Madrid

Continúa la Escuela de Vida del Voluntariado de Cáritas Vicaría II

  • Titulo: Caritas

Bajo el título El compromiso voluntario, mucho más que una tarea, se reanudan las Escuelas de Vida en los territorios de la red de Cáritas Vicaría II, en donde se generan unos espacios liberadores de fraternidad compartiendo toda la riqueza que la actuación de Cáritas ofrece y enraíza en la vida de las personas.

Espacios fraternos con distintas posibilidades de reflexión desde lo que somos, cuidando motivaciones, actitudes y prejuicios, cuestionando la realidad en la que vivimos, desde un enfoque humanizador y apasionado por las preocupaciones y anhelos de las personas, conoceremos técnicas metodológicas para ponernos al día en nuestra intervención social, ayudados por las ciencias sociales, y analizaremos cómo están nuestros grupos de Cáritas, desde sus pobrezas y potencialidades. Todo ello con el firme convencimiento que el voluntariado social de Cáritas no puede reducirse ni empobrecerse a considerarse y vivirse como un voluntariado instrumental, de tareas, sino que camina, aprende y trabaja en grupo, ejerciendo como buen ciudadano que sabe convivir bien, ayudando a crear una sociedad que aumente el bienestar de cada persona, amplíe sus posibilidades vitales y defienda su dignidad, sintiéndose autor dentro de un gran proyecto en donde se despliegan las virtudes de la inteligencia social: la sociabilidad, la capacidad de disfrutar de lo bueno, la compasión, el respeto, la valentía ciudadana y de indignarse ante la injusticia.

La próxima sesión, con el título Itinerario global de acompañamiento e intervención con la familia, está programada para mañana, miércoles 27 de enero, a las 17:00 horas, en la parroquia del Espíritu Santo (c/ Ricardo Ortiz, 1 -entrada por Avenida Daroca). En ella se contará con la presencia de Beatriz Arnau, del departamento Prestaciones Económicas de Cáritas Madrid.

RNE retransmite la Misa desde la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 7 de febrero, RNE retransmitirá la Misa desde la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia (c/Arroyo del Olivar, 100). Presidida por el párroco, José Luengo, la Eucaristía dará comienzo a las 8:15 horas.

Jornada de oración ante el Santísimo en el Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid

El lunes 8 de febrero, la Hospedería de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (ctra. de Guadarrama/El Escorial), en San Lorenzo de El Escorial, acogerá una Jornada de oración ante el Santísimo. Comenzará a las 11:00 horas con la Exposición del Santísimo, seguida de Rosario meditado y Misa, por la mañana. Después de la comida, a las 15:30 horas, Coronilla de la Misericordia y charla de espiritualidad, para concluir a las 17:30 con la bendición con el Santísimo.

Monseñor Fernando Chica, observador de la Santa Sede ante la FAO, con Manos Unidas

  • Titulo: Manos Unidas

Según el último Informe sobre la inseguridad alimentaria en el mundo, publicado por la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2015, 793 millones de personas pasan hambre. Y aunque esta cifra ha descendido en 167 millones en el último decenio, sigue siendo una tremenda lacra a erradicar.

Hacer frente a la inseguridad alimentaria y a la malnutrición necesita de una asistencia especialmente diseñada y específica, y de un firme compromiso político para abordar las causas subyacentes, respetando los derechos humanos básicos, comenzando por el derecho a la vida.

En este sentido, la FAO tiene como objetivo proponer y desarrollar medidas y actividades internacionales que erradiquen el hambre. Entre esas medidas está el nombramiento de los llamados «observadores permanentes», que participan en las actividades de la organización y contribuyen a sus programas. Actualmente, 56 Estados cuentan con esa condición, entre ellos, el Vaticano.

Y es precisamente un español, el sacerdote Fernando Chica, el que ocupa ese puesto desde que fuera nombrado por el papa Francisco en febrero de 2015. Monseñor Chica desempeña desde entonces su labor, no solo ante la FAO, sino ante los otros dos organismos encargados de velar por la seguridad alimentaria en el planea: el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Estos días, coincidiendo con el VIII encuentro de Consiliarios Diocesanos de Manos Unidas que se celebra en Madrid el 28 y 29 de enero, Monseñor Chica impartirá dos conferencias: la primera de ellas, con la lucha contra el hambre como tema central, llevará por título Una lectura a la luz de las enseñanzas del papa Francisco y la segunda analizará las ideas clave de la encíclica Laudato Si.

En ambas exposiciones, Chica dejará patente la preocupación de la Santa Sede, y de la Iglesia católica, por el cuidado de la tierra como «casa común», y de las consecuencias que su deterioro está teniendo para todos sus habitantes, especialmente para los más pobres y vulnerables, como se puso de manifiesto en los discursos de Francisco en la sede de la FAO en Roma en 2014 y 2015.

Además, durante su estancia en Madrid, Chica recibirá la encomienda de la Orden de Isabel la Católica, en la sede del Ministerio del Interior, y presentará, en la sede de COPE, el libro Loado seas, mi Señor, en torno a la «Laudato Si», publicado por la BAC, del que es co-autor.

Con su VIII encuentro de Consilarios, destinado principalmente a los Consiliarios Diocesanos de la organización, Manos Unidas ha querido también hacer hincapié en la línea de trabajo que desarrollará en los próximos tres años (2016-2018), cuando en la organización se da inicio a un trienio dedicado a la lucha contra el hambre, sus causas, problemas y consecuencias, desde una triple perspectiva: el mal uso de los recursos alimentarios y energéticos; un sistema económico internacional que prima el beneficio y excluye a los débiles y unos estilos de vida y consumo que aumentan la vulnerabilidad y la exclusión.