Madrid

Inmigrantes, pobreza y mirada creyente centran esta semana los 'Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Inmigrantes, pobreza y mirada creyente centran esta semana los 'Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social'
  • Fin Agenda: 23-04-2024
  • Galeria: 2024-04-24

Esta semana tendrán lugar tres nuevas sesiones de los 'Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social' sobre Doctrina Social de la Iglesia organizados por la Escuela Diocesana de Formación Social.

'La acogida a inmigrantes y refugiados. El testimonio de una realidad' es el título de la charla que se imparte este martes, 23 de abril, en la parroquia Nuestra Señora de Moratalaz (Entrearroyos, 19). Correrá a cargo de Jorge de Dompablo, párroco de Nuestra Señora de la Guía, que comparte casa y vida con migrantes. Ese mismo día, martes 23, se podrá escuchar en la parroquia de San León Magno (Concejal Benito Martín Lozano, 7) la conferencia 'Los desafíos de la pobreza y la exclusión. La realidad de la Vicaría episcopal V', ofrecida por el equipo de Cáritas Vicaría V.

Y al día siguiente, miércoles 24 de abril, en la parroquia Santa María Madre de Dios de Tres Cantos (avda. de Vuñuealas, 18), José Castro, párroco de Nuestra Señora del Pilar y profesor de Comillas, reflexionará sobre 'Una mirada creyente: discernir evangélicamente los signos de los tiempos'.

Todas las charlas se podrán escuchar de 18:30 a 20:00 horas.

Dedicación de la nueva parroquia de Santa Genoveva: «El templo es casa de Dios cuando los que lo forman se unen unos a otros mediante la caridad»

  • Titulo: InfoMadrid

«Si esto tiene sentido es porque, como dice el Evangelio de hoy somos convocados, llamados con otros, somos constituidos comunidad por la llamada de aquel que siempre nos busca: el Resucitado». Así ha comenzado el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, su homilía en la dedicación del complejo parroquial de Santa Genoveva de Majadahonda.
Una celebración en la que han participado cientos de fieles y vecinos que han colmado el templo y en la que han estado presentes autoridades políticas y civiles de la localidad. Más de cincuenta sacerdotes han concelebrado esta dedicación a la que también ha asistido el secretario de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán.

 

PHOTO 2024 04 21 18 34 00

Recordando la Palabra de Dios, el arzobispo ha insistido en que es el Buen Pastor que, a precio de su vida, «ha ido llamando uno a uno a cuantos estamos aquí. Y a cuantos vengan. El es la piedra angular de cuanto construimos. Sin ella, por muy bonito que sea, por muchos problemas que abordemos, todo cae estrepitosamente».
El cardenal ha llamado a poner la mirada no en los ladrillos, o las facturas, sino «en el alma de la parroquia, donde lo primero que hacemos es mirar a los que han respondido antes que nosotros. Y apoyarnos en sus pasos». Con el ejemplo de los santos y su intercesión cercana, ha expresado refiriéndose a la titular de la parroquia, santa Genoveva, «que asegura que esta construcción no se queda aquí, es signo de una esperanza cierta y segura». Por eso, ha explicado, «no podemos olvidar que hay una piedra fundamental. Cristo es quien sostiene todos los pesos de este edificio y de cuanto significa. Dios habita en nosotros, en cada uno. Por muchos templos que edifiquemos no podemos perdernos el milagro de ser nosotros su templo, y de poder traslucir su presencia cuando construimos la comunidad cristiana: ese es su templo fundamental».

PHOTO 2024 04 21 18 33 54

Las familias son la primera capilla de este templo

Haciendo alusión a las numerosas familias y niños presentes en el nuevo templo, el cardenal Cobo ha recordado que ellas son «son la primera capilla de este templo. Son nuestras casas espacios sagrados donde Dios habita. Este templo nos lo recuerda siempre, pues es la fuente de donde mana el sentido y los sacramentos que lo hacen posible. Esas son sus mejores lugares, no olvidéis poner todo el empeño en sostenerlos y darles vida».

El lugar de los convocados por el Buen Pastor

Jesús, ha dicho, «es la piedra que soporta el peso de este templo y el peso del mundo» y la parroquia «es el ámbito donde irrumpe explícita la presencia de Dios por medio de la vida de la Iglesia como pueblo de Dios que camina , celebra, enseña y abraza. Es el lugar de los convocados por el Buen Pastor. Y desde ellos , desde vosotros, Cristo sirve, anuncia, se ofrece al Padre». Por eso, ha pedido tener siempre la puerta siempre abierta para recordar al Buen pastor «que siempre espera y permite el acceso permanente y universal a su misterio porque Dios está deseoso de encontrarse con los perdidos. Que este templo os implique un poco más en la construcción de una comunidad católica, abierta y diocesana».

La parroquia, ha subrayado, «no es una cantera de piedras desordenadas y dispersas. El templo parroquial es casa de Dios cuando los que lo forman se unen unos a otros mediante la caridad. Necesitamos de vuestra comunidad, significativa y ensamblada, unida a la Iglesia diocesana y al arciprestazgo en concreto. No escatiméis esfuerzos».

«Un gozo que a todos nos embarga hoy»

Para concluir, el cardenal ha querido recordar a todos y a cada uno de los que han hecho posible «el gozo que a todos nos embarga hoy», en especial, ha querido referirse al párroco David Benitez, a todos los sacerdotes y a todos los presentes: «Jesús pone personas y voces que nos ayudan a no perder el Norte y a escuchar su voz. Gracias por quedar vuestras vidas vinculadas a este templo». Refiriéndose al altar, que posteriormente fue ungido con óleo santo, «brote un río constante de gracia y caridad sobre Majadahonda y sus gentes».

PHOTO 2024 04 21 18 33 55

Un edificio «que habla de Dios»

«Siempre habíamos pensado que la nueva iglesia debía ser un edificio que hable de Dios, pero no solo a los que estamos dentro sino también a los de fuera» afirmó el párroco . «Hace 16 años que comenzamos esta aventura. Montamos nuestro barracón, que es en el que hemos venido celebrando nuestra fe». En este tiempo, «hemos construido parroquia, no el edificio, es decir, la comunidad cristiana, ya que la fe no se vive sola».

Asimismo, Benítez destacó que «después de estos años trabajando y esforzándonos en construir la comunidad, ha llegado el momento de dedicar a Dios el nuevo templo, que es una ofrenda de amor a Dios, de cada uno de los que han colaborado en hacerla». Por ello,  tendrán un lugar que «nos facilitará celebrar, proclamar y enseñar la fe a los más jóvenes y cuidar de todos».

Complejo parroquial

El templo consta de tres edificios: el templo, los salones y las viviendas para los sacerdotes, «aunque la mayor parte del complejo parroquial no está terminado». El templo es grande porque en él debemos caber todos, «no solo los que somos de la parroquia, si no todos aquellos que faltan por venir». De arquitectura moderna, «pero respetando los canones, y todo el simbolismo de la tradición de la Iglesia», destacó el sacerdote, «son símbolos que poco a poco irán descubriendo y completando, por ejemplo, «sus 40 metros nos señalan las etapas en la Obra Divina de la Redención, los colores que podremos ver son signos de la alianza entre Dios y los hombres, sus doce ventanales que nos hablan de los apóstoles, columnas de la Iglesia».

 

El cardenal José Cobo, en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones: «Hoy Jesús da gracias por cada uno de los síes que entregamos»

  • Titulo: Santiago Tedeschi Prades
  • Firma: El cardenal José Cobo, en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones: «Hoy Jesús da gracias por cada uno de los sí que entragamos»
  • Fin Agenda: 21-04-2024

«Hoy Jesús da gracias por cada uno de los síes que entregamos». Así ha acabado la homilía el cardenal José Cobo que ha presidido, en este Domingo del Buen Pastor, una solemne Eucaristía en la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. Tras un fin de semana lleno de actividades en el Seminario Conciliar y una cadena de oración ininterrumpida desde el pasado viernes hasta este domingo, el arzobispo de Madrid ha agradecido todo el esfuerzo de los jóvenes: «Gracias a la delegación de Jóvenes y al Secretariado de Vocaciones porque habéis hecho posible esta cadena de oración y gracias a los jóvenes que habéis estado rezando y escuchando a Dios».

«Por eso hoy, Jesús, a todos vosotros que habéis rezado, con el cansancio que lleváis y con la alegría que da el trabajo bien cumplido, nos pone delante la imagen del Buen Pastor y nos dice que Él nos ayuda a reconocer que somos hijos», ha subrayado el cardenal José Cobo. Al principio de la homilía, el arzobispo de Madrid ha remarcado que «Jesús siempre está con nosotros y nos regala esta Pascua para reconocerle presente». Y todo comenzó el día del bautismo de cada uno de nosotros cuando «un grupo de cristianos se reunieron esperanzados y presentaron a ese niño o niña a Dios para que fuera cristiano».

FOTO DENTRO NOTICIA

Y seguramente, durante toda nuestra vida, hemos escuchado a veces ese «silbido» de Jesús, esa voz que nos dice: «Tú eres Hijo y tienes una misión, Dios tiene una intención sobre ti y te ofrece un futuro, un proyecto, una comunidad, un rebaño que es la Iglesia». Sin embargo,puede ocurrir que a veces «ponemos nuestras voces por delante o nos convertimos en lobos que intentamos aprovecharnos del rebaño. Pero Él sigue llamando y desde ese día del bautismo nos dice que se queda con nosotros y siempre se va a quedar».

Y, como se ha podido escuchar en la Primera Lectura y en el Salmo, Jesús se queda con nosotros «siendo la piedra angular, esa piedra que no se ve, pero si la quitamos nos cae todo. Una piedra que todo el mundo pasó de ella y que estaba en los vertederos, pero Dios nos la pone como piedra eje».

JORNADA MUNDIAL VOCACION 2

«Él no fue un león o alguien poderoso, simplemente fue un cordero que supo salvar su propia vida y nos advierte que él que está aquí para salvarse a sí mismo no va a ningún lado», ha afirmado el cardenal José Cobo. Y por eso Jesús nos regala una «compañía», esa comunidad diocesana de la que todos formamos parte: «Él no nos quiere solos y quiere que caminemos juntos. Y por eso ha llamado a mucha gente para que no estemos solos, personas que dan su vida para Él y para que su proyecto sigue desarrollándose. Sacerdotes, consagrados y consagradas, padres y madres, catequistas, abuelos y abuelas. Gente que nos han enseñado a reconocer la voz del Pastor. Ahora nos toca a nosotros ser voz de la voz y decirle que sí».

Este domingo, el cardenal José Cobo bendice el nuevo complejo parroquial Santa Genoveva que «es una ofrenda de amor a Dios»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Este domingo, el cardenal José Cobo bendice el nuevo complejo parroquial Santa Genoveva que «es una ofrenda de amor a Dios»
  • Fin Agenda: 21-04-2024

«Siempre habíamos pensado que la nueva iglesia debía ser un edificio que hable de Dios, pero no solo a los que estamos dentro sino también a los de fuera» afirma el párroco de Santa Genoveva de Majadahonda, David Benítez. Este domingo, 21 de abril, tendrá lugar la bendición del complejo parroquial. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, a las 18:00 horas dará comienzo la solemne Eucaristía en la que dedicará al culto divino la iglesia y el altar del nuevo templo.

«Hace 16 años que comenzamos esta aventura. Montamos nuestro barracón, que es en el que hemos venido celebrando nuestra fe». En este tiempo, «hemos construido parroquia, no el edificio, es decir, la comunidad cristiana, ya que la fe no se vive sola».

Asimismo, el párroco ha explicado que «después de estos años trabajando y esforzándonos en construir la comunidad, ha llegado el momento de dedicar a Dios el nuevo templo, que es una ofrenda de amor a Dios, de cada uno de los que han colaborado en hacerla». Por ello, ha recordado Benítez tendrán un lugar que «nos facilitará celebrar, proclamar y enseñar la fe a los más jóvenes y cuidar de todos».

Templo santa Genoveva 2jpeg

Complejo parroquial

Consta de tres edificios: el templo, los salones y las viviendas para los sacerdotes, «aunque la mayor parte del complejo parroquial no está terminado». El templo es grande porque en él debemos caber todos, no solo los que somos de la parroquia, si no todos aquellos que faltan por venir».

También ha señalado que «de arquitectura moderna, pero respetando los canones, y todo el simbolismo de la tradición de la Iglesia». Símbolos que poco a poco irán descubriendo y completando, por ejemplo, «sus 40 metros nos señalan las etapas en la Obra Divina de la Redención, los colores que podremos ver son signos de la alianza entre Dios y los hombres, sus 12 ventanales que nos hablan de los apóstoles, columnas de la Iglesia».

Templo santa Genoveva

Edificio vivo

El párroco ha añadido que «será un templo lleno de luz porque Cristo es luz, donde podremos rezar juntos los niños, las familias, los jóvenes, los adultos y los ancianos. Eso es la parroquia». «No olvidemos que la misión y la caridad de la Iglesia se debe seguir construyendo a través de parroquias como esta, que nos permita proclamar al mundo la alegría que trae Cristo resucitado».

Concluye Benítez invitando «a participar en la celebración de este domingo 21 de abril, y a rezar para que podamos hacer de este nuevo templo un edificio vivo». Una iglesia nunca está terminada porque siempre debe mostrar al mundo la grandeza de nuestra fe».

Templo Santa Genoveva 4jpeg