Madrid

La Almudena, escenario de la clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

  • Titulo: Infomadrid / C. González

Este lunes, 25 de enero, se celebró el acto de clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en la catedral de la Almudena. «Hoy, en esta fiesta del apóstol san Pablo, el Señor nos recuerda lo que nos pidió antes de subir a los cielos que todos hiciésemos, que es la propuesta que el Papa Francisco nos está haciendo: “Id, salid, anunciad la Buena Noticia”. Pero es cierto, esta noticia se anuncia cuando todos ellos se han encontrado con Nuestro Señor. Esto es lo que hemos querido hacer esta noche: encontrarnos en la oración, en la fraternidad, en el respeto mutuo todos nosotros. Seguro que el Señor nos bendice a todos», dijo el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, a la conclusión del acto, en el que predicó el obispo ortodoxo rumano de España y Portugal, monseñor Timotei.

El prelado ortodoxo rumano señaló que la cita elegida como lema para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos de este año –Destinados para proclamar las grandezas del Señor– «es un impulso que el apóstol san Pedro dio a los que somos linaje elegido sacerdocio real, nación santa, pueblo adherido por Dios», llamados de las tinieblas a su luz maravillosa «para anunciar las bondades de Dios».

Preguntó a los presentes «cómo llegamos a conocer a Dios», aseverando que para conocerle a Él y sus bondades, «primero tenemos que contestar a su llamamiento y alumbrarnos con la luz que brota de Él». Desde el Antiguo Testamento, señaló, «Dios se nos revela como luz. Todo lo que Dios creó no lo creo en una luz natural sino en la luz divina». Recordando a san Simón, monseñor Tomotei señaló que «Dios es luz y su vista es como una luz» y, por eso, «todos los oficios celebrados en la Iglesia ortodoxa nos señalan a Dios como luz».

«Venid a recibir la luz», dijo, «es el llamamiento con el que, en la tradición ortodoxa, comienza el oficio de la resurrección». A través de este llamamiento, «los fieles están llamados a ver a Cristo resplandecer con la luz inaccesible de la resurrección, y se convierten en luz» porque «a través de su encarnación, pasión, muerte y resurrección de entre los muertos, Jesucristo venció a la muerte, se hizo camino de salvación para toda la humanidad, marcándonos con su luz eterna e imperecedera, que alumbra a todo hombre que viene al mundo».

La cena de Emaús, manifestó, «fue la primera santa liturgia que celebró nuestro redentor, Jesucristo, después de su resurrección». La estructura de esta liturgia «se entiende hasta hoy en la Iglesia ortodoxa y católica; la liturgia de la Palabra se cumple en la liturgia eucarística, el pleno encuentro con Jesucristo resucitado de entre los muertos se realiza solo recibiendo sus palabras». Y también la Eucaristía: «con su cuerpo y su sangre».

La divina Eucaristía dentro de la santa liturgia, continuó, «nos une con Cristo y a nosotros, unos a otros, porque todos creemos en el único Jesucristo». Ella «es sacramento de la Iglesia y de la unidad de la Iglesia porque en ella se sella la unidad de la fe, culminando la liturgia de la Palabra». «La unidad de la fe tiene que repercutir en todo el mundo para que así prepare la unidad escatológica que la santa Eucaristía prefigura», es decir, «el Reino eterno de Dios que preguntamos desde esta vida terrenal y que no es una comunión humana, sino una unidad en Dios, en la plenitud de la verdad y la alegría del Reino».

Finalmente, reveló que los presentes en la catedral «no estamos todavía en unidad eucarística porque aún no estamos en la unidad de la fe». El motivo de estas oraciones que hacemos juntos es de «conocernos unos a otros» y de «empezar a amarnos unos a otros, según afirmó Su Santidad el Papa Francisco». Para que, de esta manera, «a través del conocimiento y del amor, lleguemos a contemplar la luz, y juntos demos testimonio y demos a conocer al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo», que «son la trinidad consustancial e indivisible, así como las bondades de Dios».

Se pueden ver imágenes del acto en este enlace.

Manos Unidas lanza su campaña ‘Plántale cara al hambre: Siembra’

  • Titulo: Manos Unidas

Manos Unidas lanza su nueva Campaña Anual Plántale cara al hambre: siembra (#ManosUnidasSiembra) y celebra varios eventos en torno al domingo 14 de febrero, cuando se celebra en toda España la Jornada Nacional de Manos Unidas.

Esta nueva campaña marca el inicio de un Trienio de lucha contra el hambre (2016-2018) en los que Manos Unidas, la ONG de Desarrollo de la Iglesia Católica en España, trabajará para dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo desde una triple perspectiva: el mal uso de los recursos alimentarios y energéticos; un sistema económico internacional que prima el beneficio y excluye a los débiles y unos estilos de vida y consumo que aumentan la vulnerabilidad y la exclusión.

Para Manos Unidas, solucionar el problema del hambre pasa por acompañar a los más pobres y reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible.

Una semana especial con varias citas importantes

El miércoles 10 de febrero a las 11:00 horas Victoria Braquehais, misionera en República Democrática del Congo y responsable de proyectos de desarrollo en Kanzenze (Katanga/Lualaba) y Carlos Arriola, doctor experto en desnutrición infantil y presidente de la organización ASSAJO, socio local de Manos Unidas en Guatemala, el país de América Latina con índices más altos de desnutrición crónica infantil, acompañados por Soledad Suárez, Presidenta de Manos Unidas, ofrecerán una Rueda de Prensa de lanzamiento nacional de la Campaña de Manos Unidas, que tendrá lugar en los Servicios Centrales de Manos Unidas (Barquillo 38, 3ª).

El jueves 11 de febrero, a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Mutua Madrileña (Pº de la Castellana 33) tendrá lugar el Acto Institucional de Lanzamiento de la Campaña, en el que los dos invitados contarán sus experiencias a los socios, donantes, voluntarios y colaboradores de la organización y quien quiera asistir. Este acto estará presentado por Juanma Castaño, periodista de Cuatro y COPE, y contará con la actuación musical de la Agrupación Coral Iter.

Al día siguiente, viernes 12 de febrero, como gesto de apoyo a los 793 millones de personas que sufren el hambre cada día en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario con eventos en toda España y propone donar el importe de nuestra comida de ese día a los proyectos de desarrollo que realiza Manos Unidas en todo el mundo.

Los Consiliarios diocesanos de Apostolado Seglar se reúnen mañana con el arzobispo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, miércoles 27 de enero, a las 11:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, mantendrá un encuentro con Consiliarios Diocesanos de Apostolado Seglar. Organizada por la Delegación Episcopal de Apostolado Seglar, la reunión se desarrollará en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9). Durante la misma, se pondrá en común la tarea que están realizando los Consiliarios en las asociaciones y movimientos de Apostolado Seglar de la diócesis, y se compartirá con el prelado el trabajo realizado. También se abordará cómo se está trabajando el Plan Diocesano de Evangelización en los distintos movimientos y asociaciones. En la jornada participará el Delegado, Rafael Serrano. La reunión concluirá con la comida.

Las parroquias de los Salesianos preparan con un triduo la festividad litúrgica de Don Bosco

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 31 de enero, se celebra la festividad litúrgica de san Juan Bosco. Por este motivo, durante esta semana, los colegios de salesianos y salesianas de Madrid están realizando distintas actividades deportivas, culturales, celebraciones de la Eucaristía y momentos de oración con los chicos y jóvenes en honor a Don Bosco. En todos los centros se realiza la "Semana Vocacional", para dar a conocer la vocación salesiana y ayudar a los jóvenes a preguntarse por su respuesta al proyecto de Dios .

Además, este viernes, día 29, se presentará el libro “Fuentes salesianas”. Más de 1200 páginas de escritos de Don Bosco, una recopilación antológica básica, para entender la historia, la pedagogía, la espiritualidad del santo y los orígenes de la obra salesiana. Se presentará a las 18:00 horas, en la Casa Provincial de los salesianos (c / Marqués de la Valdavia, 2). José Manuel Prellezo, uno de los autores, y Arcadio Cuadrado, traductor, explicarán la importancia del libro y el porqué de los contenidos elegidos.

Celebraciones litúrgicas

Dentro de los actos litúrgicos en honor al santo, las parroquias de los Salesianos acogerán un triduo que arrancará mañana, miércoles 28, y se desarrollará hasta el sábado, día 30. El domingo 31 se celebrará en la parroquia San Juan Bosco (c/ Repullés y Vargas, s/n) la Misa solemne a las 12:30 horas. En la de San Francisco de Sales (c/ Francos Rodríguez, 5), a las 19:00 horas. Y en la de Santo Domingo Savio (c/ Santo Domingo Savio, 2), a las 12:00 horas.

También la parroquia María Auxiliadora (c/ Ronda de Atocha 25) acogerá la celebración de un triduo en honor a Don Bosco los días 28, 29 y 30 a las 19:00 horas. Además, este domingo, 31 de enero, a las 19:00 horas, monseñor Renzo Fratini, Nuncio Apostólico en España, presidirá la Eucaristía de la solemnidad de San Juan Bosco, con la que clausurará también los actos del Bicentenario del nacimiento del fundador de la Familia Salesiana.

Biografía

San Juan Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.

Además, La Familia Salesiana en España celebra, en estas semanas, la fiesta de su fundador, el sacerdote italiano San Juan Bosco (1815-1888). La memoria litúrgica es el 31 de enero pero, durante estos días, se suceden actividades de todo tipo en los centros de salesianos y salesianas de nuestro país para recordar al “padre y maestro de la juventud”, como fue definido por San Juan Pablo II.