Madrid

Santa Genoveva de Majadahonda anima a los jóvenes a vivir unos días de retiro en el mes de febrero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Genoveva de Majadahonda anima a los jóvenes a vivir unos días de retiro en el mes de febrero
  • Fin Agenda: 16-02-2024
  • Galeria: 2024-02-18

La parroquia Santa Genoveva de Majadahonda (Miguel Hernández, s/n) realizará del 16 al 18 de febrero un retiro espiritual para jóvenes. Se trata de un fin de semana dedicado a la oración con el objetivo de propiciar un ambiente en el que, lejos de móviles, ordenadores y otros ruidos presentes en el día a día, poder escuchar la voz de Dios y conocerlo más de cerca.

El encuentro tendrá lugar en la casa de retiros La Veguilla en Villaviciosa de Odón (ctra. de Villaviciosa de Odón a Boadilla del Monte km 5,400). 

Precio: 82 € (pensión completa). Inscripciones en este enlace. Más información en el despacho parroquial.

La Mesa por la Hospitalidad pide a las Administraciones una respuesta coordinada ante las migraciones

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Mesa por la Hospitalidad pide a las Administraciones una respuesta coordinada ante las migraciones
  • Fin Agenda: 15-01-2024

La Mesa por la Hospitalidad invita a las administraciones del Ministerio de Migraciones, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid a coordinar esfuerzos y crear un plan conjunto para dar una respuesta integral ante la situación migratoria.

Apelando a la Ley de Transparencia, el pasado 8 de enero enviaron una carta al Registro de dichas administraciones, solicitando una respuesta ante estas dos cuestiones: ¿Cuál es el plan previsto por su administración a nivel político -y práctico, concreto- para resolver la situación actual de colapso de los servicios sociales de emergencia y de atención a personas migrantes en el ámbito de la Comunidad de Madrid y de la ciudad de Madrid en particular? ¿Cuáles están siendo las acciones que desde su administración se están haciendo para coordinar con el resto de las administraciones y con el tercer sector y la sociedad civil?

En las últimas semanas, creen que «vinculado con el incremento de las entradas de personas desplazadas y por la dificultad de ser atendidas», han visto «un aumento significativo de nuevos ingresos en sus recursos. Del goteo anterior de incorporaciones diarias han llegado, en algún caso, a quintuplicar dichos ingresos». Por ello, «los recursos que gestionan, así como los de las« entidades y redes hermanas en el ámbito de la exclusión socioresidencial, están completos, con listas de espera, y cada día con más y más personas desatendidas por la falta de respuesta».

«El ya recurrente bloqueo al sistema de protección internacional y los recursos que podrían garantizar un cierto sustento -aunque temporal y limitado- a dichas personas sigue igual, dejando a miles de ellas sin alternativa. El Programa de Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, garante de la primera acogida y primer rostro del marco estatal de protección social que las personas migradas obtienen, se vio reducido de tres meses de atención a uno solo desde el mes de junio pasado, lo que incrementa el número de personas que son arrojadas a la calle en situación de vulnerabilidad».

Concluye el escrito pidiendo que, «en cumplimiento de la Ley de Transparencia 19/2013, de 9 de diciembre, de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid y de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, de 27 de julio de 2017, a la que están respectivamente sujetos, respondan con la mayor agilidad posible».

La Mesa por la Hospitalidad de la Archidiócesis de Madrid la componen la Delegación de Migraciones, Cáritas Madrid, la Comisión de Justicia y Paz, CONFER Madrid, la Comunidad de Sant’Egidio, Pueblos Unidos, y la Asociación SERCADE. Estas entidades gestionan en la Comunidad de Madrid numerosos programas de atención a personas en situación de exclusión socioresidencial: programas de acogida desde el territorio, activación de la comunidad cristiana para el acompañamiento, centros y servicios especializados, propuestas para la integración y la inclusión social, etc.

Ampliando el tema de las personas migrantes en Madrid, la Mesa por la Hospitalidad recuerda el documento diocesano El actual momento migratorio. Puntos críticos y retos.

Sagrado Corazón de Jesús programa un cursillo prematrimonial para el mes de febrero

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sagrado Corazón de Jesús programa un cursillo prematrimonial para el mes de febrero
  • Fin Agenda: 23-02-2024
  • Galeria: 2024-02-25

La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús organiza una vez al año un cursillo de preparación al matrimonio para aquellos novios que van a recibir el sacramento. En esta ocasión, tendrá lugar del 23 al 25 de febrero, dando comienzo el viernes por la tarde, y concluyendo el domingo con la Misa de las 13:00 horas.

Más información e inscripciones en el despacho parroquial. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sagrado Corazón de Jesús inaugura el mes de febrero con una tanda de ejercicios espirituales

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sagrado Corazón de Jesús inaugura el mes de febrero con una tanda de ejercicios espirituales
  • Fin Agenda: 02-02-2024
  • Galeria: 2024-02-04

La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús ha programado para el mes de febrero una tanda de ejercicios espirituales. Se desarrollará del 2 al 4 de febrero en la casa de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote (San Juan de Ávila, 2).

Más información e inscripciones en el despacho parroquial.