• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Delegación de Jóvenes propone «sentir las necesidades de nuestro tiempo» en el curso 2020-2021

La Delegación de Jóvenes propone «sentir las necesidades de nuestro tiempo» en el curso 2020-2021

ereo Madrid 17 Agosto 2020
  • Titulo: Infomadrid

De cara al curso 2020-2021, atendiendo a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, la Delegación de Jóvenes de la diócesis anima a «adaptarnos a las circunstancias, ser creativos pastoralmente, aprender con humildad unos de otros, vivir la comunión eclesial y responder a las necesidades y urgencias de los jóvenes, especialmente de los más vulnerables».

Su propuesta pasa por comenzar el curso con un tiempo de reflexión, oración y discernimiento sobre los pasos que hay que dar como diócesis en la pastoral con jóvenes, partiendo de lo que se hace, a la vez que abiertos a la novedad y a la posibilidad de cambios. Para ello ha organizado un encuentro-seminario, La pastoral con jóvenes a la luz del Sínodo de los jóvenes en tiempos de pandemia, el viernes 2 de octubre y el sábado 3 de octubre, con la presencia del cardenal Carlos Osoro y las aportaciones del padre Rossano Sala, SDB, secretario especial del Sínodo de los jóvenes de 2018, y de monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, responsable del área de evangelización de la diócesis.

En esta línea, recogiendo el Plan de Resurrección del Papa Francisco y por solicitud del arzobispo, este curso se proseguirá con el Plan Esperanza - Madrid live, con jóvenes representantes de las ocho vicarías y de movimientos y asociaciones. Según explica la delegación, «no se trata de un plan de actividades sino de sentir con la toda la Iglesia las necesidades de nuestro tiempo, especialmente las de las personas más vulnerables (mayores, familias en situación de riesgo social, jóvenes sin trabajo, etc) y responder lo más coordinadamente posible, orientando los procesos de formación y espiritualidad para vivir juntos las claves misioneras de la diócesis».

Sujeto a los cambios que puedan surgir por el coronavirus, a lo largo del curso la Delegación de Jóvenes ofrecerá propuestas de formación y personalización de la fe, experiencias de evangelización y misión, momentos de oración y espiritualidad (como la primera vigilia de oración del viernes 4 de septiembre), actividades de servicio y acompañamiento. En su web puede encontrarse más información y consultar el calendario completo.

Cardenal Osoro en la Paloma:  «Esta historia se arregla cuando estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos»

Cardenal Osoro en la Paloma: «Esta historia se arregla cuando estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos»

ereo Madrid 15 Agosto 2020
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo / Fotos: cedidas por AFP7

paloma 2020 iglesia

Aunque las restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19 han obligado a suspender la verbena y la tradicional procesión, la ciudad de Madrid ha no ha querido dejar de honrar a la popular Virgen de la Paloma este sábado, 15 de agosto, en la fiesta de la Asunción.

En una Misa solemne, celebrada con todas las cautelas y aforo limitado en la parroquia de San Pedro el Real y Virgen de la Paloma –donde se custodia el cuadro encontrado por Isabel Tintero–, el arzobispo de Madrid ha incidido en que «a pesar de esta pandemia que nos está azotando» al mundo entero, es «una fiesta de esperanza y de alegría».

Deteniéndose en la imagen de la Soledad, el cardenal Carlos Osoro ha subrayado que «con María, Dios quiso tener una mirada de amor a los hombres». Tal y como ha recordado, el Señor le pidió «que prestase la vida» para darle «rostro» y Ella «lo hizo por amor a esta humanidad». «Era una propuesta de Dios, que es la misma propuesta que nos está haciendo a ti y a mí», ha aseverado, invitando a entregarse a los demás, especialmente ahora que todos «estamos esperando la vacuna» contra el coronavirus.

paloma 2020 osoro benedicto junquera

«Dios no abandona al hombre»

El purpurado ha explicado también que «con María, comienza a hacerse una lectura nueva de la historia que a veces olvidamos»: «Cristo ha venido a dar vida a los hombres y María lo experimentó». Los creyentes, ha detallado, sabemos que «Cristo ha resucitado», «creemos en la Resurrección, creemos en la Vida, creemos que Dios no abandona al hombre». 

«Esta historia no se arregla desde egoísmos personales, esta historia se arregla cuando estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos, incluso la vida, por los demás», ha abundado.

paloma 2020 osoro bomberos

 Asistencia del alcalde y la presidenta regional

En este sentido, el arzobispo ha vuelto de nuevo la vista al cuadro de la Virgen de la Paloma y ha destacado que «con María se nos propone un compromiso»: hay que «proclamar la grandeza de Dios» y así «se proclama la grandeza del hombre», haciendo verdad que «somos hijos y, por ello, hermanos». Con «alegría» y «humildad», ha añadido, hay que «mostrar la misericordia de Dios», que es «la viga que sostiene la vida de la Iglesia» como dice el Papa Francisco.

En la Eucaristía, concelebrada por el vicario general, Avelino Revilla; el vicario de zona, Alfonso Lozano, y el párroco, Gabriel Benedicto, entre otros sacerdotes, han estado presentes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, así como representantes de los Bomberos, de las entidades castizas y de los trasplantados.

Homilía completa en vídeo

Más información

  • Programa de las celebraciones
  • Entrevista al párroco de la Paloma: «Este año es para estar cerca de nuestra Madre, escuchándola»
El Museo Catedral de la Almudena mantiene las visitas de tarde en septiembre

El Museo Catedral de la Almudena mantiene las visitas de tarde en septiembre

ereo Madrid 14 Agosto 2020
  • Titulo: Infomadrid

Este verano, el Museo Catedral de la Almudena ha puesto en marcha de visitas extraordinarias al museo y subida al mirador de la cúpula en horario de tarde para apreciar el atardecer, siguiendo todas las pautas sanitarias. Tras el éxito de la experiencia, cuyas entradas se agotaron rápidamente, ha decidido ofrecer nuevas visitas de lunes a viernes durante el mes de septiembre. Se realizan en grupos de máximo diez personas y cuestan siete euros. Las entradas ya se pueden adquirir en la web del museo.

Párroco de la Paloma: «Este año es para estar cerca de nuestra Madre, escuchándola»

Párroco de la Paloma: «Este año es para estar cerca de nuestra Madre, escuchándola»

ereo Madrid 11 Agosto 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

A la Virgen de la Paloma, el pueblo de Madrid no la dejaba dormir en la noche del 14 al 15 de agosto; imposible cerrar las puertas de su casa, en la calle que lleva su nombre, ante la cantidad de madrileños que acudían a visitarla de continuo. Una Virgen que se había ganado el amor de las gentes desde el mismo momento en el que el lienzo con su imagen fue encontrado por unos niños en un corral de La latina en 1787.

Hoy la costumbre no ha cambiado, y cada año va a más, cuenta Gabriel Benedicto, el párroco de Virgen de la Paloma, después de haber recuperado esta tradición: «Viene muchísima gente; comenzamos una vigilia de adoración a las 22:00 horas; de 24:00 horas a 2:00 horas toman el relevo los jóvenes, y seguimos con turnos de vela hasta las 7:00 horas, cuando es la primera Misa; en los últimos años estamos confesando hasta las dos de la madrugada, y hay grupos de jóvenes que van invitando a las personas que están en la verbena para que entren en su casa a ver a su Madre».

Este 2020 sin embargo todo es diferente. Un año de «omisión», como señala el sacerdote, porque «omitimos actos». La parroquia cerrará a las 2:00 horas ya que, al no haber fiestas, no habrá gente. No habrá homenajes musicales castizos, ni concurso de chotis, ni limonadas, ni verbena, ni procesión de la Virgen el día 15. Se suprimen varias Misas de ese día y la solemne, a las 13:00 horas, presidida por el cardenal Carlos Osoro, será a puerta cerrada y con invitaciones para mantener las medidas de seguridad.

«Hay que leer la presencia de Dios en los acontecimientos de la historia –destaca Benedicto–, y esto es lo que nos pone el Señor este año: pararnos y centrarnos, delante de la Virgen. No afanarnos por adornar las calles ni por organizar toda la logística de la procesión, sino estar cerquita de la Madre, escuchándola. Ser más María y menos Marta». Y trae a la memoria las palabras del cardenal Van Thuan sobre su encarcelamiento: «Tuve que aprender a amar a Dios por encima de las cosas de Dios».

La Paloma 31 jul 20 800x400 3

Bajada del cuadro

El sufrimiento que la pandemia ha causado en Madrid será el motivo por el que, a pesar de estas omisiones, se mantenga la bajada del cuadro para que los devotos puedan venerarlo. No habrá beso ni se podrán pasar estampas, pero la Madre estará cerca de sus hijos desde que finalice la Eucaristía solemne, sobre las 14:00 horas, hasta las 19:00, cuando el arzobispo de Madrid presida el rezo del rosario.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, del que la Paloma es patrona, llevarán a cabo, como es tradición, la operación de bajada y subida de un cuadro que contiene ese lienzo original del siglo XVIII. Mide 1,70 metros de altura y pesa 80 kilos. Un trabajo en equipo para el que se necesitan al menos cinco bomberos y que, tal y como explica Felipe García Berzosa, presidente de la Hermandad de la Paloma - Bomberos de Madrid, «es un servicio muy gratificante» al que ellos acuden por alguna promesa a la Virgen o para agradecerle «que se van cumpliendo las peticiones que le hacemos cada año». Y también «para que la tradición no se pierda, porque es un día muy bonito para los compañeros y para el pueblo de Madrid».

Una tradición que nació antes de la guerra civil, cuando los vecinos pidieron ayuda al parque de bomberos de Puerta de Toledo para que les descolgaran el cuadro de la Virgen y sacarlo en procesión. «En la guerra se quemó la carroza que se usaba, así que durante unos años, hasta que hubo dinero para construir una nueva, se sacó a la Virgen en un coche de bomberos». Durante la salida procesional los bomberos siempre notan el cariño y el afecto de la gente y «los trabajos del año se ven recompensados».

Los agentes le llevarán este año a la Virgen todo ese dolor que han palpado durante la pandemia. «Además del trabajo habitual de las guardias, hemos tenido mucho de lo que nosotros llamamos aperturas de puerta, de gente que no responde a las llamadas de sus familiares, fundamentalmente personas mayores». Junto a esto, «la inmensa mayoría de la plantilla, yo diría que un 90 %, hemos realizado trabajos voluntarios de desinfección de residencias, centros públicos, comisarias, y de ayuda en el reparto de alimentos en parroquias y a domicilio. Ha sido un confinamiento trabajando».

Virgen de la Paloma 31 jul 20 800x400 4

Una Soledad que acompaña en la soledad

El lienzo que hoy se venera es el mismo que se encontró en aquel corral a finales del siglo XVIII y que Isabel Tintero, la tía de uno de los niños que jugueteaba con él, rescató a cambio de unas monedas. Decidió colocarlo en una habitación de su casa que daba a la calle, y la imagen pronto se hizo popular.

«De autor desconocido, de mala calidad pictórica–explica Gabriel Benedicto–; una Virgen sin iglesia gótica ni mecenas que apareció humildemente, porque así aparece la Virgen en la vida de una ciudad, y que se convirtió en ventana de intercesión en la tierra, y nos mira como hijos. Esto siempre me ha sorprendido; y no es un mito, es historia». Susa Martínez, secretaria de la Congregación de la Virgen de la Paloma, añade: «Es una Virgen muy humilde que nació entre los pobres en un barrio pobre».

Fue poner Isabel Tintero a la Virgen en la ventana y las gentes del barrio comenzaron a cambiar. De una «de vida libertina», tal y como dejó escrito el párroco de San Andrés, al que pertenecía la casa de Tintero, pasaron a una vida religiosa tan solo tres años después. «Había una conversión, y esto es signo de la presencia de Dios; estas devociones llevan a un cambio de vida», señala el párroco actual.

También empezaron a sucederse los milagros, las curaciones y los favores. María Luisa de Parma llevó al futuro Fernando VII cuando era un niño, y el pequeño quedó curado de escorbuto. La hermana de Isabel Tintero ofreció a su hijo a esta Virgen, y también la reina Isabel II lo hizo con todos los suyos, una tradición que a día de hoy se mantiene.

Esta es precisamente una de las dos especialidades de la Virgen de la Paloma: es muy buena intercesora en asuntos de fertilidad y embarazos, y muy protectora de los niños pequeños. La otra es la de compañera en la soledad; su misma imagen es una Soledad. «Yo pienso que todos tenemos que pasar por la noche de la soledad –indica Benedicto–. Hay muchos tipos de soledades: cuántas veces los jóvenes se sienten solos en casa, con sus padres trabajando; los ancianos, tantos que han muerto solos en la residencias; cuántas mujeres se sienten solas n el matrimonio o cuántos hombres no se sienten queridos».

La Virgen de la Paloma es una mujer «sufriente pero fuerte porque está sostenida por la esperanza» de la Resurrección. Por eso esta devoción «nos abre a la Pascua», la Virgen supo esperar a que el Resucitado rompiera su soledad. «Dios no se ha olvidado de ti, no te ha abandonado», destaca el sacerdote.

Virgen la Paloma jul 20 800x400 5

«La última semilla que se pierde es el amor a la Madre»

Así como la Almudena, patrona oficial, pasó siglos oculta en la muralla de Madrid, la patrona popular –«todo suma, la devoción a la Madre tiene muchos rostros», dice Benedicto–, también estuvo oculta. Fue durante la guerra civil, tras un contrachapado del cabecero de la cama de un vecino del barrio, Ramón Labiaga, muy devoto de la Paloma.

Por eso la Virgen nunca ha abandonado a su pueblo y, de hecho, «la última semilla de fe que se pierde es el amor a la Madre; si se pierde la devoción a la Virgen, es el último paso para que no haya nada». El párroco de la Paloma reconoce que «tenemos que aprovechar esa semilla de gente que a lo mejor no pisa la Iglesia o que no cree ni en Dios, pero que a la Virgen, no sabe ni por qué, no se la puede quitar».

Ese camino nace en el «no sé por qué a la Virgen yo no le puedo decir que no» y acaba en encontrar a Cristo. Y es el camino de «un bombero que hace la Primera Comunión, de gente que vuelve a vivir los sacramentos o de aquellos que se preguntan: “¿Y si Jesucristo, el hijo de la Virgen, fuera la respuesta de la vida?”».

Página 4034 de 9634

  • 4029
  • 4030
  • 4031
  • 4032
  • 4033
  • 4034
  • 4035
  • 4036
  • 4037
  • 4038
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara