Madrid

Nuestra Señora del Puig y San Timoteo lanza un concurso de dibujo con motivo de la fiesta de su patrono

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Puig y San Timoteo lanza un concurso de dibujo con motivo de la fiesta de su patrono
  • Fin Agenda: 23-01-2024
  • Galeria: 2024-01-27

La parroquia Nuestra Señora del Puig y San Timoteo (Sierra de Gredos, 26) celebra el viernes 26 de enero la festividad litúrgica de su patrono.

Como preparación a la misma, del 23 al 25 habrá un triduo, con rezo del rosario a las 18:30 horas. Y el viernes 26, a las 19:00 horas, tendrá lugar la Misa solemne en honor al santo.

Concurso de dibujo y cocido solidario

Con motivo de su fiesta patronal, la parroquia ha lanzado el I Concurso de Dibujo San Timoteo. Las bases del mismo son las siguientes:

  • Abierto a niños y niñas de 1º a 6º de Primaria
  • Hay que dibujar a san Timoteo en un folio o DinA 4
  • Inscripciones en el email de la parroquia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Los trabajos se tienen que entregar antes del 26 de enero de 2024 en la parroquia

Además, el sábado 27, a las 14:00 horas, los salones parroquiales acogerán el tradicional cocido solidario. Todo el dinero recaudado irá destinado a la construcción del nuevo templo parroquial.

  • Precio: 20€.
  • Bizum: 00086

Laura Martín Bueno, miembro de pastoral juvenil de la Vicaría III: «La Iglesia también es de los jóvenes»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Laura Martín Bueno, miembro de pastoral juvenil de la Vicaría III: «La Iglesia también es de los jóvenes»
  • Fin Agenda: 18-01-2024

Laura Martín Bueno es una joven feligresa de la parroquia Natividad de Nuestra Señora que está integrada en el equipo de pastoral juvenil de la Vicaría III. Por ambos motivos, el pasado mes de noviembre participó en la elaboración de una reunión de jóvenes del arciprestazgo de Moratalaz, que tuvo lugar en su parroquia. Y que sirvió como preparación al I encuentro de Vicaría de este curso pastoral, dirigido a jóvenes de 16 a 32 años, que se celebrará el 27 de enero en la parroquia de La Presentación de Nuestra Señora.

«El objetivo -explica- era que los jóvenes del barrio podamos conocernos. Que veamos que no estamos solos en nuestra parroquia, que podamos compartir nuestra vida y cómo vivimos la fe. Y también, por qué no, que podamos traer a gente, a otros jóvenes que no están tan cerca de la Iglesia. Porque ver una Iglesia joven, motiva».

Cerca de una treintena de jóvenes se vieron las caras en esa convocatoria. «Fue una experiencia que me gustó bastante», confiesa desde su experiencia como organizadora y participante en el evento. «La tarde dio comienzo con una Hora Santa para centrar las actividades, poniendo a Dios en medio. Después, tuvimos un picoteo. Había varios sacerdotes, incluido el vicario de la III, Ángel López. Y con ellos mantuvimos un diálogo, en el que sacamos el tema del papel de los jóvenes en la Iglesia. Cada uno presentó sus inquietudes. Por ejemplo, cómo acercar a amigos que creen pero que están un poco lejos de la Iglesia. O qué podemos hacer nosotros, porque nos vemos muy pequeños: qué responsabilidades o tareas tenemos que asumir. Y cómo la Iglesia nos necesita». Reconoce que «algunos ya nos conocíamos, de experiencias de verano. Pero también hubo gente nueva, que enriqueció el encuentro. Luego intercambiamos los teléfonos, para compartir actividades de experiencias y de formación. Fue una vivencia muy rica», asegura.

DetalleOracionJovenes23V3

El próximo, en alusión al del día 27, «tendrá un formato de acogida, bienvenida y una charla impartida por el vicario episcopal, seguida de diálogo con los jóvenes. Seguro que será muy interesante. Yo lo estoy moviendo entre los jóvenes de la mía, para que asistan».

Admite que es complicado invitar a un joven a dedicar un sábado por la tarde a un encuentro con Dios. «Es verdad que quizá no es lo más apetecible. Pero la gente sale contenta de la experiencia. Motiva volver a reunirse con jóvenes que no ves con frecuencia, alegra estar con ellos. Y, es que, la alegría que llevan no es la misma que te puedes encontrar en un bar. Cada uno pone sobre la mesa sus alegrías, sus preocupaciones, sus inquietudes… Es algo que no sucede en la vida normal. En un bar, con los amigos, hablas del partido del día anterior, del tiempo… No te ‘mojas’ con los temas que te preocupan. Y a la gente le engancha hablar de sus preocupaciones. Además, empezar con una oración pone todas las cosas en orden, porque colocamos a Dios en medio. Esa es la clave», afirma.

Todo ello, con un objetivo claro: «potenciar la fe en la juventud de la Vicaría, apoyarnos unos en otros. Porque no estamos solos. La Iglesia también es de los jóvenes», concluye.

Los jóvenes de Madrid tienen una cita el primer sábado de febrero en una nueva edición de Luces en la Ciudad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los jóvenes de Madrid tienen una cita el primer sábado de febrero en una nueva edición de Luces en la Ciudad
  • Fin Agenda: 03-02-2024

Jóvenes Madrid está preparando una nueva edición de Luces en la Ciudad. Esta cita anual, que tendrá lugar el sábado 3 de febrero, es una invitación a los jóvenes para visitar casas de vida consagrada de su propia Vicaría con el objetivo de poder conocer de cerca los distintos carismas y formas de vida de las comunidades religiosas presentes en su entorno, riqueza preciosa de la Iglesia.

En el marco de la jornada de la Vida Consagrada que la Iglesia conmemora en la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, esta edición se realizará por primera vez en sábado, lo que permitirá que haya más participantes, y que las visitas se realicen con más tranquilidad.

Como es habitual, en cada Vicaría el recorrido por las distintas comunidades asignadas dará comienzo a las 18:00 horas. Unas visitas para compartir carisma, vida y misión con sus protagonistas, descubriendo la belleza de la vida consagrada a través del testimonio en el mismo lugar donde se hace entrega de la vocación.

La tarde concluirá en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde a las 21:00 horas dará comienzo una vigilia de oración presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, que estará dedicada a la vida consagrada. Este evento, presencial, se podrá seguir también a través del canal de YouTube del Arzobispado.

En este enlace se puede leer el testimonio de David Gómez, joven de la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia. Y, en este link, el de la hermana Cristina Calleja, responsable de Pastoral Vocacional en la Vicaría IV.

Miguel de Santiago presenta su último trabajo, dos volúmenes en los que analiza la comunicación religiosa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Miguel de Santiago presenta su último trabajo, dos volúmenes en los que analiza la comunicación religiosa
  • Fin Agenda: 14-02-2024

La Casa de Palencia en Madrid (Carrera de San Jerónimo, 5 -1º) acogerá el miércoles 14 de febrero, a las 19:00 horas, la presentación del último trabajo del sacerdote y periodista Miguel de Santiago. Se trata de dos volúmenes editados por PPC en los que el autor analiza la comunicación religiosa: Comunicación y Cristianismo. 1. Teología, ética y evangelización. Y Comunicación y Cristianismo. 2. Los medios, características y funciones.

En el acto, de Santiago estará acompañado por Manuel María Bru, sacerdote y periodista, profesor universitario y presidente de la Fundación Crónica Blanca.

Sinopsis

«El primer deber de los usuarios de la comunicación social -dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales- consiste en discernir y seleccionar. [...] La educación en el uso de los medios de comunicación, más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a la gente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la formación de la conciencia».

Tomando pie de esta recomendación, y partiendo de la teología subyacente en la comunicación social, en el volumen 1 se aborda su ordenación al servicio al bien común de las personas y de la sociedad, sin distorsionar la verdad, la libertad y la justicia. Para ello, se exponen los criterios éticos que deben tenerse en cuenta en el proceso comunicativo (desde la emisión del mensaje hasta la recepción del mismo) y, por último, la perspectiva evangelizadora que las instituciones fundamentales en el ámbito educativo, como la familia, la escuela y la Iglesia, necesitan acometer para el buen uso de los medios con criterios del humanismo cristiano.

Y, en el volumen 2, después de analizar el fenómeno de la comunicación social, se habla de los distintos medios: prensa, radio, televisión, cine, internet, redes sociales, publicidad y relaciones públicas. Cómo funcionan, qué son, cuáles son sus características, qué géneros utilizan, quiénes están detrás y otras muchas cuestiones resultan convenientes, si no necesarias, para que los encargados de la formación y educación de las jóvenes generaciones -la familia, la escuela, la Iglesia- las tengan en cuenta para la transmisión de valores humanos y cristianos.