Madrid

La Navidad llega a la parroquia de la Preciosa Sangre con un concierto solidario en favor de Guinea Bissau

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Navidad llega a la parroquia de la Preciosa Sangre con un concierto solidario en favor de Guinea Bissau
  • Fin Agenda: 21-12-2024
  • Galeria: 2024-12-21

El próximo sábado 21 de diciembre, a las 19:45 horas, la Parroquia de la Preciosa Sangre acogerá la tercera edición de su tradicional Concierto Navideño Solidario, una cita imprescindible en estas fechas que combina música, solidaridad y espíritu navideño.

Entre los artistas invitados destacan figuras como Pablo Santamaría, Celia Salamanca, David Santafé y Sancho White, junto a la participación especial del reconocido cantautor Migueli. Este año, el concierto se convierte en un auténtico festival navideño pensado para toda la familia, con un espectacular recorrido musical que fusiona villancicos clásicos y modernos, acompañado de un impresionante despliegue de luz y sonido.

Entrada solidaria
La entrada es libre, aunque se anima a los asistentes a colaborar con una aportación económica. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a apoyar la misión en Guinea Bissau de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

Además, quienes lo deseen pueden contribuir donando material escolar o sanitario, o adquiriendo uno de los calendarios solidarios que estarán disponibles ese día. ¡No te pierdas esta oportunidad única de vivir el espíritu de la Navidad mientras ayudas a quienes más lo necesitan!

 

 

Conoce la Residencia "Fundación Santa Lucía” de Cáritas Madrid: «La luz que alumbra la esperanza de nuestros mayores»

  • Titulo: Sandra Madrid/Cáritas Madrid
  • Firma: Conoce la Residencia "Fundación Santa Lucía” de Cáritas Madrid: «La luz que alumbra la esperanza de nuestros mayores»

Este viernes, 13 de diciembre, Cáritas Madrid pone en valor un proyecto que lleva el nombre de Santa Lucía: la Residencia de Mayores "Fundación Santa Lucía". En este hogar, hombres y mujeres mayores reciben la atención necesaria para vivir una vejez activa y digna.

Gracias a la escucha y al intercambio generacional, se iluminan sus historias de vida, auténticas semillas de esperanza que, como los ojos de Santa Lucía, nos guían hacia el futuro que estamos llamados a construir.

Santa Lucía

Santa Lucía, patrona de tantos oficios antiguos, fue una joven de clase acomodada educada en la fe cristiana. Su vida cambió al rechazar un matrimonio arreglado, pese a contar con el apoyo de su madre. Fiel a su vocación de ser luz para iluminar la Palabra de Jesús, dedicó su vida a ser un faro de esperanza para los demás. Su nombre, Lucía, no podía ser más apropiado: significa "la que lleva luz".

Es un ejemplo vivo de caridad y amor a Dios, reflejados en su entrega al prójimo. Ese mismo espíritu inspira los proyectos de Cáritas Madrid: ofrecer amor, acompañamiento y apoyo a las personas más vulnerables, para que recuperen la esperanza y encuentren una nueva oportunidad para salir adelante.

La parroquia de Nuestra Señora de Covadonga acoge la Vigilia por la Paz del mes de diciembre

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La parroquia de Nuestra Señora de Covadonga acoge la Vigilia por la Paz del mes de diciembre
  • Fin Agenda: 19-12-2024
  • Galeria: 2024-12-19

La archidiócesis de Madrid se une en una nueva Oración por la Paz organizada por la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, la segunda de las ocho programadas en este curso 2024-2025, una en cada Vicaría territorial. Esta vez será en la Vicaría II, en la parroquia de Nuestra Señora de Covadonga (c/ de Francisco Silvela, 2), el jueves, 19 de diciembre a las 19:45h.

El sentido de estas vigilias - en palabras de su consiliario, Ignacio María Fernández - en primer lugar, es significar «el valor que tiene la oración para construir el Reino de Dios». Una de las cosas más contrarias a la construcción del Reino, continúa el sacerdote, es la violencia. «La guerra es negar el Reino de Dios».

En segundo lugar, con las vigilias se destaca «el valor de la oración común, de rezar todos juntos». Junto a ello, «es un testimonio de amor a las víctimas» que da la Iglesia, y una muestra de su preocupación «por la conversión de los pecadores». Es, asimismo, «un testimonio que tiene que dar la Iglesia de que en su corazón late el sufrimiento del mundo». «La Iglesia no está ajena al dolor» de las personas, añade el consiliario, que subraya: «La guerra ataca el mayor don de Dios, que es la vida y el poder vivir como hijos suyos».

Y se hacen vigilias de oración por la paz, concluye Fernández, por la «propia incapacidad de construir un mundo justo» y libre de violencias «sin la ayuda de Dios». El hecho de que las vigilias diocesanas por la paz vayan rotando por vicarías «es buscar la cercanía, reconocer el valor de la encarnación territorial de la diócesis y facilitar el acceso a todo el mundo».

Fernando Vidal, creador de "El reloj de los novios": «La Iglesia de Madrid está formando una nueva generación de agentes de pastoral familiar para que apliquen este método tan atractivo y prometedor»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: Fernando Vidal, creador de "El reloj de los novios": «La Iglesia de Madrid está formando una nueva generación de agentes de pastoral para que apliquen este método tan atractivo y prometedor»

La Iglesia de Madrid está formando una nueva generación de agentes de pastoral familiar para que apliquen el método de “El reloj de los novios”, basado en el libro “El Reloj de la Familia”, promovido por la Santa Sede y traducido a varios idiomas. Por este motivo, la sede de la Delegación de Familia y Vida de la Archidócesis de Madrid (Plaza Conde de Barajas, 1) acogerá una sesión de capacitación el próximo sábado, 14 de diciembre, a las 10h. La jornada será impartida por el creador de este novedoso método, el sociólogo Fernando Vidal.

El método se compone de 12 sesiones que profundizan en distintos aspectos de la vida de pareja y matrimonio. Está dirigido a todas las personas y se basa en una metodología innovadora, centrada en experiencias y dinámicas que promueven un diálogo profundo y creativo entre las parejas. Fernando Vidal destaca que el taller combina trabajo en pareja y en grupo, facilitando el aprendizaje compartido y el enriquecimiento mutuo.

«Plantea los diálogos más profundos de corazón a corazón»

Cada sesión aborda un tema específico, como: ¿Quiénes somos y por qué nos hemos elegido el uno al otro? ¿Cuál ha sido tu historia? ¿Cómo integran sus dos mundos? ¿Cuál es su aprendizaje del perdón? Otros temas incluyen los hábitos del corazón que fortalecen a la pareja, la dimensión de los hijos, y la preparación de los votos. Cada paso sigue una estructura similar: oración inicial, introducción al tema, trabajo en pareja y compartición en grupo, guiados por los “relojeros”, quienes acompañan el proceso.

Según Vidal, el taller es «divertido y entusiasmante, ya que fomenta los diálogos más profundos de corazón a corazón y da a las parejas herramientas para afrontar el futuro». Además, subraya la importancia de innovar en la pastoral de novios y matrimonios con métodos atractivos y prometedores adaptados a todo tipo de parejas. Por último, subraya que «es una buena noticia que estemos innovando la pastoral de novios y de parejas, con un método tan atractivo y tan prometedor hecho para todos y para todo tipo de parejas».