Madrid

Monseñor Carlos Osoro recuerda en una carta a los niños de Madrid que «el niño misionero siempre da las gracias»

  • Titulo: infomadrid

Con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera, que se celebra el domingo 24 de enero con el lema ‘Gracias’, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha dirigido una carta a los niños de Madrid. En ella les recuerda que «en el Cuarto Principio del Decálogo del "niño misionero" asumís un compromiso en el que afirmáis que, "un niño misionero siempre dice: ¡Gracias!” ¿Cómo me explico este principio en vuestra vida? Me quiero imaginar el encuentro del Señor con los niños, tal y como se relata en el Evangelio. Estoy seguro que después de aquel encuentro de los niños con el Señor, que impedían los Apóstoles que se realizara, ante la cercanía del Señor a ellos y ante la valoración que de vosotros dijo el Señor, los niños de modos diferentes, le dijeron a Jesús: "¡gracias!"(cfr. Mt 19, 13-15)».

Entre los motivos para darle gracias, destaca los siguientes: «Gracias por fiarte de nosotros; gracias porque te has acercado a nosotros y te detienes con nosotros; nos regalas tu tiempo y tu amor; gracias porque nos escuchas; gracias porque nos muestras tu amor; gracias porque nos valoras; gracias porque cuentas con nosotros en la construcción de tu Reino; gracias, Señor, por saber hacer descubrir a los que son mayores, que lo que más necesitamos los niños es ese amor inmenso que Tú nos das. Con tu amor, tu gracia y tu mirada crecemos de una manera nueva y damos de lo que Tú mismo nos das: miramos a los demás como hermanos e hijos de Dios, regalamos tu presencia con nuestra vida y mostramos con gestos concretos tu amor inmenso por todos los hombres».

«Damos gracias a Dios porque es nuestro Padre misericordioso, que nos cuida y ayuda constantemente. Damos gracias a la Iglesia porque nos enseña quién es Jesús y a quererle mucho. Damos gracias a nuestras familias que nos ayudan a vivir nuestro amor a Dios y a los demás, ¡y que nos quieren tanto! Y, con esta jornada misionera, damos gracias a los misioneros porque con su ayuda y ejemplo muchos niños del mundo tienen lo necesario para llevar una vida digna». Porque «el niño misionero siempre da las gracias».

Se puede leer el texto íntegro de la carta en la web de la diócesis.

El sábado comienza el Curso de Monitor de tiempo libre de Cáritas Madrid

  • Titulo: Caritas

Este sábado, 16 de enero, comenzará el Curso de Monitor de tiempo organizado por Cáritas Madrid. Se trata de una formación libre homologada por la Comunidad de Madrid en cuyo título se recogen los créditos a los alumnos que cursen la diplomatura, licenciatura y el grado de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este curso está destinado a personas que quieran organizar y realizar, dentro de un equipo de trabajo, actividades de Tiempo Libre (TL), y Animación Sociocultural (ASC) destinadas a infancia y a la juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza.

Más información en la web de Caritas.

Ciclo de cinefórum familiar centrado en la misericordia, en la basílica pontificia San Miguel

  • Titulo: Infomadrid

La basílica pontificia de San Miguel (c/San Justo, 4) acogerá unas sesiones de cinefórum familiar con un nuevo ciclo centrado en la misericordia, a cargo del crítico de cine Jerónimo José Martín.

El viernes 22 de enero, a las 19:00 horas, se proyectará la película Unos días para recordar, de Jean Becker. Se trata de una comedia francesa centrada en Pierre, un parisino viudo, sin hijos y algo cascarrabias, que cae al Sena y al que un joven le salva de morir ahogado. Más tarde, en el hospital, obligado a guardar cama, su único deseo es marcharse, pero no se lo permiten, y que le dejen en paz, ya que todo el hospital parece conspirar por entrar en su habitación. Obligado a permanecer inmóvil varias semanas, Pierre va a aprender a conocerse y a tratar a los demás.

El lunes comienza el XXX Curso de Pedagogía para Educadores de la Fundación Universitaria Española

  • Titulo: Infomadrid

Educación y Familia: introducir en el arte de vivir es el tema que se va a trabajar en el XXX Curso de Pedagogía para Educadores organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Será inaugurado el próximo lunes 18 de enero con la intervención de José Manuel García Ramos, catedrático de la Universidad Complutense, sobre Educación y familia: introducir en el arte de vivir. Continuará el día 25 con la aportación de María Jesús Carravilla Parra, profesora de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, Educar en la realidad.

Ya en febrero, el día 1 Juan José Pérez Soba, Catedrático del Pontificio Instituto Juan Pablo II, de Roma, hablará de La familia en la comunicación de la fe. El día 8, Beatriz de Ancos Morales, profesora de la Universidad San Vicente Mártir, de Valencia, explicará cómo Educar a través de la lectura. El 15, Ángel Arias Urrutia, profesor de la Universidad CEU-San Pablo, presentará Educar la imaginación: los mitos generadores de universos simbólicos. Y el 22, Teresa Vargas Aldecoa, profesora del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Madrid y Alcalá, Educación de los niños con necesidades educativas especiales: discapacidad intelectual. La última ponencia de febrero, el lunes 29, correrá a cargo de José Ángel Agejas Esteban, profesor Titular de la Universidad Francisco de Vitoria, que disertará sobre Educación y nuevos entornos virtuales y tecnológicos.

Ya en marzo, el lunes 7 Teresa Cid, profesora de la Universidad CEU-San Pablo, abordará el tema de Acoger al otro: la hospitalidad familiar. La ponencia de clausura de este curso, prevista para el 14 de marzo, correrá a cargo de Eduardo Ortiz, profesor Titular de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, con el título de La familia y la educación en virtudes.

Este curso se impartirá todos los lunes, del 18 de enero al 14 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93). A todos los asistentes se les facilitará Certificado de asistencia.