Madrid

Mes solidario en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema «Cuidado de la creación, cuidado de los pobres», la parroquia Nuestra Señora del Pilar (c/Juan Bravo, 40) celebrará un Mes Solidario desde el 30 de enero hasta el 7 de marzo.

Será inaugurado el sábado 30 de marzo a las 21:00 horas con la intervención del párroco, Antonio García Rubio, Gregorio Martínez, presidente delegado de Manos Unidas en Madrid, y Mª José Hernando, del Departamento de Estudios y Documentación de Manos Unidas. A continuación se podrá escuchar un Concierto de inauguración a cargo de Camerata Atlántida, dirigido por Manuel Tévar, que interpretará obras de Vivaldi, Albinoni, Purcell, Bach, Strauss, Morricone, Marcelo y Mascagni.

Dentro del ciclo de la escuela Papa Francisco, el lunes 1 de febrero, a las 20:00 horas, se podrá escuchar una conferencia sobre «La encíclica Laudato Si’», impartida por Agustín Rodríguez Teso, párroco de san Fermín y santo Domingo de la Calzada (Cañada Real).

Para el martes 9, a las 20:30 horas, está programada una charla-coloquio con el tema «Cuidado de la creación, cuidado de los pobres. Por qué a la Iglesia le preocupa el medioambiente», a cargo de Jaime Tatay Nieto, sj, licenciado en Teología, Ingeniero de Montes y experto en ecología.

La Cena del Ayuno con motivo de la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas se celebrará el viernes 12 de febrero, a las 20:30 horas. La organiza el Equipo de Misiones de la parroquia. Lo que se recaude durante la misma irá destinado a proyectos de Manos Unidas.

Al día siguiente, sábado 13, Cine para todos a las 20:30 horas, con la proyección de la película “El día de mañana” (2004), dirigida por Roland Emmerich.

El jueves 18 de febrero, a las 20:30 horas, Cena para Personas sin Hogar en colaboración con la ONG “Bokatas”.

Teatro Solidario el sábado 20, a las 18:00 y 20:30 horas. Se podrá ver el espectáculo infantil “Un paseo por Disney”, sobre conocidos musicales de Disney, y “Un paseo por Broadway”, sobre los musicales más famosos. Con la interpretación de Ruth Ge y de Ramsés Vallbrecht, y la dirección de este último. El dinero recaudado irá destinado a proyectos de Manos Unidas.

El vicario episcopal de la II, José Cobo Cano, presidirá una Eucaristía el sábado 27 de febrero, a las 20:00 horas. A continuación, Concierto-Oración «Entrañas de Misericordia», por Maite López.

El Mes solidario concluirá el lunes 7 de marzo. A las 20:00 horas, Eucaristía presidida por monseñor Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, quien a continuación impartirá una conferencia de la escuela Papa Francisco, titulada «Iglesia, servidora de los pobres».

Además, durante todo el mes permanecerá abierta en el templo la exposición de Manos Unidas «Cultura del encuentro: una casa común», con fotografías de Siro López y textos del Papa Francisco.

Mes solidario

Para Antonio García Rubio, párroco del Pilar, «un MES SOLIDARIO es una apuesta, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar, por acercar nuestro pequeño mundo, al latido del gran MUNDO, a la visión, los gestos y desconsuelos de ese mundo a su vez fantástico y creativo, agredido y distorsionado. Cada año, al acercarse el mes de febrero, nuestra comunidad parroquial se pone las pilas para hacer patente, de modo visible, lo que pretendemos sea una realidad viva y permanente a lo largo de cada curso. Y así, el ejercicio de la solidaridad se transforma en una llamada general dirigida a los ciudadanos de este mundo atascado y atrapado por injusticias, corrupciones y ultrajes estridentes, tanto con el hombre y la mujer, como con los seres vivos y la naturaleza. Esta Iglesia, que es, se siente y se sabe solidaria por vocación y misión, pretende permanecer en primera línea, con sensibilidad y con poder de decisión, en esta hora compleja que nos toca vivir, y aspira a hacerlo con ternura y misericordia, como no puede ser de otro modo en el marco de este año santo convocado por el Papa Francisco.

Este curso hemos adornado y convertido nuestro templo en un bosque; cada hoja de cada árbol lleva inscrito el nombre de un hermano, y pretende ser un grito ahogado y una oración vital por la tierra, por cada hombre y por cada ser vivo, y es llamada de atención al cuidado esmerado de una humanidad y de una naturaleza que sufren indeciblemente como consecuencia del afán desmedido de riqueza de unos pocos, del consentimiento interesado de muchos y del afán manipulador y depredador, centrado en un narcisismo egoísta e insolidario, sin conciencia, del hombre del siglo XXI.

A su vez, la casa de esta comunidad creyente, donde habita el Misterio de un Dios entregado y vivo, se encontrará iluminada y enriquecida de vida humilde y de fe mediante diversos toques de luz que comenzarán con la Exposición de Manos Unidas en el Templo durante todo el mes, y titulada: “Cultura del encuentro: una casa común”, compuesta por fotografías increíbles, llenas de destreza y briosa comunicación humana y solidaria, de Siro López y por luminosos textos del Papa Francisco».

«Os invitamos a todos a participar de lleno en el ritmo mágico de este Mes con una inmersión en el mundo de los pobres, de los abandonados, y en este otro mundo herido y pensante del planeta Tierra. Y lo hacemos con unas citas de la Laudato Sí, del Papa Francisco:

1, 6. “Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho”.

1, 8. “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”.

1, 7. “La exclusión social, la violencia, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes son signos que muestran que el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado un verdadero progreso”.

2, 16. “Debemos preocuparnos de que otros seres vivos no sean tratados irresponsablemente, pero especialmente debemos preocuparnos de las enormes inequidades que existen entre nosotros, pues seguimos tolerando que unos se consideren más dignos que otros”.

3, 21. “La gente ya no parece creer en un futuro feliz”.

4. 34. “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”.

5, 39. “La grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo”.

5. 44. “La mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, y esto debería provocar a las religiones a entrar en un diálogo entre ellas orientado al cuidado de la naturaleza, a la defensa de los pobres, a la construcción de redes de respeto y de fraternidad”.

6. 45. “Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir”.

6, 48. “La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora”.

6, 50. “María, la madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido”».

El arzobispo de Madrid preside los actos en honor a santo Tomás de Aquino en la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 28 de enero se celebrará la festividad litúrgica de Santo Tomás de Aquino. En esta jornada, la Universidad Eclesiástica San Dámaso organizará un acto académico presidido por el arzobispo de Madrid y gran canciller de la UESD, monseñor Carlos Osoro Sierra. Dará comienzo a las 11:30 horas en el aula magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9), con el juramento de Javier Prades como rector, renovando así su cargo por otros cuatro años. A continuación, el Dr. Francisco Juan Martínez Rojas, profesor de Historia de la Iglesia y Patrología del Seminario Diocesano de Jaén, impartirá una lección magistral sobre Ciencia y recogimiento: la vía de Cisneros para la reforma del clero. La jornada concluirá con la celebración de la Eucaristía, a partir de las 12:30 horas, en la capilla del Seminario.

La vicaría IV organiza un retiro para agentes de pastoral

  • Titulo: Infomadrid

Los agentes de pastoral de la vicaría IV –catequistas, voluntarios de Cáritas, visitadores de enfermos... - están convocados a un retiro de oración. Impartido por el vicario episcopal de la IV, Juan Carlos Merino, se impartirá en la sede de la vicaría (c/Arroyo del Olivar, 100) el 6 de febrero, sábado, de 10:30 a 13:00 horas.

El VIII encuentro diocesano de la Infancia Misionera, un día para dar gracias a Dios

  • Titulo: Misiones

El pasado sábado 23, unos 350 niños de toda la diócesis se reunieron para pasar una jornada de fiesta en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que acogió, como otros años, el VIII Encuentro Diocesano de Infancia Misionera.

Comenzaron viendo el vídeo ¡”Gracias”! de la Jornada de Infancia Misionera, dando sentido al día y en torno a al que giraron todas las actividades.

Después se celebró una Eucaristía, presidida por el delegado episcopal, José María, para luego salir al patio de la parroquia a tomar un bocadillo y compartir juegos y risas.

Antes de la comida regreso al templo y, después de un pequeño concurso entrega de premios a los ganadores del concurso nacional “Dí gracias con una foto”, convocado por el Secretariado de la OP de la Infancia Misionera, donde Marina, del Colegio Mater Salvatoris, de Madrid, quedó en segundo lugar de más de 700 fotos que se enviaron.

La entrega de premios la hizo Montserrat Vilaseca, directora de la revista GESTO, ¡un privilegio!

Luego comida, juegos, y el testimonio misionero del P. Jaume Calvera Pi, comboniano y director de Mundo Negro, que enseñó su trabajo con niños en Sudáfrica, donde estuvo 16 años de misionero.

Y como colofón, disfrutaron de la vida de Santa Teresa, muy bien representada por alumnos del Colegio de las hermanas de Santa Francisca Javier Cabrini.

Un día para dar gracias a Dios. ¡Una maravilla! Se hizo realidad en todos los que asistimos el lema de la jornada. ¡Gracias!