Madrid

Madrid recuerda al beato Eduardo Pironio: «Fue un experto en tejer pensamientos para caminar juntos»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal Fernando Vérgez recuerda al beato Eduardo Pironio: «Consideraba la amistad como uno de los grandes valores humanos»
  • Fin Agenda: 22-02-2024

La Catedral de la Almudena ha acogido este jueves una mesa redonda sobre la figura del Cardenal Pironio que ha tenido como título «Profeta de la esperanza, testigo del amor de Dios». Una mesa redonda que ha contado con la participación del cardenal Fernando Vérgez, presidente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano y secretario de Pironio durante 23 años, del cardenal Aquilino Bocos, y además ha tenido los testimonios de Victor Cortizo y Laura Moreno, delegada episcopal de jóvenes de la archidiócesis de Madrid.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha querido abrir esta mesa redonda dando gracias «a los testimonios de gente de la ciudad que lo ha conocido y que han experimentado sus enseñanzas. Esta tarde respiramos cariño y es alentador que un beato tenga tantos amigos aquí en Madrid». El primero en dar su testimonio ha sido el del cardenal Fernando Vérgez: «Para todos nosotros es una gran alegría dar las gracias por la vida del cardenal Pironio, que sirvió fielmente a la Iglesia y fue un infatigable defensor de la causa de los hermanos más pobres. Ha sido, además de un maestro, un padre, hermano y amigo». El cardenal español, que fue secretario de Pironio durante 23 años en Roma, ha recordado las palabras de Juan Pablo II en las exequias del cardenal argentino en 1998: «Fue testigo en la fe valiente, que sabe fiarse de Dios, incluso cuando los designios misterios de su Providencia nos ponen a prueba. Dio testimonio de su fe en alegría. Cada día que pasa mi convicción de su santidad es más profunda.

Acto cardenal Pironio

El recuerdo del cardenal Aquilino Bocos

Uno de los rasgos más importantes del cardenal Pironio, según Fernando Vérgez, era la amistad: «Pironio era el amigo, el hombre que hizo de la amistad una virtud, un culto, era el amigo de Dios para los hombres. Esta vivencia de la amistad con Dios nos la transmitía a todos. Consideraba la amistad como uno de los grandes valores humanos y los que hemos tratado con él siempre nos hemos sentido sus amigos. Sabíamos que teníamos un amigo que, al dar se daba, y nunca daba sin darse. Siempre comprometía su corazón en lo que daba». El cardenal español también se refirió a uno de los momentos más difíciles de la vida de Pironio cuando le diagnosticaron el tumor: «Ciertamente, la enfermedad fue la lección más grande que nos dejó. No puedo olvidar la serenidad y la paz con la que recibió la noticia y agradeció a los doctores su sinceridad en el diagnóstico. Una vez que los doctores se retiraron de la habitación, el cardenal me dio un fuerte abrazo».

También el cardenal Aquilino Bocos ha querido dar su testimonio de la figura del nuevo beato: «Corroboró con su vida que la grandeza no se enseña ni se adquiere, es la expresión de un hombre hecho por Dios. Queremos entonar un cantico gozoso de gratitud por la vida del cardenal Pironio […] en toda ocasión hacia su apuesta por los tiempos nuevos y tenía especial sensibilidad para detectar los brotes verdes de la primavera de la Iglesia». El cardenal claretiano ha subrayado que Pironio «fue un experto en tejer pensamientos para caminar juntos».

El testimonio de Victor Cortizo y Laura Moreno

Tras el testimonio de los dos cardenales, Victor Cortizo, exdirector del departamento de Pastoral Juvenil en la CEE, ha recordado cómo conoció al cardenal Pironio: «Lo conocí en Luján en el año 1987, cuando con un grupo de 80 españoles viajamos a Argentina para la JMJ. Estábamos cansados por el viaje y en una Iglesia abarrotada estuvimos en una celebración presidida por el cardenal Pironio. De repente, cuando escuché la homilía me conmovió pensar que no estaba en la JMJ por mí, sino por todos los españoles que querían ir»

«No imaginaba que poco tiempo después coincidí con él en tantos momentos en mi vida. La acogida del cardenal era inmediata, sus gestos y su cercanía era importante, cada minuto y cada conversación eran inolvidables. No dejaba indiferente a nadie. Para mí su fidelidad y su perdón son algo inolvidable», ha subrayado Victor Cortizo.

Por último, Laura Moreno, delegada episcopal de jóvenes de la archidiócesis de Madrid, ha recordado, con mucha emoción la figura de un «gran maestro»: «Yo de niña iba de vacaciones en Argentina en una diócesis donde estaba ese obispo cuya fama se corría por todo el país. Y luego, después de unos años, lo conocí por sus escritos y sus oraciones». «Nos invitaba a ser alegres en la esperanza y no a tener miedo a ser santos», ha remarcado Laura Moreno durante su testimonio.

 

Abre una nueva tienda Moda Re- en Madrid para que «esta sociedad sea mejor»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El sueño de Janet es «volver a mis libros de Derecho», pero su empleo en la tienda Moda Re- de Tetuán «es el camino, el paso, y se lo agradezco a Dios». No quiere ni pensar en cuando llegó a Madrid, procedente de su Venezuela natal, con su hijo y con un sobrino de 5 años. No quiere volver a lo que le tocó pasar, acordarse de que no había forma de encontrar trabajo y de cuando «dormíamos en un refugio». No quiere ahondar en lo que fue Filomena, pero sí en que después todo cambió.

Gracias a Cáritas Diocesana de Madrid y a su proceso de acompañamiento, Janet inició la formación para trabajar en Moda Re-, tiendas de ropa de segunda mano que generan empleo de inserción para personas en situación de exclusión social. La encontramos en la tienda (Bravo Murillo, 299), aunque su formación la hizo en el Moda Re- de General Ricardos, 151. En este tiempo, la empleada ha aprendido no solo a gestionar los cobros, sino a manejar los códigos de cada prenda, a que el escaparate esté bonito, a organizar las ropas en sus perchas, a lucirlas y que queden atractivas y, sobre todo, a atender a los clientes. Algunos, de hecho, se convierten en familia porque son vecinos que acaban entrando cada día en la tienda.

«Es un proyecto maravilloso que te permite colaborar con las personas con menos recursos». Efectivamente, en las tiendas pueden comprar, además del público general, aquellos beneficiarios de Cáritas que cuentan con vales proporcionados en sus Cáritas parroquiales. Es una forma de dignificarlos, explica Leire Chico, gerente de Textil Empleo, la empresa de inserción detrás de las tiendas Moda Re-. Detalla que en 2023 se entregaron de esta manera más de 18.000 prendas, lo que supuso un 80 % más que en el año precedente. «Hemos abierto más tiendas y las parroquias han ido cerrando roperos» para facilitar que los usuarios sean «un cliente más de una tienda».

Moda re general

41 empleados

La tienda de Janet ha sido inaugurada este jueves, 22 de enero. Es la séptima Moda Re- que se abre en la Comunidad de Madrid (seis en la capital y una en Collado Villalba), además de los seis espacios que tienen en centros comerciales Alcampo. Actualmente hay empleadas a 41 personas, 31 en tiendas y 12 en recogida.

Esta última división es la que se encarga de acceder a los cerca de 300 contenedores que Cáritas Diocesana de Madrid tiene repartidos en Madrid. En el último año se han recogido más de 2,3 millones de prendas, de los cuales se han comercializado a través de Moda Re- 132.000 unidades. Suponen un 40 % más que en 2022. Antes de comercializarla se somete a un proceso de clasificación e higienización en plantas establecidas en Barcelona, Valencia y Bilbao, a las que próximamente se sumará una en Madrid.

El objetivo de Textil Empleo es que los integrantes «aprendan trabajando», subraya Chico. «Se les ofrecen conocimientos para mejorar sus oportunidades de empleo en el mercado ordinario». Así, el éxito en realidad «es que se tengan que ir de aquí porque les ha salido otra oferta». El tiempo de formación-empleo es de dos años y la tasa de inserción tras este período se sitúa en el 60 %. Algunos, como Janet, no se quieren ir. «Me he sentido protegida y no quisiera irme nunca; he tenido la oportunidad de sentirme súper cómoda, ya puedo sonreír».

Moda re caja

Bendición del local y de las personas

La inauguración de esta última tienda de Moda Re- ha incluido una ceremonia de bendición, que ha sido celebrada por el padre Ángel Camino, osa, vicario de la Vicaría VIII. El acto tiene cinco significados, explica. En primer lugar, se hace para «contar con la gracia de Dios sobre el local, y que Dios lo cuide». También se bendice a las personas que trabajan en él, y se pide a Dios que las aliente. Igualmente, a los que entran a comprar. Se pide «que el negocio sea próspero» y cuente con la ayuda de Dios, y que «contribuya al bien social».

En el caso de esta tienda de Moda Re- todo esto adquiere un significado mayor, porque «este negocio está en función de las personas, y de las más vulnerables». Se trabajará para atender «a los pobres» y «para que esta sociedad sea mejor».

En el acto han estado también presentes el vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la diócesis de Madrid, José Luis Segovia; el director de Cáritas Diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano; la secretaria general de Cáritas Diocesana de Madrid, Pilar Algarate; la responsable de las tiendas y puntos Moda re- de Cáritas Diocesana de Madrid, Cuca Hernanz, y encargados de tienda.

Mosa re escaparate

VIII edición de Noche de los Testigos en Madrid, presidida por el cardenal Cobo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: VIII edición de Noche de los Testigos en Madrid, presidida por el cardenal Cobo
  • Fin Agenda: 13-03-2024

Miles de cristianos cada año son asesinados, encarcelados, secuestrados o amenazados en todo el mundo por seguir a Jesús.

Por este motivo, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el miércoles 13 de marzo, a las 19:30 horas, la VIII edición de Noche de los Testigos. Una vigilia de oración con adoración al Santísimo y música en directo a cargo del coro de jóvenes de la archidiócesis, en la que se podrán escuchar testimonios en vivo de cristianos perseguidos de Irak, Nigeria… que darán voz y visibilidad a todos los que sufren esta situación en diferentes países del mundo.

El encuentro, que se desarrollará en modalidad presencial, se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Arzobispado.

La Fundación Fernando Rielo organiza un ciclo de charlas sobre la conciencia en pensadores españoles contemporáneos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Fernando Rielo organiza un ciclo de charlas sobre la conciencia en pensadores españoles contemporáneos
  • Fin Agenda: 27-02-2024
  • Galeria: 2024-03-13

El Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo ha organizado un ciclo de conferencias, con el título La conciencia en pensadores españoles contemporáneos. Se impartirán en la sede de la Fundación (Hermosilla, 5-3), a las 19:00 horas, con el siguiente calendario:

  • Martes 27 de febrero
    • Helio Carpintero Capell. Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Conciencia y vida en el pensamiento de Julián Marías
  • Martes 5 de marzo
    • Juan José García Norro. Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. El raciovitalismo de García Morente
  • Miércoles 13 de marzo
    • Juana Sánchez-Gey Venegas. Profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid y directora del Aula de Pensamiento. Concepción genética de la consciencia en Fernando Rielo

La entrada es libre hasta completar el aforo.