Madrid

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena recorren el centro de Madrid en el Jueves Santo

La Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena realiza su salida procesional el 17 de abril, Jueves Santo.

Con salida a las 18:30 horas desde su sede canónica, la Real colegiata de San Isidro (Toledo, 37), las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, recorrerán las calles Concepción Jerónima, Salvador, Plaza de la Provincia, calle Gerona, Plaza Mayor, calle Ciudad Rodrigo, Travesía de Bringas, Cava de San Miguel, calle Maestro Villa, Plaza del Conde de Barajas, calle Conde de Miranda, Plaza del Conde de Miranda donde realizarán la Estación de Penitencia en el Convento de las Carboneras, calle Conde de Miranda, Plaza San Miguel, calle Mayor, Bordadores, Arenal, Puerta del Sol, calle Carretas, Plaza de Jacinto Benavente, calle Concepción Jerónima, Toledo y entrada a la Colegiata de San Isidro.

Así se viste a la Virgen de La Borriquita para su primera salida procesional de Semana Santa y «acercar al devoto el mensaje de Jesús a través de su Madre»

En el atrio de la catedral de la Almudena, María Santísima de la Anunciación luce ya con su atavío de reina en el paso de palio que este año, por primera vez en su historia, saldrá por las calles en la Semana Santa madrileña. La titular mariana de la Hermandad de La Borriquita está siendo retocada por su vestidor, Manuel Vaquerizo (en la imagen principal, ante la imagen), un momento íntimo en le aocmpañan los priostes y el consiliario de la hermandad, José Luis Valverde. Es lunes 7 de abril por la tarde, seis días antes del Domingo de Ramos, su día de estación de penitencia.

Quizá en la salida no se aprecien la cantidad de detalles que lleva la Virgen y que forman parte de su ajuar. Todos la hacen aún más bella. Nos los va detallando el consiliario. El fajín rojo de general, que se le impuso hace unos días en la función principal del Señor del Amor, el otro titular de la hermandad (Jesús sobre el pollino). Un broche de la Esperanza de Triana de Sevilla, que es una de sus madrinas. Una medalla que se le regaló a Vaquerizo en su primer pregón de Semana Santa, siendo ya vestidor de la Virgen. El primer broche con su nombre, Anunciación, que le regaló un hermano muy muy joven.

El 80 por ciento de todo este ajuar es donación de hermanos —también hay de feligresas de San Ildefonso, su sede canónica—. «La Virgen sale y salimos todos», dice José Luis, que continúa: otro broche con su nombre y con dos palmas bajo él, en referencia al día que procesiona en Madrid. El rosario de filigrana cordobesa de plata, en su mano izquierda, que portó en su bendición, y que lleva grabada la fecha en la cruz. Y un detalle último: las iniciales JHS (en referencia a su Hijo) bordadas en la cinturilla. «A la altura del vientre», advierte el consiliario.

Virgen borriquita vestidor frente

Granate y claveles blancos

Aunque, como dicen, «cualquier color le sienta bonito», si hubiera que definir a la señora con uno para el Domingo de Ramos, este sería el granate. Como el de su cruz pectoral, las bambalinas del paso o los faldones. Pero, sobre todo, el del manto, que ha sido realizado para la salida procesional en el taller de bordado de la hermandad, que se ha montado precisamente con este objetivo. Terciopelo con encaje metalizado en oro, que combina con la toca de sobremanto de tul dorado bordado.

Destaca, eso sí, la saya en seda blanca bordada en hilo de oro, que no es de estreno pero sí «la mejor que tiene». Combinará con el exorno floral del palio, que será fundamentalmente de claveles blancos. También la Virgen llevará una flor blanca en su mano derecha, probablemente, adelanta el consiliario, un lilium.

Para el tocado y el pecherín, el vestidor ha utilizado un encaje que era un frontal de altar antiguo, «cien años al menos». Llegaba Vaquerizo con una idea en la cabeza pero como se ha visto con tiempo, ha ido cambiando, «jugando con los pliegues», hasta el resultado final. «Me he recreado», afirma, sabiendo, eso sí, «lo que funciona en su rostro». Un rostro diferente al de cualquier Dolorosa —explicaba Antonio Dubé, su escultor— porque Ella acompaña a su Hijo que entra triunfante en Jerusalén.

Reconoce el vestidor que, «como creyente», le ha emocionado mucho que «la hermandad haya confiado en mí» para vestir a la Virgen para esta salida tan especial. Y, en contra de lo que se pudiera pensar, lo más complicado de vestir a la Virgen es el manto, «por la complejidad de la estructura que lo arma, el pollero; tiene que estar bien sujeto, además, a la cabeza de la Virgen, porque es lo que más pesa y no se puede caer en la calle».

Virgen borriquita vestidor lateral

Trasladar el mensaje del Evangelio

Quiere el vestidor quedarse en un segundo plano. El trabajo, dice, se hace «con mucho cariño, con fe y con gusto artístico». Pero, asevera, no es «jugar a las muñecas ni vestir una maniquí». Se trata de «acercar al devoto el mensaje de Jesús a través de su Madre», no convertir este trabajo en una «proyección del vestidor, porque mercantilizamos la Iglesia». Es discreto Vaquerizo, pero rotundo en cómo concibe él esta labor. Que, por cierto, le lleva esta semana por toda España para vestir: Córdoba, Madrid, Ciempozuelos, Barcelona, Albacete…

«La piedad popular es necesaria —sostiene—, pero hay que hacer autocrítica: si procesionamos por el mensaje o solo somos cofrades, porque al final, si solo expresamos la fe en la calle pero los templos se quedan vacíos, por mucho que a los titulares los adornes de bordados, no sirve para nada…». E insiste: «No hay que perder el norte del mensaje».

Virgen borriquita vestidor palio

La Hermandad de Los Gitanos hace su Estación de Penitencia el Miércoles Santo en la catedral de la Almudena

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias “Los Gitanos” hará su Estación de Penitencia en la catedral de la Almudena, el próximo 16 de abril, Miércoles Santo.

El recorrido, que también es novedoso, será el siguiente: Calle de la Salud, del Carmen, Plaza de la Villa (20:40 horas), Puerta del Sol (21:15 horas), calle Mayor, Plaza de San Miguel, Conde de Miranda, Plaza del Conde de Barajas, Gómez de Mora, Plaza de Puerta Cerrada, calle Segovia, Sacramento, del Cordón, Plaza de la Villa, calle Mayor, de Bailén, Estación de Penitencia en la catedral de la Almudena (23:00 horas), calle de Bailén, de Requena, Plaza de Ramales, de Vergara, Plaza de Isabel II, del Arenal, Plaza Puerta del Sol, calle del Carmen, de la Salud y entrada al templo.

El barrio de Delicias acoge el Lunes Santo la procesión del Santísimo Cristo del Camino

La Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Camino y María Madre de las Delicias realiza su salida procesional el Lunes Santo, 14 de abril.

La imagen del Cristo del Camino saldrá a las 20:00 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias (paseo de las Delicias, 16), su sede canónica. Y en esta procesión por el barrio de Delicias, conocida como Siete Palabras, recorrerá los siguientes tramos: paseo de las Delicias, Cáceres, Batalla del Salado con estación de penitencia a las 20:30 horas en el Cuartel de la Guardia Civil, calle Ferrocarril y Paseo de las Delicias para regresar al templo.