• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Cáritas alerta: la COVID-19 desvía la atención de los gobiernos y conduce a una mayor explotación de las víctimas de trata

Cáritas alerta: la COVID-19 desvía la atención de los gobiernos y conduce a una mayor explotación de las víctimas de trata

ereo Madrid 30 Julio 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas alerta: la COVID-19 desvía la atención de los gobiernos y conduce a una mayor explotación de las víctimas de trata

En el Día mundial contra la trata de personas, Caritas Internationalis y COATNET instan a los gobiernos a intensificar los esfuerzos para identificar a las víctimas de la trata y la explotación, cuyo número aumenta de manera preocupante debido a la pandemia de COVID-19.

El secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John, ha declarado que «en este momento de COVID-19, denunciamos una realidad preocupante para las personas vulnerables y el aumento denunciamos una realidad preocupante para el aumento del riesgo de ser víctima de trata para las personas en situación de vulnerabilidad. La atención enfocada a la pandemia no debe evitar que cuidemos de las personas más vulnerables a la trata y la explotación. Y esto es lo que las organizaciones locales miembros de Caritas y COATNET están haciendo en todo el mundo, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, proporcionando redes de seguridad muy necesarias para las víctimas de trata y explotación, incluso durante la pandemia, y acompañándolas en sus dificultades, ofreciéndoles apoyo social, médica, legal y psicológica».

La confederación católica, con 162 organizaciones miembros, y la red cristiana contra la trata de personas dicen que la pandemia global ha enfocado la atención de los gobiernos hacia la salud, pero al mismo tiempo no se prestó suficiente atención al daño colateral de la pandemia en curso, especialmente en los migrantes. y trabajadores del sector informal, que ahora están más expuestos a la trata y la explotación. Caritas Internationalis y COATNET también piden medidas urgentes y específicas para apoyar a los trabajadores en los sectores informales, como el trabajo doméstico, la agricultura y la construcción, donde se pueden encontrar los trabajadores más vulnerables (es decir, personas en situación administrativa irregular).

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la actualidad hay más de 40 millones de personas en nuestro mundo que son víctimas de la trata y la explotación. Una situación ya crítica, que la actual crisis de salud ha agravado, debido a la falta de inseguridad en la vivienda y el empleo como resultado de las medidas gubernamentales para evitar la propagación de COVID-19.

La falta de libertad de movimiento causada por el encierro y las restricciones en los viajes significa que las víctimas de trata en muchos países tienen menos posibilidades de escapar y encontrar ayuda cuando se encuentran en situaciones contra su voluntad. Entre ellos, hay muchas víctimas de la trata con fines de explotación sexual. Las trabajadoras domésticas enfrentan mayores riesgos económicos, y también física y psicológicamente, ya que están aún más aisladas de la sociedad durante la pandemia. Gabriel Hatti, presidente de la oficina regional de Cáritas Medio Oriente y África del Norte, destaca la difícil situación experimentada en el Líbano y otros países de Medio Oriente por «muchos filipinos y otros trabajadores extranjeros, que están luchando por regresar a casa después de perder su trabajo debido a la COVID -19 pandemia y la actual crisis económica. Ahora se están alineando frente a sus embajadas, sin ninguna protección social, o psicológica y muchos de ellos ni siquiera tienen un estatus legal».

Las medidas restrictivas sobre los desplazamientos significan que es más difícil para las asociaciones y las autoridades identificar casos de trata y explotación.

Otros riesgos citados incluyen el aumento de la violencia contra los niños y las niñas que sufren delitos de acoso y abuso digital de abuso y explotación durante el cierre de los centros educativos en hogares con poca supervisión de los padres. En un momento durante el confinamiento en la India, por ejemplo, se reportaron a las autoridades 92.000 casos de abuso infantil en el transcurso de solo 11 días. Los niños de familias económicamente vulnerables también pueden verse obligados a mendigar en las calles, enfrentando un alto riesgo de explotación.

«Las víctimas de la trata de personas necesitan atención inmediata. En esta época de COVID-19, Caritas Internationalis y COATNET instan a los gobiernos a proporcionarles acceso a la justicia y a los servicios básicos, en particular casas de acogida y líneas 24 horas de atención y denuncia, y también a establecer medidas urgentes y específicas para apoyar a los trabajadores en los sectores informales. De la misma forma llamamos a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil para proteger a las niñas y niños del abuso y la explotación, también a través de Internet y los nuevos medios de comunicación, y pedimos a todas las personas que estén atentas y denuncien los casos de trata y explotación de personas», agregó Aloysius John.

COATNET es la red de 46 organizaciones cristianas dedicadas a combatir la trata de personas. Es una red global y comprende Caritas, otras organizaciones de la Iglesia Católica, como las Conferencias Episcopales y las congregaciones religiosas, así como organizaciones de otras denominaciones cristianas. La red brinda oportunidades para que sus miembros intercambien conocimientos y experiencias, así como para desarrollar acciones conjuntas y defensa en nombre de los miembros.

El congreso bíblico-teológico 'Hacia una lectura contextual de la Biblia' se desarrollará de manera virtual

El congreso bíblico-teológico 'Hacia una lectura contextual de la Biblia' se desarrollará de manera virtual

ereo Madrid 30 Julio 2020
  • Titulo: MCS
  • Firma: El congreso bíblico-teológico 'Hacia una lectura contextual de la Biblia' se desarrollará de manera virtual

Entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre se celebrará el congreso internacional bíblico-teológico de UNICATÓLICA de Cali (Colombia), promovido y organizado por los programas de Teología y la Especialización en Educación y Sagrada Escritura de la Facultad de Teología, Filosofía y Humanidades desde el año 2011. En esta edición, se suma también como coorganizadora la Universidad Católica de Manizales.

El tema de este año es La Sagrada Escritura en la vida del pueblo de Dios. Hacia una lectura contextual de la Biblia. El elemento que moviliza la reflexión surge de la misma Palabra, en el texto de los Hechos de los Apóstoles, a partir de la pregunta que Felipe le hace al ministro de la reina etíope: «¿Entiendes lo que lees?» (Hch 8,30). Esta misma interpelación sigue teniendo eco hoy en los creyentes y en cada comunidad que se acerca al texto bíblico para comprender su buena noticia.

Este congreso había sido programado para el pasado mes de mayo, pero tuvo que ser suspendido por la pandemia de la COVID-19. Ahora será virtual, buscando conectar a todo Iberoamérica con el evento, ofreciendo conexión con una plataforma que permite tener en línea un alto número de personas. Para poder participar en el mismo es necesario realizar la inscripción y una pequeña aportación económica. Más información en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La editorial Verbo Divino, convencida de que la Palabra de Dios es uno de los instrumentos fundamentales para hacer frente a desafíos tan radicales como el confinamiento o la incertidumbre que está viviendo la sociedad, considera especialmente enriquecedora la organización de este tipo de encuentros en estos momentos.

El objetivo del congreso es reflexionar sobre la centralidad de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia y sobre la manera en que ha sido leída desde los distintos contextos y sujetos. Entre otros, se abordarán los siguientes temas: La Sagrada Escritura en la vida del pueblo de Dios; Lectura contextual de la Biblia en Latinoamérica; La Sagrada Escritura en la formación de la vida consagrada; Lectura campesina de la Biblia en Colombia; Lectura afroamericana de la Biblia en Latinoamérica y Lectura urbana de la Biblia.

El cardenal Osoro apela a la responsabilidad y a la esperanza en su mensaje de verano en Twitter

El cardenal Osoro apela a la responsabilidad y a la esperanza en su mensaje de verano en Twitter

ereo Madrid 30 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid

En estos días, marcados «por la pandemia que ha golpeado y golpea duramente a nuestra sociedad» y «nos ha hecho experimentar que somos vulnerables», el cardenal Carlos Osoro ha aprovechado su cuenta de Twitter (@cardenalosoro) para publicar su tradicional mensaje de verano. «Allá donde estemos, se nos llama a vivir con una responsabilidad máxima al lado de los demás y a animarnos a la esperanza de días mejores», subraya en un audio.

Con la mirada puesta en los fallecidos y afectados por el coronavirus, así como en todos los que lo combaten, el arzobispo de Madrid incide en que, para los cristianos, este tiempo es «una ocasión privilegiada para anunciar el mensaje de Jesucristo con energía y valentía». «Cuando veamos que alguien se ha quedado tirado en el camino, debemos preguntar: “¿Qué quieres que haga por ti?”», asevera.

▶️ Os dejo mi mensaje para este verano marcado por la pandemia que nos golpea. Se nos llama a vivir con responsabilidad y con la esperanza de días mejores. Rezo por vosotros. pic.twitter.com/ltrj4sJvfx

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) July 30, 2020
San Bernabé de El Escorial prepara con una novena la fiesta de la Virgen de la Herrería

San Bernabé de El Escorial prepara con una novena la fiesta de la Virgen de la Herrería

ereo Madrid 30 Julio 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Bernabé de El Escorial prepara con una novena la fiesta de la Virgen de la Herrería
  • Fin Agenda: 27-08-2020
  • Galeria: 2020-09-06

La localidad de El Escorial celebra el primer domingo de septiembre la fiesta de su patrona, la Virgen de la Herrería. Este año, el día 6.

La parroquia de San Bernabé (Iglesia, 9) acogerá los cultos litúrgicos organizados en su honor.

Comenzarán con una novena que se desarrollará desde el 27 de agosto al 5 de septiembre con rezo del rosario a las 19:30 horas y Misa predicada a las 20:00 horas, para concluir con el himno a la Virgen. El domingo 30, la novena tendrá lugar en la Eucaristía de las 12:00 horas.

El sábado 5 de septiembre, en la Misa de las 20:00 horas, habrá imposición de medallas a los nuevos hermanos.

Los cultos concluirán al día siguiente, domingo 6, con una Misa solemne en honor a la Virgen. Presidida por el párroco, Florentino de Andrés, dará comienzo a las 12:00 horas.

Dada la situación excepcional que estamos viviendo, y con el fin de poder respetar las normas sanitarias para ello establecidas, este año no se realizará la tradicional romería en honor a la Virgen. También se suspenderá la ofrenda floral y la presentación de niños a la patrona.

Página 4038 de 9634

  • 4033
  • 4034
  • 4035
  • 4036
  • 4037
  • 4038
  • 4039
  • 4040
  • 4041
  • 4042
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara