Madrid

Conferencia sobre el matrimonio en el XVIII Curso de Antropología Filosófica

  • Titulo: Infomadrid

Mujer, ¡Sé lo que eres! es el tema que se está abordando en el XVIII Curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez de la Fundación Universitaria Española, dirigido por Lydia Jiménez.

Mañana, miércoles 27, El matrimonio, una institución jurídica protectora de la mujer será el tema que aborde la Dra. Aurora María López Medina, de la Universidad de Huelva.

Ya en febrero, el día 3 la Dra. María Antonia Bel Bravo, de la Universidad de Jaén, hablará de Mujer y sociedad en la Edad Moderna (siglos XV y XVIII). El día 10, Mujer educadora será el titulo de la intervención de la Dra. Isabel Abradelo de Usera, de la Universidad CEU-San Pablo. De la misma Universidad es la Dra. Teresa Cid Vázquez, quien el día 17 disertará sobre La mujer y la familia. ¿Una relación por redescubrir?. Para el día 24 está programa una conferencia sobre Género y derechos humanos: entre lo público y lo privado, a cargo de la Dra. Ángela Aparisi Miralles, de la Universidad de Navarra.

Las intervenciones del mes de marzo arrancarán el día 2 con la aportación de la Dra. Claire-Marie Stubbermann, de la Facultad de Teología del Norte de España, sobre La maternidad espiritual: don y reclamo del ser mujer. Continuarán el día 9 con La mujer y la sensibilidad moral, por el Dr. Eduardo Ortiz Llueca, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia. El día 16, la Dra. Encarnación Fernández, de la Universidad de Valencia, reflexionará sobre La fecundación artificial y su coste para la mujer.

Después de la Semana Santa, el curso será clausurado el miércoles 6 de abril con la intervención del Dr. José Ignacio Prats, de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, titulada Ni la mujer sin el hombre, ni el hombre sin la mujer.

Las ponencias se impartirán los miércoles a las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro). Se trata de un curso gratuito.

Información: 91 431 11 22/ 91 431 11 93
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fuesp.com

Madrimaná 2016 ofrecerá nueve preestrenos de cine, encuentros y numerosas actividades culturales, y premiará al actor Joseph Fiennes

  • Titulo: Madrimaná

Del 11 al 20 de febrero se celebra la V edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran de Madrimaná, cita imprescindible en Madrid con un festival educativo y cultural en el que disfrutar de cine, música, arte, magia y encuentros con personas excepcionales. Las actividades de Madrimaná tendrán lugar en los cines Dreams Palacio de Hielo y son de acceso gratuito previa solicitud de butacas en la web.

Bajo el lema Misericordia. Ábrete a la sorpresa de un gran amor, en palabra de los organizadores, «Madrimaná invita al público a descubrir la belleza de una fe que le manifiesta un Dios amoroso y cercano. El cristianismo no puede limitarse a ser entendido como una ideología o un pensamiento; no puede considerarse simplemente como una práctica o una moral sino que es, fundamentalmente, esta experiencia de ser amados y de llevarnos por este amor a entregar la vida, poniéndonos al servicio de la humanidad».

Esta V edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran propone al público veintiuna películas, nueve de ellas preestrenos, conciertos, actividades de magia para la familia, lecturas dramatizadas, conferencias con diferentes protagonistas y encuentros con personas que viven experiencias inspiradoras de entrega y misericordia a los demás, ofreciendo, con mayor intensidad, los signos de la presencia y de la cercanía de Dios.

Conferencias-Encuentros

Elena Furiase y Raúl Escudero, protagonistas de Poveda; sor Carmen Señor, de las Siervas de Jesús; el medallista olímpico Enhamed Enhamed; el profesor Eduardo Roselló; el sacerdote Pablo D’Ors; Ibone Olza; Carmela Baeza, y refugiados de Ayuda a la Iglesia Necesitada son algunos de los protagonistas de las conferencias y encuentros de la programación.

Preestrenos

La cinta italiana Si Dios quiere, la brasileña El profesor de violín, la norteamericana Llena eres de gracia, la coproducción con Corea The Drop Box, la española Poveda, la cinta familiar El inventor de juegos y la superproducción Resucitado son los éxitos del 2016 que se presentan en calidad de preestrenos en las tardes-noches de Madrimaná.

Actividades educativas y culturales

Madrimaná cuenta en su programación con conciertos, espectáculos de magia y lecturas dramatizadas. Todas ellas, actividades especialmente dirigidas a toda la familia y adaptadas a colectivos de movilidad reducida. También habrá proyecciones organizadas junto a la Pastoral de Sordos.

Premio Madrimaná

El nominado al Oscar por Shakespeare in Love, Joseph Fiennes, será galardonado con el Premio Madrimaná 2016. El actor protagoniza Resucitado, uno de los grandes preestrenos de la programación. Resucitado se estrenará en cines de toda España el 23 de marzo.

Matinales

Las matinales educativas, para las que ya hay inscritos más de 8.000 escolares, contarán con un momento especial de encuentro con el medallista olímpico Enhamed Enhamed; con los preestrenos de Zootrópolis y El niño y el mundo, y la proyección de las galardonadas Marte, Del revés, La familia Beliér, Little Boy, Camino a la escuela, Francisco. El padre Jorge, El viaje de Arlo, La profesora de historia, Atrapa la bandera, Star Wars. El despertar de la fuerza, Paddington y El apóstol.

Se pueden solicitar butacas rellenando este formulario.


MADRIMANA 2016 baja

Pinche en el cartel para verlo en alta resolución.

Este jueves arranca Madrimaná 2016, con nueve preestrenos, encuentros y numerosas actividades culturales

  • Titulo: Madrimaná

Este jueves, 11 de febrero, arranca la V edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran de Madrimaná, cita imprescindible en Madrid con un festival educativo y cultural en el que disfrutar de cine, música, arte, magia y encuentros con personas excepcionales. Las actividades de Madrimaná tendrán lugar en los cines Dreams Palacio de Hielo hasta el día 20 y son de acceso gratuito previa solicitud de butacas en la web.

Bajo el lema Misericordia. Ábrete a la sorpresa de un gran amor, en palabra de los organizadores, «Madrimaná invita al público a descubrir la belleza de una fe que le manifiesta un Dios amoroso y cercano. El cristianismo no puede limitarse a ser entendido como una ideología o un pensamiento; no puede considerarse simplemente como una práctica o una moral sino que es, fundamentalmente, esta experiencia de ser amados y de llevarnos por este amor a entregar la vida, poniéndonos al servicio de la humanidad».

Esta V edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran propone al público veintiuna películas, nueve de ellas preestrenos, conciertos, actividades de magia para la familia, lecturas dramatizadas, conferencias con diferentes protagonistas y encuentros con personas que viven experiencias inspiradoras de entrega y misericordia a los demás, ofreciendo, con mayor intensidad, los signos de la presencia y de la cercanía de Dios.

Conferencias-Encuentros

Elena Furiase y Raúl Escudero, protagonistas de Poveda; sor Carmen Señor, de las Siervas de Jesús; el medallista olímpico Enhamed Enhamed; el profesor Eduardo Roselló; el sacerdote Pablo D’Ors; Ibone Olza; Carmela Baeza, y refugiados de Ayuda a la Iglesia Necesitada son algunos de los protagonistas de las conferencias y encuentros de la programación.

Preestrenos

La cinta italiana Si Dios quiere, la brasileña El profesor de violín, la norteamericana Llena eres de gracia, la coproducción con Corea The Drop Box, la española Poveda, la cinta familiar El inventor de juegos y la superproducción Resucitado son los éxitos del 2016 que se presentan en calidad de preestrenos en las tardes-noches de Madrimaná.

Actividades educativas y culturales

Madrimaná cuenta en su programación con conciertos, espectáculos de magia y lecturas dramatizadas. Todas ellas, actividades especialmente dirigidas a toda la familia y adaptadas a colectivos de movilidad reducida. También habrá proyecciones organizadas junto a la Pastoral de Sordos.

Premio Madrimaná

El nominado al Oscar por Shakespeare in Love, Joseph Fiennes, será galardonado con el Premio Madrimaná 2016. El actor protagoniza Resucitado, uno de los grandes preestrenos de la programación. Resucitado se estrenará en cines de toda España el 23 de marzo.

Matinales

Las matinales educativas, para las que ya hay inscritos más de 8.000 escolares, contarán con un momento especial de encuentro con el medallista olímpico Enhamed Enhamed; con los preestrenos de Zootrópolis y El niño y el mundo, y la proyección de las galardonadas Marte, Del revés, La familia Beliér, Little Boy, Camino a la escuela, Francisco. El padre Jorge, El viaje de Arlo, La profesora de historia, Atrapa la bandera, Star Wars. El despertar de la fuerza, Paddington y El apóstol.

Se pueden solicitar butacas rellenando este formulario.


MADRIMANA2016 copy

La cultura a debate en la nueva sesión del ciclo “Encuentros en jueves” del centro de Madrid de la ACdP

  • Titulo: ACdP

El Centro de Madrid de la Asociación Católica de Propagandistas celebra el próximo jueves 28 de enero en el Salón de Actos de la ACdP (Isaac Peral, 58) una nueva sesión del ciclo “Encuentros en jueves”.

Bajo el título “¿A quién le importa la cultura?” intervienen en este coloquio, en el que se someterán a debate el estado e interés de la sociedad actual por la cultura, el periodista y director del suplemento ABC Cultural, Alfonso Armada, el gerente del consorcio público Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, y el director del Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo, Ignacio Blanco.

La ACdP es una asociación centenaria de laicos que, en el momento actual, promueve, entre otras obras, el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, la Fundación Abat Oliba, la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria, la Fundación San Pablo Andalucía CEU, la Fundación San Pablo Castilla y León CEU y la Fundación Universitaria San Pablo CEU. El CEU es una institución educativa sin ánimo de lucro fundada en 1933 por el siervo de Dios Ángel Herrera Oria, integrada por tres universidades privadas (Madrid, Barcelona y Valencia), diez colegios y otros centros de enseñanza, en los que estudian más de treinta y un mil alumnos.