Madrid

Luis Argüello profundiza en el reto vocacional de la cultura actual: «La vocación no se tiene, la vocación se es»

  • Titulo: InfoMadrid
  • Firma: Luis Argüello profundiza en el reto vocacional de la cultura actual: «La vocación no se tiene, la vocación se es»
  • Fin Agenda: 19-04-2024

«Para reorientar la pastoral vocacional se pide que ésta deje de estar entendida, en el imaginario de la sociedad, como algo destinado exclusivamente a los sacerdotes o las religiosas, y que se genere una cultura vocacional en todos los fieles. La vocación vive un desafío grande, social y eclesial en este cambio de época», así lo ha explicado el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, presidente de la CEE que ha participado en la primera de las actividades que el Secretariado de Pastoral Vocacional de la Delegación de Jóvenes y la Delegación de Misiones han elaborado para celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas.

Argüello ha hablado sobre El reto vocacional en la cultura actual, con el objetivo de generar un ámbito de escucha y diálogo que lleve a un mejor discernimiento en el Espíritu. «La relación entre libertad y gracia vive el desafío del tiempo moderno que ha entronizado la libertad: la libertad que transforma el deseo en una exigencia de derechos». Como respuesta, «se necesita una llamada a la iniciación cristiana que derive en la experiencia vocacional». De esta forma, ha explicado, «la vocación requiere una vida eucarística, es decir, entregada. Se plantea en el contexto del progresismo como ideología». Algo que en nuestra sociedad se traduce en que «la cultura pretende sustituir a la naturaleza y a la gracia, y al amoldar la naturaleza a la cultura, nace de las ideologías».

Who Fest Arguello

Por eso, «la educación en valores se enfrenta con el problema del relativismo moral y no vale una educación basada en valores. Por todo ello se plantea un salto a la pastoral de la obediencia y la santidad, pasando de la pastoral de valores y de la opción». En esta clave, el presidente de la CEE ha instado a «recuperar la libertad y responder así a la llamada del Señor. Solo desde la obediencia a la verdad y al bien se aprende la Libertad. Sobrepasando el capricho. Reconciliar la vida: la gracia y la libertad, la vida privada y pública y la vida iluminada por el Evangelio de Jesús». En este aspecto, ha insistido, «queremos hacer una propuesta de cultura vocacional, en comunión, para  cultivar la vida como vocación y dar la vuelta a la antropología dominante y autorreferencial».

El anuncio del Evangelio, promover la vida como vocación, salir a la misión para atraer a la pila del bautismo, y que el amor generado en la Eucaristía germine en los diversos caminos de la historia. Es un desafío eclesial la propuesta de la vida como vocación supera los voluntariados, que precisa de adultos que estén dispuestos a arrimar el hombro, a superar la dialéctica de contrarios. Hombres y mujeres con una perspectiva distinta que digan “soy vocación” como discípulo misionero que ha sido enviado a través de la Eucaristía».

Nos llamó por nuestro nombre

El arzobispo de Valladolid ha recordado las palabras del Papa en la JMJ de Portugal donde les dijo a los jóvenes que no estaban allí por casualidad. «El Señor los llamó, no sólo en estos días, sino desde el comienzo de sus vidas. A todos nos llamó desde el comienzo de la vida. Él los llamó por sus nombres. Escuchamos la Palabra de Dios que nos llamó por sus nombres. Intenten imaginar estas palabras escritas en letras grandes; y después piensen que están escritas dentro de cada uno de ustedes, en sus corazones. No fuimos llamados automáticamente, fuimos llamados por el nombre. Al principio de la trama de la vida, antes de los talentos que tenemos, antes de las sombras de las heridas que llevamos dentro, hemos sido llamados. Hemos sido llamados, ¿por qué? Porque somos amados. Hemos sido llamados porque somos amados».

Un Congreso Vocacional

El presidente de la CEE ha presentado algunas de las claves del Congreso Vocacional que los días 7, 8 y 9 de 2025 de febrero han organizado por las comisiones de Clero y Seminarios; Vida Consagrada; Laicos, Familia y Vida, y Misiones, así como por OMP, CONFER y CEDIS. Todos ellos trabajan conjuntamente «en la sensibilización, formación y en la organización de las habituales campañas en el ámbito vocacional», ha explicado Argüello. El objetivo es ayudar a los fieles «a caer en la cuenta de que todos hemos sido llamados por el Señor», ya sea al laicado, al matrimonio, al sacerdocio o a la vida consagrada.

La esperanza de la CEE es que cuando esta idea se vaya asentando, crezcan las vocaciones al matrimonio y la familia y, como consecuencia de ello, las vocaciones de especial consagración, como son el sacerdocio o la vida consagrada, «surjan como fruta madura» —según ha dicho Argüello— y se recuperen de la dinámica descendente en la que se encuentran.

 

Los equipos de Cáritas Diocesana de Madrid trabajan sobre la realidad y las necesidades del mundo rural

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Los equipos de Cáritas Diocesana de Madrid trabajan sobre la realidad y las necesidades del mundo rural
  • Fin Agenda: 25-04-2024

Cáritas Diocesana de Madrid entiende que la diócesis es muy amplia, y que abarca barrios muy diversos desde el punto de vista social, económico y cultural, así como núcleos de población también muy diversos y con sus propias particularidades, que se extienden de norte a sur de la Comunidad.

En ese sentido, la entidad trabaja para adaptar las respuestas sociales a las particularidades de las zonas rurales de Madrid, con una población escasa y en su mayoría con muchas personas mayores.

De cara a seguir trabajando para adecuar las respuestas, el jueves 25 de abril, a las 10:00 horas, habrá una reunión en El Escorial. Será un encuentro con equipos de Cáritas Diocesana de Madrid y personas de los arciprestazgos rurales, de cara a implementar mejoras y trabajar en propuestas concretas para acompañar esta realidad desde la entidad.

Cáritas Diocesana de Madrid celebra la III edición de la Semana de la seguridad y la salud

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid celebra la III edición de la Semana de la seguridad y la salud
  • Fin Agenda: 22-04-2024
  • Galeria: 2024-04-26

La sede de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 1) acogerá, del 22 al 26 de abril, a partir de las 10:00 horas, los diferentes talleres gratuitos organizados con motivo de la III Semana de la seguridad y la salud. Una formación dirigida a personas acompañadas o que colaboran en la entidad, ya sean contratadas o voluntarias.

Este año, la temática elegida es el fomento de un ocio saludable. Y, el objetivo, recuperar y actualizar actividades de ocio saludable y gratuito disponibles en la diócesis que, o por falta de tiempo, o porque la tecnología ha quitado mucho espacio a los momentos de ocio, se han perdido. Porque el cuidado de uno mismo es muy importante para poder dar lo mejor de sí a los demás.

Todas las sesiones estarán abiertas a todos los agentes de Cáritas. Más información e inscripciones en esta web.

El testimonio de Elisa Triana, protagonista en el encuentro Who Fest de este viernes: «Lejos de lo que nos vende el mundo es fundamental la compañía»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El testimonio de Elisa Triana, protagonista en el encuentro Who Fest de este viernes: «Lejos de lo que nos vende el mundo es fundamental la compañía»
  • Fin Agenda: 17-04-2024

El Secretariado de Pastoral Vocacional de la Delegación de Jóvenes y la Delegación de Misiones han elaborado un amplio programa de actividades para celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. Con el lema 'Hágase tu voluntad. Todos discípulos, todos misioneros', se desarrollará del 19 al 21 de abril con varios momentos destacados.

Uno de estos actos, pensado para mayores de 14 años, es el 'Who Fest. Descubre quién estás llamado a ser': una experiencia para jóvenes que están en búsqueda de su propia identidad, en la que poder crecer, aprender y disfrutar de esta búsqueda vital, organizada por la delegación de Jóvenes del Arzobispado de Madrid.

Este viernes, 19 de abril, a las 20:00 horas, en el Encuentro testimonial participará Elisa Triana. Tiene 27 años y trabaja en un hospital de Madrid como enfermera de UCI Quirúrgica y Reanimación. «Hablaré de las relaciones verdaderas. ¿Crees que tienes relaciones auténticas y verdaderas?, ¿nos afecta a la hora de conocer mejor quién eres?, ¿qué importancia tienen mis relaciones en la búsqueda de mi yo?» «Hace unos años pensaba que nada era para siempre y que las amistades se acaban, aunque sigo en ese camino de descubrir si las relaciones son para siempre», ha afirmado Elisa.

«El mundo nos vende unas relaciones superficiales donde todo vale y solo importa el yo. Vivimos en una sociedad incapaz de apostar y de estar seguro por algo. En mi caso, pese a las dudas, a los baches, he realizado un camino, siempre rodeada de personas con certezas en la vida». En esta línea, la joven ha subrayado que «no creo que haya muchas verdades sobre las cosas, como nos suelen vender, ni que todo valga, sino que existe una verdad y es la que deseo conocer».

Además, Elisa Triana, de la Parroquia Santa Teresa de Calcuta, ha comentado que «los amigos verdaderos, las relaciones en el trabajo, la familia debería ser aquello que nos permitiese conocer la verdad, incluida la verdad sobre nosotros mismos, es decir, quienes somos, hacia donde vamos, etc. El tipo de amistades que tenemos nos determina a la hora de estar en el mundo y con uno mismo. No olvidemos que «hoy en día todo es individualista (yo tengo, yo consigo)».

Elisa amigos

Como enfermera, Elisa ve a muchos pacientes a lo largo del día, «la gran mayoría, necesitan tener a alguien que los escuche». En esta línea, ha afirmado que «la soledad predomina en la sociedad, a pesar de estar rodeados de mucha gente». «En un mundo, en el que supuestamente todo vale y se acepta», Elisa recalca que no es así, «ante tanta variedad, sobreexposición, “apertura” es fácil perderse, no saber qué quiero». Por eso, «para mí es fundamental la compañía, porque lejos de lo que nos vende el mundo, ni yo puedo, ni tengo, ni consigo».

En esta línea, la joven ha señalado que «solo partiendo de amistades verdaderas, uno puede, tiene y consigue, porque el centro de la vida no es la propia persona, sino que el centro debe partir de un amor». Con motivo del Who Fest, «me he preguntado quién soy yo, y se me hace prácticamente imposible hablar de mí sin hacerlo de las personas. Mi yo sale a la luz cuando me relaciono con ciertas personas».

Además, recuerda que «en algunos momentos de mi vida me he aislado y no he sabido ni quién soy, es decir, todo perdía sentido y me dejaba llevar por lo que dictaba el mundo y decía soy el centro de todo, tengo el control de mi vida, y, sin embargo, nunca he estado tan perdida». Estos años, «al menos he comprendido que lo único que salva y que te hace comprenderte mejor, es un amor grande, que pudiendo pasar por todo el mundo lo hace solo a través de ciertas personas». Por eso «es vital reconocer dónde uno es amado hasta tal extremo que el propio yo pueda salir a pasear sin miedo».

También ha subrayado que «para poder comprender quién es uno, es vital encontrar el sitio donde es amado». Respecto a esto, la joven ha afirmado que «basta con recuperar ciertas relaciones para volver a empezar el camino de quién eres y volver a respirar». Para concluir, Elisa Triana ha afirmado que «sin amigos no iría a ningún sitio, pero eso sí, ¿qué clase de amigos, de relaciones?, etc. Responde a estas preguntas,«aquellas que saquen a brillar mi yo, que saquen a la luz quién soy, y siempre partiendo de un amor verdadero».

Elisa amigas.peg

El programa de la jornada

La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas se desarrollará en la diócesis de Madrid, del 19 al 21 de abril, con varios momentos destacados.

El primero de ellos, el viernes 19 de abril, a las 17:30 horas, en el aula magna del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9). Y consistirá en un encuentro presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que estará abierto a sacerdotes y miembros de la vida consagrada, movimientos y asociaciones laicales, y delegaciones, en el que también podrán participar jóvenes interesados.

Con motivo del Congreso Nacional de Vocaciones que tendrá lugar en febrero de 2025, monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, presidente de la Conferencia Episcopal Española y director del Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, hablará sobre El reto vocacional en la cultura actual. Todo ello, con el objetivo de generar un ámbito de escucha y diálogo que lleve a un mejor discernimiento en el Espíritu.

Who Fest para jóvenes

Un segundo evento, pensado para mayores de 14 años, es el Who Fest. Descubre quién estás llamado a ser. Una experiencia para jóvenes que están en búsqueda de su propia identidad, en la que poder crecer, aprender y disfrutar de esta búsqueda vital. El calendario previsto es el siguiente:

   18:30 horas. Opening

       Acogida, música y bar para tomar un refresco y conocer a otros jóvenes

   19:00 horas. Tiny Desk Concert

       Concierto de música en directo con grandes temas de ayer y hoy. El artista invitado será el grupo Diez Pasos

   20:00 horas. Keep Swimming!

       Encuentro testimonial con entrevistas y testimonios pensado para escuchar diferentes voces que están buscando quiénes están llamados a ser en la vida

Vigilia vocacional y Eucaristía

Ese mismo viernes 19 de abril, a las 21:00 horas, habrá una vigilia vocacional presidida por el cardenal Cobo. Con ella concluirá el Who Fest y dará comienzo la tradicional cadena de oración ininterrumpida ante el Santísimo, en la que se pedirá de manera especial por las vocaciones. Desde el viernes por la noche, y hasta el domingo por la mañana, distintos grupos de la diócesis, como congregaciones religiosas, parroquias, vicarías, delegaciones, casas de formación, movimientos…, guiarán en la capilla del Seminario turnos de vela de una hora, abiertos a todos aquellos que quiera participar.

Los actos concluirán el día 21, domingo del Buen Pastor, con la solemne Eucaristía que tendrá lugar a la 12:00 horas en la catedral de la Almudena.

Who fest