Madrid

Mayte Rodríguez, directora del Centro de Estudios Judeo-Cristianos: «Conmemorar la Shoah forma parte de nuestro carisma»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Mayte Rodríguez, directora del Centro de Estudios Judeo-Cristianos: «Conmemorar la Shoah forma parte de nuestro carisma»
  • Fin Agenda: 24-01-2024

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC) hará un parón el miércoles 24 de enero dentro de su programación anual, que gira en torno al lema La Iglesia y su relación con el judaísmo y el pueblo judío. El motivo es muy sencillo: conmemorar la Shoah.

Como indica Mayte Rodríguez, directora ejecutiva del CEJC, «esta fecha es parte de la labor que tenemos encomendada por nuestro carisma, como recordar las raíces cristianas del cristianismo, trabajar contra los prejuicios, o reflexionar sobre la Shoah y el significado de la Tierra para el pueblo de Israel, entre otras».

«Shoah -explica- es un término que significa catástrofe, desastre. Y es el que usa el pueblo judío para referirse al Holocausto, ya que ellos dicen que no se ofrecieron en sacrificio, que es lo que significa la palabra holocausto».

«Para nosotros -prosigue- esta es una conmemoración muy importante. Es una fecha que se ha quedado grabada en el pueblo judío, para recordar solemnemente la liberación del campo de concentración de Auschwitz, que tuvo lugar un 27 de enero de 1945. Nosotros lo evocaremos el día 24. El Congreso de los Diputados lo hará el día 26, con un acto institucional. Y, la Asamblea de Madrid, el día 30». Y, es que, el 21 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó oficialmente el 27 de enero como Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.

«Todos los años -señala- organizamos alguna actividad especial centrada en la Shoah, como testimonios o cinefórum». Este año, la sede del CEJC (Hilarión Eslava, 50 - 6º izda.) acogerá el próximo día 24, a las 19:00 horas, una conferencia. «Será ofrecida por Samuel Bengio, presidente de Yad Vashem España, delegación del Museo del Holocausto de Jerusalén, donde está toda la memoria y se reproduce lo que sucedió en la II Guerra Mundial. Es el ‘Museo del Recuerdo’», apunta Mayte Rodríguez.

José Luengo, párroco de San Lesmes de Alcobendas: «Queremos que se conozca a este santo, sencillo, entregado y caritativo»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luengo, párroco de San Lesmes de Alcobendas: «Queremos que se conozca a este santo, sencillo, entregado y caritativo»
  • Fin Agenda: 17-01-2024

El martes 30 de enero la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Lesmes Abad, un monje benedictino francés cuyos restos descansan en Burgos.

La parroquia dedicada a este santo, ubicada en el paseo de la Chopera, 50 de Alcobendas, ha elaborado un amplio programa de actividades en su honor. Entre ellas, la tradicional romería a la iglesia de San Lesmes Abad en la capital castellana, donde se encuentra el sepulcro del santo. Una costumbre implantada por José Luengo, párroco del templo madrileño, que desde su llegada al mismo quiso potenciar entre la feligresía la figura del patrono, «un hombre sencillo, entregado y caritativo, que se caracterizó por dar todo por el Reino de Dios».

Como explica Luengo, «queremos fomentar la devoción a este santo entre los fieles. Y dar a conocer su vida, para que se acerquen a él. Por ejemplo, a través de la Cofradía de San Lesmes, que tiene su sede en la parroquia».

Reconoce que los fieles acuden al patrono «pidiendo por las cosas que les preocupan y que llenan sus vidas: la salud, el trabajo, los problemas familiares…». Aunque él es concluyente en su petición: «que nos enseñe a ser humildes».

NuevaMisaSanLesmesAlcobendas23

San Lesmes Abad

Nacido en Francia en 1035, san Lesmes se alistó de joven en la milicia. A la muerte de su padre, desencantado del mundo, y movido por el deseo de entregarse plenamente al servicio de Dios, emprende una peregrinación a Roma. Al pasar por la Auvernia se encuentra con el abad Roberto, que acababa de fundar el monasterio benedictino de Casa Dei. A su regreso, después de visitar la tumba de san Pedro, ingresa en el cenobio para realizar un proceso de discernimiento, y acaba quedándose. Su intensa vida de oración y su entrega le convierten en un monje ejemplar, con fama de santidad. Por ese motivo, la reina Constanza de Borgoña, de origen francés y segunda esposa del rey Alfonso VI de Castilla, le invita a Burgos para asesorar a la Corte y ayudar a remediar los males que aquejaban a esta tierra castellana. Su virtud y poder de convicción se mostraron durante la reconquista de Toledo, en 1085: montado en su pollino, se lanzó en medio de la corriente del Tajo, arrastrando tras de sí a todo el ejército.

En nuestro país, este benedictino vivió en Toledo y en Burgos. En esta última ciudad, se instaló junto a la ermita de San Juan Evangelista, haciéndose cargo de su culto y de un hospital para acogida de peregrinos, a los que atendía personalmente curándoles las heridas. Pionero de la acogida a peregrinos y menesterosos, repartía panes bendecidos y agua entre los necesitados.

«La iglesia de San Lesmes de Burgos se construyó en el mismo lugar donde estaba enterrado el santo», señala Luengo. «Y, en torno a la plaza donde se encuentra el templo, en su época estaba el albergue donde se acogía a enfermos, peregrinos y menesterosos».

Recordando su caridad, en la parroquia madrileña se bendicen los conocidos ‘panecillos’ del santo, que se reparten entre los fieles en las Eucaristías del último domingo de enero.

NuevaPanesSanLesmes23

San Lesmes Abad de Alcobendas recuerda a su titular con un amplio programa de cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Lesmes Abad de Alcobendas recuerda a su titular con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 26-01-2024
  • Galeria: 2024-01-31

La parroquia San Lesmes Abad de Alcobendas (paseo de la Chopera, 50) celebra el martes 30 de enero la festividad litúrgica de su titular. El calendario de actos litúrgicos organizado en su honor es el siguiente:

  • Viernes 26 – Sonar juntos a Jesús ‘El Buen Samaritano’
    • 18:00 horas. Ofrenda floral de todos los niños de la parroquia
    • 19:30 horas. Eucaristía presidida por Jesús Higueras, párroco de Santa María de Caná de Pozuelo de Alarcón
    • Ofrenda floral de los grupos parroquiales: Cofradía de San Lesmes, hermandades, Confirmación, juveniles, matrimonios, adultos, vida consagrada, monaguillos, coros
    • Imposición de medallas a los nuevos cofrades
    • 20:30 horas. Oración comunitaria con la participación del grupo Basileia
  • Sábado 27 – Romería parroquial al sepulcro de san Lesmes en Burgos
    • 8:30 horas. Salida desde la parroquia
    • 13:00 horas. Eucaristía en la parroquia burgalesa, y ofrenda floral al patrono. Preside José Luengo, párroco de San Lesmes Abad de Alcobendas
    • 19:30 horas. Regreso a la parroquia
      • Precio bus: 10€ para niños de hasta 12 años. Y 15€ a partir de 13 años.
  • Domingo 28 – Sonar juntos a Cristo en comunidad
    • Misas: 10:00, 11:00, 12:30 y 20:00 horas. Y reparto de los panecillos del santo al final de todas las Eucaristías
    • 12:30 horas. Misa solemne. Preside Juan Pedro Gutiérrez, vicario episcopal de la I. Anima el coro parroquial
    • A continuación, almuerzo fraterno para toda la comunidad en el restaurante Amarras. Precio: 40€. Inscripciones antes del 24 de enero.
  • Lunes 29 – Sonar juntos con Jesús Eucaristía
    • 19:30 horas. Misa solemne. Preside Fulgencio Espa, párroco de Santa María de Nazaret de Madrid
    • Ofrenda floral de Cáritas, catequistas, adultos y sacerdotes
  • Martes 30 – Sonar juntos con nuestro patrono
    • 19:30 horas. Misa solemne. Presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. Anima el grupo vocal Inarmónico
  • Miércoles 31 – Sonar juntos con el Resucitado
    • 19:30 horas. Misa de difuntos. Presidida por el padre Arsenio Fernández de Mesa, vicario parroquial de San Lesmes.

Desde la parroquia, se recuerda a los fieles que las flores de la ofrenda tienen que ser de color blanco y verde.

El programa de festejos concluirá el domingo 11 de febrero con un mercadillo benéfico en honor a san Lesmes. Todo lo recaudado irá destinado a la Cáritas parroquial.

La figura de santa Teresa de Jesús centra la sesión de febrero del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La figura de santa Teresa de Jesús centra la sesión de febrero del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro
  • Fin Agenda: 21-02-2024

El miércoles 21 de febrero tendrá lugar una nueva sesión del Aula de Espiritualidad Pedro Fabro, de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, que en este curso pastoral 2023-2024 gira en torno al lema Experimentar a Dios en un mundo secular.

Con el título Cuando Dios es presencia y liberación: Teresa de Jesús, la charla será impartida por el padre Juan Antonio Marcos, ocd, a partir de las 19:00 horas en el Aula García Polavieja (Alberto Aguilera, 23). Y se podrá escuchar en doble modalidad:

  • Presencial. La entrada es libre hasta completar el aforo.
  • Virtual. A través de este enlace.