Madrid

Mario Arcos será ordenado sacerdote con la recomendación de su abuela en el corazón: «No te olvides nunca de que lo importante es Jesucristo»

  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Santiago Tedeschi

Mario Arcos recibió el Bautismo en una iglesia a puerta cerrada. Nació en la Cuba comunista en 1985, 13 años antes de aquella histórica visita del Papa san Juan Pablo II al país. Hijo de un padre que era pastor evangélico y de una madre comprometida con la fe a nivel bodas, bautizos y comuniones, reconoce en sus abuelos maternos, Marta y Lino, «los pilares de mi fe y de mi vocación». Tiene recuerdos muy bonitos de su infancia, de cuando bajaba con su tía abuela a la parroquia a restaurar las imágenes, y también de la última vez que vio a su abuela con vida. «Vas a ser un buen sacerdote —le dijo—; no te olvides nunca de que lo importante es Jesucristo».

Un total de 116 escalones separan la planta calle de la parroquia Nuestra Señora del Pilar —donde quedamos con Mario porque ese es su destino pastoral— de la terraza de la torre, con unas vistas únicas de Madrid. Desde allí se ve el parquecito que hay ante el templo, en el que juegan los niños de catequesis, el hospital Ruber Juan Bravo que atienden los sacerdotes de la parroquia y las calles de un barrio que Mario se conoce bien. Le gusta salir a pasear, charlar con los tenderos, las vecinas… Muchas veces se sienta en el parque con sus feligresas o las acompaña a casa. Son tan mayores algunas, «Lola, por ejemplo, tienen 94 años; Consuelo, 95».

«Me llena estar con la gente; pastoralmente es a lo que me siento llamado». Tanto, que los que le rodean lo notan. «Quiero confesar», le dicen algunos. «Pero no soy sacerdote aún». «Bueno, pues me desahogo». A querer a la gente lo ha aprendido Mario en una parroquia nacida por iniciativa de los emigrantes aragoneses que llegaron al barrio de la Guindalera a finales del siglo XIX. La guerra civil destruyó el templo primigenio, y el actual fue dedicado en 1962.

Mario arcos terraza 8x4

También ha aprendido en la parroquia a ser sacerdote de la mano del padre Manuel Díaz, 94 años de vida y 72 de ellos cura. «Se aprende lo que es verdaderamente el llamado que nos hace Jesucristo, que es estar con la gente, cuidar de la gente, amar a la gente; y sobre todo la fidelidad, la confianza, la perseverancia, el amor a Cristo y el amor a la Iglesia». A veces, el padre Manuel se despista en la Misa; pero allí está Mario para decirle por dónde tiene que seguir. Por eso espera con ilusión el momento de la consagración, «poder hacer con estas manos presente al Señor», él que tantas veces ha repetido las palabras junto a Manuel para guiarlo. Se emociona cuando lo cuenta.

La mirada y la sonrisa del Papa

Mario llegó a España en 2012 ya con «ese gusanillo» de la vocación. «Lo tenía desde pequeño, pero te resistes y te resistes…». Empezó a trabajar en una residencia de ancianos, «era feliz con mis viejecitos», a pesar de que sus amigos le animaban a que se hiciera relaciones públicas de discotecas o camarero de copas. Comenzó a colaborar en la parroquia San Estanislao de Kostka. Allí profundizó con el párroco en esa llamada al sacerdocio. Así, llegó el momento de rendirse a esa resistencia incial suya y «decidí que era el momento en que el Señor me llamaba a entregarle todo».

De estos años del seminario, «que me ha enseñado a vivir como cristiano», se lleva un buen grupo de amigos hechos en la vida de comunidad y el recuerdo de la reciente visita al Papa Francisco, que «para mí fue una bendición». «Fue llegar y encontrarme un padre», del que le impresionó su mirada y su sonrisa, inspiradoras para su sacerdocio, y «su entrega total y plena; ver que todo su tiempo es para los demás». «Le dije “Santo Padre, rezo por usted, rezo por la Iglesia, le pido que rece por mí, por mi familia y por mis hermanos y por mi tierra, Cuba”. Me sonrió y me dijo “si, sí, rezo mucho”». (En la imagen inferior, Mario, a la derecha del cardenal Cobo, en una Misa en Roma durante ese viaje).

Mario arcos misa cobo roma 8x4

«Si Dios quiere», su madre vendrá de Cuba para la ordenación; también familiares de Portugal y amigos venezolanos que viven en Londres. La letanía de los santos que se rezará ese día en la catedral incorpora dos de su elección: san Estanislao de Kostka, patrón de jóvenes y estudiantes, y San Lázaro, de especial devoción en Cuba.

Mario recibirá la ordenación sacerdotal el sábado 27 de abril en la catedral de la Almudena a las 18:00 horas, y celebrará su primera Misa en la parroquia Nuestra Señora del Pilar el lunes 29 de abril a las 19:00 horas.

Mario arcos iglesia 8x4

Santos Apóstoles Felipe y Santiago prepara sus fiestas patronales con una novena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santos Apóstoles Felipe y Santiago prepara sus fiestas patronales con una novena
  • Fin Agenda: 24-04-2024
  • Galeria: 2024-05-12

La parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago el Menor (Poeta Blas de Otero, 79), atendida por los Siervos de Jesús, ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de sus fiestas patronales.

Darán comienzo con una novena, que se desarrollará desde el 24 de abril hasta el 2 de mayo, en la Misa de la mañana y de la tarde.

El viernes 3 de mayo, festividad litúrgica de los Apóstoles, habrá Misa en su honor a las 9:30 y a las 19:00 horas. Al día siguiente, sábado 4, a las 17:00 horas, el vicario episcopal de la II, José Luis Díaz Lorenzo, presidirá una solemne Eucaristía en la que administrará el sacramento de la Confirmación a un grupo de 15 jóvenes y tres adultos.

La fiesta mayor con la comunidad parroquial tendrá lugar el domingo 12 de mayo. El horario previsto para esta jornada es el siguiente:

  • 12:00 horas. Misa solemne animada por la Coral Ricardo Villa
  • 13:00 horas. Talleres para los más pequeños y sus familias, con actividades de pintura, música, manualidades, pintacaras…
  • 14:00 horas. Paella popular. Se puede adquirir el ticket en la parroquia (5€ con pan y bebida)
  • 14:30 horas. Rifa solidaria. Papeletas: 2€ de donativo

El sacerdote Jorge Dompablo, en los ‘Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social: «Cuando acogemos a alguien estamos haciéndolo al mismo Dios»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: El sacerdote Jorge Dompablo, en los ‘Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social: «Cuando acogemos a alguien estamos haciéndolo al mismo Dios»
  • Fin Agenda: 24-04-2024

Esta semana se están celebrando nuevas sesiones de los 'Martes de la Escuela Diocesana de Formación Social' sobre Doctrina Social de la Iglesia organizados por la Escuela Diocesana de Formación Social. 'La acogida a inmigrantes y refugiados. El testimonio de una realidad' es el título de la charla, que ha impartido este martes, 23 de abril, el párroco de Nuestra Señora de la Guía, Jorge de Dompablo, en la parroquia Nuestra Señora de Moratalaz.

«Es una urgencia que hagamos presente el amor de Dios en nuestros hermanos». Su experiencia desde el Evangelio según San Mateo 25,31-46 - "Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis" -, es una experiencia de vida muy importante, ya que «al acoger al extranjero es decir que no hay nadie extraño o extranjero a nuestro corazón y que nuestro corazón es el de Jesucristo, el de Dios», ha recordado Jorge de Dompablo. También ha señalado que cada vez que «acogemos a alguien estamos acogiendo al mismo Dios, y esto no es teoría».

El sacerdote ha compartido su experiencia, viviendo con chicos africanos y hacerles sentir que «no hay nadie extraño», que «todos somos hermanos» y que «Dios se hace presente en cada uno de nosotros». En esta línea ha afirmado que «esto es una experiencia evangélica y es el Evangelio el que tiene que mover nuestras vidas y no la política o la sociedad, sino lo que nos dice Jesucristo».

Jorge de Dompablo ha vivido durante 22 años con chicos con problemas de drogas y desde 2007 con inmigrantes: «El Evangelio no es teoría si no que es la experiencia viva de Jesús. Es la que me atrae desde hace muchos años. No es solo que a mí me apetece o me gusta, esto es Evangelio vivo porque estamos acogiendo al mismo Cristo y es el mandato evangélico que nos llena de vida».

La próxima ponencia

Este miércoles, 24 de abril, en la parroquia Santa María Madre de Dios de Tres Cantos (avda. de Vuñuealas, 18), José Castro, párroco de Nuestra Señora del Pilar y profesor de Comillas, reflexionará sobre 'Una mirada creyente: discernir evangélicamente los signos de los tiempos'. Todas las charlas se pueden escuchar de 18:30 a 20:00 horas.

José Ramón Busto presenta la mirada de la Iglesia hoy al pueblo judío en la próxima sesión del CEJC

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Ramón Busto presenta la mirada de la Iglesia hoy al pueblo judío en la próxima sesión del CEJC
  • Fin Agenda: 08-05-2024

Continúa la programación del curso pastoral 2023-2024 del Centro de Estudios Judeo-Cristianos (CEJC), que este año tiene como lema La Iglesia y su relación con el judaísmo y el pueblo judío.

La próxima sesión tendrá lugar el miércoles 8 de mayo. Con el título La mirada de la Iglesia hoy sobre el pueblo judío, será impartida por José Ramón Busto, profesor de Comillas, a partir de las 19:00 horas, en la sede del CEJC (Hilarión Eslava, 50 - 6º iqzda.).

Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 543 12 51.