Madrid

Primer Encuentro cuatro40: sacerdotes y laicos de Madrid experimentan la alegría de sentirse equipo compartiendo el sueño de una parroquia viva y en salida

Hace unos meses, el Arzobispado de Madrid acogía la presentación de cuatro40, una propuesta integral de Primer Anuncio enmarcada en el proyecto de Acción Católica General. Esta iniciativa articula la experiencia de un primer encuentro personal con Jesucristo, abriendo la puerta a un proceso de fe acompañado y vivido en comunidad parroquial. Todo ello sostenido sobre cuatro pilares fundamentales: el Espíritu Santo, la Palabra de Dios, los testimonios y las dinámicas.

El primer encuentro de cuatro40 en la diócesis se ha celebrado del 4 al 6 de abril en la Casa de Espiritualidad de Los Molinos. Un fin de semana en el que ha comenzado a brotar algo nuevo en el corazón de Madrid. En esta ocasión han participado cinco parroquias: San Ireneo, Nuestra Señora de las Rosas, Nuestra Señora de Moratalaz, Natividad de Nuestra Señora y Santa Teresa de Jesús (Tres Cantos).

Adelina Crespo, responsable de cuatro40 en la Comisión Diocesana de Acción Católica de Madrid, explica que durante el fin de semana han sido testigos de «cómo Dios ha ido pasando por la vida de cada uno de los participantes, cómo la ha ido iluminando, cómo les ha mostrado su amor… gracias a que ellos le han abierto su corazón y han confiado en Él».

WhatsApp Image 2025 04 07 at 13.54.322

Conversión pastoral

Estos encuentros se realizan a través de «la escucha de la Palabra de Dios y de los testimonios de vida que han compartido en pequeños grupos». También han vivido «momentos más celebrativos y simbólicos». A través de todo ello, «el Espíritu Santo se derrama sin medida, sanando los corazones de cada uno y llenándolos de una esperanza renovada», afirma Adelina.

También ha sido una experiencia «muy potente de vida de Iglesia y de vida de comunidad». En definitiva, todos hemos finalizado el encuentro «con ese ardor misionero del que se ha encontrado de nuevo con Jesús y con un deseo muy grande de continuar trabajando unidos en este proceso que lo que busca es una conversión pastoral». Sin olvidar, recuerda Adelina, que «la renovación la suscita el Espíritu cuando hace todo nuevo en el corazón de cada cristiano para enviarlo a evangelizar».

De esta manera, a través de lo que han experimentado o vivido los agentes de pastoral, luego se forma el equipo evangelizador de la parroquia, y así van consiguiendo que toda «la comunidad se vaya transformando y acabe girando en torno a un único objetivo: la evangelización».

WhatsApp Image 2025 04 07 at 13.54.3211

Iglesia, casa de encuentro

El equipo evangelizador ofrecerá el proyecto cuatro40 a aquellas personas que «acuden a la parroquia pero que no están comprometidas porque no han tenido un encuentro verdadero con Cristo y necesitan experimentarlo para poder vivir en plenitud la fe, para poder conocer de verdad la Iglesia como una casa de encuentro, como una familia de Dios en la que puedes compartir tu fe con los hermanos y crecer allí».

La tercera dimensión de los encuentros cuatro40 está destinada a los alejados, es decir, a «aquellas personas que nunca han recibido el primer anuncio, la Buena Noticia o que perdieron la fe por diferentes circunstancias de la vida y sí que tienen contacto con los laicos de parroquia», añade.

«Algo nuevo ha comenzado a brotar en Madrid»

Con este encuentro, en Madrid, ya hemos dado el primer paso en este proyecto. El domingo, en la celebración de la Eucaristía, «la Palabra de Dios nos confirmaba lo que ya habíamos observando, es decir, que algo nuevo está brotando en nuestras parroquias gracias a este primer encuentro». Por ello, «solo podemos estar alegres porque el Señor había estado muy grande con nosotros».

Además, Adelina ha querido agradecer el trabajo que Acción Católica General está realizando en las distintas diócesis de España, y ahora también en Madrid, especialmente a Javier Ramos, que es el responsable de cuatro40 en Acción Católica España. También agradece a los sacerdotes y laicos de las parroquias que han confiado en ellos y que se han embarcado en este proyecto para vivir la experiencia en primera persona. En este sentido, Adelina sabe que «el Señor va a continuar la obra buena en estas parroquias, y nosotros desde Acción Católica continuaremos acompañándolos en este bonito camino».

Por último, invita a todas las parroquias de Madrid a que se interesen por este proyecto, y así poder optar a participar en el próximo encuentro cuatro40, ya que supondrá también un giro en la fe de su comunidad, hacia el Señor y hacia los demás».

Banner cuatro40

Fotos Ayuntamiento Madrid

Carlos Amores, hermano mayor, ante la inauguración de la plazuela de Jesús el Pobre: «Es un reconocimiento a la devoción que Madrid tiene a esta imagen tan venerada y milagrosa»

En la Hermandad de Jesús Nazareno “El Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad «están muy ilusionados» porque este martes, 8 de abril, se ha inaugurado la plazuela de Jesús el Pobre, que está situada en la calle del Nuncio, en la confluencia de la Costanilla de San Pedro y el Pretil de Santisteban. El acto ha sido presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y ha contado además con la presencia del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, del concejal del Distrito Centro, así como de diversas autoridades civiles, militares, eclesiásticas y miembros de la Hermandad.

La Hermandad, con la aprobación de sus comisarios, solicitó el pasado 25 de octubre de 2023 que se otorgara esta denominación al entorno donde se encuentra su sede canónica, la iglesia de San Pedro el Viejo. «Este nombramiento es un reconocimiento a la profunda devoción que, a lo largo de los años, el pueblo de Madrid ha manifestado hacia esta imagen tan venerada y milagrosa», ha señalado el hermano mayor, Carlos Amores. 

Además, explica que esta imagen se suele relacionar con la gente humilde y trabajadora, en definitiva, con este barrio de La Latina que siempre ha tenido una especial devoción, que se ha ido extendiendo por Madrid y los alrededores, incluso llegando a otras ciudades españolas.

Por último, el hermano mayor señala que «es un momento de celebración para toda la Iglesia y para todos los cristianos». Así que invita a los madrileños a que «vengan a acompañarnos a este acto tan especial».

Jesus El Pobre ok

Las palabras del cardenal José Cobo

Durante su intervención, el cardenal José Cobo destacó el profundo significado que tiene dar nombre a los lugares: «Poner nombre nos hace abrazar las cosas y quererlas más. Gracias por poner el nombre de Jesús el Pobre a esta plazuela también para que los vecinos que pasen sepan quién está aquí dentro y sepan que las raíces de Madrid también tienen el nombre de Jesús”.

El arzobispo subrayó que la pobreza de Cristo «es la que nos da la vida y la que nos hace muy cercano porque conecta con las nuestras. Gracias porque así lo reconocéis, al cariño de tanta gente y gracias a todos los que lo habéis hecho posible». El cardenal José Cobo concluyó su mensaje con un deseo de bendición para los vecinos y para toda la ciudad: «Cada vez que pasemos por aquí no podremos por menos pasar a la Iglesia o miraremos la placa y recordaremos que estamos bajo la sombra de Jesús el Pobre, al que pedimos la bendición para todos vosotros y para todos los madrileños. Gracias a los que lo habéis hecho posible».

 OLE8764

 

El Cristo de la Fe y la Salud sale en procesión este Domingo de Ramos

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud y María Santísima de la Paz, la más joven de las madrileñas (2021), realiza su estación de penitencia este Domingo de Ramos, 13 de abril, con salida a las 16:45 horas desde su sede canónica, la capilla del Hospital del Niño Jesús (Avda. Menéndez Pelayo, 65).

Sacará su talla titular, la del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud (Francisco Cebrián, 2021).

El itinerario será el siguiente: Avda. Menéndez Pelayo-Ibiza-Antonio Arias-Alcalde Sainz de Baranda-Avda. Menéndez Pelayo-Capilla hospital.

Procesion salud mapa

La Hermandad del Silencio sale en procesión este Domingo de Ramos con estación de penitencia en la catedral de la Almudena

La Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados, El Silencio, realiza este Domingo de Ramos, 13 de abril, su estación de penitencia, con salida a las 15:30 horas desde su sede canónica, la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe (Atocha, 87).

Procesionará con su talla de Nuestro Padre Jesús del Perdón (Víctor González Gil, 1944), acompañado de nazarenos con túnica morada con botonadura y cíngulo, dorados, guantes de color blanco y capa.

Su recorrido será el siguiente: Costanilla de los Desamparados-Atocha-Plaza de Jacinto Benavente-Atocha-Plaza de la provincia-Imperial Toledo-Latoneros-Plaza de Puerta Cerrada-San Justo-Basílica Pontificia de San Miguel (17:00 horas)-Plaza del Cordón-Cordón-Plaza de la Villa-Mayor-Bailén-Estación de penitencia en la catedral de la Almudena (18:00 horas)-Bailén-Requena-Plaza de Ramales-Santiago-Milaneses-Mayor-Ciudad Rodrigo (19:45 horas)-Plaza Mayor-Sal-Postas-Esparteros-Mayor-Puerta del Sol (20:45 horas)-Carrera de San Jerónimo-Príncipe-Manuel Fernández y González-Echegaray-Prado-León-Cervantes-Quevedo-Convento de las Trinitarias (22:00 horas)-Lope de Vega-Costanilla de las Trinitarias-San José-Moratín-Costanilla de los Desamparados.

Está previsto que la procesión se recoja a las 23:00 horas.

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid acompañará musicalmente a la cofradía.

Procesion silencio mapa