Madrid

Tíscar Espigares, responsable de Sant’Egidio: «Queremos que sea una Navidad que dé a los pobres más esperanza»

  • Titulo: Sandra Madrid/ Sant'Egidio Madrid
  • Firma: Sant’Egidio Madrid quiere que esta sea una «Navidad de la esperanza» con sus «amigos de la calle»

Empieza el Adviento y desde ahora nos disponemos a preparar la Navidad. La Nochebuena de este año marca también el inicio de un nuevo año jubilar que nos invita a ser «peregrinos de esperanza» para tantas personas que ansían un tiempo mejor para sus vidas. Así como las familias se reúnen en estas fechas en torno a la mesa, en Sant’Egidio «somos una familia que, a la luz del Evangelio, recibe y acoge a quienes, como el niño de Belén, no encuentran un sitio en una sociedad que les descarta». Por este motivo, «queremos que sea una Navidad que dé a los pobres más motivos y esperanza para esperar, para confiar en que el Reino de Dios está aquí en medio de todos y los abraza con su amor», afirma la responsable de la Comunidad de Sant'Egidio, Tíscar Espigares.

A las puertas de un nuevo año litúrgico y jubilar, desde Sant’Egidio Madrid «queremos que esta sea una Navidad de la esperanza». Como todos los años, el día de Navidad «haremos fiesta con las personas con las que compartimos los servicios y nuestras vidas a lo largo del año: personas sin hogar a quienes llamamos cariñosamente nuestros “amigos de la calle”, niños y niñas de las Escuelas de la Paz y sus familias, personas migrantes y refugiadas que asisten a la Escuela de Lengua y Cultura, familias en necesidad a las que apoyamos semanalmente con alimentos, ancianos que están solos y tantas personas que forman parte de nuestra familia a lo largo de estos años».

53420696943 b3c4f22c71 c

Más de 1.000 familias en cuatro comidas

El 25 de diciembre se juntarán más de mil personas en cuatro comidas que tendrán lugar en diferentes espacios en el centro de Madrid, incluyendo la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas y el comedor Fratelli Tutti.

«Todos juntos podemos hacer realidad este gran banquete de Navidad si sumamos nuestra solidaridad con gestos concretos como participar en los preparativos previos de las comidas, donando regalos nuevos pensados para personas que viven por la calle o bien haciendo una aportación económica que nos permita costear los menús navideños y un regalo nuevo para cada uno de los invitados».

53419878787 7ecaeed311 c

Para ser parte de la Navidad de la esperanza

Dona tu tiempo para la preparación de los menús navideños y los kits de regalos. Si quieres participar en los preparativos contacta con nosotros en este enlace o envíanos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El domingo 15 de diciembre a las 17.30 en la Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas, tendremos una reunión informativa con las personas que se hayan apuntado para ayudar.

Realiza una aportación económica que nos permita costear los menús y gastos de organización. Cada uno de los menús que estamos ofreciendo tiene un coste de 25€. Todo apoyo económico es bienvenido para hacer realidad esta Navidad de la esperanza

Trae regalos nuevos (jersey, forros polares, guantes, bufandas, productos de higiene personal…)

Los horarios y lugares de recogida son:

Iglesia Nuestra Señora de las Maravillas (Calle Dos de Mayo, 11). Lunes y martes: 11:00 a 13:00, miércoles, jueves, viernes y sábados: 18:30 a 20:00 horas.

Casa Fratelli Tutti (c/ Larra, 9). Sábados de 11:00 a 13:30 horas.

Curso de formación y sensibilización sobre abusos en la parroquia Nuestra Señora de los Álamos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Curso de formación y sensibilización sobre abusos en la parroquia Nuestra Señora de los Álamos
  • Fin Agenda: 14-12-2024
  • Galeria: 2024-12-14

El arciprestazgo Dulce Nombre de María, en la Vicaría IV, ha organizado un Curso de formación y sensibilización sobre abusos impartido por el Proyecto Repara.

El curso se impartirá este sábado, 14 de diciembre, en la parroquia Nuestra Señora de los Álamos (c/ León Felipe, 1). La primera sesión será de 10:30h a 12h y la segunda sesión de 12:30h a 14h.

En esta ocasión, también estará presente José Luis Segovia, Vicario episcopal de Pastoral. El curso está destinado a los catequistas y agentes de pastoral que trabajan y acompañan a niños y adolescentes en actividades formativas y recreativas.

Manuel Cuervo, delegado episcopal de misiones: «Los niños de Madrid salen a la calle para “sembrar de estrellas” la Archidiócesis»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Manuel Cuervo, delegado episcopal de misiones: «Los niños de Madrid salen a la calle para “sembrar de estrellas” la Archidiócesis»

En fechas próximas a la Navidad, la Archidiócesis de Madrid celebra Sembradores de Estrellas. La Jornada Diocesana tendrá lugar este sábado, 14 de diciembre, a las 11h en la parroquia Santa María de Martala (Fobos, 2), aunque también se desarrollará en numerosos colegios y parroquias de la ciudad.

«Muchos niños de Madrid saldrán a sembrar estrellas por la Archidiócesis», destaca el delegado episcopal de Misiones, Manuel Cuervo. «Se convertirán en pequeños misioneros que anunciarán el nacimiento de Nuestro Salvador pegando estrellas en las solapas de los viandantes y felicitándoles la Navidad con un mensaje claro: “Jesús nace para ti”».

Los pequeños también llevarán una estrella en su solapa, más grande, que contendrá la frase “Jesús nace para todos”. Además, Manuel Cuervo subraya que «es una celebración en la que los niños recuerdan a los misioneros madrileños, nuestros misioneros, que, en esta ocasión, no podrán celebrar la Navidad con nosotros porque están anunciando el Evangelio en otras partes del mundo».

WhatsApp Image 2024 12 11 at 19.46.461

“Eres feliz porque haces feliz a otras personas"

Valeria Hernández, de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, participó en la pasada edición de la Jornada de Sembradores de Estrellas. La pequeña recuerda con entusiasmo cómo se acercaban a las personas para decirles: «Hola, si quieres, te puedo poner una estrella que tiene un mensaje: “El Señor está en tu corazón para que lo tengas siempre”».

Esta iniciativa, afirma Valeria, «es muy bonita, porque eres feliz al hacer felices a otras personas». La niña explica que, al colocar una estrella, quizá esa persona «estaba triste» y con este gesto le has «alegrado el día». Además, es una forma de anunciar que «quedan pocos días para que nazca el Niño Jesús», concluye con ilusión.

WhatsApp Image 2024 12 11 at 19.44.5021

Niños de colegios diocesanos cantan villancicos en la catedral en medio de la «alegría y esperanza porque Jesús está con nosotros»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

En un oasis de ternura y entusiasmo, bajo la mirada de María en su advocación de la Almudena, cerca de 400 niños se han reunido en la catedral de Madrid este miércoles, 11 de diciembre, en el I Encuentro de Coros de Colegios Diocesanos, organizado por la Delegación de Enseñanza.

El bebé más bonito que hay es de María. La catedral, la «casa madre de la diócesis», como recordaba a los niños el delegado José Luis Guzón, era el «mejor escenario» para este encuentro, preparado por la delegación como actividad comunitaria del trimestre.

Con la Virgen, en este Adviento, los pequeños esperan al Niño Jesús, y lo han proclamado con sus voces infantiles. Born is de King of Israel. Desde los más pequeñitos a los adolescentes se iban colocando en el presbiterio, con instrumentos, espumillones, campanitas, adornos y, lo más, importante, sus voces entusiasmadas.

Villancicos coles grupo

«En la ciudad, en todos nuestros barrios, hay un montón de luces, las tiendas se han llenado de turrones, pero cada vez falta más significar el sentido de la Navidad». Lo decía Guzón al comienzo del encuentro, y añadía: «La Navidad no tiene sentido si no ponemos al Niño Jesús en el centro».

Se notaban los nervios y la emoción, campana sobre campana, y se respiraba en la catedral mucha ternura. Había quienes que no conocían el templo, como algunos de los pequeños del colegio Beata Filipinas. «Están encantados y felices de venir», cuenta Cristina, del equipo directivo. Carlos, que es el pianista, 14 años, siete años tocando el piano y desde los 5 en el coro del colegio, dice que «le parece perfecto» acudir al encuentro.

Villancicos coles carlos

Justo él no está nervioso, «porque todo es fácil» y ya tiene una trayectoria. Se le nota seguro en las teclas, cuando toca los acordes de Jingle bells rock o En la noche más fría. Sí reconoce su nerviosismo Sofía, de 11 años, alumna del colegio Nuestra Señora de Fátima. Sus compañeros, inquietos en los bancos, esperan su turno. Al terminar, «estoy preocupada… nos ha salido un poquito mal…».

Los organizadores habían invitado a cada centro a interpretar dos de los villancicos de su repertorio. Fueron elegidos, en muchos casos, por votación entre los integrantes de la coral, y los llevaban ya ensayando desde el comienzo del curso, en la actividad de coro de sus colegios, durante los recreos, para las fiestas de Navidad. O para certámenes como el del Ayuntamiento de Madrid, del que precisamente venían directamente los alumnos del colegio San Pedro Apóstol. Esta noche nace el Niño en el portal de Belén.

Villancicos coles lazo

Días de esperanza

Alegría, alegría, alegría. Es a lo que les invitaba el obispo auxiliar de Madrid José Antonio Álvarez, que los ha acompañado y les ha dado un diploma al final del encuentro. «Que siempre tengáis presente que estos días son de alegría y esperanza porque Jesús está con nosotros», les ha dicho a los niños. Celebramos que Jesús está aquí ya.

Unos cánticos que han interpretado con brío y energía, después de una noche inquieta. «Algunos dicen que no han dormido», explica Bea, la directora del coro del colegio María Inmaculada Mogambo, «y eso que en los últimos años han estado cantando en residencias de ancianos; pero este año, cantar en la catedral…». Los alumnos, de 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria, no solo han cantado sus villancicos; acompañaban los de los otros coles y aprendían nuevos, que era una de sus ilusiones. Todos unidos, daba igual de qué colegio. Ser posadero o pastor, da igual si doy mi corazón.

Villancicos coles paz

Villancicos populares, villancicos tradicionales, villancicos modernos… Un gran repertorio es el que se ha oído en la catedral, incluidas algunas adaptaciones de canciones conocidas, como la del Waka Waka que ha hecho el colegio María Inmaculada Joaquín Turina. Llega el momento, suenan campanas. Y, para terminar, un villancico cantado todos los coros juntos, Adeste fideles. Venid, adoremos al Señor.

Juntos, como ha puesto en valor el obispo auxiliar. «Os doy las gracias porque hoy también hemos avanzado un paso más en lo que queremos vivir como comunidad educativa», una comunidad que «se implica en hacer posible la vida y la esperanza, y lo hacemos juntos, enriqueciéndonos mutuamente».

Villancicos coles jaalvarez