Madrid

El párroco de San Fulgencio bendice el Patio Histórico de San Andrés de la Sacramental de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El párroco de San Fulgencio bendice el Patio Histórico de San Andrés de la Sacramental de San Isidro
  • Fin Agenda: 23-04-2024

La Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro ha organizado la ceremonia de bendición e inauguración del Patio Histórico de San Andrés de la Sacramental de San Isidro.

Presidida por el párroco de San Fulgencio y San Bernardo, Pedro José Lamata, tendrá lugar el jueves 25 de abril, a las 19:00 horas. Y contará con la asistencia de S. A. R. Dña. Ana de Orleans, duquesa viuda de Calabria y de Caserta, y del presidente de la Archicofradía, D. Manuel Gullón y de Oñate, conde de Tepa, y diferentes miembros de la Junta de Gobierno.

El acto culminará con un concierto extraordinario a cargo del reconocido experto en melodías medievales españolas, Eduardo Paniagua (1952). El músico madrileño, acompañado de instrumentos de la época, interpretará un repertorio que recrea el espíritu medieval de la caballería bajo el titulo Espejo de caballerías. El ideal caballeresco. Música de los siglos XIII al XVII.

El acceso al Patio Histórico de San Andrés será por los jardines de la Fuente de San Isidro (paseo de la Ermita del Santo, 72). La entrada es libre hasta completar el aforo.

Conferencia sobre 'La Virgen María a través del arte' en María Inmaculada y Santa Vicenta María

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Conferencia sobre 'La Virgen María a través del arte' en María Inmaculada y Santa Vicenta María
  • Fin Agenda: 11-05-2024

La parroquia María Inmaculada y Santa Vicenta (Avda. Brasil, 25) acogerá el sábado 11 de mayo, a las 12:30 horas, una conferencia titulada La Virgen María a través del arte. La ponencia será impartida por María del Camino Viana, historiadora del arte y autora del libro María, una obra maestra.

Sagrado Corazón de Jesús despide el mes de abril con un retiro de Pascua

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sagrado Corazón de Jesús despide el mes de abril con un retiro de Pascua
  • Fin Agenda: 27-04-2024

La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (López de Hoyos, 73) ha organizado para la mañana del sábado 27 de abril un retiro de Pascua. Un encuentro oracional en el que, partiendo de la Lectio Divina, de 10:30 a 13:30 horas se irá profundizando en la Palabra de Dios.

Monseñor Jesús Vidal preside en Nuestra Señora de las Angustias la Eucaristía en el Día Internacional de los Trabajadores

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Jesús Vidal preside en Nuestra Señora de las Angustias la Eucaristía en el Día Internacional de los Trabajadores
  • Fin Agenda: 01-05-2024

El 1 de mayo, miércoles, festividad litúrgica de san José Obrero, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores. Este año, con el lema Cuidamos el trabajo para cuidar a las personas.

La parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (Rafael de Riego, 16) acogerá en esta jornada una solemne Eucaristía presidida por monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. Organizada por la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid -integrada por CONFER, Cáritas, Justicia y Paz, HOAC, JOC, JEC, Hermandades del Trabajo, ACO, Encuentro y Solidaridad, Profesionales Cristianos, Religiosas en Barrios Obreros y el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo-, la Misa dará comienzo a las 10:00 horas.

Drama de los accidentes laborales

El director del Secretariado diocesano Pastoral del Trabajo, Juan Carlos Antona, ha dirigido una carta a los sacerdotes invitando a conmemorar esta jornada. En ella les recuerda, además, que el 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, animando a pedir en las Eucaristías por las víctimas de los accidentes laborales.

«Todos somos bien conscientes -indica- del drama que suponen los accidentes laborales en nuestro país: durante 2023, en España, murieron entre dos y tres personas cada día, hasta un total de 721 víctimas de accidentes laborales. Pero, ante este drama, el obispo de Osma-Soria, monseñor Abilio Martínez Varea, responsable de la Pastoral del Trabajo en la Conferencia Episcopal Española, en su mensaje del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, nos recuerda que no son números, sino personas con nombre y apellidos, que forman parte de una familia, y muchos de ellos son también miembros de nuestras comunidades cristianas y, por el contrario, la sociedad, y también la Iglesia, muchas veces normalizamos lo que no puede ser normal». Y prosigue, citando a monseñor Martínez Varea: «la vida es el más sagrado de nuestros bienes… también en el trabajo y, por ello, la persona siempre tiene que ser el centro de las relaciones laborales, la economía debe estar al servicio de la vida y el trabajo es para la vida. Como Iglesia, hacemos un llamamiento para promover la defensa de la vida en el trabajo: denunciando la pérdida de salud y de vidas; creando conciencia en la sociedad y en nuestras comunidades eclesiales, acompañando a las víctimas en el dolor y apoyando sus justas reivindicaciones», concluye.