Madrid

El barrio de Lavapiés se prepara para la fiesta de su patrono, san Lorenzo

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Lorenzo (c/ Doctor Piga, 2 – Metro Lavapiés), enclavada en el castizo barrio de Lavapiés, festejará a su santo patrono el próximo lunes, 10 de agosto. Ese día se ofrecerán Eucaristías en horario de 10:00, 12:00 y 13:00 horas. Por la tarde, la Misa solemne dará comienzo a las 19:00 horas. Al término de la misma, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles del barrio.

Como preparación a la fiesta, la parroquia acoge desde mañana, 7 de agosto, la celebración de un Triduo.

Biografía de san Lorenzo

Lorenzo, mártir, etimológicamente significa “coronado de laureles”. Viene de la lengua latina. Nació en Jaca. Se fue a Roma guiado por su inquietud espiritual. El Papa Sixto II lo nombró pronto diácono para que se encargara de los pobres de la ciudad.

Cuando en el 257 publicó el emperador Valeriano un edicto de persecución a los cristianos y el culto que daban al nuevo Dios, a veces en los mismos cementerios, lo arrestaron al mismo tiempo que al propio Papa y a los demás diáconos que tenían misiones especiales.

No obstante, Lorenzo va a morir un poco más tarde por la única razón de que el emperador le mandó hacer una colecta de todos los bienes que poseyeran los cristianos en Roma. Lorenzo, tras unos días, se presentó ante el emperador rodeado de pobres, paralíticos, cojos, mendigos, enfermos y ciegos. Y con su cara sonriente, le dijo:"Estos son los tesoros de la Iglesia".

Cuando iba hacia la muerte tenía pena, porque no se consideraba digno de morir por Cristo. Sixto II lo animaba. El emperador, irritado por su alegría en compartir los sufrimientos de Cristo, aunque se veía indigno, mandó que lo quemaran en unas parrillas ardiendo. Incluso en esos momentos tuvo el humor que siempre le había caracterizado. Así se cuenta que cuando estaba quemado por una parte del cuerpo, se dirigió a los verdugos y les dijo:"Ya estoy bien quemado de este lado, dadme la vuelta". Si no se tiene un gran amor a Cristo, es imposible que un ser humano se comporte de esta manera ante un dolor tan horrible.

 

Novena en honor de la Virgen de la Paloma

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, la parroquia de la Paloma y San Pedro el Real (c/Toledo, 98) se prepara para la celebración de la solemnidad de su patrona, la Virgen de la Paloma. Y lo hace con una solemne Novena en su honor, que comenzará mañana, jueves 6 de agosto, y se prolongará hasta el viernes 14 de agosto. Organizada por la Real Congregación de la Paloma, será predicada por Gabriel Benedicto, párroco de La Paloma.

Cada día dará comienzo a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido de la predicación y la Eucaristía, que será ofrecida: el día 6, por los sacerdotes que ha tenido y tiene la parroquia; el día 7, por los bautizados en la parroquia; el 8, por los matrimonios; el 9, por los establecimientos de la zona; el 10, por aquellas personas que llevan el nombre de Paloma o María de la Soledad Paloma. El martes 11 de agosto se pedirá por el Cuerpo de Bomberos, que participará en la Eucaristía. Al día siguiente, miércoles 12, se pedirá por las agrupaciones castizas; en esta Misa intervendrá el Maestro Alonso, que recitará una poesía, y los miembros de la Asociación Castiza Alcobendas San Sebastián de los Reyes, que realizarán distintos bailes castizos en el patio de la parroquia al concluir la celebración.

Durante la Misa del 13 de agosto, jueves, se impondrán las medallas de la Congregación a los nuevos congregantes. El viernes, 14 de agosto, la parroquia permanecerá abierta ininterrumpidamente durante toda la jornada, desde las 9:00 hasta las 00:00 horas. Por la noche, se realizará una Vigilia de Oración, además de la tradicional ofrenda floral en honor a la Virgen de la Paloma, que tendrá lugar durante la Misa de las 20:00 horas. Las flores, tanto claveles como rosas, se recibirán en la Iglesia a partir del día 13.

En la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora –el sábado 15 de agosto– se celebrarán Eucaristías en la parroquia en horario de 7, 8, 9, 10, 11 y 12 horas. Además, a las 10:30 horas el capellán de la Plaza de Toros celebrará una Misa en el coso de la Plaza de las Ventas, en honor a la patrona de los toreros. A la misma asistirán miembros de la Congregación de la Paloma.

La Misa solemne dará comienzo a las 13:00 horas, en la parroquia, y estará presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. A esta Eucaristía está prevista la asistencia de la Corporación Municipal, la Comunidad de Madrid, la Hermandad del Cuerpo de Bomberos, la Junta Directiva de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísimas de la Paloma de Málaga, congregantes de Nuestra Señora la Virgen de la Paloma, así como miembros de otras congregaciones y hermandades invitadas. En la presentación de las ofrendas, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños donará un mantón de manila a la Virgen. Al término de esta Eucaristía, se procederá al descenso del cuadro de la Virgen de la Paloma, por los bomberos, para iniciar la veneración popular a la Virgen, que se prolongará hasta las 18:30 horas. A las 19:00 horas se rezará el Santo Rosario, y a las 20:00 horas dará comienzo la procesión con el cuadro con la imagen de la Virgen de la Paloma, siguiendo su recorrido habitual por las calles del barrio.

Veneración del cuadro de la Virgen

Como es costumbre, el cuadro con la imagen de la Virgen de la Paloma será bajado del altar por miembros del Cuerpo de Bomberos, siendo venerado en primer lugar por el Arzobispo de Madrid y por el párroco del templo, a continuación por los sacerdotes concelebrantes, los miembros de la Corporación Municipal, los representantes de la Comunidad de Madrid, las Damas de los Bomberos, el Cuerpo de Bomberos, la Junta Directiva de la Congregación y fieles en general. Este año, el cuadro será bajado por Pedro Pablo Zamora Martin, que ha participado en los siniestros de más repercusión vividos en la ciudad de Madrid.

Paloma de Bronce

La Hermandad de Bomberos de la Virgen de la Paloma de Madrid ha considerado que este año debía distinguirse con la Paloma de Bronce de La Virgen de la Paloma, por su destacada trayectoria profesional así como por su intervención indispensable en siniestros relevantes de nuestra ciudad, acaecidos durante el año 2014, a las siguientes personalidades:

- Norberto Martínez, suboficial jubilado del cuerpo de bomberos y fundador de la Hermandad de bomberos.

- Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísimas de la Paloma de Málaga.

- D. Antonio López, pintor realista

La entrega de estas menciones se hará el día 15 de agosto en los salones parroquiales, después de la Procesión.

La localidad de Cerceda celebra su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Santa María la Blanca, de Cerceda, celebrará su fiesta titular –Santa María la Blanca– mañana, miércoles 5 de agosto, con una Misa solemne que dará comienzo a las 20:00 horas.

Además, destaca la devoción popular al Santísimo Cristo de la Esperanza, que se pone de manifiesto en su día, el 14 de septiembre. En esta jornada, se celebrará una Misa solemne a las 12:00 horas. A continuación, la talla del Santísimo Cristo será sacada en procesión por las calles de la localidad.

La Iglesia de Santa María la Blanca, de Cerceda, es un templo coronado con una bella torre campanario, claro exponente del denominado gótico abulense de la época de los Reyes Católicos. El edificio –declarado Monumento Histórico Nacional– está construido en sillarejo, excepto la sacristía, que es sillarejo regular y fue construida posteriormente. Una de las piezas más importantes que hay dentro de la Iglesia es una pila bautismal del siglo XVI y de estilo renacentista purista. El retablo, posterior, es de estilo herreriano.

Triduo en honor a san Cayetano en la parroquia de San Millán y San Cayetano

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Millán y San Cayetano (c/Embajadores, 15) prepara la festividad litúrgica de su santo patrono con un Triduo que comienza mañana, martes día 4, y se prolongará hasta el jueves 6 de agosto con rezo del Santo Rosario a las 19:00 horas, seguido de Santa Misa predicada.

El día de la festividad de San Cayetano, viernes 7 de agosto, se celebrarán Eucaristías en horario de 10:00, 11:00 y 12:00 horas. A las 19:00 horas dará comienzo la Misa solemne, presidida por el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez Regueira, y concelebrada por los sacerdotes de la parroquia. Al término de la misma, la imagen del santo saldrá en procesión por las calles de Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, Plaza de Cascorro y Embajadores, para regresar al templo.

San Cayetano, el santo de la Providencia y el patrono del pan y del trabajo, se distinguió por dedicar su vida a la causa de los pobres y huérfanos. En la parroquia de San Millán y San Cayetano perdura una tradición popular centenaria, según la cual, si se reza el día de su fiesta, se coge una flor de su carroza y se le acompaña en la procesión, el santo atiende a la petición que se le haga.

Para leer una entrevista al párroco sobre esta tradición, puede visitarse esta información.