Madrid

Semana diocesana misionera con el lema 'Rostros de la Misericordia'

  • Titulo: Infomadrid

Del 4 al 8 de mayo Madrid celebrará la Semana Diocesana Misionera, con el lema Rostros de la Misericordia.

Las actividades programadas arrancarán el miércoles 4 de mayo, a las 19:00 horas, con una mesa redonda que se desarrollará en la sede de la Delegación Diocesana de Misiones (c/General Zabala, 10-bis). Con el tema Madrid en la misión, será presentada por el delegado diocesano de Misiones, José María Calderón, y contará con las intervenciones de Javier Pedraza, sacerdote, Celia Macho, religiosa, y Virginia Cuenca y Juan Carlos García, matrimonio. Moderará Rodrigo Hernández, subdelegado de Misiones.

El jueves día 5, a las 19:00 horas, la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE (c/Alberto Aguilera, 25) acogerá una mesa redonda en la que se reflexionará sobre Institutos Misioneros. Presentada y moderada por Rolando Ruiz, sx, participarán miembros de CALM, IEME, Manos Unidas, AIN, SCAM y OMP.

El viernes 6, a las 19:00 horas, habrá un homenaje a los misioneros y animadores de misioneros en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (c/López de Hoyos, 73), con la intervención de un misionero, un voluntarios de misiones y un matrimonio.

La Marcha misionera de la Misericordia tendrá lugar el sábado 7 de mayo. Dará comienzo a las 10:30 horas en la basílica de la Asunción, de Colmenar Viejo. Y finalizará en la Ermita de los Remedios, de Cantoblanco. Un recorrido de seis kilómetros, al término del cual se celebrará la Eucaristía a las 12:30 horas.

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, será el encargado de concluir las actividades de esta Semana con la celebración de la Misa del Envío a los misioneros madrileños que partirán a misión durante este año. Dará comienzo a las 12:00 horas del domingo 8 de mayo, en la catedral de la Almudena.

Comienza un ciclo de conferencias sobre la fe en el arte en San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado 9 de abril dará comienzo la programación del tercer trimestre del Voluntariado Cultural Spíritus Artis en la Real parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13). Y lo hará con una conferencia sobre La fe en el arte: Iconografía de san José (I), a cargo de María Ángeles Masiá Gómez, licenciada en Geografía e Historia y estudios de Teología en la Universidad San Dámaso. La ponente continuará con este tema el sábado 23 de abril. Ya en mayo, el sábado 7, Masiá Gómez abordará La fe en el arte: las parábolas de la Misericordia. Y el sábado 21, La fe en el arte: María, madre de Misericordia.

Esta programación concluirá el sábado 4 de junio con la aportación de Milagros García Vázquez, licenciada en Historia del Arte y doctora en Filosofía y Letras, en la especialidad de estética, por la Universidad Complutense, y vicepresidenta de la Asociación Nartex, titulada Orar con el arte.

Las clases se impartirán los sábados en el salón de actos de la parroquia, a las 11:00 horas. Además, se realizarán recorridos por las iglesias del Madrid antiguo y otras exposiciones, a cargo de José Félix de Vicente, sacerdote y arquitecto; Fernando Sivit, Tomás Gárgoles y María del Carmen Sáez, responsables de los recorridos por Madrid de la Asociación ‘Spíritus Artis’; y Merche Gómez, profesora de Historia del Arte en el centro Universitario Villanueva.

Información y consultas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Adolescentes de la diócesis participan este fin de semana en la 'Lorenzada'

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Infancia y Juventud celebrará este fin de semana, días 9 y 10 de abril, una peregrinación al Monasterio de El Escorial y al Santuario de Nuestra Señora de Gracia, en San Lorenzo de El Escorial.

Con el lema Sígueme (Jn 21,19), la peregrinación está dirigida a chicos de 13 a 16 años.

Las actividades comenzarán este sábado 9 de abril con la Eucaristía en la plaza del Llano del Soldado, en Zarzalejo-Estación, a las 11:45 horas. A continuación, peregrinación a pie hasta San Lorenzo de El Escorial, donde está prevista la llegada para las 18:30 horas. Después del reparto de alojamientos habrá juegos, cena y Vigilia de la Misericordia. Al día siguiente, domingo 10 de abril, los chicos participarán en una pequeña romería hasta la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, donde mantendrán un encuentro con el arzobispo, monseñor Carlos Osoro, seguido de una oración mariana. Tras un momento para compartir por grupos, se celebrará la Eucaristía en torno a la ermita, seguida de comida.

Virgen de Gracia

Unos pastores hallaron la imagen de la Virgen de Gracia, patrona del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, en el bosque de la Herrería, donde posteriormente se construyó una ermita para albergarla. Los restos de esta ermita aún pueden localizarse en la actual Finca de los Ermitaños.

Es conocido que los habitantes de la comarca, desde el siglo XVI, celebraban en esta Ermita la fiesta de la Virgen de Gracia, el segundo domingo de septiembre, con una Romería de acción de gracias.

La imagen primitiva de la Virgen de Gracia fue quemada el año 1936, pero en el año 1941 se encargó a Mariano Benlliure una nueva talla que es la que actualmente se venera en el Santuario.

El año 1945 un entusiasta grupo de vecinos y veraneantes de la localidad reconstruyeron la Ermita, a escasos metros de donde estaba la primitiva, y recuperaron la tradición de la Romería, que se mantiene hasta la actualidad.

El segundo domingo de septiembre, la imagen es trasladada a su ermita en el Bosque de la Herrería, regresando por la noche a su Santuario.

La Virgen de Gracia fue proclamada Patrona del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el 30 de agosto de 1946, siendo renovada esta proclamación en el año 1995, con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la Romería.

La Hermandad de Romeros de la Virgen de Gracia colabora activamente en la organización de esta peregrinación.

Fundación RedMadre invita al mercadillo solidario Charity Market

  • Titulo: RedMadre

Fundación RedMadre invita al mercadillo solidario Charity Market que se celebrará este viernes 8 de abril en la tienda Coco-Mat (c/ Lagasca, 85), desde las 12:00 hasta las 19:30 horas. Los beneficios del mismo irán destinados a Fundación RedMadre y Fundación Fabretto.

Se contará con una amplia variedad de artículos para vender, como juguetes, ropa, productos de belleza, bisutería, etc. También se dispondrá de un córner-bar con comida elaborada por voluntarios de Fundación RedMadre y que se podrá consumir por un pequeño precio.

Además se hará una rifa en la que se sortearán tratamientos faciales y corporales, lotes de aceite de oliva premium, vinos, camisetas, zapatos y complementos. Este sorteo es posible realizarlo gracias a las donaciones de diferentes empresas, como: Betania Care & Beauty, Paniculata, Fundación +Vida, C21 Bebrave, Un paso más, etc.