Madrid

Monseñor Francisco Cerro celebra una Misa en el XXVI aniversario de la beatificación de Mª Sagrario de San Luis Gonzaga

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Francisco Cerro celebra una Misa en el XXVI aniversario de la beatificación de Mª Sagrario de San Luis Gonzaga
  • Fin Agenda: 10-05-2024

La capilla del monasterio Santa Ana y San José de las carmelitas descalzas (General Aranaz, 58) acogerá el viernes 10 de mayo una solemne Eucaristía en acción de gracias por el XXVI aniversario de la beatificación de María Sagrario de San Luis Gonzaga. Presidida por monseñor Francisco Cerro, arzobispo de Toledo, la Misa dará comienzo a las 20:00 horas. Y estará animada por el coro Porta Coeli.

Biografía

La beata María Sagrario de San Luis Gonzaga, copatrona de los farmacéuticos españoles, nació en la localidad toledana de Lillo en 1881, con el nombre de Elvira Moragas y Cantero. En 1885 su familia se trasladó a El Pardo, ya que su padre era proveedor farmacéutico de la Casa Real, y en 1886 pasaron a vivir a Madrid. Frecuentó el colegio de San Fernando de las Mercedarias en Cuatro Caminos, cercano a su casa. Y terminó los estudios medios en el Instituto Cardenal Cisneros, donde obtuvo el título de bachiller.

Tras aprobar el curso preparatorio, el 25 de mayo de 1900 fue admitida en la Facultad de Farmacia en la Universidad de la calle San Bernardo. Licenciada en 1905, comenzó ayudando a su padre y, a su muerte, en 1909, pasó a ser regente. Al fallecer su madre, en 1911, se convirtió en titular de la farmacia familiar, compaginando su trabajo con labores de caridad en los suburbios.

El párroco de San Marcos, Lope Ballesteros, la acompañó en el inicio de su vocación religiosa. Y, a su muerte, se puso bajo la dirección de san Josemaría Rubio, con el que llegó al discernimiento final de su vocación al Carmelo.

El 21 de junio de 1915, con 34 años, entró en el convento de carmelitas descalzas de Santa Ana y San José, entonces ubicado en Conde Peñalver. Desde el convento siguió dirigiendo la farmacia durante un tiempo, hasta que su hermano se hizo con el título. Con el nombre de María Sagrario de San Luis Gonzaga, tomó el hábito el 21 de diciembre de 1915, haciendo su primera profesión el 24 de diciembre de 1916, y la definitiva el 6 de enero de 1920.

Elegida priora el 18 de abril de 1927, se empeñó en elevar el tono espiritual de la comunidad, y emprendió grandes mejoras materiales. A lo largo de su vida religiosa, desempeñó los cargos de maestra de novicias, portera del convento. Reelegida priora el 1 de julio de 1936, con el inicio de la contienda ofreció a las religiosas la posibilidad de irse con sus familias, libremente: unas se fueron, obedeciendo a las presiones familiares, y otras se quedaron. El 20 de julio el convento fue asaltado, y obligó a las monjas a salir de él. Después de pasar por la Dirección General de Seguridad, es acogida por la familia de una hermana, con quienes vivió 25 días entregada a la oración y el recogimiento. El 14 de agosto, en un registro a la casa, los milicianos se la llevaron a la checa de Marqués de Riscal, donde estaban detenidas otras hermanas de su convento. Separada de ellas, fue presionada para revelar dónde estaban los tesoros del monasterio. Al no ceder, la trasladaron a la pradera de San Isidro, siendo fusilada la noche del 14 al 15 de agosto.

Beatificada por Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998 en Roma, sus restos mortales descansan en la iglesia del monasterio de General Aranaz.

La Vicaría II celebra este sábado el V encuentro anual de los consejos pastorales del territorio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Vicaría II celebra este sábado el V encuentro anual de los consejos pastorales del territorio
  • Fin Agenda: 27-04-2024

Nacer del agua y del espíritu (Jn 3)

Este es el lema elegido por la Vicaría II para el V encuentro anual de los consejos pastorales de las parroquias del territorio que tendrá lugar este sábado, 27 de abril. Una jornada de trabajo presidida por el vicario episcopal, José Luis Díaz Lorenzo, que se desarrollará a partir de las 10:00 horas en el colegio Fundación Caldeiro (avenida de los Toreros, 45).

El convento de La Cabrera acoge el último domingo de abril el retiro mensual Motus Christi

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El convento de La Cabrera acoge el último domingo de abril el retiro mensual Motus Christi
  • Fin Agenda: 28-04-2024

Jesucristo: una Persona Genial. Tiene un plan sorprendente para ti. Parecernos a Él

Los miembros del Instituto Id de Cristo Redentor Misioneras y Misioneros Identes, y la comunidad del convento monasterio de San Antonio de la Cabrera, invitan a jóvenes y familias a participar en el próximo retiro mensual Motus Christi. Programado para el domingo 28 de abril, el encuentro oracional se desarrollará en el convento de La Cabrera.

Más información: Ana Isabel. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Móvil: 659325258.

Hermandades del Trabajo aborda en una mesa redonda el futuro del trabajo y el Estado del bienestar

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Hermandades del Trabajo aborda en una mesa redonda el futuro del trabajo y el Estado del bienestar
  • Fin Agenda: 25-04-2024

La sala Abundio García Romándel centro de Madrid de Hermandades del Trabajo (Raimundo Lulio, 3 - planta baja) acogerá el jueves 25 de abril, a las 17:45 horas, una mesa redonda. Organizada por el Instituto de Estudios sobre el Trabajo José Ramón Otero ante el 1º de mayo, el objetivo de la misma es plantear una reflexión realista y comprometida sobre temas esenciales del ser humano como trabajador y como miembro de la sociedad, hoy.

Con el título El futuro del trabajo y el Estado del bienestar: Reflexiones en el día del trabajador, estará moderada por Fernando García. Y contará con las siguientes intervenciones:

  • Rafael Jiménez Barba: Migración y trabajo
  • Juan Jiménez Barba: La realidad del mercado laboral
  • Carlos Salcedo Peñalver: ¿Es sostenible el Estado del bienestar?

La entrada es libre hasta completar el aforo.