Madrid

José Luis Segovia urge a las administraciones «un plan coordinado y eficaz» ante la situación migratoria

  • Titulo: Infomadrid

La Mesa por la Hospitalidad pide a las administraciones del Ministerio de Migraciones, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid «que se sienten, se coordinen y que organicen un plan de acogida de emergencia para estas situaciones con medios dignos. Queremos saber qué plan tienen nuestras administraciones», afirma el Vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, José Luis Segovia.

Desde hace unas semanas denunciaban “Estas Navidades no tenemos plan. «Nos estábamos refiriendo a la realidad de las personas vulnerables, en ocasiones mujeres embarazadas o mujeres con niños muy pequeños que llegaban a nuestra ciudad y se ven abocadas a dormir en la calle o que son remitidas tristemente por los Servicios Sociales al aeropuerto de Barajas porque allí hace menos frío o a dispositivos nuestros que se encuentran a pleno rendimiento».

«No estamos hablando de un fenómeno que nos pilla de improviso o meramente coyuntural sino de una realidad estructural que ha venido para quedarse, que no se puede dejar a una sola de las administraciones, sobre todo el caso de Madrid que es un nudo mundial de comunicaciones y de desplazamientos que reclama el concurso de las tres administraciones», explica Segovia.

Desde la Mesa por la Hospitalidad seguirán agradeciendo los esfuerzos que se hacen, «continuaremos nuestros propios espacios de emergencia, en la medida de lo posible, pero al mismo tiempo queremos urgir un plan coordinado y eficaz para responder a estas situaciones de extremada vulnerabilidad, que además se producen en unas cifras que son manejables».

Pedro Luis López, párroco de San Ildefonso y Santos Justo y Pastor: «Este santo fue un gran enamorado de la Virgen María»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pedro Luis López: san Ildefonso fue un gran enamorado de la Virgen María
  • Fin Agenda: 23-01-2024

La parroquia de San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Colón, 16) celebra el martes 23 de enero la festividad litúrgica del titular el templo, el santo arzobispo de Toledo.

Como explica el párroco, Pedro Luis López, «no es un santo muy popular. Aunque yo oí hablar de él por primera vez cuando era niño, porque en aquella época nos explicaban las vidas de los santos en la escuela. Pero no es muy popular», insiste. «Era un monje que vivió en el siglo VII en Toledo. Vinculado al monasterio de Agalí, ubicado a las afueras de Toledo, fundó un convento de religiosas. Y fue nombrado arzobispo de Toledo. Pero lo más destacado de él es que era un hombre amantísimo de la Virgen -prosigue-. Tanto, que escribió un tratado teológico Sobre la virginidad perpetua de Santa María contra tres infieles». Sin embargo, si por algo es conocido este Padre de la Iglesia fue por el suceso que tuvo lugar un 18 de diciembre del año 665. «Cuenta la tradición que, en esta jornada, cuando fue de madrugada a la iglesia para celebrar la fiesta de la expectación de María, encontró el templo con una luz tan deslumbrante que algunos de sus acompañantes huyeron. Junto con sus dos diáconos, entró en la capilla y se encontró con la Virgen María sentada en la silla del obispo. María le hizo una seña para que se acercara, y le impuso una casulla, al tiempo que le decía: “Tú eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi Hijo te envía de su tesorería". La Virgen le pidió que solo usara esa casulla en los días festivos designados en su honor», apunta.

DetalleRetabloSanIldefonso24

A pesar de este suceso, «que aparece documentado en el Acta Sanctorum», afirma que «no es un santo muy popular a quien la gente acuda a pedir cosas». Y cuenta la siguiente anécdota: «un día, una señora vino diciendo que todo lo que le pedía a san Ildefonso, el santo se lo concedía, porque, al ser tan poco conocido, tenía “pocos clientes”».

Además, recuerda que durante el tiempo que Madrid perteneció a la diócesis de Toledo, el santo fue patrono de la ciudad. «También uno de los padres de la liturgia actual, primero de la visigoda, y luego de la hispano-mozárabe». Y, añade, «a él se debe que, en España, a María se la llame Virgen, y no señora o madona, como en el resto del mundo».

«Gran teólogo y enamorado de la Virgen» son las dos expresiones con las que Pedro Luis López define a este santo, titular de una iglesia ubicada en el centro de Madrid. Obra de Antonio Cuervo, es del siglo XIX, aunque ocupa el espacio de una iglesia anterior, del XVII, «que fue destruida por José Botella para hacer una gran plaza».

En el interior de este templo, no hay una estatua del patrono. Pero sí un relieve de madera, en el retablo del altar, obra del escultor Gaspar Becerra, también del siglo XIX, que evoca la aparición de la Virgen para imponerle la casulla.

En su honor, la parroquia celebra dos momentos litúrgicos importantes: la fiesta de la expectación de María, el 18 de diciembre, y la de san Ildefonso, el próximo 23 de enero, con el siguiente programa de cultos.

DetalleFachadaSanIldefonso24

San Ildefonso y Santos Justo y Pastor organiza un triduo en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ildefonso y Santos Justo y Pastor organiza un triduo en honor a su titular
  • Fin Agenda: 20-01-2024
  • Galeria: 2024-01-23

La parroquia San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Colón, 16) celebra el martes 23 de enero la festividad litúrgica del titular el templo, el santo arzobispo de Toledo.

Como preparación a la misma, los días 20, 21 y 22 se desarrollará un triduo, con los siguientes cultos:

  • Sábado 20
    • 18:30 horas. Exposición del Santísimo y rezo del rosario
    • 19:00 horas. Eucaristía
  • Domingo 21
    • 18:30 horas. Exposición del Santísimo y rezo del rosario
    • 19:00 horas. Eucaristía
  • Lunes 22
    • 18:30 horas. I vísperas solemnes
    • 19:00 horas. Eucaristía

El martes 23 habrá dos Eucaristías en honor al santo: a las 11:00 y a las 19:00 horas. Esta última, más solemne, estará presidida por el vicario episcopal de la VII, Jesús González Alemany. Además, de 12:00 a 18:00 horas habrá adoración eucarística con el Santísimo expuesto.

Monseñor Bernardito Auza preside en Comillas una Misa solemne en honor a santo Tomás de Aquino

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Bernardito Auza preside en Comillas una Misa solemne en honor a santo Tomás de Aquino
  • Fin Agenda: 25-01-2024

Con motivo de la festividad litúrgica de santo Tomás de Aquino, patrono de las escuelas católicas y de la educación, la Universidad Pontificia Comillas celebra el jueves 25 de enero el día de la comunidad universitaria.

Lo hará con una solemne Eucaristía presidida por el nuncio, monseñor Bernardito Cleopas Auza, que dará comienzo a las 17:00 horas en la iglesia de la Inmaculada y San Pedro Claver (Alberto Aguilera, 23). A continuación, a las 18:30 horas, habrá un acto académico en el Aula Magna del centro formativo.