Madrid

Círculo de Silencio contra el paro en Colmenar Viejo

  • Titulo: Caritas

Con motivo de la Campaña Contra el Paro 2016, por 4º año consecutivo, Cáritas Vicaría VIII realizará un Círculo de Silencio. Programado para mañana, viernes 8 de abril, dará comienzo a las 18:30 horas, en la Plaza del Mirador de Colmenar Viejo.

La iglesia de San Vicente Mártir de Braojos cumple 400 años

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia parroquial de San Vicente Mártir, de la localidad madrileña de Braojos de la Sierra, está conmemorando el 400 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo. Por eso, la Santa Sede ha concedido un Año santo Jubilar, que arrancó el pasado 22 de enero con una solemne celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, sj, en la que intervino la Coral San Juan Evangelista.

Hasta el 8 de diciembre, se podrá ganar la indulgencia en la parroquia cumpliendo las condiciones establecidas para ello.

Programa de actividades

Con motivo de esta efemérides, se han organizado diferentes actividades, como conferencias, actuaciones de corales y actos religiosos, que se realizarán a lo largo de todo el año. Así, el pasado 19 de marzo, solemnidad de San José, el vicario episcopal de la zona, Juan Carlos Vera, presidió la Eucaristía de las 13:00 horas.

Este sábado, 9 de abril, a las 19:00 horas, se podrá escuchar la conferencia La evolución constructiva de la Iglesia, impartida por Carlos Hernández Gelabert, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

El sábado 16 de abril, con motivo del 400 aniversario, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una Misa solemne a las 19:00 horas. Estará acompañado por el grupo Kelaia. La ceremonia concluirá con un encuentro festivo en la casa parroquial.

El sábado 30 de abril, a las 19:00 horas, ponencia sobre las Hermandades sacramentales, a cargo de Manuel González López-Corps, doctor en Sagrada Liturgia por el Pontificio Instituto San Anselmo de Roma y profesor de San Dámaso.

Ya en mayo, el domingo día 15, festividad de san Isidro Labrador, a las 13:00 horas, el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, presidirá una Misa solemne, seguida de procesión con la imagen del Santo. Y a las 19:00 horas, concierto de música cristiana, a cargo de Álvaro Fraile.

El 2 de junio, a las 13:00 horas, Misa cantada gregoriana, por los benedictinos del monasterio de Santa María del Paular. Y el sábado 4 de junio, a las 19:00 horas, Antonio José Mas-Guindal Lafarga, secretario de Arquitectura de la UPM, hablará de Arte Barroco Sacro.

El 25 de julio, a las 13:00 horas, Misa rociera en la Ermita con el Coro de la parroquia de Navalgamella, y procesión con la Virgen a Braojos.

El 15 de agosto, a las 12:00 horas, Misa de la Asunción de la Virgen.

En octubre, el día 8, a las 19:00 horas, actuación de los coros 'Canticum novum' y 'San Patricio', dirigido por Pedro Nebreda.

Y el 8 de diciembre, a las 13:00 horas, Misa solemne de cierre de los actos conmemorativos del 4º centenario de la iglesia parroquial San Vicente Mártir.

Historia

En plena edad Media, en la sierra Norte comenzaron a surgir los primeros poblamientos estables y con ellos naturalmente las primeras iglesias.

En 1616, la iglesia de Braojos acomete la mayor de sus ampliaciones. Ese año se configuró la nueva planta de la iglesia, en forma de cruz latina, tal y como hoy la conocemos. Un martes 20 de abril de 1616 tuvo lugar el acto de su fundación, cuando en un acto solemne se puso la primera piedra de esta nueva fase de la iglesia.

Fue el empeño de todo un pueblo, de sus vecinos, de su párroco, el Licenciado Gutiérrez de Mercado, del Mayordomo de la Iglesia, Alonso de Vargas, Hernández, de su hermano Miguel, de las Hermandades con sus Cofrades, del mismo arzobispo de Toledo.

Conocida como «catedral de la Sierra Norte», en su interior hay retablos creados por Gregorio Hernández en el Renacimiento, lienzos del maestro Vicente Carducho o dos tablillas atribuidas a Pedro de Berruguete 'El Viejo'. También una pila bautismal en piedra del siglo XV o una imagen de un Cristo crucificado del siglo XIV. El templo también cuenta en la torre con un pequeño museo, donde hay tallas de santos y un juego de cáliz y custodia del siglo XVII. Y con retablos de la escuela de Churriguera.

La iglesia de San Vicente Mártir de Braojos cumple 400 años

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia parroquial de San Vicente Mártir, de la localidad madrileña de Braojos de la Sierra, está conmemorando el 400 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo. Por eso, la Santa Sede ha concedido un Año Santo Jubilar, que arrancó el pasado 22 de enero con una solemne celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, sj, en la que intervino la coral San Juan Evangelista. Hasta el 8 de diciembre, se podrá ganar la indulgencia en la parroquia cumpliendo las condiciones establecidas para ello.

Este sábado, 16 de abril, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una Misa solemne a las 19:00 horas. Estará acompañado por el grupo Kelaia. La ceremonia concluirá con un encuentro festivo en la casa parroquial.

Otras actividades pendientes

  • El 30 de abril, a las 19:00 horas, se impartirá una ponencia sobre las Hermandades sacramentales, a cargo de Manuel González López-Corps, doctor en Sagrada Liturgia por el Pontificio Instituto San Anselmo de Roma y profesor de San Dámaso.
  • El 15 de mayo, festividad de san Isidro Labrador, a las 13:00 horas, el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, presidirá una Misa solemne, seguida de procesión con la imagen del santo. Y a las 19:00 horas, habrá un concierto de música cristiana, a cargo de Álvaro Fraile.
  • El 2 de junio, a las 13:00 horas, habrá Misa cantada gregoriana, por los benedictinos del monasterio de Santa María del Paular. Y el sábado 4 de junio, a las 19:00 horas, Antonio José Mas-Guindal Lafarga, secretario de Arquitectura de la UPM, hablará de Arte Barroco Sacro.
  • El 25 de julio, a las 13:00 horas, se celebrará una Misa rociera en la ermita con el coro de la parroquia de Navalgamella, y habrá una procesión con la Virgen a Braojos.
  • El 15 de agosto, a las 12:00 horas, se celebrará la Misa de la Asunción de la Virgen.
  • El 8 de octubre, a las 19:00 horas, se podrá ver una actuación de los coros Canticum novum y San Patricio, dirigido por Pedro Nebreda.
  • El 8 de diciembre, a las 13:00 horas, habrá una Misa solemne de cierre de los actos conmemorativos del 4º centenario de la iglesia parroquial San Vicente Mártir.

Historia

En plena Edad Media, en la sierra norte comenzaron a surgir los primeros poblamientos estables y con ellos, naturalmente, las primeras iglesias.

En 1616, la iglesia de Braojos acomete la mayor de sus ampliaciones. Ese año se configuró la nueva planta de la iglesia, en forma de cruz latina, tal y como hoy la conocemos. Un martes 20 de abril de 1616 tuvo lugar el acto de su fundación, cuando en un acto solemne se puso la primera piedra de esta nueva fase de la iglesia.

Conocida como «catedral de la sierra norte», en su interior hay retablos creados por Gregorio Hernández en el Renacimiento, lienzos del maestro Vicente Carducho o dos tablillas atribuidas a Pedro de Berruguete El Viejoo. También una pila bautismal en piedra del siglo XV o una imagen de un Cristo crucificado del siglo XIV. El templo también cuenta en la torre con un pequeño museo, donde hay tallas de santos y un juego de cáliz y custodia del siglo XVII. Y con retablos de la escuela de Churriguera.

Prosigue el Seminario 'El triunfo del amor' organizado por la fundación Maior en la basílica de la Concepción

  • Titulo: Infomadrid

La Fundación Maior ha organizado un seminario con el tema El triunfo del amor, dedicado al comentario de Adrienne von Speyr al capítulo octavo de la Carta a los Romanos. La unidad extraordinaria del mismo, como descripción del señorío de Jesucristo en la vida del cristiano, da lugar a un pequeño tratado específico, a partir de la intuición del título El triunfo del amor: ha tenido lugar la victoria última del Señor sobre la condenación del pecado, y la prueba es el Espíritu Santo en el cristiano. Los horizontes de la gracia se abren en una inmensidad que supera toda oscuridad.

En esta época que se ha enamorado de las tinieblas del hombre, nada es más necesario para el cristiano que el coraje para ponerse bajo la luz divina. Y en esta misma época que intenta forzadamente hacer una totalidad del mundo cerrado, al cristiano se le concede ofrecer este ideal inútilmente intentado, mediante la totalidad completamente distinta del triunfo de la redención.

Los textos de Adrienne von Speyr serán la base para impartir la Escuela Maior del segundo cuatrimestre, en torno al gran tema del amor.

Se imparte en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26), de febrero a junio, un viernes al mes.

La próxima sesión tendrá lugar el sábado 15 de abril. Las siguientes, los sábados 20 de mayo y 17 de junio. En horario de 17:30 a 20:30 horas.

Pulsar aquí para preinscribirse