Madrid

El consejo de redacción de Cáritas Diocesana de Madrid continúa trabajando por un mensaje social con impacto

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: El consejo de redacción de Cáritas Diocesana de Madrid continúa trabajando por un mensaje social con impacto
  • Fin Agenda: 25-01-2024

Por un mensaje social con impacto. Este es el objetivo del consejo de redacción de Cáritas Diocesana de Madrid que se reunirá de nuevo tras el comienzo de año, el próximo jueves 25 de enero, a partir de las 18:00 horas, para retomar su labor de cuidado y promoción de los mensajes sociales que se emiten desde la entidad. En este encuentro participarán tanto personas voluntarias como contratadas de diferentes ámbitos y proyectos, y personas externas del mundo de la comunicación y la prensa.

En esta primera reunión trimestral se trabajará en las propuestas de temas y enfoques de las próximas publicaciones: Magacín Solidario, en formato virtual; y Compromiso Solidario, revista impresa. Ambas se distribuyen entre personas voluntarias, donantes, colaboradores o contratadas, y su finalidad es informar y sensibilizar sobre las realidades sociales con las que trabajamos para mover a la acción y la solidaridad.

El consejo valora además el estilo de las futuras comunicaciones, o formatos, de cara a transmitir un mensaje que represente a Cáritas Diocesana de Madrid y que sea compartido, generando así sentimiento de pertenencia.

Las salesas celebran la novena a san Francisco de Sales con la vista puesta en su año jubilar, «atentas a renovar todo lo bueno de la orden»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El primer monasterio de la Orden de la Visitación en Madrid (salesas), en la calle santa Engracia, organiza desde este 16 de enero la novena a san Francisco de Sales, fundador de la orden, que la Iglesia universal celebra el 24 de enero. Y lo hace a las puertas de un año jubilar con motivo de la llegada de la orden a Madrid, hace 275 años, que se inaugurará el 18 de febrero. Fue entonces cuando, a instancias de la reina Bárbara de Braganza, esposa de Fernando VI, se trasladó a la villa una comunidad procedente de Francia para albergarse en un palacio mandado construir por la monarca (el actual Tribunal Supremo) del que a día de hoy solo queda la parroquia Santa Bárbara. Tan excepcional era el edificio que la superiora venida del país vecino les dijo a los reyes: «Majestades, yo he venido a transmitir el carisma de san Francisco de Sales, no a destruirlo».

La anécdota la cuenta la hermana María, del primer monasterio de la Visitación (comunidad de Santa Engracia), en el que hay 24 religiosas y que alberga también el noviciado y la enfermería para las mayores. La novena que rezan estos días la ha escrito el salesiano Eugenio Alburquerque y la oración, explica la hermana, es un resumen perfecto de quién fue san Francisco de Sales. «Pastor fiel y solícito que guio a su pueblo por el camino del amor, la dulzura y la mansedumbre», camino que hizo «para amigos y enemigos»... «¿Has oído?», nos interpela la religiosa, que en otro momento de la oración pregunta: «¿Te das cuenta qué bonito va?». «Mi santo padre, que me tiene loquita», exclama. «El sigue haciendo milagros, solo que falta la fe en los que piden», comenta al hablar de este hombre que vivió a caballo entre los siglos XVI y XVII y que fue un avanzado a su tiempo. «Habló de la vocación universal a la santidad y del papel de los laicos siglos antes del Concilio Vaticano II».

martires salesas 8x4 ene 24

El carisma de un santo que atesoró «la humildad con Dios y la dulzura con los hombres», que «predicaba sobre todo con la vida, como buen discípulo de san Francisco de Asís», sigue vivo a día de hoy con la presencia de estas religiosas, ocultas para el mundo. «Somos una comunidad consagrada a Dios en la vida oculta» que «vivimos de lo que podemos». Entre otras, de las publicaciones de la orden. En el monasterio «seguimos traduciendo a san Francisco y a santa Juana de Chantal [cofundadora de la orden], y las circulares del mundo. Asimismo, están recuperando las vidas de todas las hermanas que han vivido en Madrid en estos 275 años, incluidas las de las siete mártires de la persecución religiosa del siglo XX en Madrid que tiene la orden. «Aquí nos mantenemos, en la fe, atentas a renovar todo lo bueno de la orden y la memoria de nuestras antepasadas, a ver si las emulamos».

En este trabajo que llevan a cabo con las publicaciones siguen la estela de su fundador, que fue nombrado patrón de los periodistas, y de los medios de comunicación en general, por la difusión que hizo de la doctrina católica. Frente a las ideas calvinistas, el santo francés se dedicó a publicar hojas volantes en las que asentaba la doctrina católica, haciendo «copias y copias» que repartía por las casas introduciéndolas por debajo de la puerta. «Si no me pueden oír [las autoridades calvinistas prohibieron a las gentes acudir a sus predicaciones], me pueden leer», decía.

Aitor de la Morena, ante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: «La división en la Iglesia repugna a Cristo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Amarás al Señor, tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo (Lc 10:27) es el lema elegido este año para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se desarrolla desde el 18 al 25 de enero. «Nos invita a ser conscientes» y «a reflexionar» sobre lo que dice el Concilio Vaticano II: la división en la Iglesia repugna a Cristo. «Es una frase fuerte pero verdadera», explica el delegado de Relaciones Interconfesionales, Aitor de la Morena

En una carta recuerda que «esta semana existe para sensibilizarnos sobre la necesidad de rezar por la unidad de la Iglesia todo el año, y que tenemos la posibilidad de celebrar la Misa por la unidad de los cristianos».

La diócesis de Madrid se suma a esta celebración con un amplio programa de encuentros. De la Morena anima especialmente a participar en la clausura que se celebrará el jueves 25 de enero, a las 20:00 horas, en la catedral de la Almudena, «ya que es la primera vez para nuestro arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo».

El primer día, el jueves 18 de enero, a las 20:00 horas, en el Seminario Conciliar de Madrid predicará el padre Ciprian, Iglesia Ortodoxa de Rumanía sobre el tema Ayúdanos, Señor, a tener una vida orientada hacia ti

«Lo que me parece interesante es mirar el rol, la tarea de los sacerdotes, cómo ven el amor al prójimo, porque al lado del que estaba caído de camino de Jerusalén a Jericó, pasaba un sacerdote, un levita y creo que nuestro Señor intentó decir algo muy importante del nuevo sacerdocio del Nuevo Testamento y la importancia, la labor que tiene que hacerse después de la celebración de la eucaristía, de la salida del templo, después de la bajada de Jerusalén», afirma el padre Ciprian.

Respecto al lema de esta semana, explica que «si entendemos bien quien es nuestro prójimo, si sirve de algo amarlo o no, la respuesta está en las palabras de Jesucristo vete y haz tú lo mismo». Por ello, el padre Ciprian recuerda «hazte prójimo para cualquiera».

Semana oracion unidad coros

Programación diocesana

Viernes 19 - Ayúdame Señor a amarte a ti, a mi prójimo y a mí mismo con todo lo que soy

       20:00 horas. Catedral del Redentor. Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE, Comunión Anglicana). Beneficencia, 18. Predica el padre Joaquín Cruz, prior del monasterio de Santa María de El Paular

Sábado 20 - Señor, abre nuestros corazones a los que no vemos

       20:00 horas. Iglesia de Jesús (Iglesia Evangélica Española). Calatrava, 25. Vigilia de jóvenes

Domingo 21 - Que nunca nos alejemos de los necesitados

       19:00 horas. Parroquia Nuestra Señora de las Delicias (paseo de las Delicias, 61). Encuentro de coros. Participan: Coro Evangélico Unido, Coro de la Community Church of Madrid, Coro Ecuménico Alemán y Friedenscamerata, Coro de la Iglesia Evangélica La Esperanza de Móstoles y el Coro de Jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias. El canto final será el Padrenuestro

Lunes 22 - Señor, ayúdanos a ver las heridas y a encontrar la esperanza

       20:00 horas. Parroquia de Santa María (Iglesia Católica de habla alemana). Avda. de Burgos, 12. Predica el reverendo Lars Pfherdehirt, Friedenskirche de la Iglesia Luterana Alemana

Martes 23 - Señor, convierte nuestras iglesias en «posadas», para acoger a los necesitados

       20:00 horas. Catedral de la Presentación de María (Iglesia Ortodoxa Rumana). Tubas, 9. Predica Aitor de la Morena, Iglesia Católica

Miércoles 24 - Señor, muéstranos cómo responder a nuestro prójimo

       20:00 horas. Iglesia de Jesús (Iglesia Evangélica Española). Calatrava, 25. Predica Carmen Picó, Iglesia Católica

Jueves 25 - Señor, que nuestra comunión sea signo de tu Reino

       20:00 horas. Clausura en la catedral de Santa María la Real de la Almudena (Bailén, 8). Preside el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Predica el reverendo Ramiro Arroyo, pastor luterano. Community Church of Madrid.

Materiales

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso ha elaborado los siguientes materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario:

Mensaje de los obispos de la Subcomisión

Material para acercar la Semana a niños y adolescentes

e8197a40633bfee2871ee13fa017a8b4 XL

Cartel

Seminario virtual sobre la explotación de las mujeres trabajadoras migrantes en empleo de hogar y cuidados

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Seminario virtual sobre la explotación de las mujeres trabajadoras migrantes en empleo de hogar y cuidados
  • Fin Agenda: 24-01-2024

El miércoles 24 de enero, de 11:00 a 14:00 horas, se desarrollará en modalidad virtual un seminario con el título Explotación, violencias y discriminaciones de las mujeres trabajadoras migrantes en el sector del empleo del hogar y cuidados.

Convocado por Proyecto SEA (formado por AMALGAMA-SEDOAC, organizaciones de mujeres migrantes auto-organizadas), Fundación Amaranta, SICAR cat. y Proyecto Esperanza Adoratrices, su objetivo es compartir los aprendizajes, análisis y recomendaciones del proyecto S.E.A., centrado en la prevención y el abordaje interseccional de la realidad que experimentan las mujeres trabajadoras migrantes en situación de vulnerabilidad, especialmente en el sector del empleo del hogar y los cuidados.

El taller estará dividido en tres bloques:

  • Bloque I: Explotación
    • Sandra Camacho. Fundación de Solidaridad Amaranta
    • Carolina Villacampa. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Lleida
  • Bloque II: Violencia
    • Silvia Pereira. Fundación de Solidaridad Amaranta
    • Lucy Polo Castillo. Presidenta. Asociación Por Ti Mujer
  • Bloque III: Discriminación, Racismo y Xenofobia
    • Helia del Rosario. AMALGAMA. Asociación de mujeres latinoamericanas
    • Miguel Ángel Aguilar. Fiscal de Sala. Coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación. Fiscalía General del Estado

Inscripciones en este enlace.