Madrid

Alumnos de Madrid participan en los Juegos Olímpicos de la asignatura de Religión «RelicatGames»

  • Titulo: Infomadrid

Más de 1.000 estudiantes de colegios e institutos de Madrid se darán cita el sábado 27 de febrero en las instalaciones de la Universidad Francisco de Vitoria para participar en el primer examen de la III edición de los «ReliCat Games». Se trata de unas Olimpiadas de Religión organizadas por la Asociación Eventos y Actividades para la asignatura de Religión, entidad sin ánimo de lucro formada por un grupo de profesionales universitarios de diferentes carismas católicos preocupados por el papel que tiene la asignatura de Religión en nuestros días. En el curso 2013-2014 tomó forma la idea de crear un evento en el que los alumnos de Religión Católica demostraran sus conocimientos en diferentes pruebas.

Estos Juegos Olímpicos de la asignatura de Religión están abiertos a alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en cuatro categorías. Cada centro que quiera participar elige como máximo a 6 alumnos titulares, y otros 6 suplentes, por categoría. En cada una de ellas, los 5 centros educativos que tengan una mejor calificación pasarán a la competición por Equipos que se celebrará el 9 de abril en la parroquia Santa María Maravillas, de Getafe.

Diego Gómez-Coronado es profesor de Religión del IES Emilio Castelar. Está preparando a un grupo de unos 30 niños de 12 a 16 años –alumnos de la ESO- de su centro académico para participar en este certamen. Confiesa que es la primera vez que se presenta a esta actividad, en dos categorías. A su juicio, «es interesante que los alumnos participen en este tipo de eventos. No solo por que se actualizan contenidos propios de la asignatura de Religión y Moral Católica, identificando y analizando conocimientos, sino porque se crean lazos de amistad entre ellos, entusiasmo, interés y responsabilidad en el desarrollo de competencias de desarrollo personal y sentido solidario. Asimismo se intercambian experiencias pedagógicas y se crean lazos de vinculación académica».

Más información en la web

Alcobendas continúa celebrando a su patrona, la Virgen de la Paz

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Alcobendas está celebrando la fiesta de su patrona, la Virgen de la Paz con un amplio programa de actos litúrgicos, organizado por la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz.

Hoy, lunes 25, se celebra la Fiesta del Milagro. A las 19:00 horas de esta tarde habrá una Eucaristía. Y a las 20:00 horas, letanía y Salve y despedida de la Santísima Virgen. Durante los actos de este día actuará la Capilla Musical.

Día de Honras

Mañana, martes 26 de enero, se celebrará una Eucaristía a las 9:00 horas. Y a las 12:00 horas, solemne Eucaristía por los Priostes Difuntos, presidida por Javier Cuevas, Vicario episcopal de Acción Caritativa. Por la tarde, a las 19:00 horas, en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, Concierto para la Paz, durante el cual se entregará el XXIII Premio de la Paz a los Valores Humanos al Albergue Santa María de la Paz, ubicado en el madrileño barrio de Sanchinarro. También actuará el reconocido cómico Leo Harlem, el coro de la Hermandad, la Orquesta de Cámara de la Fundación 24 de enero y la solista Consuelo Muñoz.

Candelaria

Los actos en honor a Nuestra Señora de la Paz, de Alcobendas, organizados por la Hermandad, concluirán el 2 de febrero. En esta jornada se celebrará una Eucaristía a las 9:00 horas. Y a las 12:00 horas la Misa Mayor de Las Candelas. Antes del comienzo de la misma, la Imagen de la Virgen de la Paz será llevada en procesión en andas por los alrededores de la Iglesia de San Pedro. Y a su término se degustarán las tradicionales Tortas de las Candelas en la plaza de la Iglesia. Por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar el ofrecimiento a la Virgen de los niños bautizados en el año.

Comienzan en la Vicaría IV unos talleres participativos sobre la encíclica 'Laudado Si'

  • Titulo: Infomadrid

Aprender a cuidar nuestra casa común con la encíclica Laudato Si es el tema de unos talleres participativos organizados por Cristianismo y Ecología, y animados por José Eizaguirre. Comenzarán hoy, y continuarán los lunes 1, 8 y 15 de febrero, en horario de 19:30 a 21:30 horas, en los locales de la Vicaría IV (c/ Arroyo del Olivar, 100 junto a la parroquia de Ntra. Sra. de la Misericordia - Metro Portazgo, salida c/ Teniente Muñoz Díaz).

Se trata de unos talleres participativos con dinámicas de trabajo personal, en pequeño y gran grupo, proyecciones didácticas y momentos de interiorización.

Contenidos:

* Lunes 25 de enero: Ver
- Presentaciones y dinámica inicial.
- La belleza de nuestra casa común. Contemplación y alabanza.
- Todo está relacionado / Todo está conectado.

* Lunes 1 de febrero: Juzgar
- Lo que hay detrás de algunos objetos cotidianos de consumo. Repercusiones en las personas y en la naturaleza.
- Desenmascarando un sistema de producción y consumo injusto e insostenible.

* Lunes 8: Convertirse
- Nuestro bienestar se apoya en sufrimiento ajeno.
- Objeciones razonables y resistencias frecuentes ante la necesaria conversión.
- Claves de comportamiento para una conversión ecológica.

* Lunes 15: Actuar
- Algunas líneas de orientación y acción.
- Compromisos para una ecología integral.
- Final: oración por la Creación

Además, el lunes 22 de febrero habrá una sesión para los participantes que quieran prepararse para impartir estos mismos talleres. El contenido de la misma será: Divulgar, con
- Materiales y recursos para animadores de estos talleres.

Pastoral vocacional organiza un encuentro diocesano para niños y adolescentes

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación episcopal de Pastoral Vocacional organiza un Encuentro diocesano vocacional, con el lema ‘A mi me lo hiciste’. Se celebrará el sábado 13 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9).

Dirigido a niños y adolescentes de 9 a 14 años, el objetivo del mismo es descubrir en un ambiente festivo, teniendo en cuenta la edad de los pequeños, la pertenencia a la Iglesia y la conciencia de la llamada de Dios. Todo ello a través de una gymkana centrada en las obras de la Misericordia, momentos de reflexión, festival o Eucaristía presidida por el delegado, Juan Carlos Merino.