Madrid

El arqueólogo Giorgio Buccellati participa en la UESD en unas jornadas sobre Sagrada Escritura

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El arqueólogo Giorgio Buccellati participa en la UESD en unas jornadas sobre Sagrada Escritura
  • Fin Agenda: 07-05-2024

El departamento de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) organiza la jornada de estudio ‘Et incarnatus est’. El ‘novum’ bíblico en el ‘continiuum’ de su matriz cultural mesopotámica. Programada para el martes 7 de mayo, se desarrollará en sesiones matutina y vespertina en la sala de Grados de la UESD (Jerte, 10).

«Esta jornada pretende ilustrar la diferencia estructural entre los dos sistemas, bíblico y mesopotámico, a partir de algunos ejemplos tomados de los libros proféticos (incluyendo su recepción neotestamentaria). Se concibe en diálogo con la obra del arqueólogo y orientalista Giorgio Buccellati, que estará presente para responder a las diferentes ponencias», explican desde la Universidad.

En la sesión matutina se podrán escuchar las conferencias de los profesores de la UESD Carlos Granados García, que hablará sobre el cuerpo del profeta, lugar de revelación del propium de Israel; Ignacio Carbajosa, que explicará la novedad del culto bíblico en su trasfondo mesopotámico; y Luis Sánchez Navarro, cuya ponencia lleva como título Profeta frente a adivino: Biblia y Mesopotamia.

Por la tarde intervendrá Giorgio Buccellati, profesor emérito del Departamento de Lenguas y Culturas del Cercano Oriente y del Departamento de Historia de la Universidad de California (UCLA).

El acceso presencial a la jornada es libre hasta completar aforo. Además, el encuentro se podrá seguir a través del canal de YouTube de la UESD. Más información en este enlace.

Agustín Alarcón, tesorero de la Hermandad de San José Obrero Las Matas: «Nuestro fin es dar gracias a Dios venerando la sagrada imagen del patrono»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Agustín Alarcón, tesorero de la Hermandad de San José Obrero Las Matas: «Nuestro fin es dar gracias a Dios venerando la sagrada imagen del patrono»
  • Fin Agenda: 30-04-2024

«La Hermandad de San José Obrero Las Matas, de la parroquia de San José de Las Matas, tiene como finalidad dar gracias a Dios venerando la sagrada imagen de san José Obrero, patrono de la parroquia y del municipio». Así lo afirma Agustín Alarcón Alonso, actual tesorero de la Hermandad, en el marco de las fiestas patronales que se están celebrando en honor al titular.

«Los orígenes de nuestra Hermandad - explica - son muy lejanos. Se remontan a los años 50 del siglo XX. Nació en el año 1957 en la antigua parroquia, en el barrio ferroviario. Pero durante un tiempo - entre 1983 y 2003 - estuvo prácticamente parada. Y fue a comienzos del siglo XXI cuando, de la mano de los sacerdotes Ramón y Francisco Puértolas, volvió a tomar impulso. Coincidió con su llegada a la parroquia, en el año 2002», puntualiza. «Un empuje - asegura - que se ha mantenido en estas dos décadas, en las que la Hermandad ha ido teniendo cada vez más relevancia».

«En la actualidad - indica - está integrada por unos 60 miembros, entre hermanos y hermanas. Y, aunque las edades oscilan un poco, el núcleo más grande supera los 60-70 años. Según sus estatutos - prosigue - tiene por objeto rendir culto público a Dios nuestro Señor y a nuestro patrón, san José Obrero, representado en nuestras sagradas imágenes, como medio eficaz de alcanzar la santificación de sus miembros y testimonio de fe evangélica de cuantos nos rodean».

Panoramica Altar Mayor Rozas24

La devoción a san José

Agustín Alarcón confiesa que «en el municipio hay devoción a san José. Es algo que se nota, sobre todo en los momentos litúrgicos más importantes, como la Semana Santa, o en las festividades del 19 de marzo o del 1º de mayo. Viene mucha gente a arropar y a venerar al santo - insiste -. Los devotos le piden lo que le pedimos todos al santo: que nos ayude en nuestras pequeñas cosas, en nuestras necesidades».

«De las dos tallas del santo que se conservan en la parroquia - apunta - hay una muy pequeña, policromada, que pertenece a los inicios de la erección canónica de la parroquia. Al principio se veneraba en la capilla, pero después se trasladó al vestíbulo del templo, para recibir a los fieles que llegan. La otra imagen, de madera, es de la época en la que se retomó el culto al santo. Es una talla grande y pesada que está colocada en el altar mayor, a mano derecha, mirando de frente. Es la que sacamos el día 1 de mayo en procesión. Y tiene que ir en una carroza con ruedas, porque pesa mucho».

Imagen San Jose Obrero Policromada24

Apoyar a la parroquia

«Los miembros de la Hermandad  -señala - tenemos el compromiso de apoyar y colaborar en la parroquia en todo lo que podamos. Así, por ejemplo, ayudamos a la Hermandad de la Virgen del Carmen, o a la de la Virgen del Rocío. Y en las festividades de la parroquia, o en los tiempos litúrgicos más fuertes. Ahora, nos encargamos de la parte religiosa de las fiestas del municipio, porque tenemos la responsabilidad de que no se pierda la parte religiosa o espiritual».

Aunque este año la festividad está enmarcada en un puente muy largo, sostiene que «vendrá mucha gente, porque las fiestas del municipio son muy importantes, y hay muchas personas que se quedan para celebrarlas». De hecho, la Hermandad de San José colabora todos los años en la organización de las mismas. «Nosotros nos encargamos de los cultos, y de una parte lúdica, organizando juegos para los más pequeños y una chocolatada, en la que siempre repartimos bizcochos o churros, dependiendo del año. A veces los actos religiosos van más unidos con los lúdicos, por las fechas, y nosotros hacemos estas actividades infantiles al día siguiente de la fiesta, o la víspera, según cómo caiga, pero este año será el sábado siguiente, 4 de mayo».

Miembro de la Hermandad de San José Obrero de Las Matas desde hace 20 años, Agustín Alarcón ha sido hermano mayor de la misma y, desde hace dos años, su tesorero: «Invito a todos a que vengan a participar en la tradición de Las Matas en honor a san José, y en la devoción al santo. Y este año le pido que nos ayude para que las fiestas no estén pasadas por agua. Que interceda por nosotros».

 Procesion San Jose Obrero23

Mirian Pérez, del Programa de Trabajadores Migrantes de HHT Madrid: «El 1º de mayo es un día para reivindicar los derechos de todos los trabajadores»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Mirian Pérez, del Programa de Trabajadores Migrantes de HHT Madrid: «El 1º de mayo es un día para reivindicar los derechos de todos los trabajadores»
  • Fin Agenda: 26-04-2024

Con el lema Cuidamos el trabajo para cuidar a las personas, el miércoles 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

Mirian Pérez Vilera es coordinadora del Programa de Trabajadores Migrantes del centro de Madrid de Hermandades del Trabajo, y representante del movimiento en la Pastoral del Trabajo y plataforma Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) de la diócesis. Con ella hablamos de esta jornada.

«Desde Hermandades -asegura- vamos a vivir el 1º de mayo con mucha ilusión, como cada año, porque para nosotros es un día para reivindicar los derechos de todos los trabajadores. Ya tenemos el manifiesto por el 1º de Mayo, un texto que hemos trabajado junto al Consejo Nacional, con la colaboración de toda la comunidad de Hermandades. El lema que hemos elegido para este año es Sin la paz, nada es posible. En esta misma línea se ha desarrollado la mesa redonda que hemos tenido este jueves, 25 de abril, en nuestra sede, en la que representantes del Instituto de Estudios sobre el Trabajo José Ramón Otero han reflexionado sobre El futuro del trabajo y el Estado de bienestar: Reflexiones en el Día del trabajador. A esto hay que añadir la Eucaristía del 1º de mayo que celebraremos, como venimos haciendo desde hace unos años, junto a la Pastoral del Trabajo, y que, organizada por el equipo de la Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), tendrá lugar en la parroquia Nuestra señora de las Angustias».

Misa 1º Mayo23

Formación integral de la persona

Acerca del lema elegido este año para el 1º de mayo, Cuidamos el trabajo para cuidar a las personas, Mirian indica que «Hermandades del Trabajo, desde sus orígenes, ha tenido presente la formación integral de la persona, es decir, que se les atiende en todas sus dimensiones. Son personas que necesitan relacionarse con otros para vivir su integridad en sentido material, social y espiritual. Porque, como dice el papa Francisco, “el individualismo es la causa de gran parte de nuestros problemas sociales”. Por eso, debemos trabajar comunitaria y colectivamente por el bien de las personas, sus familias y su entorno, hasta llegar a toda la humanidad».

Reconoce que, «en los últimos tiempos, se nota un cambio en el perfil de los trabajadores, ya que actualmente los trabajos más demandados son los relacionados con la tecnología de la información, inteligencia artificial, RRSS... De todo esto tienen que estar informados los trabajadores, y ahí estamos nosotros para ayudarles. Aunque actualmente no podemos formarles de manera reglada en estos aspectos, estamos impartiendo talleres básicos destinados a migrantes, jóvenes y mujeres, que siguen siendo los grupos con más dificultades para encontrar un trabajo digno. Por eso, tenemos que seguir insistiendo en una formación integral que les permita acceder en igualdad de condiciones a esta nueva sociedad, al nuevo ámbito laboral, y que puedan desempeñarse con las nuevas tecnologías y modos de trabajo».

Imagen Trabajador Hermandades24

«En el ámbito de la formación -prosigue-, Hermandades sigue intentando encontrar la manera de poder formar o capacitar a los trabajadores para la búsqueda de empleo. Por ello, en marzo de 2024, dentro del Programa de Trabajadores Migrantes y Familias Trabajadoras, y enmarcado en el plan Pastoral e innovación social, se comenzaron a impartir esos talleres básicos para el empleo, con el objetivo de que las personas puedan obtener nociones de la forma de vivir de la sociedad española. Algunos de los talleres son: habilidades domésticas, cuidado de mayores, cuidado de niños, ofimática básica, conociendo tu móvil, riesgos laborales, primeros auxilios, entre otros».

«Por otro lado -continúa-, dentro del programa de Trabajadores Migrantes y Familias Trabajadoras, hacemos un trabajo de acogida que se realiza de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 horas. En este espacio se acoge, orienta y acompaña. Tanto si son personas recién llegadas como si llevan un tiempo en España, siempre necesitan alguna orientación, saber de qué manera integrarse a esta nueva sociedad, sentirse escuchados y acompañados y saber que no los consideramos solo un número».

Confiesa que «Hermandades del Trabajo consigue estos objetivos trabajando en red con otras instituciones, tanto de la Iglesia como privadas, ya que si no contamos con los recursos que ellos solicitan los derivamos a otras entidades». «Así intentamos hacer real nuestro lema Unos por otros y Dios por todos», concluye.

Imagen Reunion Trabajo24

Monseñor Martínez Camino preside en San José Las Matas la Eucaristía en honor a su titular

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino preside en San José Las Matas la Eucaristía en honor a su titular
  • Fin Agenda: 30-04-2024
  • Galeria: 2024-05-01

La iglesia parroquial de San José (Amadeo Vives, 31), de Las Matas, está acogiendo los actos litúrgicos programados en honor al titular del templo y patrono de la localidad con motivo de su festividad litúrgica.

Organizados en colaboración con la Hermandad de San José Obrero Las Matas, han dado comienzo con un triduo, que se ha venido desarrollando con el siguiente horario: el domingo 28, en la Misa de las 12:30 horas, y los días 29 y 30 de abril, en la de las 19:00 horas.

Y concluirán este miércoles, 1 de mayo. A las 12:30 horas habrá una Misa solemne presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, en la que concelebrarán el párroco, Francisco Tomás, y el vicario parroquial, Gaetan Kabasha, y sacerdotes de la zona. Al término de la celebración, la imagen del santo será llevada en carroza, para recorrer en procesión diferentes calles del municipio. La jornada festiva concluirá con un aperitivo ofrecido por la Hermandad, que será la responsable también de la chocolatada y los juegos infantiles que tendrán lugar el sábado 4 de mayo, por la mañana, en la pista polideportiva del parque 1º de mayo, contiguo a la parroquia.

Altura de miras

En el saluda publicado en el folleto de las fiestas del municipio, el párroco lanza una invitación a todos los mateños y, en especial a los devotos del patrono: «Como él, mantengamos siempre altura de miras en el bien, incluidas las fiestas. No olvidemos a los que sufren o no tienen descanso, ni fiesta, ni siquiera lo necesario; ni a los que, para servirnos, deben trabajar; ni a tantos otros que solo reciben destrucción y hambre en las más de veinte guerras de nuestro planeta. Alegría sana y convivencia serena, pensando en el bien común: ¡muy felices fiestas a todos, mateños y visitantes!», concluye.