Madrid

Serge Abad-Gallardo, ex masón vuelto a la Iglesia Católica, compartirá su testimonio en Colmenar del Arroyo

Buscando el sentido de su vida ingresó en la masonería con 33 años. Fue miembro de ella durante más de 25 años. Llegó a ser maestro de grado 14. Su incompatibilidad con la búsqueda de Dios y con Jesucristo le llevó a abandonarla. Tras una peregrinación a Lourdes recuperó la fe e inició su proceso de conversión. Ha escrito su testimonio en «Por qué dejé de ser masón».

Un hombre normal y corriente

Antes de ingresar en la masonería Serge Abad-Gallardo era una persona como cualquier otra. La vida le lleva de aquí para allá. Vive en Marruecos, Lyon, Córcega, y en Marsella, donde obtiene el título de arquitecto.

Se había ido alejando de la fe, y en particular de la Iglesia. Se hace preguntas sobre la vida y su sentido, pero no encuentra respuestas. Tenía 33 años.

Ingresa en la masonería buscando el sentido de la vida

Le parece que la masonería puede ofrecerle las respuestas que busca. Movido por este deseo, ingresa en ella en el año 1989. «Me pareció que la masonería podía tener respuestas. Además, me había alejado de la fe, en particular de la Iglesia. Y sobre todo creo que había en mí una cierta curiosidad por el secreto masónico».

Entró en contacto con ella a través de una relación profesional. En 1989 entra en la logia de Derecho Humano. «Ingresé porque estaba buscando respuestas a las preguntas sobre la vida, el porqué de estar vivo y el sentido de la vida».

Su iniciación en ella

La logia realiza varias investigaciones sobre él. Tras estas investigaciones, le convoca a una entrevista. En ella se le pregunta sobre diversos temas relacionados con sus ideas filosóficas, sociales, económicas,… Acabada la entrevista, es presentado con los ojos cerrados ante un numeroso grupo de masones que le hacen preguntas para ver si se es digno de entrar en ella. Tras la aceptación comenzó a enfrentarse a las pruebas y ritos de iniciación. El primer rito de iniciación está lleno de pruebas simbólicas que producen una tremenda impresión en el iniciado. El rito no está exento de amenazas para los que traicionen la logia. En aquel momento se siente orgulloso de haber recibido la aceptación de una sociedad secreta que cuenta con él y lo ha considerado digno de ella. Su promoción dentro de esta sociedad secreta le hace sentir que forma parte de una privilegiada élite de iniciados.

Una religión esotérica

Serge Abad-Gallardo no duda en que la masonería es una religión. Sus ritos y sus signos revelan su  concepción esotérica del mundo e influyen poderosamente en sus iniciados, que se relacionan con todo ello como si fuera una verdadera religión:

«El ritual masónico influye en la mente, en el subconsciente y en el alma de las personas. El ya iniciado, el que es ya masón mira hacia los símbolos y los rituales masónicos como si estos fueran verdades profundas y esotéricas».

Su decepción de la masonería: incompatible con Jesucristo

Su confianza en la masonería fue desmoronándose desde el momento que empezó a tomar conciencia de que la masonería era incompatible con la búsqueda de Dios. Este hecho se unió a la imagen de Cristo que se tiene en la masonería, que responde, únicamente, a una persona que en el mejor de los casos es un iniciado; una imagen en las antípodas del Dios que se ha hecho carne y que ha muerto por nosotros en la cruz para salvarnos. «Dimití, sobre todo porque me di cuenta de que no podía buscar a Dios en la masonería. Y luego está, claro, la cuestión de Cristo».

«La masonería aleja de Cristo. Porque aunque se trata de Jesucristo en el grado 18 de los Altos Grados masónicos, éste no tiene nada que ver con el Jesucristo de la Iglesia Católica, ya que se refiere a cualquier sabio o filósofo».

«Hay masones que van todavía más lejos en esta blasfemia ya que quitan toda forma de divinidad a Cristo y dicen que él fue el primer masón, un hombre iniciado. Se apoyan en el hecho de que José y Jesús fueron carpinteros. Y que la palabra 'carpintero' es la etimología de 'arquitecto', y todos los masones, sobre todo en los Altos Grados son Gran Arquitecto».

La Virgen le trajo de nuevo a la Iglesia

En una peregrinación a Lourdes fue donde por fin encontró la gracia divina que estaba buscando y que le hizo volver a la fe.

Su salida, un doloroso proceso hacia la libertad

El proceso de su salida no fue precisamente fácil. La «filantrópica hermandad» preconizada por la masonería, se convirtió en desprecio, incluso en insultos y rechazo profesional.

Por qué dejé de ser masón es el relato de su salida de la masonería y de su retorno a la Iglesia. Ha publicado el relato de su retorno a la Iglesia Católica en su libro Por qué fui masón. Un relato sin desperdicio de su proceso de iniciación a la masonería y de su posterior conversión a la Fe.

Serge Abad-Gallardo dará testimonio de su retorno a la Iglesia Católica. Lo hará en el marco del 300 aniversario de la fundación de la masonería que se cumple este año, el sábado 11 de noviembre en la vigilia de testimonio, adoración y alabanza ‘Asalto al Cielo’, en la parroquia Asunción de Nuestra Señora de Colmenar del Arroyo (Plaza de España, s/n).

Programa

  • 17:00 horas - Rosario
  • 18:00 horas - Testimonio
  • 19:00 horas - Adoración
  • 20:00 horas - Misa dominical

Cómo llegar

En coche: tomar la carretera M-501 en dirección San Martín de Valdeiglesias, y continuar por ella hasta la salida 37, dirección Chapinería, Colmenar del Arroyo y Valdemorillo; luego se toma el desvío hacia Colmenar del Arroyo, y se continúa recto hasta la Plaza de España, donde se encuentra la parroquia. En autobús desde Madrid: tomar el autobús 642 en el Intercambiador de Moncloa.

Asalto al Cielo es una iniciativa misionera del P. Álvaro Cárdenas, párroco de la parroquia de Colmenar del Arroyo, de la Diócesis de Getafe, en la Sierra Oeste de Madrid. Es una vigilia mensual de testimonio, adoración, y alabanza. El centro de esta vigilia es Jesucristo vivo en la Eucaristía, y el fin de ella el encuentro con Él a través de la experiencia de encuentro con Él en la vida de los que comparten su testimonio, en la adoración y en la celebración eucarística.

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

'Buenos días Madrid' entrevista al cardenal Osoro con motivo de la Almudena

Con motivo de la Almudena, el programa Buenos días Madrid de Onda Madrid emite este jueves, 9 de noviembre, en torno a las 9:00 horas, una entrevista al cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. Durante la charla con Alipio Gutiérrez y Begoña Tormo, grabada la semana pasada, el purpurado habla de la patrona de la diócesis, de la realidad de esta y también de su labor como pastor de la Iglesia que peregrina en Madrid.

Continúa el curso 'La Religión, ¿fuente de extremismos?: una perspectiva judeo-cristiana' con la proyección de 'El último valle'

  • Titulo: Infomadrid

Durante este curso pastoral 2017-2018, el Centro de Estudios Judeo-Cristianos ofrece un nuevo ciclo de conferencias, con el título La Religión, ¿fuente de extremismos?: una perspectiva judeo-cristiana.

Se trata de una realidad que afecta a nuestra vidas no solo desde el punto de vista de creyentes sino también como ciudadanos de la civilización occidental. Por eso, el Centro de Estudios Judeo-Cristianos quiere abordarlo en este curso con un programa en el que colaboran profesores con una excelencia contrastada en distintos foros académicos en los temas que van a impartir.

Fue inaugurado el martes 24 de octubre, a  las 19:30 horas, por Florentino Portero, de la universidad Francisco de Vitoria, con una ponencia en la que planteará El extremismo religioso como una amenaza a la religión».

Este miércoles, 8 de noviembre, habrá una sesión de cine fórum con la proyección de El último valle. También en noviembre, el miércoles 15, Julio Trebolle, de la universidad Complutense, disertará sobre ¿Cómo interpretar los textos bíblicos que se ocupan de la violencia?. Por su parte, el rabino Moshe Bendahan, presidente del Consejo Rabínico de España, hablará de La interpretación judía de las posiciones extremistas en la Biblia, el miércoles 22. Y Mariano Blázquez, secretario ejecutivo FEREDE, y Jacobo Israel Garzón, historiador, presidente de DAVAR, reflexionarán sobre ¿Implantar el Reino de Dios en la Tierra es extremismo? el miércoles 29.

El programa completo se puede consultar en este enlace. Más información en el CEJC (c/Hilarión Eslava, 50- 6º Izda.). Tel 91 543 12 51. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La Facultad de Filología de la UCM acoge la presentación de la 'Revista Hesperia' nº 20 Especial Siria 2

  • Titulo: Infomadrid

El Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Culturas del Mediterráneo organizan el acto de presentación de la Revista Hesperia nº 20 Especial Siria 2.

Programado para este miércoles, 8 de noviembre, el acto dará comienzo a las a las 12:00 horas, en el salón de Grados de la Facultad Filología UCM (Avda. Séneca, nº 2).

Intervendrán Milagros Nuin Monreal, profesora del departamento, y Juan Martos Quesada, exdirector mismo. El acto será presentado por Mª Luisa Prieto González.