Madrid

Eliseo Martínez, presidente de la Hermandad del Rocío de Madrid que peregrinará a Roma con otros cerca de 1.000 rocieros de España: «Va a ser único»

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Madrid, años 60. Años de emigración a la capital en busca de un futuro mejor. Por entonces, un grupo de onubenses, «gente de Almonte y Huelva», nostálgicos de su tierra, se unieron en torno a la peña taurina El Litri. Devotos de la Virgen del Rocío, con los años esta agrupación dio paso a la Hermandad del Rocío de Madrid, la filial número 33 de la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rocío de Almonte, y la primera fuera de Andalucía. Una hermandad «con una importancia muy relevante», tal y como refleja su actual presidente, Eliseo Martínez.

Doce de sus cerca de 1.000 hermanos (pocas hermandades hay en la capital con tantos) participarán este miércoles, 18 de diciembre, en la peregrinación a Roma de 120 hermandades del Rocío de toda España para encontrarse con el Papa Francisco. Lo harán como parte de las celebraciones por el 30 aniversario del viaje del Papa san Juan Pablo II a El Rocío. En aquella ocasión, el santo polaco gritó «que todo el mundo sea rociero». El viaje, que concitará a más de 900 rocieros en Roma, «es una manera de devolverle las palabras al Papa; para la gente que vive con ese sentimiento rociero fue importante que dijera eso, fue como decirnos que no estábamos en mal camino».

Roma rocio madrid rociera

La cita con el Papa Francisco -«van a intentar que todos los presidentes de hermandades podamos subir a verlo»- será a las 8:30 horas en el Aula Nervi. A las 15:00 se celebrará una Eucaristía en el altar de la Cátedra de San Pedro, en la basílica vaticana, presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, que encabeza la peregrinación. A las 18:00 horas todos los rocieros peregrinos rezarán el Rosario por los Jardines Vaticanos, guiados por el Simpecado Verde de la Hermandad Matriz (en la imagen inferior), para terminar con la salve en la gruta de la Virgen de Lourdes. Será la cita más numerosa de un movimiento mariano como el de la Blanca Paloma, curiosamente ante la gruta de otra advocación mariana, y en el día de la Virgen de la Esperanza. «Al fina la devoción es a la Virgen María; todos somos marianos».

El día terminará con una cena de fraternidad en un restaurante cercano a la embajada de España ante la Santa Sede. «Para nosotros es una oportunidad única estar en Roma con el Santo Padre; y, sobre todo, lo más importante es juntarnos tanta gente con una misma devoción al Rocío, va a ser único», concluye, ilusionado, el presidente de la hermandad madrileña.

Ya el jueves 19 de diciembre, a las 11:00 horas, el Simpecado será entronizado en la iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, donde será recibido por su rector, el español José Jaime Brosel. Está previsto que permanezca en el templo durante todo el año 2025 para dar servicio a los rocieros desplazados a la ciudad con motivo del Año Jubilar.

Roma rocio madrid simpecado matriz

La Iglesia de Madrid recibe este sábado la Luz de la Paz de Belén en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Iglesia de Madrid recibe este sábado la Luz de la Paz de Belén en la Catedral de la Almudena
  • Fin Agenda: 21-12-2024
  • Galeria: 2024-12-21

Madrid recibe este sábado, 21 de diciembre, la Luz de la Paz de Belén, un símbolo que está representado en una vela que se enciende cada año en la cueva en la que nació Jesús y que Scouts MSC lleva por toda España

Presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, el acto de acogida dará comienzo a las 18:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. A partir de ese momento, los 2.500 miembros de la Asociación Scouts de Madrid-MSC distribuirán la Luz de la Paz de Belén en parroquias, hogares, hospitales, residencias de ancianos, y diversas asociaciones y entidades de pueblos y ciudades de nuestra comunidad.

El acto se podrá seguir en directo en el canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid

Capellanes y responsables de pastoral universitaria se reúnen con la mirada puesta en el jubileo de la Universidad

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: Capellanes y responsables de pastoral universitaria se reúnen con la mirada puesta en el jubileo de la Universidad

Queda casi un año pero los agentes de pastoral universitaria ya están viviendo estos últimos días de 2024 en clave de encuentro jubilar del mundo universitario, que se celebrará en Roma en octubre de 2025. «Está previsto que con los profesores universitarios tengamos un encuentro una vez al trimestre para ir preparando la participación en el jubileo», explica Fernando del Castillo, director del secretariado de Pastoral Universitaria. «Que no sea solo ir a Roma, sino que trabajaremos los temas para la reflexión que vaya proponiendo el Dicasterio para la Evangelización», aclara. Por el momento, «hay bastantes profesores interesados en participar; y los estudiantes, si sale un grupo de Pastoral Universitaria, nos uniremos a Jóvenes Madrid».

Esta fue una de las propuestas que se plantearon en la reciente reunión de capellanes y responsables de Pastoral Universitaria el pasado viernes 13 de diciembre. Era el encuentro periódico que celebran cada dos meses, «aunque este fue el previo a Navidad y, por ello, tuvo un carácter más festivo». Además de revisar las actividades de este trimestre, se programaron las del nuevo. Entre ellas, el encuentro de preparación de jóvenes que recibirán el sacramento de la Confirmación, que serán unos 100, y las actividades en conjunto para las distintas universidades, sus escuelas y capillas.

Capellanes universidad nadie sin cenar

Actividades navideñas

Por su parte, de cara a esta Navidad se han propuesto desde la pastoral de las universidades algunas actividades. Por un lado, un concurso de belenes universitarios, en el que se invita a los jóvenes a enviar las fotos del belén de su universidad o colegio mayor al Instagram de la pastoral, @dpumadrid, hasta el 24 de diciembre y, después, entre el 26 de diciembre y el 6 de enero, se realizarán las votaciones a través de Instagram.

A su vez, se invita a los jóvenes a participar en Nadie sin Cenar, que este 2024 cumple su undécima edición (en la imagen superior, edición anterior). Con la colaboración de Jorge García, hostelero de Madrid, se repartirán 500 menús completos de cena caliente a las personas sin hogar del centro de Madrid. Para ello se necesitan voluntarios, que están convocados a las 15:45 horas en la catedral de la Almudena de Madrid. Desde allí, se distribuirán por las calles en grupos que harán el reparto y compartirán su tiempo con los más vulnerables, hasta las 19:00 horas aproximadamente. La iniciativa surge de Cáritas Madrid Universitaria.

Por último, este fin de semana del 20 al 22 de diciembre se propone un voluntariado en Valencia para dar ánimo, apoyo, llevar regalos y todo lo que necesiten a los afectados por la DANA en Algemesí, localidad que sufrió las riadas y a la que ya fue otra expedición de ayuda el pasado mes de noviembre. La iniciativa, que han llamado NAVIDANA, ha sido organizada por la capellanía de Derecho de la UCM.

El obispo auxiliar Vicente Martín presidirá la celebración de San Esteban de los diáconos permanentes

  • Titulo: Infomadrid
  • Fin Agenda: 26-12-2024
  • Galeria: 2024-12-26

Los diáconos permanentes de la diócesis de Madrid celebrarán el próximo 26 de diciembre la fiesta de San Esteban, diácono, con un encuentro fraterno en el Centro Juvenil Santa María de la Cabeza (Ronda de Segovia, 1).

La fiesta comenzará a las 19:00 horas con una Eucaristía presidida por el obispo auxiliar Vicente Martín en la capilla del centro, y a continuación los asistentes disfrutarán de un ágape en los salones anexos.

Se da la circunstancia de que Vicente Martín acaba de ser nombrado presidente de la Comisión para el Diaconado Permanente en Madrid. Lo hace en sustitución de Juan Carlos Vera, a quienes los diáconos permanentes entregaron un detalle de agradecimiento —un icono de Jesús Buen Pastor— en el reciente retiro de Adviento, celebrado el pasado sábado 14 de diciembre.

San esteban icono

San Esteban protomártir

Esteban fue el primero de los miles y miles de testigos que han arriesgado la vida por su fe a lo largo de la historia, en todos los tiempos y en todas las partes del mundo. Nada se sabe de Esteban más que lo que cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles. Su nombre griego significa «corona», como un presagio del modo en que iba a culminar su incipiente vida de fe. Por su origen se deduce que era un converso de lengua griega habitante de Jerusalén.

Sin duda participó en la vida de la primera comunidad cristiana, que lo tenía todo en común y se agrupaba en torno a los apóstoles para orar y celebrar la Eucaristía. En ella, Esteban hizo las veces de diácono.

Es el protomártir, el primero de los testigos del Señor en confesarlo hasta la muerte, acaecida por lapidación hacia el año 34. Si la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos, como aseguraba Tertuliano, es plausible que la derramada por Esteban fuera la que propició la conversión de Saulo de Tarso. Ese celoso fariseo, el futuro Pablo, guardaba las capas de los verdugos y todo apunta a que fue enviado por el Sanedrín para dar fe de la muerte del diácono.

A San Esteban se le representa con las piedras de la lapidación y la palma del martirio. La gruta donde se conmemora su muerte se encuentra a los pies del lugar en el que se alzaba el Templo de Jerusalén, frente al valle del Cedrón y en la zona opuesta a la basílica de Getsemaní. Es una capilla propiedad de la iglesia greco-ortodoxa, y en ella una cruz indica el lugar donde la tradición sitúa el martirio.

San esteban martirio