Madrid

Fotos de Jóvenes Madrid

El testimonio de Nerea, 14 años, tras participar en el Jubileo de los Adolescentes en Roma: «En el Vaticano hay una presencia de Dios muy grande»

En el barrio de Nerea «hay mucha gente que dice que Dios no existe» o que simplemente no creen en Él. Pero esta joven de 14 años ha tenido la gracia de poder participar en el Jubileo de los Adolescentes, el pasado fin de semana en Roma, porque allí se ha sentido muy reforzada en su fe. «Alegra ver que hay adolescentes que también creen».

Hablamos con Nerea por teléfono, ella de camino al aeropuerto de Fiumicino, el lunes por la mañana, hasta que el apagón cortó la conversación. Viajaba en el autobús con otros chavales de la diócesis de Madrid, que habían sido convocados por Jóvenes Madrid.

La adolescente pertenece a la parroquia San Andrés de Villaverde. «Iba esperando ver al Papa, pero también quería cruzar la Puerta Santa y conocer más adolescentes; esto último lo hice». Lo primero no pudo ser, y Nerea, aunque le dio pena, se queda con que «hemos estado pasándolo bien y rezando». «En el Vaticano hay una presencia de Dios muy grande», resume con rotundidad. Además, se dio cuenta en la Misa funeral por el Papa, el sábado 26 de abril, de que el cielo de Roma «estaba super nublado, excepto encima del Vaticano». Fue para ella como si Dios estuviera viéndolo, y además pensó: «El Papa está con nosotros espiritualmente».

Jubileo adolescentes plaza

Cruzando la Puerta Santa con el cardenal José Cobo

Cerca de 200 adolescentes de la diócesis de Madrid han participado en el jubileo de Roma. Fray Alfonso Dávila (imagen inferior, junto a un grupo de chicos) ha acudido junto a un grupo de chavales de su parroquia, Santa Rita. «Estos días han sido un poco lo que yo llamaría santo caos», dice, divertido. Para el funeral del Papa, habían preparado a los chicos con una «microcatequesis» para que «no fuera una Misa vista desde lejos».

Es cierto, reconoce el sacerdote, que los chavales «venían a una fiesta», pero estando ya en su sitio para el funeral —en la Via della Conciliazione, muy cerca de la parroquia de Santa María, de donde sale la Comunión en las grandes celebraciones—, «se adaptaron y entendieron la importancia de lo que estaban viviendo», la despedida del que para ellos ha sido «su Papa».

Jubileo adolescentes fray

La Misa del domingo, la segunda de los Novendiales por el Papa, fue más alegre porque en ella se dieron cita todos los chicos del jubileo. «Cada vez que el cardenal Parolin mencionaba a Francisco, se emocionaban y aplaudían». «Empiezan a vivir su legado», valora.

Por la tarde llegó uno de los momentos más especiales para la expedición española. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presente en Roma para las exequias del Papa Francisco, los acompañó y cruzó con ellos la Puerta Santa. Después, improvisó un encuentro todos juntos en la iglesia nacional española de Santiago y Montserrat, de la que el arzobispo de Madrid tomó posesión en Roma cuando fue creado cardenal.

Jubileo adolescentes chicos

Hubo momentos muy simpáticos, como cuando le preguntaron si tenía pensado cómo se iba a llamar «cuando fuera elegido Papa» y a quién iba a votar en el Cónclave. Él, siguiendo la broma, les dijo que le faltaban un par de reuniones de las congregaciones generales de cardenales. «La cercanía de don José es un regalazo para los chicos», resume fray Alfonso. De hecho, llegó a escuchar un «este cardenal es un tío majo» de alguno de los chavales.

Pero el encuentro también estuvo lleno de profundidad. «Los invitó a encontrar a Dios en su vida diaria» y a preguntarse, cada noche, «dónde he visto hoy al Señor». «No volváis a Madrid como turistas», insistió, invitándolos a vivir la fe con valentía y alegría.

Jubileo adolescentes explicacion

De la desilusión a la grandeza

Es cierto que los chavales se desilusionaron un poco al saber que no iban a poder vivir la canonización de Carlo Acutis. Los responsables de equipo y los voluntarios los re-motivaron: ahora «iban a ver y vivir algo histórico». Y los adolescentes «supieron hacer el cambio». Uno de estos responsables fue Javi Gómez-Martinho. «Aunque no son tan intuitivos para comprender» la magnitud de lo que estaban viviendo, «fue muy bonito ver cómo esa sensibilidad iba brillando» y cómo iban conociendo la realidad de «una Iglesia tan grande; esto ha incentivado su despertar a la Iglesia» universal.

Así pues, el giro de los acontecimientos les ha llevado a acompañar a los adolescentes de otra manera en este jubileo. «Para mí —continúa el responsable— ha sido una experiencia personal de donación, de perdértelo todo un poco para ayudar a los más pequeños a entenderlo». No obvia lo «especial de vivir un funeral por un Papa que ha hecho tanto por los jóvenes», y de «hacerlo como diócesis, que me ha llenado el corazón».

En este sentido, destaca la oportunidad de estar todos juntos en la Misa del domingo, y de cómo se preocupaban unos por otros ante el calor que hizo o las incomodidades. «Es la Iglesia, que nos cuidamos y somos todos un único grupo, una familia». Y no olvida tampoco el encuentro con el cardenal Cobo en Montserrat: «Ese diálogo con él le ha dado todo el sentido a lo que estábamos viviendo».

Jubileo adolescentes rezando

El vicario episcopal de la Vicaría VI, Gabriel Benedicto, preside la ceremonia de la bendición del agua de la Fuente de San Isidro

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro organiza un año más la ceremonia de la bendición del agua de la Fuente de San Isidro, que presidirá Gabriel Benedicto Casanova, vicario episcopal de la Vicaría VI y párroco de Virgen de la Paloma y San Pedro el Real. El acto se celebrará el domingo 4 de mayo, a las 20:00 horas, en el jardín de la Fuente del Santo.

El acto contará con la asistencia de su presidente, Manuel Gullón y de Oñate, conde de Tepa, y miembros de la Junta de Gobierno, del Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo Torres, y el padrino de la ceremonia, Íñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna, empresario, historiador, escritor, colaborador del periódico digital El Debate, académico de honor de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de la Purísima Concepción de Valladolid e impulsor del Premio de Historia Órdenes Españolas.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Horarios de apertura especiales del jardín de la Fuente de San Isidro:

Del 9 al 14 de mayo: de 9.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas.

15 de mayo, festividad de San Isidro: de 8.00 a 22.00 horas ininterrumpidamente.

A partir del viernes 16 de mayo la Fuente de San Isidro abrirá en su horario habitual de lunes a domingo de 9.00 a 15.00 horas.

Cáritas Vicaría VII organiza una carrera solidaria en El Escorial: «Nos movemos por un empleo que transforma vidas»

El sábado 10 de mayo, a las 11:00 horas, se celebra una carrera solidaria en El Escorial, organizada por Cáritas Vicaría VII. Como el fin de la carrera es más solidario que competitivo, se establecen dos modalidades, de 5 y 10 km (en un mismo circuito, con una o dos vueltas); y en cada una, premios para el ganador en las categorías de adulto (masculino y femenino) e infantil.

Para sufragar los gastos de organización y contribuir a la actividad de Cáritas en materia de empleo, la inscripción tiene una cuota de 5 euros, y existen varios copatrocinadores comerciales del acto.

Cáritas Madrid se une a los actos de sensibilización sobre el empleo

Cáritas Madrid, a través del Servicio Diocesano de Empleo, se une a los actos de sensibilización sobre el empleo que tendrán lugar en el marco de la Campaña de Empleo, que se celebrará el próximo 18 de mayo, y con motivo del Jubileo del Trabajo, el 1 de mayo.

Con este motivo se organizarán diferentes actividades, entre ellas, la Misa Jubilar para el mundo del trabajo, el 1 de mayo, a las 10:00 horas, en la catedral de La Almudena, con un recuerdo agradecido al papa Francisco; o la difusión del mensaje ‘El trabajo decente es un derecho, no un privilegio”’, de Iglesia por el Trabajo Decente.

«Que las personas que acuden a Cáritas Diocesana de Madrid tengan autonomía suficiente para salir adelante es uno de nuestros propósitos fundamentales». Y para ello «es esencial que tengan un trabajo que les permita vivir dignamente».