Madrid

Triduo en honor a san Juan Bosco en la Iglesia de San Francisco de Sales

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia san Francisco de Sales (c/ Francos Rodríguez, 5) preparará con un triduo la celebración de la festividad litúrgica de san Juan Bosco, que se conmemora el próximo 31 de enero. Así, los días 28, 29 y 30 a las 19:00 horas habrá Misa predicada por los sacerdotes de la parroquia, religiosos salesianos. Y el 31, a la misma hora, Misa solemne presidida por el párroco, Mariano Saez.

Biografía de Don Bosco

Santo y sacerdote italiano, (Becchi, 1815 - Turín, 1888), también llamado Don Bosco. Su niñez fue dura, pues después de perder a su padre tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante la hacienda familiar. Se cuenta que aprendió a leer en cuatro semanas; quería estudiar para ser sacerdote, por lo que tenía que hacer todos los días a pie unos diez kilómetros (a veces descalzo, por no gastar zapatos) para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios trabajó en toda clase de oficios.

Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora. Tales instituciones, dedicadas a la enseñanza de los niños pobres (a los que se formaba en diversos oficios y en la vida cristiana), se desarrollaron con rapidez gracias al impulso de uno de los grandes pedagogos del siglo XIX.

La orden salesiana tiene hoy en día 17.000 centros en 105 países, con 1.300 colegios y 300 parroquias, mientras que el instituto femenino de María Auxiliadora (las Hermanas Salesianas) posee 16.000 centros en 75 países, dedicados a la educación de la juventud pobre. Ya en vida de Don Bosco las instituciones por él fundadas llegaron a reunir más de cien mil niños pobres bajo su protección.

Además de su labor educadora y fundadora, San Juan Bosco publicó más de una cuarentena de libros teológicos y pedagógicos, entre los cuales cabe destacar El joven instruido, del que se llegaron a publicar más de cincuenta ediciones y un millón de ejemplares sólo en el siglo XIX. El propio santo se encargó también de compilar y editar los llamados Sueños de Don Bosco, un total de 159 sueños en ocasiones premonitorios que tuvo a lo largo de su vida, el primero de ellos a los nueve años de edad.

San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Durante tres días, la ciudad piamontesa desfiló ante su capilla ardiente, a cuyo entierro acudieron más de trescientos mil fieles. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron 650 milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

Monseñor Osoro participa en el encuentro anual de la Red Ignaciana de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, participará en el encuentro anual de la Red Ignaciana de Madrid, que se celebrará el sábado 6 de febrero en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo (Plaza Duque de Pastrana, 5) bajo el lema En comunión con la Iglesia de Madrid.

A las 16:30 horas será la acogida y habrá una oración inicial. A continuación, a las 17:00 horas, el prelado se dirigirá a los asistentes, fundamentalmente laicos y jesuitas de colegios, parroquias, ONG, grupos de fe y asociaciones seglares que tienen en común la espiritualidad ignaciana. A las 18:15 horas habrá una merienda-descanso. Y a las 19:15 horas, monseñor Osoro presidirá una Eucaristía para clausurar el encuentro.

Carta del coordinador de la Red

En una carta dirigida a las distintas obras y comunidades de la Compañía de Jesús en la diócesis, el coordinador de la Red Ignaciana de Madrid, Gabriel Castañón, recuerda que el encuentro del año pasado estuvo dedicado «a la Misión Compartida, a esa Missio Dei en la que todos participamos y que nosotros hemos decidido compartir con la Compañía de Jesús, desarrollándola en colaboración con los jesuitas». «Pero no estamos solos en esto, formamos parte de una entidad mucho más grande como es la Iglesia Católica, que engloba a todos los bautizados en sus diversos carismas. Y dentro de la Iglesia, estamos incardinados en la Iglesia de Madrid, diócesis a la que pertenecemos. Por ello creemos es una suerte para nosotros poder contar para el encuentro de este curso con la presencia de nuestro arzobispo D. Carlos Osoro, a quien desde aquí agradecemos sus disponibilidad y su amabilidad por acompañarnos.En un año tan importante como éste para nuestra Iglesia, Año Jubilar de la Misericordia, y también para nuestra diócesis con la puesta en marcha del Plan de Evangelización, estamos ansiosos por escuchar a nuestro pastor, por ofrecerle nuestros trabajos y por poder desarrollar las tareas que crea conveniente pedirnos», añade.

Para apuntarse al encuentro, hay que rellenar el cuestionario disponible en este enlace.

La Capilla de Adoración Perpetua Eucarística en San Germán, abierta todo el año

  • Titulo: infomadrid

La parroquia San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, ) cuenta con una Capilla de Adoración Perpetua Eucarística que permanece abierta los 365 días del año. Quien desee velar y orar ante el Santísimo se puede apuntar en el templo, con el fin de que el Santísimo no permanezca nunca solo. La entrada a esta Capilla está situada por la c/General Varela.

La parroquia de San Ginés peregrina a Roma y Asís con motivo del Año Jubilar de la Misericordia

  • Titulo: Infomadrid

La Real iglesia parroquial de San Ginés (c/Arenal, 13) organiza una peregrinación a Roma y Asís con motivo del Año Jubilar de la Misericordia. Se desarrollará del 6 al 10 de junio próximos.

La primera etapa de este viaje es Roma, donde los peregrinos visitarán el primer día la ciudad en general; el día 7, la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, con peregrinación a la Puerta Santa del Jubileo, y por la tarde la Roma Barroca; el día 8 podrán asistir a la Audiencia Papal, y las Basílicas Mayores de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y Catacumba de San Calixto; al día siguiente, Basílica de San Pablo Extramuros antes de viajar a Asís. El último día del viaje, 10 de junio, podrán conocer las Basílicas de Asís, sus frescos, y la tumba del Santo, antes de regresar a Madrid.

Información en el despacho parroquial y en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.