«¿La parroquia San Cristóbal y San Rafael existe realmente?». Así interpelan desde esta parroquia en pleno Bravo Murillo, muy cerca de los Teatros del Canal, a sus seguidores en Instagram. Porque lo cierto es que la iglesia está tras un parque con reja. En realidad, el acceso es libre, cuenta Pedro Sabe, adscrito a la parroquia, pero los viandantes se lo toman como un elemento disuasorio.
Precede a esta pregunta en Instagram un sugerente texto: «Cuenta la leyenda que hay una iglesia escondida, oculta tras la reja y el boscaje. Diríase que un velo la invisibiliza para el ensimismamiento transeúnte. Solo unos pocos la conocen, de entre toros los que pasan por la bulliciosa calle Bravo Murillo. Los rumores nos refieren que solo la hallan los porfiados que persisten en su busca. Cuando la encuentran, cautivados por su belleza sencilla y serena. En ella hacen estación, en paz… ¿Vas a dejar que te lo cuenten?».
![Parque movil parque]()
En respuesta a esta pregunta, y para animar a la gente a que descubra el templo, han decidido organizar unas visitas guiadas gratuitas. No solo para conocer el patrimonio y la belleza del templo, sino también con un afán evangelizador. Un feligrés, profesor jubilado de Bellas Artes, es el encargado de las explicaciones, que ponen de relieve las obras de, entre otros, Florentino Trapero y Ramiro Ramos.
Y, sobre todo, del órgano, manufactura de Aeolian, que hasta 1950 perteneció a un particular que lo tenía instalado en el salón de su casa. Ha sido restaurado y transformado de mecánico a eléctrico.
Las visitas se hacen los terceros sábados de mes, a las 12:00 horas, con una duración de 45 minutos. Por el momento se han organizado tres; a la última, el pasado 22 de marzo, acudió una treintena de personas. «La gente sale contenta y descubre una joyita escondida».
![Parque movil iglesia]()
Mancomunidad edificada en los años 40
Las viviendas que rodean a la iglesia es una mancomunidad de 44 escaleras cuyas primeras llaves se entregaron en el año 1944. En ella residían los trabajadores del Parque Móvil del Estado (PME), un singular edificio para aparcar vehículos oficiales en torno al cual nació una comunidad, la de San Caristóbal, con todo tipo de dotaciones: aparte de las viviendas, colegios, comercios, pistas deportivas… Y la iglesia.
En 2023, el PME contaba con 678 vehículos en servicio y empleaba 1.046 personas, de los que 947 eran conductores; 96 ellos lo fueron solo en el segundo semestre del año, por necesidades extraordinarias de la presidencia española de la Unión Europea. En la actualidad, estos vehículos son de los que dispone la Casa Real, la Presidencia del Gobierno y los diferentes ministerios y órganos constitucionales.
![Parque movil coches]()