Madrid

Mons. Osoro al nuevo rector del Seminario: “Haced hombres que digan aquí estoy Señor para hacer lo que quieras”

  • Titulo: Infomadrid

Con dos misas, una de despedida y otra de toma de posesión, el Seminario Conciliar La Inmaculada y San Dámaso de Madrid ha cambiado de rector, que no de rumbo. “Se trata, siempre de ayudaros y de dar continuidad a una labor que don Andrés, ha realizado durante tantos años: la de formar a los sacerdotes, entre ellos al nuevo rector”, les ha dicho hoy el arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, a los seminaristas al inicio de su homilía. Minutos antes, Jesús Vidal Chamorro había tomado posesión de su nuevo cargo de rector, en sustitución de Andrés García de la Cuerda —recientemente nombrado vicario episcopal del Clero—.

Ambas eucaristías han estado presididas por el arzobispo de Madrid y concelebradas por un gran número de sacerdotes, entre los que se encontraban el rector saliente y el entrante. A todos, Osoro les ha recordado hoy que “estamos en los meses previos al año de la misericordia” y que “uno puede vivir en la dinámica del juicio o en la dinámica de la misericordia […]”. “Os invito a que hagamos todos juntos un Seminario que entre en la dinámica de la misericordia”, ha aseverado.

Durante su homilía, el arzobispo también se ha detenido especialmente en el título del Seminario, de La Inmaculada y San Dámaso. “La Virgen nos enseñó a estar disponibles para el Señor. Haced hombres que digan aquí estoy Señor para hacer lo que quieras, sin condiciones”,  ha advertido a los formadores, antes de recordar a los seminaristas que “de san Dámaso, un mártir, aprendemos que aquí se viene para dar la vida, para no tener horas para uno, son para Dios y para los demás”.

Por su parte, el nuevo rector ha intervenido al final de la misa y ha aprovechado para dar las gracias al arzobispo de Madrid por la confianza y para dar gracias al Señor porque “cuando Dios pide algo que nos supera es porque nos quiere dar un corazón más grande”. A todos los presentes, especialmente a los seminaristas, don Jesús les ha pedido “ser transparentes a la misericordia de Dios”.

Una gran ovación y la bendición final han cerrado la Eucaristía y han precedido al vino español que se sirvió en los comedores del Seminario, momento el que el nuevo rector ha recibido las felicitaciones de los asistentes.

Infomadrid / José Calderero

Para conocer la biografía del nuevo rector, así como la de los nuevos vicarios episcopales, consúltese esta información.

"Dios me ha puesto a vuestro lado"

  • Titulo: Infomadrid

El ciclo Voces de Madrid del Teatro Español acogió la noche del miércoles al arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro. «A priori, no es un lugar donde uno se puede encontrar a un arzobispo», bromeó el presentador del acto, el dramaturgo Ignacio García May, sorprendido ante el lleno total en el patio de butacas.

Antes de ser sacerdote, el actual arzobispo de Madrid estudió, entre otras cosas, Magisterio y Ciencias Exactas. García May quiso saber cómo un profesor termina siendo sacerdote. Y don Carlos contó como ya con seis años, durante la vista de un misionero a su parroquia, "al preguntar quién quería ser sacerdote, yo levanté la mano". Pasarían años hasta que eso se materializó. Un día, durante una de sus clases –siendo ya docente-, cuando "estaba escribiendo algo en el encerado, al volver la mirada y ver a todos los muchachos pensé: ¿Para esta gente no podría yo dar algo más que merezca la pena para el presente y para su futuro?" Ese día, "fue clave en mi vida. Por la tarde fui a ver a un jesuita y tomé la decisión"

Pero, "¿cómo se distingue la vocación religiosa de la estrictamente social?»", se preguntó el interlocutor. "No es separable. Hablar de Dios supone hablar del bien total y absoluto del ser humano", dijo Monseñor Osoro antes de recordar al auditorio que "Dios no solamente acerca a los que creen, como nosotros; nos acerca también a aquellos que creen todo lo contrario, no para imponérselo, sino para ofrecerles con nuestras vidas una manera de vivir en la que Dios no solamente no nos estropea, sino que nos da la plenitud de la existencia humana. Por tanto, es un bien social, porque me enseña a respetar al otro".

"En su discurso, dice muchas veces que su doctrina es hablar con todo el mundo. ¿Realmente, se puede hablar con alguien que no es creyente?», preguntó el moderador. "Yo tengo amigos  a los que a veces les digo: Es que no crees ni en las aspirinas. Tengo amigos que son amigos de verdad, han estudiado conmigo y nunca les he abandonado. Y en las cosas más importantes de su vida sí que me han preguntado qué es lo que yo pienso, lo cual quiere decir que se fían algo de mí".

El obispo que quiere conocer Madrid

García May recordó durante el diálogo una de las primeras visitas de don Carlos al Gallinero, en la Cañada Real. "Me siento con la responsabilidad de poder llegar al corazón de todos porque quiero ser pastor. El Buen Pastor de la parábola se ocupa naturalmente del rebaño que tiene, pero también va en búsqueda de los que van fuera. Yo quiero ser ese pastor. Tendría que ser un santo para conseguirlo, pero voy a intentarlo". Esto, añadió, "es lo que me lleva a recorrer todos los lugares donde vive la gente, y también donde hay más necesidad". "¿No es excesivo el peso de ver tanta injusticia o miseria?, se preguntó el presentador. "Sinceramente, le digo que sí", reconoció don Carlos. "Pensar que un ser humano a veces no tiene ni sitio donde poner el pie, porque el sitio que ocupa a lo mejor es de otros y le prohíben poner el pie, me estremece. Dios ha dado esta tierra al hombre para que pueda vivir en ella junto a los demás, en una relación no de guerra, sino de fraternidad?".

El arzobispo de Madrid, tras contar su periplo por diócesis como la orensana, Oviedo o Valencia, se dirigió a los presentes: "Dios me ha puesto a vuestro lado. A lo mejor alguno piensa no me importas para nada. Pues tú sí que me importas a mí. Así que, déjame a mi que me importes. Tengo que estar al lado de la gente, tengo que quererla". Esto le gustó al presentador, que reconoció haber estado un poco «preocupado porque nunca había hablado con un arzobispo". Aunque confesó, delante de él, "que he estado hablando con gente que le conoce y me han dicho que estuviera tranquilo".

En esta línea, el arzobispo de Madrid reconoció echar mucho de menos Valencia, donde "me sentía querido". "Han sido siete años donde no ha habido lugar que no haya pisado. Todos necesitamos ser queridos, y te cuesta dejarlo", señaló antes de asegurar que "el acto de obediencia más grande de mi vida ha sido cuando me han pedido que viniera a Madrid, porque estaba muy a gusto allí". "No sé si lo podré hacer bien, pero me he entregado totalmente desde que he venido", aseveró.

El día a día de un obispo

Uno de los objetivos del ciclo Voces de Madrid es conocer de cerca a personas de ámbitos diversos que formen parte de la vida matritense. Por eso, el auditorio quiso conocer cómo es el día a día del arzobispo. Incluso "desde su elección, porque no me imagino cómo es el procedimiento", admitió García May. "Yo estaba haciendo unos curso de música en Santander, y me llamaron de Nunciatura. Lo primero que pensé que me iban a preguntar qué hacía yo allí con los artistas, pero la noticia era otra. Era que el Santo Padre me nombraba obispo de Orense. Y pensé si sabrían quien era yo, porque creía que para ser obispo había que tener algo especial", respondió don Carlos. Así hasta hoy, tiempo que "ha sido una Gracia de Dios". "Me ha ensanchado el corazón, me ha hecho ver gentes muy diversas, de formas de pensar muy diferentes, y me ha hecho descubrir y acercarme a la persona, no por lo que piense o lo que haga, sino por lo que es".

Sobre su día a día, Monseñor Osoro explicó el propio día: "Me levanté a las 6:30 de la mañana y rezo, porque si no, hablo en vacío. Había quedado para ir a Servimedia para una entrevista. Y luego hemos desayunado. De ahí he marchado a CONFER, a ver a los religiosos y hemos celebrado la Eucaristía y comido todos juntos". Después, llegaron las visitas a su despacho de Bailén y «la hora para venir aquí».

Concluyó el arzobispo recordando que "es tiempo de esperanza, porque el ser humano, en lo más profundo de su corazón, está necesitado de la buena noticia, que no es otra que Dios le quiere".

El ciclo Voces de Madrid, también conocido como conversaciones matritenses, nació el año pasado con el objetivo de que el público pudiera conocer, en primera persona, testimonios de exponentes muy diversos que forman la vida de la capital. Desde el 15 y hasta el próximo domingo, 21 de junio, además del arzobispo, han pasado y pasarán por el escenario del teatro el antropólogo que descubrió los restos de Cervantes, Francisco Etxeberría; el Gran Mago Berni; Kirsti Baggethun, una traductora noruega; o Juanjo Crespo, comandante en el Cuartel General de la OTAN en Bétera, entre otros.

Infomadrid / Cristina Sánchez Aguilar

Monseñor Osoro a los sacerdotes mayores: «Vosotros, que ahora tenéis más tiempo, volved la mirada a Jesucristo»

  • Titulo: Infomadrid

Tres semanas después de reunirse con los sacerdotes jóvenes de la Archidiócesis, el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, se ha reunido hoy con los sacerdotes mayores y les ha pedido lo mismo que a los recién ordenados: “Vosotros, que ahora tenéis más tiempo, volved la mirada a Jesucristo”.

El prelado, que ha estado rezando y conversando durante una hora con los sacerdotes en la Residencia Sacerdotal San Pedro, también les ha pedido que mantengan una “conversación constante con Dios”, condición indispensable para “anunciar las cosas de Cristo y no para anunciar las nuestras”.

El arzobispo ha aprovechado la ocasión para comunicarles los nombramientos de la Archidiócesis y comentar la nueva Encíclica del Papa. Durante el coloquio, don Carlos también ha hablado del nuevo Plan Pastoral, para el que espera que los sacerdotes de la residencia “os podáis reunir y aportar vuestras ideas”.

Nuevo vicario del clero

Durante el encuentro ha estado presente Andrés García de la Cuerda, nuevo vicario episcopal del Clero, que, a invitación de Monseñor Osoro, se ha presentado a los sacerdotes y se ha puesto a su servicio, “especialmente de vosotros que vais a ser mis nuevos vecinos”.

Infomadrid / José Calderero

El Arzobispo de Madrid participa en las II Jornadas Europeas de Institutos Seculares

  • Titulo: Infomadrid

El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, participará en las II Jornadas Europeas de Institutos Seculares que se van a celebrar este fin de semana, días 19 al 21 de junio, en el Auditorio San Juan Pablo II de la Universidad Pontificia de Salamanca, bajo el lema “Experiencia mística y compromiso secular: Teresa de Jesús, experta en humanidad”.

Organizadas por la Conferencia Española de Institutos Seculares con la colaboración de la Cátedra CEDIS y la Universidad Pontificia Salamanca, serán inauguradas mañana por la tarde con la presencia del Nuncio de Su Santidad, Mons. Renzo Fratini, acompañado por el Obispo de Santander, Mons. Manuel Sánchez Monge, miembro de la Comisión episcopal para la Vida Consagrada, el Rector de la UPSA, Ángel Galindo, y la Presidenta de CEDIS y Directora General del I.S. Cruzadas de Santa María, Lydia Jiménez. La primera ponencia, La experiencia religiosa en la cultura secular, correrá a cargo de Gonzalo Tejerina, de la Facultad de Teología de la UPSA. A continuación habrá una mesa redonda, con las aportaciones del Dr. José Ramón Matito, de la UPSA, sobre La nueva búsqueda espiritual y religiosa en la literatura reciente; de la Dra. Ninfa Watt, Crítica de cine, acerca de La nueva búsqueda espiritual y religiosa en el cine actual, y de Mons. Raúl Berzosa Martínez, Obispo de Ciudad Rodrigo, titulada La nueva búsqueda espiritual y religiosa en los medios de comunicación. La tarde concluirá con una Eucaristía presidida por Mons. Berzosa en la Iglesia de la Clerecía.

El sábado por la mañana inaugurará los trabajos Lydia Jiménez con la ponencia Amigos fuertes de Dios. Por su parte, la Dra. Raquel Rodríguez, miembro del I.S. hermandad de Operarias Evangélicas, presentará a Santa Teresa de Jesús, experta en humanidad. En la siguiente ponencia, la Dra. Beatriz de Ancos Morales, de la Universidad Católica de Valencia, y miembro del I.S. Cruzadas de Santa María, reflexionará sobre Santa Teresa de Jesús, comunicadora de lo inefable.

Los congresistas se desplazarán a Ávila el sábado por la tarde, donde asistirán a una Eucaristía en la Encarnación presidida por el Cardenal Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la CEE, con posibilidad de ganar el Jubileo Teresiano. Además, podrán visitar la ciudad.

Las actividades del domingo día 21 comenzarán con una celebración de la Eucaristía presidida por el Arzobispo de Madrid y Vicepresidente de la CEE, Mons. Carlos Osoro, en la Iglesia de la Clerecía. La siguiente ponencia, Hallar a Dios en todas las cosas (Santa Teresa de Jesús, Fund 6,15). Con Teresa, vivir la dimensión mística de la acción en el mundo, será impartida por D. François Regis Wilhelem, Studium Notre-Dame de Vie, Centro asociado al Teresianum de Roma, miembro del I. S. Notre-Dame de Vie. Por su parte, la Dra. Daniela Leggio, de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, disertará sobre Busco tu rostro, Señor: En la mirada contemplativa la esperanza como certeza. El acto de clausura correrá a cargo de D. Gérald Cyprien Lacroix, Cardenal Arzobispo de Quebec (Canadá), del Instituto Secular Pio X, con la conferencia La santidad, el camino para vivir la secularidad consagrada.