Madrid

Francisco Pérez, coordinador de vocaciones de la Vicaría VI: «Todos necesitamos encontrar nuestra vocación»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Francisco Pérez, coordinador de vocaciones de la Vicaría VI: «Todos necesitamos encontrar nuestra vocación»
  • Fin Agenda: 17-01-2024

Francisco Pérez, párroco de Santa Maravillas de Jesús (Los Morales, 64), es desde hace poco tiempo el coordinador de Pastoral Vocacional de la Vicaría VI. Una tarea que comparte con su vicario parroquial, Jesús Jorge Perea.

El próximo sábado, 20 de enero, dirigirá el retiro que tendrá lugar en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1), organizado por Jóvenes Madrid en colaboración con Vocaciones Madrid.

«Es la primera vez que dirijo este encuentro oracional que, aunque está abierto a todos los jóvenes, suele congregar a muchachos y muchachas que tienen una inquietud vocacional. Por eso, el retiro se plantea como un espacio de discernimiento vocacional».

Dios me ama así como soy es el tema elegido por Francisco Pérez para esta jornada. «Les voy a ayudar a rezar viendo cómo Dios llama a distintas personas de diferentes maneras. Dios es el mismo. La llamada es la misma. Pero con matices distintos en la vida de cada uno. Porque Dios llama a unos a fundar una familia, a otros a irse como misioneros, o a ser sacerdotes, o diáconos permanentes, o a ingresar en una congregación… Cada uno tenemos nuestro propio y específico camino en la vida. Descubrirlo es encontrar nuestro sitio en el mundo y nuestra manera de ser felices en él».

Francisco Pérez afirma que «es muy importante descubrir el plan de Dios sobre mí, para lograr que mi vida sea hermosa y fecunda. En caso contrario, si no encuentro mi camino, puedo ser una persona desencajada, inquieta, que sufre…». Por eso, considera que «es necesario encontrar mi propia vocación para tener una motivación, para ser feliz en la vida. Una vida que dé fruto, que sea fecunda, que me haga feliz a mí y que haga felices a los demás».

Y, es que, insiste, «todos necesitamos encontrar nuestra vocación. Y seguirla a fondo. Por eso, estos encuentros mensuales que promueve Pastoral Vocacional son una ayuda para aquellos jóvenes que tienen inquietud por encontrar su vocación». «No son retiros generalistas», recuerda. «Tienen siempre esa orientación vocacional, pero están abiertos a todos, porque todos estamos llamados a Dios. No se trata de una acción pastoral de primer envío, sino dirigida a personas con inquietud vocacional enmarcada en un plan más amplio, como grupos de discernimiento y de acompañamiento».

La tarde se desarrollará con una exposición, «a partir de textos bíblicos de vocación, en los que Dios llama a distintas personas de maneras diferentes». Más información en este enlace.

Fernando Ilidio da Silva, párroco de Collado Mediano: «Estamos encomendando a san Ildefonso la restauración del retablo»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Fernando Ilidio da Silva, párroco de Collado Mediano: «Estamos encomendando a san Ildefonso la restauración del retablo»
  • Fin Agenda: 17-01-2024

La iglesia parroquial de San Ildefonso (avda. Madrid, 7) está acogiendo una novena como preparación a las fiestas patronales de Collado Mediano en honor a san Ildefonso y Nuestra Señora de la Paz. Este año, con una característica especial. Y es que, como indica el párroco, Fernando Ilidio da Silva, «estamos dedicando la novena a san Ildefonso para encomendar al santo que nos ayude a recaudar dinero para restaurar el retablo del templo».

«El retablo es de 1640 -explica- y perteneció al convento de Santa Bárbara de Madrid, de las Mercedarias, que hoy no existe. Cuando se hizo la parroquia actual, en 1782, con restos de una antigua ermita dedicada a san Juan, se compró ese retablo».

Realizado en madera, sus dimensiones son considerables: 13 metros de alto por 7 metros de ancho. «En él tenemos una imagen de cada uno de los patronos del pueblo -san Ildefonso y Nuestra Señora de la Paz-, además de una de san José, otra de san Pablo y la del Santísimo Cristo de la Victoria que, junto a san Ildefonso y la Virgen de la Paz, son las grandes devociones de la localidad», apunta. «Todas las tallas son exentas, y están realizadas en escayola, porque las originales, que eran de madera, desaparecieron en la Guerra Civil».

Confiesa que, aunque están dedicando la novena a esa intención, «no va a haber una colecta especial. Pero una de las peñas del pueblo me ha comunicado que van a realizar una recaudación extraordinaria con este fin». También el Ayuntamiento va a hacer su aportación mediante la donación de 350 pañuelos de las asociaciones de Mozos y Mozas, para vender durante las fiestas. «Cada pañuelo costará 3€. Y todo lo que se recaude irá destinado a la restauración». Y desde la parroquia dedicarán alguna colecta para el proyecto. «El importe total asciende a 140.000 €. Y ya tenemos algo. Nos falta por recaudar 90.000€», señala. Una vez conseguido el importe, se acometerán los trabajos, que han sido encomendados a los talleres de arte Granda.

NuevoDetalleRetabloColladoMedianoEne24

Fiestas populares

Durante estos días, con motivo de los cultos en su honor, las imágenes de san Ildefonso y Nuestra Señora de la Paz se encuentran en el altar. «El próximo martes 23 saldremos a la calle con la del patrono. Y, al día siguiente, con las dos tallas. Y, después de las fiestas, las volveremos a entronizar», anota da Silva.

Para el párroco, «la tradición de celebrar a la Virgen de la Paz como patrona del pueblo es muy antigua. Como la de san Ildefonso. Y los vecinos tienen una gran devoción a ambos. Yo creo que la gente les pide gracias, como la salud o la conversión. Y digo yo que también pedirán a la Virgen de la Paz por la paz, tanto en la familia como en la vida», sonríe.

Con unos 10.000 habitantes censados en el pueblo, la parroquia de San Ildefonso cuenta con unas 7.500 personas empadronadas. «Para Collado Mediano, estas son las fiestas grandes, junto con las del Santísimo Cristo de la Victoria, que se conmemora el penúltimo jueves del mes de agosto, por lo que la fecha es variable».

Y concluye comunicando, con alegría, que el próximo 23 de enero, coincidiendo con la fiesta del patrono, la parroquia estrenará su página web.

DetalleVirgenPazColladoMedianoEne24

Collado Mediano celebra este mes sus fiestas patronales en honor a san Ildefonso y a Nuestra Señora de la Paz

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Collado Mediano celebra este mes sus fiestas patronales en honor a san Ildefonso y a Nuestra Señora de la Paz
  • Fin Agenda: 16-01-2024
  • Galeria: 2024-01-24

La localidad de Collado Mediano conmemora en este mes de enero la festividad litúrgica de sus patronos: el día 23 a san Ildefonso, y el día 24 a Nuestra Señora de la Paz.

Como preparación, el templo parroquial de San Ildefonso (avda. Madrid, 7) está acogiendo una novena. Presididos por el párroco Fernando Ilidio da Silva, los cultos -Eucaristía y oración al santo- se desarrollarán, hasta el día 24, con el siguiente horario: a las 19:00 horas, de lunes a sábado, y a las 12:00 horas, el domingo 21.

El martes 23, a las 12:00 horas, habrá una solemne Eucaristía concelebrada en honor a san Ildefonso, seguida de procesión con la imagen del santo.

Al día siguiente, miércoles 24, finalizarán las celebraciones con una Misa solemne concelebrada en honor a la Virgen. A su término, las imágenes de san Ildefonso y Nuestra Señora de la Paz saldrán en procesión por las calles del pueblo.

DetalleVirgenPazColladoMedianoEne24

Pablo López Vizcaíno, párroco en Oteruelo del Valle: «La devoción a Nuestra Señora del Valle es muy antigua»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Pablo López Vizcaíno, párroco en Oteruelo del Valle: «La devoción a Nuestra Señora del Valle es muy antigua»
  • Fin Agenda: 19-01-2024

A pesar del frío propio de estas fechas invernales, la localidad madrileña de Oteruelo del Valle se prepara con ilusión para celebrar el próximo 24 de enero sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Paz. Una advocación mariana a la que está dedicada también la iglesia del pueblo.

Pablo López Vizcaíno, párroco de este pueblo, además de titular de las parroquias de Alameda del Valle y Rascafría, nos explica que «es un pueblo pequeño. En estos momentos tendrá unos 60 habitantes. Pero la devoción a la patrona, a pesar de las fechas en las que cae la fiesta, no decae. Al contrario. El día principal, que este año es el miércoles 24, podemos juntarnos en la Misa un centenar de personas».

«Según los libros antiguos -prosigue-, se festeja a Nuestra Señora de la Paz como patrona del pueblo desde 1727. Aunque no se ha conservado ninguna tradición especial. Yo estoy intentando crearla, fomentando la devoción. Unos años, por ejemplo, preparamos la fiesta con una novena. Y otros, como este, con un triduo. Quizás en un tiempo esto también se hacía, lo de celebrar una novena en honor a la Virgen. Pero en torno a los años 80-90 de finales del siglo XX, desapareció la tradición de las novenas».

Asegura que «había mucha devoción a la Virgen en el pueblo, pero se va perdiendo. La gente se hace mayor, y se muere. Y hay nuevos vecinos, que no son católicos. O que, a pesar de estar bautizados, no practican: no conocen la Iglesia y no la aman», asevera.

En sus peticiones a la Virgen, los feligreses «encomiendan las cuestiones de salud y familia», indica. «Y yo, como párroco, le pido una gran conversión», confiesa con humor. Y es que, este año, «la intención del triduo es pedir por que los vecinos aprendan la justicia de Dios, con reflexiones siguiendo el lema elegido para la predicación, Dios es justicia».

En la actualidad, el templo cuenta con dos imágenes de Nuestra Señora de la Paz: «una en el altar, y la otra en un lateral de la iglesia. Las dos son de escayola -apunta-, y posteriores a la Guerra Civil. Hace unos años hemos restaurado una de ellas, que es la que estamos sacando en la procesión», concluye.