El Primer Monasterio de la Visitación (c/Santa Engracia, 20) celebrará desde este lunes, 16 de enero, al próximo, 23 de enero, una novena en honor a san Francisco de Sales. Así, cada día, a las 18:00 horas, habrá exposición del Santísimo, rosario y novena, y a las 18:30 horas, bendición. El día 24 de enero, festividad litúrgica de san Francisco de Sales, se celebrará la Eucaristía a las 08:00 horas, seguida de exposición del Santísimo desde las 09:00 horas; a las 18:00 horas, habrá bendición y santo rosario, para terminar a las 18:30 horas con la Santa Misa. Todos estos actos litúrgicos están organizados por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús.
Ejercicios espirituales
Del 11 al 13 de marzo se impartirá, en el Centro Diocesano de Espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús (c/Santuario, 26), de Valladolid, una tanda de ejercicios espirituales. Dirigidos de manera especial a los miembros de la Guardia de Honor, están abiertos a quien quiera participar en los mismos.
Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. 983 20 20 22
El Secretariado diocesano del movimiento Cursillos de Cristiandad de Madrid celebrará un Cursillo de Cristiandad en el Centro Misionero Verbum Dei, de Loeches. El encuentro se desarrollará desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de enero. El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, será el encargado de presidir la Eucaristía de clausura, a partir de las 19:00 horas.
La Fundación Internacional Scholas Occurrentes, entidad civil española impulsada por el Papa Francisco, celebra la semana que viene en el colegio La Salle (avda. Cardenal Herrera Oria, nº 242) su primera actividad en España: Scholas Ciudadanía. Se trata de un gran encuentro de 300 jóvenes de entre 15 y 17 años de colegios públicos y concertados (laicos y religiosos) de Madrid, que durante toda la semana debatirán sobre problemas escogidos por ellos mismos el pasado martes: las deficiencias del sistema educativo y la presión social y del propio entorno a la que se encuentran sometidos (acoso escolar, discriminación, identidad y estereotipos).
El encuentro comenzará el próximo lunes, 18 de enero, con una presentación de José María del Corral, presidente de Scholas Occurrentes. Además de los jóvenes, han confirmado su asistencia a la inauguración monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; Juan José Nieto Romero, director general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid; Hatchwell Altaras, presidente de la Comunidad Judía en Madrid; Enrique García, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina; José Luis López de Silanes, presidente de CLH; Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid; y Josep Cortada, director general de la Fundación F.C. Barcelona, entre otros.
Durante el resto del día y hasta el próximo jueves, los participantes trabajarán en grupos en el colegio La Salle y analizarán los problemas planteados, con la colaboración añadida de especialistas, para acabar planteando una serie de compromisos y propuestas. El próximo viernes, 22 de enero, presentarán su diagnóstico y sus posibles soluciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (c/ José Gutiérrez Abascal, 2). Ese día también se plantará un olivo, que es el símbolo del programa Scholas Occurrentes.
Sobre Scholas Occurrentes
Dirigida por José María del Corral y Enrique Palmeyro, la Fundación Scholas Occurrentes trae a España este programa educativo que busca fomentar el compromiso ciudadano y la participación de los jóvenes. Esta experiencia surge del programa que Jorge Bergoglio (hoy Papa Francisco) desarrolló en Buenos Aires cuando fue arzobispo de esa ciudad bajo el nombre Escuela de vecinos.
Scholas es la primera iniciativa de alcance mundial con el objetivo de favorecer la integración y fomentar la paz entre los pueblos por medio de la educación. A través de Scholas, el Papa propone transformar el mundo de la educación en un aula sin paredes en donde todos los jóvenes estén integrados y en paz, sin importar clase social o religión.
Scholas recibió en 2015, en una ceremonia presidida por Su Majestad la Reina Doña Letizia, el Premio UNICEF España moviliza por «su compromiso con la educación inclusiva y su trabajo en la integración de las diversas comunidades, especialmente las de menos recursos».
La primera visita que va a realizar el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, a la parroquia Santa Genoveva Torres Morales (c/de Miguel Hernández, s/n), de Majadahonda, será el próximo 31 de enero, domingo. A las 13:00 horas presidirá una solemne celebración de la Eucaristía durante la cual impartirá el sacramento de la confirmación a un grupo de jóvenes que se han venido preparado durante los pasados años. Además, monseñor Osoro aprovechará la ocasión para conocer la parroquia, que desde hace varios está instalada en un prefabricado.
Por otra parte, en la parroquia se va a desarrollar un ciclo de charlas/coloquios que comenzarán el día 1 de febrero, a las 20:45 horas. Habrá uno al trimestre, con el título «El profesional católico hoy». Las charlas coloquio van dirigidas a universitarios y jóvenes en los primeros pasos de su carrera profesional, o a profesionales de cualquier edad interesados en debatir sobre los temas que se impartirán: Testimonio y ejemplo; Liderazgo, poder y autoridad; Vocación de servicio; La imaginación, la creatividad y el funcionariado; La orientación profesional y la carrera; Privilegios, riesgos y beneficios; y Profesión y familia. Las charlas se impartirán en el salón parroquial de Sta. Genoveva por profesionales católicos que desarrollan su actividad en la dirección y consultoría de empresas.