Madrid

Raúl Tinajero, director de Pastoral Juvenil de la CEE: "El joven que vive a Cristo y que vive su fe, es dos veces joven"

  • Titulo: Infomadrid

La ciudad de Ávila ha acogido, del 5 al 9 de agosto, el Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ), organizado por el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española, en colaboración con la Orden Carmelitana, la Diócesis de Ávila y el Ayuntamiento de Ávila.

Bajo el lema En tiempos recios, amigos fuertes de Dios, el encuentro se ha enmarcado en las celebraciones del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús y ha reunido a más de 6.000 personas, llegadas fundamentalmente de las diócesis españolas y de otros países como Italia, Francia, Portugal, Polonia y Malta, así como de Australia, Brasil y Argentina.

Raúl Tinajero, el director del Departamento de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española, ha sido el encargado de guiar el timón de esta barca, comandado por Jesucristo. El padre Raúl, que atesora en su corazón detalles y emociones incalculables, nos atiende para desgranar los aspectos fundamentales de este encuentro.

¿Qué balance general hace del EEJ?

El balance es, claramente muy positivo. El objetivo principal del encuentro era ayudar a que los jóvenes se pudieran encontrar con Cristo a través de la persona de santa Teresa de Jesús, y lo hemos conseguido. Los jóvenes, con su alegría, su entusiasmo, su saber estar y su espiritualidad, han reconocido irse de allí más llenos de Jesús y sentirse más cerca de Dios. Aparte, había otro objetivo: la comunión, el trabajo con todas las diócesis, las congregaciones, etc., de manera unida, para hacernos caer en la cuenta de que, si vamos juntos, vamos a avanzar mucho más... Y todo esto se ha cumplido; así que el balance, como decía, es muy bueno.

¿Cómo ha vivido la juventud de España este encuentro?

Con la alegría propia de la juventud y, sobre todo, con mucha esperanza. Esperanza para ellos, porque se han dado cuenta de que tienen un lugar dentro de la Iglesia y de la sociedad de hoy, donde deben sentirse protagonistas porque son necesarios, y esperanza para los que ya somos algo más mayores y vemos que hay futuro, que hay una Iglesia joven, que hay jóvenes que quieren seguir a Cristo y hay que seguir apostando por ellos, por darles el lugar que deben tener. Lo que el Papa Francisco insistió mucho en Río de Janeiro y nosotros debemos tomarlo, no solo el querer hacer lío, sino el ser conscientes de que los jóvenes son el ventanal por donde tiene que entrar ese aire fresco a la sociedad y a la Iglesia de hoy. Son los protagonistas del mundo y del momento que están viviendo.

¿Con qué detalles se queda?

Hay muchísimo detalles: la alegría de la Vigilia o de la Misa de clausura. Sin duda, el momento de la Vigilia, ese momento de oración, de silencio sepulcral en el Lienzo Norte, con todo el jaleo que podía haber fuera de nosotros y que allí no se escuchaba ni un solo ruido... Todo el mundo en oración, delante del Santísimo, lo que me recordaba a aquel momento de la JMJ en Madrid. Ha habido muchos momentos donde yo pude emocionarme, pero sobre todo el ver que, cuando vienen las dificultades, la juventud responde de una manera maravillosa.

Me quedo con que tenemos una juventud maravillosa: hubo incidencias, como lipotimias, caídas, etc., pero cero altercados, ni un solo problema en todo Ávila. Es decir, que hubiera 6.000 jóvenes durante cinco días en Ávila, con lo que supone eso, y que hayan llenado la ciudad solamente de alegría y de fe, eso es lo más impresionante.

¿Dónde ha visto allí más claramente el rostro de Jesús?

En varias situaciones, pero muy claramente en Pepe: un joven discapacitado psíquico y físico, que nos llamó porque quería venir y tuvo muchos problemas para hacerlo... y el cruzarme con él, verlo y saber que él era Pepe, me hizo ver el rostro de Jesús. Porque su rostro se muestra en las personas que, antes sus dificultades, son capaces de decir que ahí están para ser partícipes de la alegría de la juventud. También lo vi ante un problema que hubo en cuanto a la logística, donde yo les pedí perdón a los jóvenes y ellos me hicieron ver que el rostro de Jesús es el que perdona y el que sabe afrontar las cosas con entereza y con paz. Y también lo he visto en ese momento de oración y de silencio profundo, donde los jóvenes sabían en quién mirar y en quién confiar. En las confesiones, en las miradas agradecidas... Ha habido tantos gestos que querer decir solo uno es, realmente, complicado...

¿Qué puede aportar santa Teresa de Jesús a la juventud de hoy en día?

Santa Teresa de Jesús fue una rebelde en su momento, una inconformista, no se acomodó y, desde la propia clausura, fue capaz de remover los cimientos de la sociedad y de la Iglesia en aquel momento. Creo que los jóvenes de hoy tienen que aprender que, con la fuerza y la gracia de Dios, en el momento en el que están y donde tienen que ser protagonistas, tienen que ser capaces de dar lo mejor, de no conformarse, de no caer en el acomodo y pensar que no necesitan de nada ni de nadie, y de darse cuenta de que dando, van a recibir muchísimo más. Y eso es lo que quiere el Señor: que den lo mejor que tienen en sus vidas y, desde ahí, podrán transformar el mundo.

Decía san Juan Pablo II que se puede ser cristiano, moderno y profundamente fiel a Jesucristo...

No está nada reñido. Podemos estar rezando tranquilamente, reflexionando, jugando juntos, disfrutando, bailando... porque lo hacemos desde Jesucristo de una manera sana y con una juventud que no envejece porque esté con el Señor, sino que rejuvenece mucho más. El joven que vive a Cristo y que vive su fe, es dos veces joven.

El Papa Francisco envió un mensaje de ánimo a los participantes del Encuentro Europeo de Jóvenes, donde les pedía que “no se conformasen con una vida mediocre y sin aspiraciones". ¿Qué supuso este mensaje?

Es un empujón grande, una palabra de ánimo. Saber que el Papa era consciente de que había un grupo importante de jóvenes que estaban uniéndose para orar juntos, para convivir unos días en torno a santa Teresa, es una satisfacción grande y un apoyo para seguir trabajando con todo el equipo, porque esto no es el trabajo de uno solo, sino de muchas manos. Y, al mismo tiempo, el ver cómo los jóvenes valoraban que el Papa se hubiese acordado de ellos... Nos anima a seguir adelante al saber que el Papa, el pastor, va con nosotros, animándonos y alentándonos.

¿Merece la pena seguir gastando la vida por Cristo?

Merece mucho. Termina todo esto y, a pesar de estar tan agotado, merece la pena porque recibes tanto que todo lo que has dado se ve multiplicado por la gracia de Dios, por cómo se muestra a través de los jóvenes, por medio de la gente que ha caminado contigo. La satisfacción que es llegar por la noche, hacer el examen de conciencia del día y estar agotado totalmente, y decir: he hecho lo que tenía que hacer porque Dios lo ha querido. Con nuestras debilidades, por supuesto, con nuestros tropiezos, pero intentando hacer siempre lo que Dios quiere; eso es una satisfacción muy grande que no hay dinero en este mundo que lo pueda pagar. Sobre todo cuando lo haces por Dios, por la Iglesia, por los demás y que el pago de todo esto es tan inmenso que absolutamente todo merece la pena. Ver sonreír a la gente, sentir que están felices, que descubren la alegría, que empiezan a amar, a darse cuenta de que hay algo más dentro de sí que es Jesucristo... Ese proceso hasta al encuentro personal con Él, hasta que se dan cuenta que no pueden entender su vida sin Jesús, ser parte de ese proceso y ayudarles es la mayor satisfacción que uno puede tener en su vida.

Infomadrid / Carlos González

Conferencia 'Antropología y valores en la construcción de la democracia'

  • Titulo: Infomadrid

Antropología y valores en la construcción de la democracia es el título de la conferencia que impartirá mañana el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, dentro de la programación cultural organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 2015. La intervención dará comienzo a las 19:00 horas en el Palacio de la Magdalena de Santander.

El arzobispo de Madrid presidirá la Misa solemne en honor a la Virgen de la Paloma

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de La Paloma y San Pedro el Real (c/ Toledo, 98) está acogiendo distintos actos litúrgicos con motivo de la celebración de la solemnidad de su patrona, la Virgen de la Paloma.

Así, hasta este viernes 14 de agosto continuará celebrándose la Novena en honor a la Virgen. Organizada por la Real Congregación de la Paloma, está siendo predicada por Gabriel Benedicto, párroco de La Paloma. Cada día, a las 19:30 horas se reza el Santo Rosario, seguido de la predicación y la Eucaristía, que será ofrecida hoy, martes 11, por el Cuerpo de Bomberos, que participará en la Eucaristía; mientras que mañana, miércoles 12, se ofrecerá por las agrupaciones castizas. En esta Misa intervendrán el Maestro Alonso, que recitará una poesía, y los miembros de la Asociación Castiza Alcobendas San Sebastián de los Reyes, que realizarán distintos bailes castizos en el patio de la parroquia al concluir la celebración.

Durante la Misa del 13 de agosto, jueves, se impondrán las medallas de la Congregación a los nuevos congregantes.

El viernes 14 de agosto, la parroquia permanecerá abierta ininterrumpidamente desde las 9:00 horas e incluso durante la noche. Ese día se realizará una Vigilia de Oración, además de la tradicional ofrenda floral en honor a la Virgen de la Paloma, que tendrá lugar durante la Misa de las 20:00 horas. Las flores, tanto claveles como rosas, se recibirán en la Iglesia a partir del día 13.

Asunción de Nuestra Señora

En la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, el sábado 15 de agosto, se celebrarán Eucaristías en la parroquia en horario de 7, 8, 9, 10, 11 y 12 horas. Además, a las 10:30 horas, el capellán de la Plaza de Toros celebrará una Misa en el coso de la Plaza de las Ventas, en honor a la patrona de los toreros. A la misma asistirán miembros de la Congregación de la Paloma.

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, presidirá los actos en honor a la Virgen en su fiesta solemne. Desde las 10:00 de la mañana se sentará en la parroquia a confesar. Y presidirá la Misa solemne, que dará comienzo a las 13:00 horas, y a la que está prevista la asistencia de la Corporación Municipal, la Comunidad de Madrid, la Hermandad del Cuerpo de Bomberos, la Junta Directiva de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísimas de la Paloma de Málaga, congregantes de Nuestra Señora la Virgen de la Paloma, así como miembros de otras congregaciones y hermandades invitadas. En la presentación de las ofrendas, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños donará un mantón de Manila a la Virgen.

Al término de esta Eucaristía, se procederá al descenso del cuadro de la Virgen de la Paloma, por los bomberos, para iniciar la veneración popular a la Virgen, que se prolongará hasta las 18:30 horas. A las 19:00 horas se rezará el Santo Rosario, presidido por monseñor Osoro, y a las 20:00 horas dará comienzo la procesión con el cuadro con la imagen de la Virgen de la Paloma, siguiendo su recorrido habitual por las calles del barrio.

Veneración del cuadro de la Virgen

Como es costumbre, el cuadro con la imagen de la Virgen de la Paloma será bajado del altar por miembros del Cuerpo de Bomberos, siendo venerado en primer lugar por el Arzobispo de Madrid y por el párroco del templo, a continuación por los sacerdotes concelebrantes, los miembros de la Corporación Municipal, los representantes de la Comunidad de Madrid, las Damas de los Bomberos, el Cuerpo de Bomberos, la Junta Directiva de la Congregación y fieles en general. Este año, el cuadro será bajado por Pedro Pablo Zamora Martin, que ha participado en los siniestros de más repercusión vividos en la ciudad de Madrid.

Paloma de Bronce

La Hermandad de Bomberos de la Virgen de la Paloma de Madrid ha considerado que este año debía distinguirse con la Paloma de Bronce de La Virgen de la Paloma, por su destacada trayectoria profesional así como por su intervención indispensable en siniestros relevantes de nuestra ciudad, acaecidos durante el año 2014, a las siguientes personalidades:

- Norberto Martínez, suboficial jubilado del cuerpo de bomberos y fundador de la Hermandad de bomberos.

- Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísimas de la Paloma de Málaga.

- D. Antonio López, pintor realista

La entrega de estas menciones se hará el día 15 de agosto en los salones parroquiales, después de la Procesión.

 

San Lorenzo de El Escorial celebra la festividad litúrgica de su santo patrono

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, lunes 10 de agosto, se celebrará la festividad litúrgica de San Lorenzo. En San Lorenzo de El Escorial festejarán a su santo patrono con una Misa solemne concelebrada. Presidida por el párroco, Juan Delgado Álvarez, la Eucaristía dará comienzo a las 12:30 horas en el templo parroquial. Al finalizar la ceremonia se celebrará una procesión con la imagen del santo hasta el santuario de Ntra. Sra. de la Virgen de Gracia.

Además, los Padres Agustinos del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial celebrarán a las 13:00 horas una Misa solemne y concelebrada, en la Basílica del Monasterio, en honor al santo.