• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

ANFE inaugura el curso pastoral con una vigilia de oración en San Martín de Tours

ANFE inaugura el curso pastoral con una vigilia de oración en San Martín de Tours

ereo Madrid 01 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: ANFE inaugura el curso pastoral con una vigilia de oración en San Martín de Tours
  • Fin Agenda: 15-09-2020

La Adoración Nocturna Femenina (ANFE) inaugurará el curso pastoral con una vigilia de adoración eucarística. Programada para el martes 15 de septiembre, se desarrollará a partir de las 22:00 horas en el templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (Desengaño, 26), sede del movimiento. Respetando las normas para ello establecidas.

Cáritas recuerda que la COVID-19 debe ser para nosotros una llamada a respetar nuestro hogar común

Cáritas recuerda que la COVID-19 debe ser para nosotros una llamada a respetar nuestro hogar común

ereo Madrid 01 Septiembre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas recuerda que la COVID-19 debe ser para nosotros una llamada a respetar nuestro hogar común

Con motivo del día mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra hoy, Cáritas Internationalis ha difundido el siguiente comunicado:

El 1 de septiembre de 2020 es el día mundial de Oración por el Cuidado de la Creación y esta es una oportunidad importante para celebrar la riqueza de la fe cristiana como expresión a la hora de proteger nuestro hogar común.

Como seguidores de Cristo, compartimos un papel común como administradores de la Creación de Dios, recordando que nuestro bienestar está vinculado al bienestar de nuestra madre tierra. También es un momento para renovar nuestros corazones y mentes, y tomar conciencia de que al reconstruir nuestra relación con la Madre Tierra estamos restaurando nuestra relación con Dios.

En estos meses en los que nuestro mundo globalizado se ha visto gravemente afectado por la pandemia de COVID-19, nos hemos dado cuenta de cómo compartimos una misma naturaleza humana y de lo interconectadas que están las dimensiones política, económica, social, espiritual y cultural. Hemos comprendido cómo los sistemas injustos han creado un entorno propicio para la propagación de enfermedades, cuán frágiles son nuestras vidas y cuán vulnerables éramos ante el virus. Al mismo tiempo, la pandemia se ha convertido en una oportunidad para que nos unamos para defender vidas y asegurarnos de no ser víctimas del virus. Y también es una oportunidad para que surja una nueva forma de solidaridad.

Las organizaciones miembros de Cáritas comenzaron a trabajar desde el primer momento con las comunidades locales para luchar contra la propagación de la enfermedad. A medida que nuestro mundo globalizado se ha ido volviendo viral, hemos difundido lo que nuestro presidente, el cardenal Tagle, ha llamado la «pandemia del amor y la solidaridad», que continúa tomando forma en diferentes partes del mundo.

En esta particular Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, Cáritas Internationalis propone reflexionar sobre nuestros roles y responsabilidades en la construcción de una sociedad justa y equitativa que brinde la posibilidad a todos y cada uno de nosotros de vivir con dignidad y en armonía con la Madre Tierra. Como cristianos, nuestra relación con el medio ambiente nunca puede estar aislada de nuestra relación con los demás y con Dios, y la COVID-19 debe ser para nosotros una llamada a respetar nuestro hogar común.

Como recordó el Papa Francisco durante su catequesis del 26 de agosto, este hogar fue entregado por Dios a todo el género humano y, como administradores de la Creación, estamos llamados a hacer que sus frutos, de hecho, sean compartidos por todos. Pero, lamentablemente, la realidad que observamos todos los días haciendo nuestro trabajo al lado de las comunidades locales de todo el mundo está muy lejos de ello. Estas comunidades locales son las primeras víctimas de la falta de protección de nuestra Casa común y hoy nos piden una acción específica e inmediata, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la preservación de los ecosistemas.

Caritas está convencida de que el desarrollo humano integral solo puede promoverse si:

  • Se protege y nutre la vida, y se asegura la sostenibilidad de los sistemas ecológicos, económicos, sociales y políticos. Es responsabilidad de cada uno de nosotros asumir este reto de forma individual y colectiva.
  • Se reconocen las capacidades únicas de conocimiento, voluntad, libertad y responsabilidad de los seres humanos. De lo contrario, no podemos esperar que se sientan responsables del mundo. En todo el planeta, Cáritas está comprometida con el desarrollo de la capacidad de las personas y la sensibilización de base.
  • El nuevo comienzo posterior a COVID-19 impulsa nuevas formas de vida, justas y sostenibles, tomando en consideración la interconexión entre el respeto por la tierra y unos estilos de vida sostenibles en los ámbitos ecológicos, económicos, sociales y políticos.
  • Todos los responsables en la toma de decisiones adoptan e implementan políticas valientes para preservar el medio ambiente.

En esta jornada, Cáritas Internationalis se une al llamamiento del Santo Padre de tomar medidas audaces para salvaguardar nuestra casa común, orar y actuar para construir una comunidad de solidaridad y amor.

La Universidad de la Mística acoge el cuarto congreso mundial Sanjuanista

La Universidad de la Mística acoge el cuarto congreso mundial Sanjuanista

ereo Madrid 01 Septiembre 2020
  • Titulo: IVICON
  • Firma: La Universidad de la Mística acoge el cuarto congreso mundial Sanjuanista
  • Fin Agenda: 01-09-2020

Desde el 31 de agosto al 6 de septiembre se celebra en la Universidad de la Mística el cuarto congreso mundial Sanjuanista dedicado al libro Llama de amor viva, la cuarta obra mayor del místico Juan de la Cruz. Más de 30 ponentes intervendrán a lo largo de esta semana, y presentarán la obra desde varias perspectivas: histórica, literaria, teológica, antropológica, filosófica, bíblica, espiritual y artística.  

El congreso fue inaugurado con unas palabras de bienvenida a cargo del director de la Universidad de la Mística, Francisco Javier Sancho Fermín. En su intervención, expresó su convicción de que la celebración de este congreso, de manera particular en este año, se considera como una luz de esperanza para muchos y muchas, en las diversas partes del mundo.  

La lectio inaugural estuvo a cargo de Asunción Escribano Hernández, poetisa salmantina, catedrática de Lengua y literatura españolas en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. El tema de su ponencia fue Lenguaje y simbología en Llama. En su disertación, hizo un análisis de los distintos aspectos de la escritura de san Juan de la Cruz en la Llama de amor viva.

Asunción de Nuestra Señora acoge los cultos en honor a Nuestra Señora de la Consolación Coronada, patrona de Pozuelo

Asunción de Nuestra Señora acoge los cultos en honor a Nuestra Señora de la Consolación Coronada, patrona de Pozuelo

ereo Madrid 01 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Asunción de Nuestra Señora acoge los cultos en honor a Nuestra Señora de la Consolación Coronada, patrona de Pozuelo
  • Fin Agenda: 27-08-2020
  • Galeria: 2020-09-07

La ciudad de Pozuelo de Alarcón celebra la festividad litúrgica de su patrona, Nuestra Señora de la Consolación Coronada, la imagen más antigua de la localidad.

Organizados en colaboración con la hermandad de Nuestra Señora de la Consolación, los cultos en su honor se desarrollan en la parroquia Asunción de Nuestra Señora (Iglesia, 10) con un amplio programa. Comienzan con una novena, desde el jueves 27 de agosto al viernes 4 de septiembre, con: celebración de la novena y rezo del rosario a las 19:30 horas, y Misa a las 20:00 horas. Cada día se pedirá por una intención:

  • Jueves 27: María, discípula del Señor.
  • Viernes 28: María, salud de los enfermos.
  • Sábado 29: María, Reina de la paz.
  • Domingo 30: María, Reina de las familias.
  • Lunes 31: María, Madre de la Iglesia.
  • Martes 1: María, Madre de los niños. En esta jornada, a las 19:30 horas habrá rosario meditado con la imagen visitadora de los enfermos, en el interior de la parroquia.

Dentro de la novena, los días 2, 3 y 4 de septiembre habrá un triduo predicado por el diácono permanente Eduardo Cespo Lázaro, con las siguientes intenciones:

  • Miércoles 2: María, Madre del Señor.
  • Jueves 3: María, fuente de salvación.
  • Viernes 4: María, Madre del Consuelo. Al término de la Eucaristía, se procederá a la imposición de medallas a los nuevos congregantes.

Fiesta de la patrona

El sábado 5, la meditación girará en torno a María, causa de nuestra alegría. A las 19:45 horas habrá ejercicio de la novena y rezo del rosario, y a las 20:30 horas Eucaristía y canto de la Salve a Nuestra Señora de la Consolación.

Al día siguiente, domingo 6, se reflexionará sobre María, patrona y alcaldesa de Pozuelo de Alarcón. En esta jornada, en el interior de la parroquia, habrá ofrenda floral de 10:00 a 14:00 horas a cargo de los fieles devotos, hermandades, asociaciones y peñas. Se interrumpirá durante las eucaristías de 11:30 y 13:00 horas.

La Misa solemne en honor a la patrona dará comienzo a las 20:00 horas, también en el interior del templo. Presidida por el párroco y consiliario de la hermandad, Mario Palacio Gayoso, contará con la colaboración del coro de la Familia Barrio y la Asociación Músico-Cultural La Lira de Pozuelo.

Los cultos concluirán el lunes 7, a las 12:00 horas, con una Misa funeral por los congregantes fallecidos.

Página 4031 de 9634

  • 4026
  • 4027
  • 4028
  • 4029
  • 4030
  • 4031
  • 4032
  • 4033
  • 4034
  • 4035
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara