Madrid

José Ignacio González, del equipo organizador del encuentro de consejos pastorales de la Vicaría II: «Este año intentaremos potenciar el parroquial»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: José Ignacio González, del equipo organizador del encuentro de consejos pastorales de la Vicaría II: «Este año intentaremos potenciar el parroquial»
  • Fin Agenda: 24-04-2024

El colegio Fundación Caldeiro (avenida de los Toreros, 45) acogerá este sábado, 27 de abril, a partir de las 10:00 horas, el Vº encuentro anual de los consejos pastorales de la Vicaría II. Una mañana de trabajo convocada con el lema Nacer del agua y del espíritu (Jn 3), que estará presidida por el vicario episcopal de la II, José Luis Díaz Lorenzo, y en la que se darán cita más de 300 personas miembros de los consejos pastorales de las parroquias que forman parte del territorio de la misma.

Como explica José Ignacio González, miembro del equipo organizador, «comenzamos hace cinco años con estos encuentros anuales. El primer año nos centramos en el perfil que tiene que tener un miembro del consejo pastoral parroquial. Desde entonces, hemos venido trabajando en torno a los consejos, hasta el año pasado, que hicimos un parón para dar prioridad al mismo trabajo, pero en los arciprestazgos. Y este año retomamos el encuentro, con más fuerza y sentido, motivados además por la primera carta pastoral del cardenal Cobo, en la que nos pide que los arciprestazgos cobren cada vez más importancia».

Reunion Consejo Pastoral 2

En este sentido, prosigue, «nuestro objetivo es potenciar los consejos pastorales. Y, por eso, este año vamos a empezar definiendo cómo tiene que ser un consejo pastoral parroquial, que no deja de ser un órgano colegiado que está al servicio de su comunidad, parroquial en este caso. Así, el año que viene, si Dios quiere, nos podríamos centrar en los consejos pastorales arciprestales».

La jornada de este sábado, indica, «tendrá dos grandes temas. El primero de ellos, que abrirá el encuentro, será una charla de nuestro vicario, José Luis Díaz, en la que nos hablará de Redescubrir la vocación bautismal. A continuación, se desarrollará una dinámica, que servirá también como descanso de las personas que nos vamos a reunir. Después, Antonio Ávila, responsable diocesano del Sínodo de los Obispos, introducirá el segundo tema, con una disertación sobre qué es un consejo de pastoral. Para finalizar la jornada, habrá un encuentro festivo en torno a un refresco», concluye.

Y es que la semilla plantada en el primer encuentro ha germinado en diferentes actividades y encuentros de la vicaría, sin perder de vista el objetivo primero y más importante, que es la interrelación de la gente, sobre todo en los arciprestazgos.

Asistentes Consejo23

José Antonio Álvarez y Vicente Martín, tras su nombramiento como obispos auxiliares de Madrid: «La misión que tenemos por delante es muy interesante y entusiasmante»

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Antonio Álvarez y Vicente Martín, nuevos obispos auxiliares de Madrid: «La misión que tenemos por delante es muy interesante y entusiasmadora»
  • Fin Agenda: 23-04-2024

Este mismo martes, 23 de abril, y tras el nombramiento como nuevos obispos auxiliares, José Antonio Álvarez y Vicente Martín, han saludado al consejo episcopal y tras rezar el ángelus con la Curia, han comparecido en la sala capitular a las 12:30 horas, junto con el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, acompañado por los obispos auxiliares Juan Antonio Martínez Camino y Jesús Vidal Chamorro

Al dar a conocer el anuncio durante el rezo del Regina caeli en la sede del Arzobispado, el cardenal Cobo ha destacado que con los nuevos auxiliares electos, junto con Vidal y Martínez Camino, «tenemos un equipo complementario» que «seguro que va a apoyar» el servicio del arzobispo de Madrid. Cobo ha agradecido además «el esfuerzo, la confianza, la acogida», así como «el acompañamiento del Santo Padre a la vida de la Iglesia» en Madrid, «dotándonos de pastores que nos van a ir ayudando a caminar juntos con todas las grandes acciones que tenemos por delante». Una labor en la que, ha apuntado, «vamos caminando despacio pero con determinación y abriéndonos a las necesidades que esta diócesis tan grande y tan plural nos pone por delante»

Obispos_auxiliares

«En esta diócesis he crecido» 

De José Antonio Álvarez, el arzobispo ha destacado que «tiene una visión de la diócesis de Madrid» y que también él es conocido en la misma, especialmente «desde su último servicio en el seminario, como rector». Bromeando, ha recordado «la cantidad de veces que hemos ido a su casa». «Damos las gracias al Señor porque ha dicho que sí a este encargo». 

El aludido también ha comenzado su saludo agradeciendo «esta llamada que el Señor nos hace a servirle y amarle más sirviendo a esta comunidad, a esta Iglesia diocesana en Madrid». En el entorno de la sede de la Curia, rodeado de personas conocidas, ha recordado que «en esta diócesis he crecido, he aprendido a amar al Señor y a su Iglesia, reconociendo mi debilidad»

Un recuerdo especial han merecido los dos arzobispos eméritos, los cardenales Carlos Osoro y Antonio María Rouco Varela, con quienes ha explicado que ha hablado esta mañana. «Lo que hoy somos se debe a los que nos han precedido. Es de justicia ser agradecidos con todos los que han contribuido a que la Iglesia diocesana de Madrid siga siendo, con luces y sombras, lugar donde Jesús el Señor se sigue haciendo presente».

 JGF2167

Sensibilidad por la acción social

Vicente Martín, si bien es originario de Extremadura, «lleva ya ocho años» en la capital por su labor como delegado episcopal en Cáritas Española y como director de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, ha resaltado el cardenal Cobo. De este modo, no solo «ya tiene hecha la iniciación» en la capital sino que aporta la «sensibilidad y trabajo» y «una visión muy interesante de toda la acción social dentro de la Iglesia». Al mismo tiempo, al ser un auxiliar que viene de fuera, trae a Madrid «la sabiduría del resto de la Iglesia». 

«He sido siempre un hombre de parroquia», se ha presentado el pacense. También en Madrid ha estado «sirviendo y disfrutando en las parroquias», ha reconocido. «Vengo a sumar con vosotros, a hacer equipo». Ante los presentes, a quienes ha prometido que «nos iremos conociendo», ha subrayado que «la Curia es muy importante para la diócesis. La misión que tenemos por delante es muy interesante y entusiasmadora»; entusiasmo que se suma al «temor y temblor» con que inicia su labor. «Sé de quién me he fiado. Muchas gracias por vuestra acogida y por contar con vuestro apoyo». 

Santa María de la Esperanza programa para mayo un ciclo de conferencias sobre ecumenismo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa María de la Esperanza programa para mayo un ciclo de conferencias sobre ecumenismo
  • Fin Agenda: 09-05-2024

La parroquia Santa María de la Esperanza (Fermín Caballero, 53) de los padres agustinos, en el barrio del Pilar, está celebrando su 50 aniversario. En el marco del mismo, en el mes se mayo acogerá un ciclo de conferencias sobre ecumenismo. El programa previsto es el siguiente:

  • Jueves 9
    • Cristo en el mundo ortodoxo. Padre Constantin Serban, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rumana
  • Jueves 16
    • Cristo en el mundo protestante. Pastor Ramiro Arroyo, de la IE luterana; y el reverendo Aloysi Busquets, IERE comunión anglicana

Las charlas darán comienzo a las 19:30 horas en la sala Santa Mónica del edificio San Agustín (Ginzo de Limia, 47 – metro Herrera Oria).

José Antonio Álvarez y Vicente Martín, nuevos obispos auxiliares de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Antonio Álvarez y Vicente Martín, nuevos obispos auxiliares de Madrid
  • Fin Agenda: 23-04-2024

La Santa Sede ha hecho público a las 12:00 horas de este martes, 23 de abril, que el Papa Francisco ha nombrado obispos auxiliares de Madrid a José Antonio Álvarez Sánchez y Vicente Martín Muñoz. La ordenación episcopal será el próximo 6 de julio en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. 

Este mismo martes por la mañana, los nuevos auxiliares han saludado al consejo episcopal y tras rezar el ángelus con la Curia, han comparecido en la sala capitular a las 12:30 horas, junto con el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, acompañado por los obispos auxiliares Juan Antonio Martínez Camino y Jesús Vidal Chamorro. 

Al dar a conocer el anuncio durante el rezo del Regina caeli en la sede del Arzobispado, el cardenal Cobo ha destacado que con los nuevos auxiliares electos, junto con Vidal y Martínez Camino, «tenemos un equipo complementario» que «seguro que va a apoyar» el servicio del arzobispo de Madrid. Cobo ha agradecido además «el esfuerzo, la confianza, la acogida», así como «el acompañamiento del Santo Padre a la vida de la Iglesia» en Madrid, «dotándonos de pastores que nos van a ir ayudando a caminar juntos con todas las grandes acciones que tenemos por delante». Una labor en la que, ha apuntado, «vamos caminando despacio pero con determinación y abriéndonos a las necesidades que esta diócesis tan grande y tan plural nos pone por delante». 

Biografía de los nuevos obispos

José Antonio Álvarez nació en Madrid el 3 de agosto de 1975, e ingresó en el Seminario Conciliar en 1992. Bachiller en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (1998), fue ordenado diácono el 28 de noviembre de 1999 y sacerdote el 18 de junio de 2000. También cursó un máster en Discernimiento Vocacional y Acompañamiento Espiritual en el Centro de Espiritualidad San Ignacio de la Universidad Pontificia Comillas (2008-2011) y fue viceconsiliario nacional de Manos Unidas (2015-2018).

Además estuvo en la parroquia Virgen de la Fuensanta (1999-2001) y fue capellán universitario en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (2000-2002); formador del Seminario Menor y profesor del Colegio Arzobispal (2001-2005); director espiritual en el Movimiento Cursillos de Cristiandad de Madrid (2003-2014); capellán de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote (2003-2008); secretario personal de César A. Franco Martínez, obispo auxiliar de Madrid (2005-2014); formador en el Seminario Conciliar (2008-2015) donde también fue director espiritual (2015-2018). En la actualidad es el rector del Seminario Conciliar de Madrid desde el año 2018. 

Vicente Martín Muñoz nació en La Nava de Santiago (Badajoz) el 16 de septiembre de 1969. Cursó el Bachillerato en Teología en el Seminario Metropolitano San Atón de Mérida-Badajoz y el Máster en Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto Social León XIII, y es licenciado en Teología Pastoral por el Instituto Superior de Pastoral de Madrid .

Tras su ordenación ha desarrollado su ministerio pastoral como párroco de Santiago Apóstol en Calera de León (1996-1998); de La Asunción de Ntra. Sra. en La Nava de Santiago y de la Santa María del Prado en La Roca de la Sierra (1998-2002); co-párroco de San Mateo Apóstol y Santa María del Mercado en Alburquerque (2002-2006); arcipreste de Alburquerque (2004-2006); y párroco de Ntra. Sra. de la Asunción en los Barrios del Gurugú y Colorines de Badajoz (2006-2016).

Vicente Martín ha compaginado su actividad ministerial con distintas responsabilidades diocesanas, como miembro del departamento de Doctrina Social de la Iglesia (DSI) en la archidiócesis emeritense desde su creación en 2010; profesor de DSI y Pastoral Social en el Centro Superior de Estudios Teológicos del Seminario Metropolitano y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Virgen de Guadalupe”; delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz (2006-2012); delegado episcopal para la Vida Consagrada (2013-2016); y miembro del Consejo del Presbiterio (2004-2006 y 2014-2016).

En la actualidad, es delegado Episcopal de Cáritas Española, desde 2018, y director de de la Subcomisión de Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, desde 2020.
Su relación con Cáritas, tanto a través de sus responsabilidades en Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz como con otros ámbitos territoriales de la Confederación, ha sido muy estrecha y fluida, sobre todo a través de su participación en actividades formativas de ámbito estatal organizadas por Cáritas Española y dicha colaboración se ha extendido también a América Latina. 

Es autor de numerosos títulos especializados sobre formación y Doctrina Social de la Iglesia, algunos de ellos publicados por el sello Cáritas Española Editores, y colabora con diversas publicaciones periódicas. Además, es autor del libro 'Soñar con una fraternidad abierta y universal', que ofrece las claves pastorales de acción caritativa y social a la luz de Fratelli tutti.