Madrid

Enrique González dirige en Buen Suceso unos ejercicios espirituales de Cuaresma externos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Enrique González dirige en Buen Suceso unos ejercicios espirituales de Cuaresma externos
  • Fin Agenda: 04-03-2024
  • Galeria: 2024-03-08

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) acogerá del 4 al 8 de marzo una tanda de ejercicios espirituales de Cuaresma externos. Predicados por el párroco, Enrique González, se impartirán en el siguiente horario: de 12:00 a 13:30 y de 17:30 a 19:00 horas.

El Conservatorio Arturo Soria organiza un concierto de música sacra en Nuestra Señora del Buen Suceso

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Conservatorio Arturo Soria organiza un concierto de música sacra en Nuestra Señora del Buen Suceso
  • Fin Agenda: 02-03-2024

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) acogerá el próximo 2 de marzo, a las 17:30 horas, un concierto de música sacra. Un recital organizado por el Conservatorio Arturo Soria que se podrá escuchar en este primer sábado de mes.

Las Jornadas de Administración de la CONFER abordarán la sostenibilidad económica y la unión de Institutos Religiosos

  • Titulo: Infomadrid / Ivicon
  • Firma: Las Jornadas de Administración de la CONFER abordarán la sostenibilidad económica y la unión de Institutos Religiosos
  • Fin Agenda: 15-03-2024

El Espacio Maldonado (Maldonado, 1) acogerá el viernes 15 de marzo las Jornadas de Administración organizadas por la CONFER.

Un encuentro en el que, entre los temas a tratar, se hablará de la sostenibilidad económica a largo plazo de las congregaciones, las uniones de Institutos y posibilidades de futuro de los mismos o las cotizaciones al RETA. Todo ello con las aportaciones de Rafael Escamilla, laico salesiano, el administrador Jaime Badiola, SJ, la superiora general Mª Zulma Carrera, HSJ, Fátima López, HCR, administradora o Carmen Ros, NSC, subsecretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (DIVCSVA).

Además, el equipo de la Comisión Jurídica de la CONFER dará informaciones sobre el RER (Registro de Entidades Religiosas), el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), o el IRPF.

Más información en este enlace. Inscripciones en este link.

El testimonio de Álex, tras participar en el Programa Scholas Ciudadanía: «Cada vez hay más jóvenes con una mentalidad muy frágil»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El testimonio de Álex, participar en el Programa Scholas Ciudadanía: «Cada vez hay más jóvenes con una mentalidad muy frágil»
  • Fin Agenda: 21-02-2024

El Colegio San José Salesianas ha acogido el cierre del Programa Scholas Ciudadanía. Más de 100 jóvenes, de 5 escuelas públicas, privadas, religiosas y laicas de Madrid, se reunieron para debatir sobre los principales problemas que repercuten en sus vidas.

Los estudiantes se encontraron para construir proyectos, que presentaron el viernes 16 de febrero ante las autoridades locales e internacionales, entre ellas, Raúl Tinajero, director de la Subcomisión para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española; Miguel Salamanca, Director General de la Fundación Urgell; María Luz Rodríguez de Llera Tejeda, directora General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, Mamén Santiago, directora del Colegio San José-Salesianas Emilio Ferrari y David Domínguez, director pedagógico de ESO y Bachillerato del colegio María Auxiliadora, Villaamil.

En nombre del grupo de estudiantes, Alex, alumno de 1º de Bachillerato del Colegio María Auxiliadora Salesianas Villaamil ha explicado los problemas que repercuten en la vida de los jóvenes. En primer lugar, la ausencia del pensamiento propio, «porque cada vez es más común ver a jóvenes con mentalidad más frágil». En segundo lugar, «somos conformistas». Algunos chicos no tienen interés por aprender».

WhatsApp Image 2024 02 21 at 11.47.51

Otro de los problemas, ha señalado Álex, está relacionado con el sistema educativo, «más exactamento cómo los métodos de enseñanza empleados, ciertos contenidos y algunas asignaturas, no favorecen el bienestar de los jóvenes». En este sentido, el alumno ha afirmado que «muchos se sienten estresados y presionados; presión no solo por el sistema educativo, en este aspecto, los compañeros juegan un papel importante, lo podemos llamar presión social». Por último, ha precisado que «los jóvenes se quejan bastante».

Buscar soluciones

Los proyectos explicados en este encuentro se basaban en exponer opiniones, «comenzábamos con la problemática e intentábamos buscar soluciones». Uno de los proyectos más interesantes, para Álex, fue la entrevista que le realizaron a una profesora de Artes, que «me contó cómo era el sistema educativo que había hace unos años».

Además, los jóvenes expusieron frente a las autoridades el proyecto para luchar contra la falta de acompañamiento en la toma de decisiones sobre su futuro académico y laboral que consta de tres etapas. La primera fue la creación de talleres prácticos y dinámicos. Esto tiene como principal objetivo mejorar la relación entre ambas partes, así como buscar alternativas a esa enseñanza poco práctica que recibimos en la escuela. La segunda, crear nuevos contenidos educativos, y la última etapa, la metamorfosis de la enseñanza. El objetivo principal es cambiar el método de enseñanza en la clase y crear un bienestar general en el ámbito educativo.

WhatsApp Image 2024 02 21 at 11.47.50

Escuchados e importantes

En este encuentro también ha participado David Domínguez, director pedagógico de ESO y Bachillerato del colegio María Auxiliadora, Villaamil quien ha destacado de estos días «cómo se han generado esos espacios donde los jóvenes han podido hablar y buscar soluciones».

«Este proyecto tiene diferentes fases: la primera en el centro educativo, en este caso las Salesianas de Villaamil, que decidieron participar en este proyecto, preparar a los jóvenes y seleccionar a los más adecuados». Tambien ha destacado Domínguez la semana de inmersión. «Los jóvenes han hablado de las diferentes problemáticas que les preocupan y han buscado soluciones reales. Cuando ya tenían identificados los problemas, investigaron sobre ellos, acordaron las diferentes soluciones, y por último, presentaron sus trabajos a las autoridades y a los centros educativos, para que estos conozcan lo que les preocupa a los jóvenes». Además, con este proyecto, «nuestros alumnos se han sentido escuchados e importantes».

Romper la comodidad

Durante la presentación de los proyectos, Raúl Tinajero les ha dado las gracias  «por romper la comodidad y poder dialogar sobre cuestiones que les afecta. El poder escucharlos y saber lo que están aportando es necesario. Es muy importante el diálogo y la escucha entre profesores y alumnos; siempre de manera seria y respetuosa».

Asimismo, en este acto, María Luz Rodríguez de Llera Tejeda, ha afirmado que «han sido muy valientes y me ha sorprendido vuestro reto: cambiar el colegio, cambiar la educación. Tenemos que escucharles y ver el margen que tenemos para poder ayudarles. Me llevo sus comentarios para poder trabajar».

WhatsApp Image 2024 02 21 at 11.47.52