Madrid

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli presenta el cartel Semana Santa 2025 realizado por César Ramírez: «Este óleo sobre lienzo representa una madre y su hijo unidos por el dolor»

La Archicofradía de Jesús de Medinaceli presentó el pasado viernes, 7 de febrero, el cartel de la Semana Santa 2025, titulado Rex Universi, obra del artista sevillano César Ramírez Martínez. La imagen central del cartel es Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, representado como Rey del Universo, acompañado por Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, quien contempla sus manos cautivas. En el fondo, destaca la constelación de la Osa Mayor, símbolo característico de Madrid.

Este año se celebra el centenario de la institución de la Solemnidad de Cristo Rey, establecida en 1925 por el Papa Pío XI. «El propósito de esta festividad es recordar la soberanía universal de Jesucristo, una verdad que la Iglesia siempre ha profesado: Cristo como Rey del Universo (Rex Universi)», explica el autor.

Este centenario ha sido la inspiración para la creación de esta obra, en la que los símbolos se entrelazan de manera natural, esperando ser descubiertos por quien se detenga a contemplarlos. Porque, en esencia, lo que aquí se representa en este óleo sobre lienzo «no es más que una madre y su hijo, unidos en su dolor y solos frente a todo el universo».

El artista destaca que «Él solo tiene ojos para su madre, y ella, entre lágrimas, solo puede mirar las manos atadas de su hijo ya cautivo, en una clara profecía de lo que está por venir… Un tiempo de Pasión, Muerte y Resurrección que flota sobre las manos de una madre, que parecen querer tocar las de su hijo, sabiendo que su destino ya está escrito y que nada puede hacer para aliviar su sufrimiento».

Un universo vibrante de estrellas en el que destaca «Madrid, representado a través de la constelación de la Osa Mayor, que brota de la leyenda y va uniendo las miradas cruzadas, creando una conexión entre Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de los Dolores y la ciudad», señala el artista.

Las siete estrellas de la Osa Mayor evocan las siete estrellas del escudo de Madrid, un símbolo que remite a la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. En aquella contienda, los soldados madrileños acudieron al llamado del rey Alfonso VII de Castilla portando un estandarte con una osa y las siete estrellas de la constelación, dejando así su huella en la historia. «Es una obra cargada de significado, donde el amor de una madre por su hijo es tan inmenso como el universo mismo…», concluye César Ramírez.

Screenshot 2025 02 10 at 11 44 16 Facebook

Concierto marchas procesionales

Esa tarde de viernes también fue testigo de «un momento histórico», ya que, por primera vez, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno El Pobre de Madrid llegó hasta las plantas del Señor para ofrecer un magnífico concierto de marchas procesionales. Una interpretación que, con sus sones, transportó a los presentes a las tardes de Jueves y Viernes Santo por las calles de Madrid.

La diócesis de Madrid presenta este jueves la Pastoral del Mayor, para acompañar a los mayores en su vida de fe y darles el protagonismo que les corresponde

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La diócesis de Madrid presenta este jueves la Pastoral del Mayor, para acompañar a los mayores en su vida de fe y darles el protagonismo que les corresponde
  • Fin Agenda: 13-02-2025
  • Galeria: 2025-02-13

La parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso acogerá este jueves, 13 de febrero, la presentación del Plan Pastoral con las Personas Mayores de la archidiócesis de Madrid, un acto que contará con la presencia del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid.

El objetivo de dicho plan es acompañar a los mayores en su vida de fe y darles el protagonismo que les correspondo en las comunidades cristianas y en la sociedad. La iniciativa ha sido promovida por la Comisión Diocesana de la Pastoral con las Personas Mayores, integrada por la Pastoral de la Salud y del Mayor, la Delegación de Familia y Vida, Vida Ascendente, Cáritas Diocesana de Madrid y CONFER Madrid.

Desde dicha comisión se anima a no olvidar que «los mayores son la memoria vida de nuestra fe y nuestra historia».

El programa del acto

El acto se desarrollará en el salón de actos de la parroquia (entrada por c/ Tutor, 32) con el siguiente horario:

  • 17:00 horas. Palabras de saludo y bienvenida del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid
  • 17:20 horas. Charla sobre 'La parroquia, eje vertebrador de la Pastoral de las Personas Mayores', a cargo de José Ignacio Figueroa, consiliario nacional de Vida Ascendente.
  • 18:00 horas. Presentación del Plan Pastoral a cargo de Carlos Rivas, coordinador de la Comisión Diocesana de la Pastoral con las Personas Mayores.
  • 18:30 horas. Breve coloquio y despedida.

El obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, realiza la visita pastoral a la parroquia y al colegio San Pedro Apóstol de Barajas

Del 20 al 23 de febrero, el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, realiza una visita pastoral a la parroquia y al colegio San Pedro Apóstol de Barajas. «Es una oportunidad para que los fieles puedan acercarse al obispo auxiliar, vivir la diocesaneidad y la unión con su pastor», afirma el párroco y director del colegio, Jorge Javier Flores.  Asimismo, el prelado «podrá dialogar con los fieles y estos mostrarle su cercanía».

En definitiva, señala el párroco, monseñor Juan Antonio Martínez Camino podrá conocer «la riqueza de la Iglesia en cada una de las parroquias» y así «poder revitalizar y ayudarnos a mirar hacia delante con un sentido evangelizador de la Iglesia».

- Jueves 20 de febrero -

9.30 h: Llegada y visita al Sagrario.

9.45 h: Chupinazo de San Pedrín.

Desayuno con profesores.

Encuentro con el equipo de pastoral.

Reunión con el equipo directivo y consejo.

Visita a las instalaciones del centro.

13.00 h: Visita al centro ocupacional.

14.00 h: Comida con los sacerdotes.

16.30 h: Encuentro con los alumnos de 4º ESO y Bachillerato (voluntariado y confirmación).

- Viernes 21 de febrero - 

17.00 h: Reunión con los niños de catequesis y catequistas.

18.00 h: Responso en el cementerio parroquial.

18.30 h: Visita a enfermos en sus casas.

19.30 h: Encuentro con las hermandades, catequistas, agentes de pastoral…

- Domingo 23 de febrero - 

10.30 h: Saludo y bendición a los fieles de misa de 10 h.

10.45 h: Confesiones.

11.30 h: Misa estacional de la visita pastoral.

13.00 h: Revisión y firma de los libros parroquiales.

 

Visita pastoral del obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, a San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes,

El obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, realiza la visita pastoral del 18 al 23 de febrero a la parroquia San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes. Unos días de «reflexión, encuentro y oración» junto con el prelado para «renovar nuestro encuentro con Jesucristo en su Iglesia y discernir el camino de nuestra parroquia, el arciprestazgo y toda la diócesis».

El párroco de san Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes, Javier Sánchez-Cervera afirma que «estamos preparando con ilusión la llegada del obispo auxiliar de Madrid a nuestra parroquia» En este sentido señala que «la gente está encantada y con curiosidad por saber cómo será este encuentro». Durante esos días charlarán con el prelado y le contarán «las iniciativas que están viviendo en la parroquia, algunas más novedosas».

En definitiva, los feligreses «están muy ilusionados, rezando y deseando que comience esta visita pastoral», conclue Sánchez-Cervera.

- Martes 18

17:30 horas. Cáritas parroquial y arciprestazgo

20:45 horas. Juntas directivas de las hermandades

- Viernes 21

16:00 horas. Catequistas de todos los niveles

17:15 horas. Padre y niños Primera Comunión

- Sábado 22

12:00 horas. Consejo Pastoral

13:00 horas. Equipo Macroboda

- Domingo 23

11:00 horas. Asamblea General

12:30 horas. Santa Misa