Madrid

Juan Carlos Antona, director del Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, ante el 1 de mayo: «El papa Francisco ha sido un revulsivo para que sigamos descubriendo la acción de Dios en medio del trabajo»

Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid (ITD), en la que están integradas numerosas instituciones y movimientos de la diócesis de Madrid, y el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo organizan con motivo del día del trabajador, este jueves 1 de mayo, una eucaristía para celebrar la acción de Dios en el mundo del trabajo. Este año, esta cita tiene un matiz especial, ya que se enmarca en el Jubileo de la Esperanza.

Con este motivo, la catedral de la Almudena acoge el jueves 1 de mayo, a las 10:00 horas, una Misa Jubilar para el mundo del trabajo que será presidida por el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino.

El director del Secretariado de Pastoral del Trabajo, Juan Carlos Antona señala que en esta ocasión quieren tener un recuerdo muy agradecido al papa Francisco quien, en línea con el magisterio de los papas anteriores ha vuelto a poner el trabajo decente como centro de toda la cuestión social. «No nos olvidemos de sus famosas tres T (Techo, Tierra y Trabajo), esenciales para alcanzar la plena dignidad que todo ser humano merece».

«El papa Francisco ha sido un revulsivo para que sigamos descubriendo la acción de Dios en medio del mundo del trabajo, así como, para que sintamos el reino de Dios a partir de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo y compromiso», afirma.

En este sentido, Antona recuerda que «se nos invita con más insistencia que nunca, a participar en esta celebración expresando así nuestra solidaridad e implicación con el mundo del trabajo».

Hiperformación pero salarios mínimos

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia el cambio de paradigma que afronta la juventud actual al incorporarse a un mercado de trabajo que exige hiperformación, pero salarios insuficientes. Las personas jóvenes viven un contexto social muy distinto al de generaciones pasadas. Empiezan a trabajar más tarde debido a las exigencias de un mercado laboral, que demanda una cualificación cada vez más elevada y mayor experiencia previa. A ello, se suman los prejuicios sociales que encasilla a los jóvenes como una generación inconstante, poco comprometida e irresponsable.

Cuando finalmente consiguen entrar en el mercado laboral, las nuevas generaciones se encuentran con que en muchos casos el trabajo ya no es garantía de autonomía o independencia. Una persona joven tiene que destinar hoy el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario, según el Observatorio de Emancipación de la Juventud de España 2025.

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) denuncia las crecientes dificultades que enfrentan las personas jóvenes para acceder a un trabajo decente y a una vida en condiciones dignas. La hiperformación, el inicio tardío en el empleo, los salarios insuficientes y la precariedad además de lastrar su futuro, afecta profundamente su salud mental y emocional.

ITD 1Mayo 2025 Redes 3 768x7681

La precariedad no puede ser la norma

En el manifiesto ‘Trabajo decente, derecho, no privilegio’​, ITD denuncia que el modelo laboral actual ha normalizado la inestabilidad y la precariedad, erosionando la esperanza de las personas jóvenes. «Cuando no sabes si mañana vas a poder dar de comer a tus hijos, o si lo que estás estudiando te permitirá tener un trabajo digno, es fácil caer en el desánimo», recoge el manifiesto citando la Bula con la que el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza.

Ante esta realidad, ITD exige a las instituciones públicas y a la sociedad en su conjunto una escucha real a las demandas de la juventud, que pasa por garantizar trabajos estables y con derechos; facilitar el acceso a la vivienda y promover políticas que aseguren una estabilidad vital y emocional.

«El trabajo debe volver a ser un camino hacia la realización personal y la dignidad», recuerda el ​papa Francisco en la encíclica Laudato Si. Este 1 de mayo, ITD invita a alzar la voz por una juventud que merece un futuro con justicia, dignidad y oportunidades reales.

Papa Francisco, una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo

Desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, en este 1 de mayo marcado por la precariedad juvenil, ​«nos unimos al dolor por el fallecimiento del papa Francisco». Su magisterio fue una guía firme en defensa del trabajo decente como expresión de dignidad y justicia​ social. «El trabajo da dignidad», recordaba, denunciando las condiciones que la niegan. También insistía en que «la esperanza no defrauda», una convicción que hoy resuena con más fuerza entre quienes luchan por un futuro digno para la juventud.

Algunos datos

Solo el 14,8% de los jóvenes ha logrado independizarse en el primer semestre de 2024. Fuente Consejo de la Juventud de España (CJE)

El salario medio de un joven se sitúa en 1.048 euros. Fuente CJE

El alquiler promedio asciende a 1.072 euros. Fuente CJE

Tres de cada 10 personas jóvenes en España se encuentran en riesgo de pobreza. Fuente CJE

Jóvenes en situación de desempleo: 434.400 en 2024. Fuente EPA

La tasa de paro juvenil se situó en el 24,90% en 2024. Fuente EPA

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 26,8%. Fuente EPA

Screenshot 2025 04 29 at 14 33 38 1 Mayo IglesiaporelTrabajoDecente ITD

Fotos de Jóvenes Madrid

El testimonio de Nerea, 14 años, tras participar en el Jubileo de los Adolescentes en Roma: «En el Vaticano hay una presencia de Dios muy grande»

En el barrio de Nerea «hay mucha gente que dice que Dios no existe» o que simplemente no creen en Él. Pero esta joven de 14 años ha tenido la gracia de poder participar en el Jubileo de los Adolescentes, el pasado fin de semana en Roma, porque allí se ha sentido muy reforzada en su fe. «Alegra ver que hay adolescentes que también creen».

Hablamos con Nerea por teléfono, ella de camino al aeropuerto de Fiumicino, el lunes por la mañana, hasta que el apagón cortó la conversación. Viajaba en el autobús con otros chavales de la diócesis de Madrid, que habían sido convocados por Jóvenes Madrid.

La adolescente pertenece a la parroquia San Andrés de Villaverde. «Iba esperando ver al Papa, pero también quería cruzar la Puerta Santa y conocer más adolescentes; esto último lo hice». Lo primero no pudo ser, y Nerea, aunque le dio pena, se queda con que «hemos estado pasándolo bien y rezando». «En el Vaticano hay una presencia de Dios muy grande», resume con rotundidad. Además, se dio cuenta en la Misa funeral por el Papa, el sábado 26 de abril, de que el cielo de Roma «estaba super nublado, excepto encima del Vaticano». Fue para ella como si Dios estuviera viéndolo, y además pensó: «El Papa está con nosotros espiritualmente».

Jubileo adolescentes plaza

Cruzando la Puerta Santa con el cardenal José Cobo

Cerca de 200 adolescentes de la diócesis de Madrid han participado en el jubileo de Roma. Fray Alfonso Dávila (imagen inferior, junto a un grupo de chicos) ha acudido junto a un grupo de chavales de su parroquia, Santa Rita. «Estos días han sido un poco lo que yo llamaría santo caos», dice, divertido. Para el funeral del Papa, habían preparado a los chicos con una «microcatequesis» para que «no fuera una Misa vista desde lejos».

Es cierto, reconoce el sacerdote, que los chavales «venían a una fiesta», pero estando ya en su sitio para el funeral —en la Via della Conciliazione, muy cerca de la parroquia de Santa María, de donde sale la Comunión en las grandes celebraciones—, «se adaptaron y entendieron la importancia de lo que estaban viviendo», la despedida del que para ellos ha sido «su Papa».

Jubileo adolescentes fray

La Misa del domingo, la segunda de los Novendiales por el Papa, fue más alegre porque en ella se dieron cita todos los chicos del jubileo. «Cada vez que el cardenal Parolin mencionaba a Francisco, se emocionaban y aplaudían». «Empiezan a vivir su legado», valora.

Por la tarde llegó uno de los momentos más especiales para la expedición española. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presente en Roma para las exequias del Papa Francisco, los acompañó y cruzó con ellos la Puerta Santa. Después, improvisó un encuentro todos juntos en la iglesia nacional española de Santiago y Montserrat, de la que el arzobispo de Madrid tomó posesión en Roma cuando fue creado cardenal.

Jubileo adolescentes chicos

Hubo momentos muy simpáticos, como cuando le preguntaron si tenía pensado cómo se iba a llamar «cuando fuera elegido Papa» y a quién iba a votar en el Cónclave. Él, siguiendo la broma, les dijo que le faltaban un par de reuniones de las congregaciones generales de cardenales. «La cercanía de don José es un regalazo para los chicos», resume fray Alfonso. De hecho, llegó a escuchar un «este cardenal es un tío majo» de alguno de los chavales.

Pero el encuentro también estuvo lleno de profundidad. «Los invitó a encontrar a Dios en su vida diaria» y a preguntarse, cada noche, «dónde he visto hoy al Señor». «No volváis a Madrid como turistas», insistió, invitándolos a vivir la fe con valentía y alegría.

Jubileo adolescentes explicacion

De la desilusión a la grandeza

Es cierto que los chavales se desilusionaron un poco al saber que no iban a poder vivir la canonización de Carlo Acutis. Los responsables de equipo y los voluntarios los re-motivaron: ahora «iban a ver y vivir algo histórico». Y los adolescentes «supieron hacer el cambio». Uno de estos responsables fue Javi Gómez-Martinho. «Aunque no son tan intuitivos para comprender» la magnitud de lo que estaban viviendo, «fue muy bonito ver cómo esa sensibilidad iba brillando» y cómo iban conociendo la realidad de «una Iglesia tan grande; esto ha incentivado su despertar a la Iglesia» universal.

Así pues, el giro de los acontecimientos les ha llevado a acompañar a los adolescentes de otra manera en este jubileo. «Para mí —continúa el responsable— ha sido una experiencia personal de donación, de perdértelo todo un poco para ayudar a los más pequeños a entenderlo». No obvia lo «especial de vivir un funeral por un Papa que ha hecho tanto por los jóvenes», y de «hacerlo como diócesis, que me ha llenado el corazón».

En este sentido, destaca la oportunidad de estar todos juntos en la Misa del domingo, y de cómo se preocupaban unos por otros ante el calor que hizo o las incomodidades. «Es la Iglesia, que nos cuidamos y somos todos un único grupo, una familia». Y no olvida tampoco el encuentro con el cardenal Cobo en Montserrat: «Ese diálogo con él le ha dado todo el sentido a lo que estábamos viviendo».

Jubileo adolescentes rezando

El vicario episcopal de la Vicaría VI, Gabriel Benedicto, preside la ceremonia de la bendición del agua de la Fuente de San Isidro

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro organiza un año más la ceremonia de la bendición del agua de la Fuente de San Isidro, que presidirá Gabriel Benedicto Casanova, vicario episcopal de la Vicaría VI y párroco de Virgen de la Paloma y San Pedro el Real. El acto se celebrará el domingo 4 de mayo, a las 20:00 horas, en el jardín de la Fuente del Santo.

El acto contará con la asistencia de su presidente, Manuel Gullón y de Oñate, conde de Tepa, y miembros de la Junta de Gobierno, del Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo Torres, y el padrino de la ceremonia, Íñigo Moreno de Arteaga, marqués de Laserna, empresario, historiador, escritor, colaborador del periódico digital El Debate, académico de honor de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de la Purísima Concepción de Valladolid e impulsor del Premio de Historia Órdenes Españolas.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Horarios de apertura especiales del jardín de la Fuente de San Isidro:

Del 9 al 14 de mayo: de 9.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas.

15 de mayo, festividad de San Isidro: de 8.00 a 22.00 horas ininterrumpidamente.

A partir del viernes 16 de mayo la Fuente de San Isidro abrirá en su horario habitual de lunes a domingo de 9.00 a 15.00 horas.

Cáritas Vicaría VII organiza una carrera solidaria en El Escorial: «Nos movemos por un empleo que transforma vidas»

El sábado 10 de mayo, a las 11:00 horas, se celebra una carrera solidaria en El Escorial, organizada por Cáritas Vicaría VII. Como el fin de la carrera es más solidario que competitivo, se establecen dos modalidades, de 5 y 10 km (en un mismo circuito, con una o dos vueltas); y en cada una, premios para el ganador en las categorías de adulto (masculino y femenino) e infantil.

Para sufragar los gastos de organización y contribuir a la actividad de Cáritas en materia de empleo, la inscripción tiene una cuota de 5 euros, y existen varios copatrocinadores comerciales del acto.