Madrid

Félix del Valle dirige en Mota del Marqués la tanda de ejercicios espirituales organizada por San Andrés Apóstol

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Félix del Valle dirige en Mota del Marqués la tanda de ejercicios espirituales organizada por San Andrés Apóstol
  • Fin Agenda: 08-03-2024
  • Galeria: 2024-03-10

Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn, 14:6)

La parroquia de San Andrés Apóstol (plaza de San Andrés, 1) realizará los días 8, 9 y 10 de marzo, en la casa de espiritualidad de la Compañía del Salvador de Mota del Marqués (Valladolid), su tanda anual de ejercicios espirituales. Organizada con el objetivo de ayudar a los fieles a prepararse para la vivencia de la Semana Santa, estará dirigida por Félix del Valle, director espiritual del Seminario Mayor de Toledo.

Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

San Ginés celebra una Eucaristía en honor a la Virgen de la Amargura de Sevilla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Ginés celebra una Eucaristía en honor a la Virgen de la Amargura de Sevilla
  • Fin Agenda: 02-03-2024

La parroquia de San Ginés (Arenal, 13) acogerá el sábado 2 de marzo, a las 18:00 horas, una solemne Eucaristía en honor a la Virgen de la Amargura de Sevilla. La Misa estará animada por la Capilla Vocal Solistas de Madrid que, bajo la dirección de Felipe López, interpretará el siguiente repertorio musical:

  • Preludio en sol mayor de Johann S. Bach
  • Coral Oh Señor, luz de la mañana de Johan S. Bach
  • Invitatorio Venite exultemos de Cristóbal de Morales
  • Ave María de Jacobus Arcadelt
  • Santo, Santo… de Johan S. Bach
  • Dona nobis pacem de Wolfgang A. Mozart
  • Laudate Dominum de Wolfgang A. Mozart
  • Ave Verum de Wolfgang A. Mozart
  • Marcha procesional Amarguras de Manuel Font y de Anta

Las carboneras animan a las jóvenes a hacer con ellas una experiencia vocacional de «silencio en la contemplación»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Las monjas jerónimas del Corpus Christi ofrecen una experiencia vocacional de 15 días de convivencia en su monasterio. «Él te quiere para sí; solo hace falta que tú te decidas», reza el cartel que las hermanas tienen colgado junto al torno para animar a vivir dicha experiencia, porque «el Señor sigue esperando tu respuesta».

La hermana Mercedes, la priora, nos atiende al teléfono mientras también está pendiente de los que acuden al torno a comprar dulces. «Queremos ofrecer —explica— venir a hacer esta experiencia con nosotras a jóvenes que realmente sientan vocación».

Y enfatiza lo de jóvenes porque les pasa que se interesan sobre todo las mujeres mayores o viudas. «Hermana, como ya ha muerto mi marido, a ver si puedo entrar con vosotras», le dicen, y la priora ríe abiertamente al contarlo. «Nosotras rezaremos para que Dios haga algo, porque si no se van cerrando los monasterios».

Las chicas pueden vivir durante dos semanas la misma rutina de las hermanas, que es disciplinada, y fundamentalmente centrada en la oración. «Ofrecemos nuestra vida de silencio en la contemplación; una vida de clausura, una manera de vivir solo para Dios». Y esto, reconoce, puede hacer que las posibles candidatas no se acaben de decidir. «Solo salimos para cosas importantes: médicos, bancos y obispado, y aprovechamos para hacerlo todo en el mismo día».

Carboneras rosas

Oración y trabajo

El día para las hermanas comienza a las 6:00 horas con el oficio de lectura: los maitines cantados y rezados, durante media hora, a la que siguen otros 45 minutos de oración en silencio. Luego cantan laudes y a las 7:55 horas se dirigen al comedor a desayunar. Después arreglan su celda y comienza la exposición del Santísimo, ante el que cantan tercia y hacen 30 minutos de lectio divina. A las 9:30 horas comienza el trabajo: respostería, torno, cocina o atender a las enfermas.

«Hace dos días operaron a una hermana de la columna; mucha gente nos llama para preguntar qué tal está», comenta la priora, aludiendo a la relación que tienen a través de la amistad más allá de los muros del convento. También se refiere a las largas colas que se forman para comprar sus productos —han entrado en los circuitos turísticos—. «La gente no sabe que no tenemos muchas manos para el trabajo», bromea, así que invita a ir a primera hora para adquirir las pastas, que si no se acaban.

A las 13:00 horas vuelven al coro para rezar sexta, comen y tienen veinte minutos de recreo. «Ahora en Cuaresma no; es todo más austero, necesitamos más silencio y recogimiento». Por eso, añade, invitan a al experiencia vocacional pero ya a partir de la Pascua.

Después del recreo tienen un espacio para la siesta, y a las 16:00 horas rezan nona y hacen la lectura espiritual en comunidad en el coro. A las 16:30 horas vuelven a exponer al Santísimo para la adoración; se van organziando las hermanas en turnos de vela de una hora para que el Señor no esté solo nunca. Hasta las 18:30 horas, además, tienen tiempo para estar en la celda «leyendo, escribiendo...», para atender el torno o para visitar a las hermanas enfermas si las hubiere. «Aquí somos cinco indias y tres españolas, todas mayores ya».

La jornada va concluyendo con el rezo del rosario en el coro, junto al pueblo, la celebración de la Eucaristía, a las 19:00 horas, las vísperas cantadas, la oración silenciosa de media hora y la cena. Después, otro ratito de recreo y, finalmente, a las 22:00 horas, rezo de completas y a la celda para dormir. «Una vida disciplinada, sí», vuelve a reír la hermana.

Carboneras coro

Experiencia sin compromiso

La convivencia con la comunidad de religiosas no implica ningún tipo de compromiso. Las interesadas pueden ponerse en contacto con la comunidad en el teléfono 91 548 37 01, en horario de 10:00 a 13:00 horas, y de 16:30 a 18:30 horas. También se puede enviar un mensaje a través de su perfil de Facebook o un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El monasterio del Corpus Christi fue fundado en 1605 por la condesa Beatriz Ramírez de Mendoza, con la autorización de Felipe III, y declarado Bien de Interés Cultural en 1981. El retablo mayor de la iglesia está presidido por un cuadro que representa la Última Cena, de Vicente Carducho. A las jerónimas de este enclave se las conoce como Carboneras porque a ellas llegó un cuadro de una Inmaculada encontrado en una carbonería; de ahí que a la imagen fuera apodada como «la Carbonera», y de ahí el nombre de «carboneras» para las hermanas.

La colegiata acoge una Misa funeral por Guillermina Camino, madre de Juan Antonio Martínez Camino

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La colegiata acoge una Misa funeral por Guillermina Camino, madre de Juan Antonio Martínez Camino
  • Fin Agenda: 23-02-2024

La colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá este viernes, 23 de febrero, a las 17h, una Misa funeral por Guillermina Camino González, madre de monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ.

En la celebración, el obispo auxiliar de Madrid estará acompañado por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y los cardenales Antonio María Rouco Varela y Carlos Osoro Sierra, arzobispos eméritos de Madrid, además de los miembros del consejo episcopal, y todos los presbíteros y diáconos que se quieran sumar a esta Eucaristía.

Guillermina Camino González falleció el pasado 25 de enero, a los 95 años de edad.