La Archicofradía de Jesús de Medinaceli presentó el pasado viernes, 7 de febrero, el cartel de la Semana Santa 2025, titulado Rex Universi, obra del artista sevillano César Ramírez Martínez. La imagen central del cartel es Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, representado como Rey del Universo, acompañado por Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, quien contempla sus manos cautivas. En el fondo, destaca la constelación de la Osa Mayor, símbolo característico de Madrid.
Este año se celebra el centenario de la institución de la Solemnidad de Cristo Rey, establecida en 1925 por el Papa Pío XI. «El propósito de esta festividad es recordar la soberanía universal de Jesucristo, una verdad que la Iglesia siempre ha profesado: Cristo como Rey del Universo (Rex Universi)», explica el autor.
"REX UNIVERSI" Cartel de la Semana Santa de Madrid 2025 a través de la @archimedinaceli
— Cesar Ramirez pintor (@MtnezCesar) February 9, 2025
(Óleo sobre lienzo 114x100cms)
Digitalización @danielvsag pic.twitter.com/KmehSnnpGA
Este centenario ha sido la inspiración para la creación de esta obra, en la que los símbolos se entrelazan de manera natural, esperando ser descubiertos por quien se detenga a contemplarlos. Porque, en esencia, lo que aquí se representa en este óleo sobre lienzo «no es más que una madre y su hijo, unidos en su dolor y solos frente a todo el universo».
El artista destaca que «Él solo tiene ojos para su madre, y ella, entre lágrimas, solo puede mirar las manos atadas de su hijo ya cautivo, en una clara profecía de lo que está por venir… Un tiempo de Pasión, Muerte y Resurrección que flota sobre las manos de una madre, que parecen querer tocar las de su hijo, sabiendo que su destino ya está escrito y que nada puede hacer para aliviar su sufrimiento».
Un universo vibrante de estrellas en el que destaca «Madrid, representado a través de la constelación de la Osa Mayor, que brota de la leyenda y va uniendo las miradas cruzadas, creando una conexión entre Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de los Dolores y la ciudad», señala el artista.
Las siete estrellas de la Osa Mayor evocan las siete estrellas del escudo de Madrid, un símbolo que remite a la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. En aquella contienda, los soldados madrileños acudieron al llamado del rey Alfonso VII de Castilla portando un estandarte con una osa y las siete estrellas de la constelación, dejando así su huella en la historia. «Es una obra cargada de significado, donde el amor de una madre por su hijo es tan inmenso como el universo mismo…», concluye César Ramírez.
Concierto marchas procesionales
Esa tarde de viernes también fue testigo de «un momento histórico», ya que, por primera vez, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno El Pobre de Madrid llegó hasta las plantas del Señor para ofrecer un magnífico concierto de marchas procesionales. Una interpretación que, con sus sones, transportó a los presentes a las tardes de Jueves y Viernes Santo por las calles de Madrid.