Madrid

Cáritas Diocesana de Madrid organiza un encuentro con personas que acompañadas desde el Servicio de Empleo

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid organiza un encuentro con personas que acompañadas desde el Servicio de Empleo
  • Fin Agenda: 05-02-2024

Historias y vivencias personales que nos hablen de empleo. Detrás de las cifras del paro hay personas. Detrás de los datos de empleo hay personas. Detrás de los espacios formativos, más personas. Y detrás del Servicio Diocesano de Empleo de Cáritas Diocesana de Madrid también hay muchas personas. Y, de cada persona, nace una historia de desesperanza, ilusión o superación.

El lunes 5 de febrero, a las 17:00 horas, dará comienzo un encuentro organizado por Cáritas Diocesana de Madrid en el que intervendrán personas que trabajan, colaboran o son acompañadas desde el Servicio de Empleo de la entidad. Un espacio organizado para acercar a esas historias y vivencias. Y, partiendo de las experiencias personales, de las historias que emocionan, generar sinergias y encontrar nuevas fórmulas de sensibilización.

El objetivo es, por un lado, sensibilizar sobre la labor que realiza Cáritas Diocesana de Madrid en el ámbito laboral, especialmente con las familias más vulnerables, para que sepan dónde acudir para recibir asesoramiento, acompañamiento, formación, o para buscar trabajo. Y, por otro lado, mostrar la necesidad de aunar fuerzas entre entidades, personas y empresas para promover empleos dignos, de calidad, donde primen el talento y donde las necesidades y demandas confluyan.

María Bazal, delegada episcopal de Familia y Vida: «Para los padres y los abuelos es muy importante presentar a sus hijos y nietos a Nuestra Madre»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: María Bazal, delegada episcopal de Familia y Vida: «Para los padres y los abuelos es muy importante presentar a sus hijos y nietos a Nuestra Madre»
  • Fin Agenda: 02-02-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá este domingo, 4 de febrero, una solemne Eucaristía con presentación de los niños a la patrona de Madrid. Un evento organizado por segundo año consecutivo por la Delegación de Familia y Vida.

Su delegada, María Bazal, explica que «la presentación de los niños a Nuestra Señora de la Almudena se propone dentro de la tradición de nuestra iglesia, que conmemora el 2 de febrero la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen, tal y como lo recoge la Escritura, y también la advocación mariana de la Candelaria, muy unida a estas dos fiestas grandes. Es un día importante para los cristianos». Y confiesa que «existen variadas y antiguas tradiciones vinculadas con esta fiesta. En Madrid, en numerosas parroquias se celebra en la fiesta de la Candelaria la presentación a la Virgen de los niños bautizados durante el año anterior».

En este sentido, Daniel Escobar, delegado episcopal de Liturgia, recuerda que «desde el punto de vista estrictamente litúrgico no existe una “presentación" o "consagración" de niños a Dios. La celebración típica unida al comienzo de la vida es el bautismo, por el cual los niños son hechos hijos de Dios e insertados en la vida de la Iglesia. Sin embargo, con una celebración como la del domingo, teniendo presente la cercana fiesta de la Presentación del Señor en el Templo, los cristianos nos unimos al deseo de poner a los niños bajo la protección del Señor y, en nuestra catedral, bajo la protección de la Virgen, en su advocación de la Almudena. Por eso, al final de la Eucaristía las familias se dirigirán con los niños adonde se encuentra la imagen de la Virgen, para encomendarse a su maternal protección».

DetalleVelasPresentacionFeb23

«Ha venido para quedarse»

María Bazal señala que todo comenzó el año pasado, «con el apoyo e implicación del Cabildo de la catedral. El deán, Jorge Ávila, nos propuso recuperar esta tradición, celebrarla en la catedral, y ofrecerla a todas las familias de Madrid con la intención de dar la oportunidad a aquellas en cuyas parroquias no lo celebren, y también a aquellas familias que, aunque sus hijos ya no sean recién nacidos, no los hayan ofrecido a la Virgen. Porque nunca es tarde para presentarlos a Nuestra Madre, para que “sea su Madre”, los acompañe y les haga conocer a su Hijo».

Y confiesa que «esta celebración ha venido para quedarse en el calendario de la Delegación de Familia y Vida, pues pudimos comprobar, como no podía ser de otra manera, la inmensa alegría y emoción que supuso, no solo para los padres y sus hijos, sino para todos los que fuimos testigos de ese momento».

ImagenSubidaNinosAlmudenaFeb23

Así, este domingo, «tras la Eucaristía, en procesión, con las velas encendidas, las familias subirán con sus hijos por las escaleras que conducen hacia el altar donde está situada la imagen de Nuestra Señora de la Almudena, donde invocarán su protección y serán bendecidos por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, que este año preside la celebración». Y «nuestra catedral se llenará de nuevo de rostros felices de los padres, abuelos y familiares, generaciones que se suceden y muestran su cercanía a la Virgen», asevera.

La delegada de Familia y Vida afirma que, «para esos padres, y para los abuelos que los acompañan, es importante presentar a sus hijos y nietos a Nuestra Madre, que la conozcan, que la quieran, que la recen y acudan a ella en todo momento… Muchos expresan, de forma espontánea: “te lo/los entregamos, es tuyo/son tuyos, cuídalo/cuídalos”».

«Además, prosigue, este año se van a sumar las familias que recibieron el Icono Peregrino de la Sagrada Familia el pasado 31 de diciembre. Al término de la Misa se unirán a la procesión con las familias que van a presentar a sus hijos a la Virgen de la Almudena, para agradecer ese tiempo de oración, pedir a la patrona por los frutos recibidos y seguir poniendo bajo su amparo tantas necesidades por las que atraviesan los matrimonios y las familias de nuestra diócesis, y que no nos suelte de su mano». Los Iconos, añade, «serán recogidos para que los puedan recibir otras familias el año que viene».

Y concluye recordando que, «aunque no es necesario estar registrado para acudir a la catedral, ya que es una celebración abierta a todas las familias que tengan la ilusión de presentar a sus hijos a Nuestra Madre», aquellos que lo deseen pueden inscribirse en el siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. O llamar a los teléfonos 91 366 59 21/ 696 734 102. «Nosotros estaremos encantados de recibir y acompañarlos a todos».

DetalleBendicionFeb23

San Romualdo acoge el encuentro de la Zona Este de la Adoración Nocturna Española

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Romualdo acoge el encuentro de la Zona Este de la Adoración Nocturna Española
  • Fin Agenda: 10-02-2024

La parroquia de San Romualdo (Ascao, 30) acogerá el sábado 10 de febrero el segundo de los encuentros de zona organizados por el Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española (ANE) para este curso pastoral.

En esta ocasión, en la sede del Turno 57 de la Sección Primaria se reunirán de manera especial todos los grupos de la Zona Este, pertenecientes a las vicarías II y III. La jornada se desarrollará con el siguiente calendario:

  • 18:00 horas. Saludo del presidente de ANE, Antonio Díaz Sosa
  • 18:10 horas. Ponencia y coloquio sobre la exhortación apostólica C´est la confiance, sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios. Por Miguel Ángel Arribas Sánchez, vicedirector espiritual del Consejo Diocesano
  • 19:30 horas. Ágape fraterno
  • 20:30 horas. Vigilia especial
  • 23:30 horas. Despedida

Una ocasión privilegiada para orar y adorar a Jesús, centro del carisma de los adoradores, unidos a los hermanos, buscando profundizar más en el conocimiento de Jesús, ya que conocerle más ayuda a amarle más. Como es habitual, estará abierta a todo el que quiera participar.

Las vicarías IV y V organizan un encuentro con directores y equipos de pastoral de los centros católicos del territorio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las vicarías IV y V organizan un encuentro con directores y equipos de pastoral de los centros católicos del territorio
  • Fin Agenda: 03-02-2024

El sábado 3 de febrero, el Colegio Tajamar (Pío Felipe, 12) acogerá el encuentro con directores y equipos de pastoral de los centros católicos de las vicarías IV y V. El desafío de la transmisión de la fe en el tiempo de hoy. Necesidad de las sinergias entre familia, institución escolar y parroquia es el tema que centrará los trabajos de esta jornada, que se desarrollará desde las 10:30 hasta las 14:00 horas.

En la misma participará el vicario episcopal del territorio, Óscar García Aguado; el delegado episcopal de Catequesis, Manuel Bru Alonso; el delegado episcopal de Enseñanza, José Luis Guzón Nestar; y las coordinadoras ERE de la Vicaría IV, Luci Ortega Martínez, y de la V, Amparo Martínez González. Además, asistirán los arciprestes y los dos sacerdotes coordinadores de Catequesis de sendas Vicarías.

Una oportunidad preciosa para abrir caminos y enriquecerse recíprocamente, con el siguiente orden del día:

  • 10:30 horas. Oración
  • 11:00 horas. Exposición del tema
  • 12:00 horas. Descanso
  • 12:30 horas. Reuniones por grupos
  • 13:30 horas. Asamblea y puesta en común de lo trabajado en los grupos