• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Comisión Diocesana de Justicia y Paz cuestiona «la forma que tenemos de abordar la ancianidad»

La Comisión Diocesana de Justicia y Paz cuestiona «la forma que tenemos de abordar la ancianidad»

ereo Madrid 01 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Comisión Diocesana de Justicia y Paz ha hecho público este martes, 1 de septiembre, el documento Los derechos humanos que el COVID nos hizo olvidar: mayores y residencias. En él lamenta que en los momentos de mayor incidencia del coronavirus se llevara a cabo una clasificación de enfermos en función de la «utilidad social» de la persona que afectó especialmente a las de edad avanzada, y fundamentalmente a aquellas que vivían en residencias.

Enfermos que, según destaca el informe, fueron desatendidos no solo por las administraciones estatal y autonómicas, sino por el propio sistema de salud, siguiendo instrucciones de un documento del Ministerio de Sanidad fechado el 5 de marzo. Junto a este escrito, se hace referencia al protocolo elaborado por la Comunidad de Madrid, uno de cuyos anexos evidencia «de forma explícita que en los momentos más difíciles hubo descarte».

Todo ello lleva a la comisión a preguntarse cuáles fueron los criterios para elegir a los enfermos que se derivaban a los hospitales en una «situación de catástrofe» y colapso sanitario. «No sabían actuar [las residencias] ante una situación de emergencia como la que estaban viviendo porque nadie las había preparado para ello ni tenían los medios precisos», señala el documento.

En los momentos más duros de la pandemia, los centros geriátricos se convirtieron en «auténticos guetos» en los que muchos ancianos fallecieron en situación de aislamiento, «médicamente desatendidos por criterio exclusivo de edad, inhumanamente alejados de sus seres queridos y privados en muchos casos del conforto de los auxilios espirituales».

Llega el momento de la acción

«Es momento de duelo y oración por los que se han ido y por los que continúan enfermos, también por sus familiares, pero eso no basta si no somos capaces de reconocer que como sociedad no se ha actuado con sensibilidad hacia los más débiles y se toman las medidas adecuadas», señala Justicia y Paz.

Para que una situación como la vivida no se repita «nuestra sociedad debe tomar conciencia de lo que significa la dignidad humana en todas las etapas de la vida y condiciones de salud o de enfermedad». Se deben reconocer asimismo los derechos de los mayores, y para ello es «esencial darles voz, conocer cómo quieren que sean los últimos años de sus vidas».

Se impone por tanto la necesidad de un cambio que ha de estar centrado en la persona, eliminando el modelo de una sociedad utilitarista «en la que la persona solo vale si es rentable desde el punto de vista de la producción de ciertos bienes, mayoritariamente materiales».

También habrá que conseguir un nuevo modelo de residencias «que reconozca la situación de vulnerabilidad de los residentes, con una mayor atención sanitaria y formación de sus cuidadores, mejores instalaciones que impidan el hacinamiento y, para ello, es preciso que el Estado dé una mayor dotación presupuestaria a la Ley de Dependencia». Las administración deberán igualmente supervisar que la iniciativa privada no sea un «nicho de lucro» y se asegure la «calidad asistencial y el buen trato que merecen nuestros mayores».

Memoria agradecida

La Comisión Diocesana de Justicia y Paz fue fundada por el cardenal Tarancón con la tarea, entre otras, de asesorar al obispo en temas de justicia, paz y derechos humanos. Actualmente está integrada en la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación.

A juicio del actual arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, el documento Los derechos humanos que el COVID nos hizo olvidar: mayores y residencias «constituye un ejercicio de memoria agradecida hacia nuestros mayores que murieron en condiciones extremadamente duras y, sobre todo, en la línea de nuestro Papa Francisco, nos invita a cuestionarnos la forma que tenemos de abordar la ancianidad, con frecuencia muy alejada del Evangelio y de la dignidad, el agradecimiento y el calor de familia que les debemos».

El cardenal Osoro publica 'Despertad a la misión', una llamada a trabajar juntos en tiempos de pandemia

El cardenal Osoro publica 'Despertad a la misión', una llamada a trabajar juntos en tiempos de pandemia

ereo Madrid 31 Agosto 2020
  • Titulo: Infomadrid

El cardenal Carlos Osoro invita a los cristianos y a todos los «hombres y mujeres de buena voluntad» a trabajar juntos ante las consecuencias de la pandemia del coronavirus a través de una serie de cartas recopiladas en el libro Despertad a la misión, editado por PPC.

En sus 128 páginas, los lectores encontrarán reflexiones, videoconferencias, cartas y homilías en las que el arzobispo de Madrid anima a que «todos juntos sigamos pensando y actuando» para abrir «nuevos caminos de esperanza». Todo ello, en línea con la propuesta que hizo a los jóvenes para que realizasen «lo que llamé Proyecto para la esperanza», que ya está en marcha.

El purpurado recuerda los sustantivos que «deben sostener nuestras vidas» y que ha venido resaltando en las últimos meses: hijos y hermanos. «Porque no se trata de sálvese quien pueda», explica, y destaca el «empeño por construir la fraternidad, la búsqueda de salidas para todos, especialmente para los que más están padeciendo las consecuencias de la pandemia: ancianos, enfermos, emigrantes, quienes se quedan sin trabajo».

La tienda Moda re- reabre sus puertas después del verano

La tienda Moda re- reabre sus puertas después del verano

ereo Madrid 31 Agosto 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: La tienda Moda re- se toma un descanso y reabre sus puertas después del verano
  • Fin Agenda: 30-07-2020

Moda re- es el proyecto de reciclado textil con criterios éticos de Cáritas Diocesana de Madrid para reinsertar a personas. La tienda de ropa de segunda mano, que está situada en el número 32 de la calle Bravo Murillo, es un proyecto que lleva la sílaba re- de re-ciclar, re-insertar, re-utilizar, re-aprovechar, y es además un recurso con el que se fomenta la autonomía personal, familiar y social de las personas acompañadas por Cáritas Diocesana de Madrid que pueden acudir allí en caso de necesitar ropa. Durante el mes de agosto la tienda ha suspedido su actividad, para retomarla el día 31 con nuevas prendas al mejor precio.

Frente al modelo de consumo actual, basado en el «usar y tirar», Moda re- apuesta por el aprovechamiento y la reutilización. es una apuesta por la economía solidaria y la reinserción laboral. Moda re- es el final de un proceso de reciclado de ropa de segunda mano que comienza en la recogida, a través de los contenedores que desde hace un año hay colocados por todo Madrid, y termina en su venta a través del local de la calle Bravo Murillo, inaugurado hace poco.

Las prendas son recogidas y sometidas a un proceso de clasificación. Aquellas que por su deterioro no tienen ningún tipo de utilidad se destinan a un proceso de reciclaje o de incineración, siempre cumpliendo con la normativa vigente. De las que pueden ser reutilizadas, se seleccionan las que están en perfectas condiciones, se tratan e higienizan y, una parte es enviada a proyectos internacionales de países en desarrollo para su entrega a población necesitada; y otra, a las tiendas de Moda re-. La tienda, abierta a todo el público, cuenta con unos precios muy asequibles.

Moda re- es además un proyecto de inserción laboral. Buena parte de los empleados que trabajan en la tienda, así como los trabajadores de Textil Empleo (la empresa de recogida de la ropa en los contenedores) son personas que se han acercado a Cáritas Diocesana de Madrid en búsqueda de un empleo y que, a través de la Fundación Labora (apoyada por la entidad socioreligiosa), están aprendiendo a  trabajar, trabajando.   

Sostenibilidad y cuidado de la creación

Moda re- es también una apuesta por la sostenibilidad y el cuidado de la creación. Moda re- se desarrolla en este sistema de economía circular, un concepto económico basado en la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en el proceso económico durante el mayor tiempo posible y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de cerrar el ciclo de vida de los distintos elementos, frente al sistema económico lineal, basado en el «usar y tirar», donde el modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible.

Por lo tanto, el proyecto Moda re- está ligado también con el cuidado de la Creación. El compromiso con la sostenibilidad del planeta es otra de sus fortalezas, mejora las ratios de reutilización de ropa y reciclaje de tejidos y ahorra en la gestión municipal de residuos.

San Sebastián de los Reyes honra al Santísimo Cristo de los Remedios con un programa de cultos adaptado a la pandemia

San Sebastián de los Reyes honra al Santísimo Cristo de los Remedios con un programa de cultos adaptado a la pandemia

ereo Madrid 25 Agosto 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián de los Reyes honra al Santísimo Cristo de los Remedios con un programa de cultos adaptado a la pandemia
  • Fin Agenda: 25-08-2020
  • Galeria: 2020-08-30

La ciudad de San Sebastián de los Reyes celebra el 28 de agosto la festividad litúrgica de su santo patrono, el Santísimo Cristo de los Remedios. La parroquia de San Sebastián Mártir (Viento, 1), en colaboración con la hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios, ha organizado los cultos litúrgicos en su honor, adaptados a la situación excepcional producida por la pandemia.

Comenzarán con un triduo que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de agosto con Eucaristía predicada, a las 21:00 horas. El jueves 27, la Misa finalizará con la imposición de medallas a los nuevos hermanos.

El viernes 28 habrá Eucaristías en honor al Santísimo Cristo de los Remedios a las 9:30 y a las 10:30 horas. La solemne se celebrará a las 12:00 horas.

Se mantiene el ofrecimiento al patrono de la localidad de los niños nacidos durante el año, que tendrá lugar a partir de las 18:30 horas.

Este año, el Santísimo Cristo de los Remedios no podrá recorrer en procesión las calles de la ciudad. En su lugar, a partir de las 21:00 horas habrá un acto litúrgico en el templo parroquial. Concluirá con el nombramiento de hermanos mayores 2020-2021 y traspaso de cetros.

El domingo 30, a las 10:00 horas, se celebrará una Misa en el cementerio municipal, aplicada por todos los difuntos de la localidad.

El Santísimo Cristo de los Remedios es el patrón de la localidad de San Sebastián de los Reyes, junto con san Sebastián Mártir. Su imagen es venerada en la localidad desde antiguo. La hermandad ha cumplido su bicentenario.

Página 4033 de 9634

  • 4028
  • 4029
  • 4030
  • 4031
  • 4032
  • 4033
  • 4034
  • 4035
  • 4036
  • 4037
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara