Madrid

“Vigilia de la Luz”

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

Este jueves, 1 de febrero, a las 17:00 horas, con motivo de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, y en la víspera de la fiesta de la Presentación del Señor, Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat (Roma), organiza la “Vigilia de la Luz”. La celebración, que acogerá a todos los consagrados y consagradas, especialmente a los de lengua española que residen en la capital italiana, será presidida por el cardenal José Cobo.

Visita Papa Francisco

Además, el sábado 3 de febrero, los seminaristas madrileños visitarán al Papa Francisco acompañados del arzobispo de Madrid, y de todo el equipo de formadores del Seminario Conciliar.

Toma de posesión

Por último, el 4 de febrero, a las 10.30 horas, el cardenal Cobo, tomará posesión del Título de Santa María de Montserrat de los Españoles.

Misa en la catedral de la Almudena

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el viernes 2 de febrero, a las 19:00 horas, una solemne Eucaristía en la fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo y la Purificación de Nuestra Señora, y XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Organizada por la Vicaría de Vida Consagrada, estará presidida por el monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid, y concelebrada por el vicario episcopal, padre Elías Royón, SJ, y religiosos sacerdotes.

Como es habitual, a esta Misa están invitados a asistir todos los consagrados y consagradas de la diócesis. Este evento, presencial, se podrá seguir también a través del canal de YouTube del Arzobispado.

vida consagrada

Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad

Aquí estoy, Señor, hágase tu voluntad es el lema elegido este año para la XXVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Un día que recuerda el don para la Iglesia y para el mundo de las personas consagradas «en su riqueza de modos y carismas, inspirados por el Espíritu Santo a través de la escucha y el discernimiento comunitario», como señalan los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada en su mensaje.

Respecto al lema, el vicario episcopal para la Vida Consagrada, el padre Elías Royón, SJ, afirma que es «una referencia clara y explícita a la respuesta de la Virgen cuando el ángel le anuncia que Dios quiere encarnarse en sus entrañas».

Es un lema importante «porque resume la esencia misma, el núcleo más radical de lo que es la vida consagrada. Decir al Señor que nuestra vida está disponible para acoger su voluntad». Eso que puede sonar muy amplio hay concretarlo día a día y la vida consagrada lo hace en el cumplimiento de su profesión, en los votos castidad, obediencia y pobreza, en su vida de comunidad, acogiendo a los hermanos y hermanas y también en la misión que realiza dándose a los demás, en los distintos carismas que el Espíritu ha dado en su Iglesia en sus fundadores.

Vida consagrada en Madrid

El padre Elías Royón destaca «la presencia, en cantidad y calidad, que la vida consagrada tiene en Madrid».

En la diócesis hay casi 1000 comunidades que «están capilarmente presentes en toda la diócesis». También subraya que en estos momentos, «la vida consagrada quiere prestar el mejor servicio dentro de sus posibilidades, que está muy unido a la sinodalidad, que es misión pero participando activamente en las estructuras de la diócesis, en las parroquias, en los arciprestazgos y también en las más diocesanas».

 

La basílica de Medinaceli acoge la presentación del cartel de Semana Santa 2024 de la Archicofradía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de Medinaceli acoge la presentación del cartel de Semana Santa 2024 de la Archicofradía
  • Fin Agenda: 17-02-2024

La basílica Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2) acogerá el sábado 17 de febrero, a las 20:30 horas, la presentación del cartel de Semana Santa 2024 de la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno – Cristo de Medinaceli. Este año, la obra ha sido realizada por Víctor Luengo Mota.

El acto estará animado por la Banda de Música de Tordesillas (Valladolid), que ofrecerá un concierto de marchas procesionales.

Solemne besamanos en Nuestra Señora del Carmen y San Luis en honor a María Santísima de las Angustias

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Solemne besamanos en Nuestra Señora del Carmen y San Luis en honor a María Santísima de las Angustias
  • Fin Agenda: 10-02-2024
  • Galeria: 2024-02-11

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias realizará los días 10 y 11 de febrero el tradicional besamanos a su titular mariana.

La imagen de la Virgen quedará expuesta para la veneración popular en su sede canónica, la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (Carmen, 10). El horario coincidirá con el de apertura del templo: de 9:30 a 12:30 y de 17:30 a 21:00 horas, excepto durante los cultos eucarísticos.

Cartel de Semana Santa

El sábado 10, al término de la Misa de Hermandad de las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del cartel anunciador del Miércoles Santo 2024, obra del artista Juan Andrés Amaya Torres.

El cardenal Cobo preside los actos organizados por San Dámaso en honor a santo Tomás de Aquino

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo preside los actos organizados por San Dámaso en honor a santo Tomás de Aquino
  • Fin Agenda: 09-02-2024

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) celebra el viernes 9 de febrero la festividad de santo Tomás de Aquino.

Lo hará con un acto académico que comenzará a las 11:00 horas en el salón de actos del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9). El programa festivo continuará a las 12:30 horas con una solemne Eucaristía en la Real basílica de San Francisco el Grande (San Buenaventura, 1).

Tanto el acto académico como la Eucaristía estarán presididos por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y gran canciller de la UESD.

Acto académico

En el acto académico, que se emitirá a través del canal de YouTube de la Universidad, intervendrá el profesor Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, quien hablará sobre Una Iglesia en movimiento: la evangelización en América Latina en tiempos de cambio de época.

Seguidamente se impondrán las becas a las promociones 1997-1998 y 1998-1999 con ocasión de los 25 años de su graduación, y se llevará a cabo la entrega de las medallas de plata de la UESD y del Premio Extraordinario para Tesis de Doctorado 2020-2023.

Más información en este enlace.