Madrid

Inicio del curso pastoral 2015-2016 de Pastoral Universitaria

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación episcopal de Pastoral Universitaria comienza con ilusión el nuevo curso académico 2015-2016, lleno de propuestas para llenar el día a día universitario con la fuerza, el sentido y la Presencia que da la fe.

Como inicio oficial del curso pastoral, han programado un día especial para el sábado 3 de octubre. Por la mañana, quedada a las 10:00 horas en el metro Ciudad Universitaria, para realizar una excursión a «Tres Peñotas». Y por la tarde, en la casa de las Hermanitas de los Pobres, de Los Molinos, presentación del nuevo curso pastoral con: testimonio de las Hermanitas de los Pobres y otras experiencias misioneras de caridad en la Iglesia para preparar el Año de la Misericordia; valoración del curso anterior y entrega de credenciales de la ruta teresiana; presentación de la nueva página web de la Delegación de Pastoral Universitaria; propuestas concretas para el Año de la Misericordia; y lanzamiento del plan para la JMJ Cracovia 2016.

Está dirigido a universitarios, profesores y personal universitario, acompañados por sus compañeros y amigos.

Información y reserva de transporte: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, durante el curso pastoral la Delegación continuará con los encuentros semanales «Busca la verdad mientras eres joven». Preparará la participación en la JMJ Cracovia 2016. Ofrecerá distintas tandas de ejercicios espirituales. Y en colaboración con la Fundación “Solidaridad humana” impartirá un curso de formación afectiva, relacional y sexual.

«El Papa Francisco ha conseguido poner en primer plano en el mundo a la familia cristiana»

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro subrayó ayer que «el Papa Francisco ha conseguido poner en primer plano en el mundo a la familia cristiana», durante la presentación de la obra Papa Francisco y la familia en la Universidad Pontificia de Comillas.

El arzobispo de Madrid consagra mañana el templo del Colegio Stella Maris

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, miércoles 23 de septiembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una Misa en el colegio Stella Maris – La Gavia (c/Peñaranda de Bracamonte, 9), de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, con motivo de la consagración de su Capilla.

El programa de actos dará comienzo a las 19:30 horas con el descubrimiento de una placa inaugural en el hall principal. A continuación, Eucaristía presidida por el prelado y concelebrada por el Superior General de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, P. José Noriega Bastos, sacerdotes de los Discípulos, y otros presbíteros del arciprestazgo.

Después de la Misa está prevista la intervención del P. Ioan Gotia, de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, pintor del templo, y de Benjamín Cano, arquitecto. La jornada concluirá con un aperitivo en el patio principal del colegio.

Colegio Stella Maris La Gavia

El Colegio Stella Maris - La Gavia es un proyecto que surge ante la necesidad creciente de educación concertada católica en el Ensanche de Vallecas (Madrid) y en sus zonas limítrofes: Entrevías, Vicálvaro, Palomeras, Rivas Vaciamadrid, Butarque y Santa Eugenia, en una de las zonas de mayor crecimiento de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una obra impulsada y animada por los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, entidad sin ánimo de lucro y fundada en una vocación de servicio a la familia y a la sociedad, con experiencia de muchos años en trabajo y gestión de colegios, y ligada en su fin fundacional a la enseñanza.

El primer curso de este centro se abrió en septiembre de 2011. El colegio es Concertado Bilingüe Católico y abarca todas las etapas educativas desde los 3 años hasta bachillerato con capacidad para 4 líneas educativas. También cuenta con Primer Ciclo de Educación Infantil. Regido por los Discípulos, actualmente el colegio tiene un total de 836 alumnos (entre Ed. Concertada y Privada) y 66 profesores.

Discípulos de los Corazones de Jesús y María

Los Discípulos de los Corazones de Jesús y María es un Instituto Religioso de derecho diocesano de la Iglesia Católica que comenzó su andadura en 1987, y en el año 2002 fue erigido canónicamente. Está extendido en tres naciones: España, con sedes en Cuenca y en Madrid; Italia, con sede en Roma; y Estados Unidos, con sede en Denver y Washington. Actualmente cuenta una treintena de miembros, de los cuales 19 son sacerdotes y el resto candidatos al sacerdocio.

Con espiritualidad ignaciana, trabajan en:

Enseñanza universitaria: tienen sacerdotes discípulos como profesores en la Facultad de Teología San Dámaso, en Madrid; en el Pontificio Instituto Giovanni Paolo II, en su sede central de Roma y en la sede española de Valencia. En Roma han creado la Residencia Benedicto XVI para estudiantes necesitados.

Enseñanza de los colegios: Colegio Stella Maris-La Gavia, Colegio St. Mary en Denver y Queen of Apostles de Washington. Recientemente han iniciado un nuevo proyecto en Madrid junto con las madres de la Compañía del Salvador, el Stella Maris College and Prep School, que comienza este curso con sus primeros alumnos. Y colaboran con otros colegios, como el Colegio San José de Cluny en Pozuelo.

Acompañan la vida de las familias y su crecimiento, inspirando la Asociación “Familias de Betania” y colaborando con otros movimientos. Para la formación de los niños y jóvenes ofrecen diversas actividades, como los campamentos de verano.

Parroquias: en el Ensanche de Vallecas, de Madrid, y en Denver (Colorado, EEUU).

Edición de libros: colección Didaskalos, en la editorial Monte Carmelo, donde publican libros de formación para la familia.

Su misión apostólica gira en torno a tres ejes: los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, predicados y vividos; la pastoral familiar y juvenil con la dirección espiritual; y la formación humana y teológica.

Celebración en honor de los santos Cosme y Damián en la Colegiata de san Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado 26 de septiembre, a las 11:00 horas, se celebrará en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) una Eucaristía solemne con motivo de la Festividad de los santos Cosme y Damián que ofrece la Pro-hermandad de san Cosme y san Damián de Madrid, en honor de sus santos patronos, protectores de la sanidad.

Al finalizar la Misa tendrá lugar una ofrenda floral en la Capilla de dichos santos seguida de un contacto de hermandad entre todos los profesionales sanitarios que asistan.

Patronos de médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, los hermanos gemelos Cosme y Damián nacieron en Arabia de padres cristianos, a mitad del siglo III, estudiaron medicina en Siria y la ejercieron después en Egea (hoy Turquia). Fueron afamados médicos que destacaron por la atención a los más pobres y la prestación gratuita de sus servicios profesionales, así como la difusión de la fe entre las personas que acudían a ellos. Fueron decapitados alrededor del año 300 y muy pronto su culto se difundió enormemente. Una antigua tradición atestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria), donde se erigió una basílica en su honor.

El papa Félix IV (526-530) trasladó sus reliquias a Roma y levantó otra basílica en la Vía Sacra, lugar en el que la tradición indicaba que había vivido el gran médico Galeno y donde solían reunirse los profesionales de la Medicina. Se relatan numerosos milagros, sobre todo curaciones extraordinarias, obrados por los mártires después de su muerte. Entre las personas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I. Fueron elegidos santos patronos de médicos, farmacéuticos, cirujanos y barberos.

Hermandad de San Cosme y San Damián en Madrid

Bajo la advocación de los santos Cosme, Damián y Apolonia se tiene constancia de la existencia de una Hermandad en Madrid al menos desde 1583, con sede en el desaparecido Real Convento de San Felipe de la Orden de San Agustín. Estaba constituida por médicos, cirujanos y farmacéuticos y, en algún momento de su historia, también por odontólogos, de ahí santa Apolonia su patrona.

En 1653 la Hermandad se traslada a una capilla que adquirieron en la Iglesia del Carmen. Tras sufrir múltiples avatares, en 1929 sólo contaba con cuatro hermanos. El día 27 de septiembre de ese mismo año, tras la Misa dedicada a los santos, un grupo de médicos jóvenes deciden revitalizarla y lo consiguen en poco tiempo, contando en 1936 con más de 500 hermanos. En 1931 comenzó a funcionar en el seno de la Hermandad la Academia Deontológica.

La Iglesia del Carmen fue destruida en 1936 y con ella la capilla de la Hermandad. En 1947 el Patriarca Eijo Garay, Obispo de Madrid, solicitó a la Hermandad que se instalaran en una capilla que había quedado vacía en la entonces Catedral de san Isidro.

Entre los fines de la Hermandad siempre ocupó un lugar preeminente el religioso y la caridad con los hermanos necesitados. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo actividad. Hace ya dos años un grupo de profesionales sanitarios se plantearon retomar esa actividad perdida. Con la intención de estar abierta a todos, bajo la luz del ejemplo de vida y ejercicio profesional de estos dos santos que vivieron hace casi 2000 años, pero cuyas virtudes siguen plenamente vigentes.