Madrid

Manuel Cuervo, delegado episcopal de Misiones: «La Jornada de Vocaciones Nativas recuerda la importancia de las vocaciones en las Iglesias jóvenes»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Manuel Cuervo, Delegado Episcopal de misiones: «La Jornada de Vocaciones Nativas recuerda la importancia de las vocaciones en las Iglesias jóvenes»
  • Fin Agenda: 16-04-2024

El Secretariado de Pastoral Vocacional de la Delegación de Jóvenes y la Delegación de Misiones han elaborado un amplio programa de actividades para celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. Con el lema, 'Hágase tu voluntad. Todos discípulos, todos misioneros', se desarrollará del 19 al 21 de abril: «Como pedimos cada día al rezar el Padrenuestro, queremos que en nuestra vida se haga su voluntad y discernir aquello que el Señor ha pensado para nosotros; nuestra vocación», ha recordado el delegado episcopal de misiones, Manuel Cuervo.

Respecto al lema, 'Todos discípulos, todos misioneros', Cuervo ha subrayado que «por el bautismo todos estamos llamados a anunciar el Evangelio y a dar testimonio de lo que el Señor ha hecho en nuestra vida». La Jornada de Vocaciones Nativas quiere recordar la importancia de las vocaciones en las Iglesias jóvenes, en los territorios de misión. En esta línea, «la Obra de san Pedro apóstol, la Obra Pontificia que organiza esta jornada, es el instrumento al servicio del Papa y de toda la Iglesia universal, para ayudar a sostener a estas Iglesias jóvenes».

Los objetivos

Gracias a esta jornada y a la ayuda generosa que recibió en todo el mundo, las Obras Misionales Pontificias (OMP) pudieron ayudar a sostener 725 seminarios, a sus formadores, la alimentación, sus estudios y la vida cotidiana. El delegado episcopal de misiones ha recordado cuáles son los objetivos de esta jornada: acompañar a los jóvenes en el proceso de su vocación sobre todo en los territorios de misión; además en este año de preparación del Jubileo 2025, «reavivar en nosotros la confianza en la oración; y por último, hay que señalar que con la colecta del día 21, se pueden sostener estas vocaciones, nacidas en territorios de misión».

Dentro de las actividades organizadas por la diócesis de Madrid, este sábado, 20 de abril, de 16:00 a 17:00 horas, la delegación episcopal de Misiones ha organizado el turno de oración para rezar por las Vocaciones Nativas. También se podrá escuchar el testimonio de alguna de estas vocaciones.

VOCACIONES NATIVAS

Las actividades

El Aula Magna del Seminario Conciliar acogerá, este viernes 19 de abril, un encuentro presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que estará abierto a sacerdotes y miembros de la vida consagrada, movimientos y asociaciones laicales, y delegaciones, en el que también podrán participar jóvenes interesados. Con motivo del Congreso Nacional de Vocaciones que tendrá lugar en febrero de 2025, monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, presidente de la Conferencia Episcopal Española y director del Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, hablará en este encuentro, sobre 'El reto vocacional en la cultura actual'. Todo ello, con el objetivo de generar un ámbito de escucha y diálogo que lleve a un mejor discernimiento en el Espíritu.

Un segundo evento, pensado para mayores de 14 años, es el 'Who Fest. Descubre quién estás llamado a ser'. Una experiencia para jóvenes que están en búsqueda de su propia identidad, en la que poder crecer, aprender y disfrutar de esta búsqueda vital. El calendario previsto es el siguiente:

   18:30 horas. Opening

       Acogida, música y bar para tomar un refresco y conocer a otros jóvenes

   19:00 horas. Tiny Desk Concert

       Concierto de música en directo con grandes temas de ayer y hoy. El artista invitado será el grupo Diez Pasos

   20:00 horas. Keep Swimming!

       Encuentro testimonial con entrevistas y testimonios pensado para escuchar diferentes voces que están buscando quiénes están llamados a ser en la vida

Ese mismo viernes, a las 21h, habrá una vigilia vocacional presidida por el cardenal José Cobo. Con ella concluirá el Who Fest y dará comienzo la tradicional cadena de oración ininterrumpida ante el Santísimo, en la que se pedirá de manera especial por las vocaciones.

Desde el viernes por la noche, y hasta el domingo por la mañana, distintos grupos de la diócesis, como congregaciones religiosas, parroquias, vicarías, delegaciones, casas de formación, movimientos…, guiarán en la capilla del Seminario turnos de vela de una hora, abiertos a todos aquellos que quiera participar. Las actividades concluirán el día 21 de abril, domingo del Buen Pastor, con la solemne Eucaristía que tendrá lugar a la 12:00 horas en la catedral de la Almudena.

2024 jornada oracion vocaciones y vocaciones nativas 702x526

Antonio Secilla, director del Secretariado de Vocaciones: «Estamos llamados a reconocernos misioneros y abiertos a la evangelización del mundo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Antonio Secilla, director del Secretariado de Vocaciones: «Estamos llamados a reconocernos misioneros y abiertos a la evangelización del mundo»
  • Fin Agenda: 18-04-2024

Este fin de semana, del 19 al 21 de abril, se celebra la Jornada Mundial por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, con el lema 'Hágase tu voluntad. Todos discípulos, todos misioneros'. «Para entender este lema hay que recordar que estamos en el año de preparación al Jubileo 2025, en el que el Papa Francisco nos invita hacerlo centrándonos en la oración», ha subrayado el director del Secretariado de Vocaciones, Antonio Secilla.

La primera parte del lema “Hágase tu voluntad”, «hace referencia a la oración del Padrenuestro con la que Jesús nos enseñó a orar, pero también hay que citar ese diálogo íntimo, vocacional de muchos santos». En esta ocasión, Secilla ha mencionado «a la Virgen María y al arcángel san Gabriel», y «por citar a un santo de Madrid, san José María Rubio que decía 'haced lo que Dios quiere, querer lo que Dios hace'».

“Todos discípulos, todos misioneros”, segunda parte del lema de este año nos habla de la condición del ser cristiano: «No estamos solos sino que en la Palabra todos encontramos la llamada a la universalidad. También a reconocernos discípulos y seguidores de un Maestro que es Jesús que nos enseña a vivir. Y por último, misioneros, abiertos a la evangelización del mundo, llamados a anunciar a Cristo, muerto y resucitado, con nuestra vida, y si es necesario, con nuestra palabra». En este sentido, Secilla ha señalado que «sin estos rasgos no hay un cristianismo auténtico»

«Os animo a todos a hacer vida este lema, orando con toda la Iglesia, escuchando al Maestro, y dejando que hable a nuestro corazón para responderle: Aquí estoy, hágase en mí, hágase tu voluntad», ha concluido.

El programa del fin de semana

El Secretariado de Pastoral Vocacional de la Delegación de Jóvenes y la Delegación de Misiones han elaborado un amplio programa de actividades para celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, con tres momentos destacados.

El primero de ellos dará comienzo a las 17:30 horas del viernes 19 en el salón de actos del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9). Consistirá en un encuentro que contará con la participación del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, y que estará abierto a sacerdotes y miembros de la vida consagrada, movimientos y asociaciones laicales, y delegaciones, en el que también podrán participar jóvenes interesados.

Con motivo del Congreso Nacional de Vocaciones que tendrá lugar en febrero de 2025, monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, presidente de la Conferencia Episcopal Española y director del Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, hablará sobre El reto vocacional en la cultura actual. Todo ello, con el objetivo de generar un ámbito de escucha y diálogo que lleve a un mejor discernimiento en el Espíritu.

Who Fest para jóvenes

Un segundo evento, pensado para mayores de 14 años, es el 'Who Fest. Descubre quién estás llamado a ser'. Una experiencia para jóvenes que están en búsqueda de su propia identidad, en la que poder crecer, aprender y disfrutar de esta búsqueda vital. El calendario previsto es el siguiente:

  • 18:30 horas. Opening
    • Acogida, música y bar para tomar un refresco y conocer a otros jóvenes
  • 19:00 horas. Tiny Desk Concert
    • Concierto de música en directo con grandes temas de ayer y hoy. El artista invitado será el grupo Diez Pasos
  • 20:00 horas. Keep Swimming!
    • Encuentro testimonial con entrevistas y testimonios pensado para escuchar diferentes voces que están buscando quiénes están llamados a ser en la vida

Vigilia vocacional y Eucaristía

Ese mismo viernes, a las 21:00 horas, habrá una vigilia vocacional presidida por el cardenal Cobo. Con ella concluirá el Who Fest y dará comienzo la tradicional cadena de oración ininterrumpida ante el Santísimo, en la que se pedirá de manera especial por las vocaciones.

Desde el viernes por la noche, y hasta el domingo por la mañana, distintos grupos de la diócesis, como congregaciones religiosas, parroquias, vicarías, delegaciones, casas de formación, movimientos…, guiarán en la capilla del Seminario turnos de vela de una hora, abiertos a todos aquellos que quiera participar.

El programa previsto concluirá el día 21, domingo del Buen Pastor, con la solemne Eucaristía, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que tendrá lugar a la 12:00 horas en la catedral de la Almudena. En este enlace se pueden consultar los materiales elaborados para estas jornadas.

Cartel Jornada Vocaciones

Marta Amorós, del Ordo Virginum: «Siempre que le buscamos, el Señor sale a nuestro encuentro»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Marta Amorós, del Ordo Virginum: «Siempre que le buscamos, el Señor sale a nuestro encuentro»
  • Fin Agenda: 19-04-2024

Este domingo, 21 de abril, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, con el lema Hágase tu voluntad. Todos discípulos, todos misioneros.

Marta Amorós pertenece al Ordo Virginum: «Es una vocación - explica - que ha estado presente desde la primitiva iglesia cristiana. Desde los comienzos del cristianismo hubo mujeres que se sintieron llamadas a entregar su vida a Dios, y lo hacían consagrando su virginidad de manera perpetua, para amar a Cristo más ardientemente y servir con mayor libertad a sus hermanos. Hay muchos textos de los santos Padres de la Iglesia que hablan de esta vocación».

A pesar de su antigüedad, prosigue, «el actual rito de consagración de vírgenes fue promulgado el 31 de mayo de 1970, tras la revisión a la que fue sometido en el Concilio Vaticano II, momento en el que esta vocación vuelve a tener un gran auge dentro la Iglesia. El código de derecho canónico de 1983 la reconoce en el canon 604». «En el año 2018 - continúa - se publicó la Instrucción Ecclesiae Sponsae Imago que refleja claramente las tres características propias de nuestro carisma: virginidad, esponsalidad y maternidad espiritual».

Detalle Anillo Consagradas

Historia de una vocación

«En el año 1999 se consagraron las primeras vírgenes consagradas en el Ordo Virginum en nuestra diócesis», señala, aunque por entonces Marta Amorós no las conocía. 

«Desde la adolescencia - confiesa - me planteé que Dios quería que le entregase la vida entera a su servicio. En el ambiente familiar en el que he crecido, lo que conocía más de cerca era el Opus Dei, pues mis padres eran los dos miembros supernumerarios y el espíritu de la Obra se vivía en casa con naturalidad. Sin embargo, ese no resultó ser el camino que Dios tenía preparado para mí... Durante un tiempo, ya con la carrera terminada y trabajando, pensaba que mi vocación sería el matrimonio y, en cierto modo, enterré aquella idea fantasiosa de la adolescencia. Pero, cuando el Señor está empeñado en algo, coloca en nuestro camino las circunstancias y personas necesarias para hacérnoslo ver». Así lo vivió Marta. «De una manera casual y por pura comodidad comencé a asistir a Misa los domingos a mi parroquia de toda la vida, pues hasta entonces acudía a Misa donde mejor me pillara. Por aquel entonces, mi prioridad del fin de semana era salir por las noches con mis amigas buscando distraerme después de una semana de intenso trabajo. En mi parroquia conocí a un sacerdote que, de forma muy respetuosa, pero sin desfallecer, me ofrecía la posibilidad de tener dirección espiritual cuando acudía a confesarme. Debo reconocer que me llamó la atención que siempre estaba en el confesionario. Y terminé por acceder a la dirección espiritual, sin saber muy bien por qué».

«Y así comenzó todo... La idea adolescente no era una fantasía de la imaginación y, a medida que retomé la oración personal y la Eucaristía diaria, se imponía con más fuerza». En este marco, añade, «fue mi director espiritual quien me habló de esta vocación. Y, tras un tiempo de discernimiento, entendí que era ahí donde Dios me quería. Fui consagrada en la catedral de la Almudena el día 10 de diciembre de 2016».

Varias Consagracion20

Vivir fieles a Cristo

Marta Amorós asegura que «la ceremonia de consagración de vírgenes es de una belleza extraordinaria. Está presidida por el ordinario del lugar, que es de quien dependemos. Y, en ella, hacemos públicamente promesa de guardar castidad perfecta y de vivir fieles a Cristo conforme a los consejos evangélicos. A lo largo de la celebración se nos hace entrega de tres signos que son propios de nuestra vocación: el velo, pues estamos veladas para el mundo para vivir para Cristo, el anillo como signo de nuestra esponsalidad y unión con Cristo, y el libro de la liturgia de las horas, que se nos encomienda de una manera especial para que a diario recemos al menos Laudes y Vísperas».

«Nuestra vida en medio del mundo -relata- es como toda vocación, un reto diario. No vivimos en comunidad, pues no somos una orden religiosa, y no tenemos unas reglas de vida, pues no tenemos un fundador/a. En palabras de Benedicto XVI en un discurso que dirigió a un grupo de vírgenes consagradas el 15 de mayo de 2008 con ocasión del segundo congreso del Ordo Virginum: "Entre vosotras hay diversos estilos de vida y modalidades de vivir la virginidad consagrada...". Vivimos, eso sí, una comunión entre nosotras, pues nos une una misma vocación y por eso constituimos un Orden». Así, apunta, «tenemos encuentros mensuales, a nivel diocesano, para vivir un día de retiro espiritual y/o de formación; debemos velar y cuidar unas por otras para mantenernos fieles en nuestro camino. La Eucaristía ha de ser el centro de nuestro día, y la oración personal debemos cuidarla como algo esencial en nuestras vidas. Considero que es necesario tener un director espiritual que nos acompañe y dirija. Además, hay encuentros anuales a nivel nacional y congresos internacionales».

«Animo a la gente joven a que hagan oración personal, a solas con el Señor en el sagrario o en su habitación. El Señor, siempre que le buscamos, sale a nuestro encuentro. Pero hay que buscarlo, eso sí», concluye.

Detalle Colocacion Velo24

El cardenal Cobo, Luis Argüello y Who Fest en el inicio de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo, Luis Argüello y Who Fest en el inicio de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas
  • Fin Agenda: 19-04-2024
  • Galeria: 2024-04-21

El Secretariado de Pastoral Vocacional de la Delegación de Jóvenes y la Delegación de Misiones han elaborado un amplio programa de actividades para celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. Con el lema Hágase tu voluntad. Todos discípulos, todos misioneros, se desarrollará del 19 al 21 de abril con tres momentos destacados.

El primero de ellos dará comienzo a las 17:30 horas del viernes 19 en el salón de actos del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9). Y consistirá en un encuentro presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que estará abierto a sacerdotes y miembros de la vida consagrada, movimientos y asociaciones laicales, y delegaciones, en el que también podrán participar jóvenes interesados. Con motivo del Congreso Nacional de Vocaciones que tendrá lugar en febrero de 2025, monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid, presidente de la Conferencia Episcopal Española y director del Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, hablará sobre El reto vocacional en la cultura actual. Todo ello, con el objetivo de generar un ámbito de escucha y diálogo que lleve a un mejor discernimiento en el Espíritu.

Who Fest para jóvenes

Un segundo evento, pensado para mayores de 14 años, es el 'Who Fest. Descubre quién estás llamado a ser'. Una experiencia para jóvenes que están en búsqueda de su propia identidad, en la que poder crecer, aprender y disfrutar de esta búsqueda vital. El calendario previsto es el siguiente:

  • 18:30 horas. Opening
    • Acogida, música y bar para tomar un refresco y conocer a otros jóvenes
  • 19:00 horas. Tiny Desk Concert
    • Concierto de música en directo con grandes temas de ayer y hoy. El artista invitado será el grupo Diez Pasos
  • 20:00 horas. Keep Swimming!
    • Encuentro testimonial con entrevistas y testimonios pensado para escuchar diferentes voces que están buscando quiénes están llamados a ser en la vida

Vigilia vocacional y Eucaristía

Ese mismo viernes, a las 21:00 horas, habrá una vigilia vocacional presidida por el cardenal Cobo. Con ella concluirá el Who Fest y dará comienzo la tradicional cadena de oración ininterrumpida ante el Santísimo, en la que se pedirá de manera especial por las vocaciones.

Desde el viernes por la noche, y hasta el domingo por la mañana, distintos grupos de la diócesis, como congregaciones religiosas, parroquias, vicarías, delegaciones, casas de formación, movimientos…, guiarán en la capilla del Seminario turnos de vela de una hora, abiertos a todos aquellos que quiera participar.

El programa previsto concluirá el día 21, domingo del Buen Pastor, con la solemne Eucaristía, presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que tendrá lugar a la 12:00 horas en la catedral de la Almudena. En este enlace se pueden consultar los materiales elaborados para estas jornadas.