Madrid

El Aula de Doctrina Social de la Iglesia de Santa María del Silencio analiza los peligros de Internet y las redes sociales

  • Titulo: Infomadrid

Con el objetivo de crecer en visión de fe de la realidad, y la formación de un laicado adulto que pueda dar respuesta a la evangelización del mundo a través del conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia, la parroquia Santa María del Silencio (c/Raimundo Fernández Villaverde, 18 A) organiza un nuevo curso del Aula de Doctrina Social de la Iglesia. La familia, escuela de solidaridad el el tema que se está abordando este año en estos encuentros mensuales que se desarrollan en el Centro de Promoción Integral Santa María del Silencio (c/Bravo Murillo, 93 A).

Programación

El aula fue inaugurada el viernes, 20 de octubre, a las 19:30 horas, por Luis González-Carvajal Santabárbara, sacerdote, teólogo e ingeniero, con la ponencia ¿Tiene algo que decir la DSI ante este cambio de época?.

Las próximas conferencias para este trimestre son:

  • 10 de noviembre: Peligros del uso de internet y las redes sociales. Por Alberto Bodega, subinspector, delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Chamberí.
  • 22 de diciembre: Cómo influye la precariedad laboral en las familias. Por Jordi Gaya, educador y trabajador social, militante cristiano y padre de familia (Barcelona).

Las plazas son limitadas, por lo que para participar en este Aula es necesario inscribirse (nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono móvil) en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfono de contacto: 616 680 725. Más información en este enlace.

Colaboración económica de 30 euros todo el curso.

La alcaldesa de Madrid renueva «la esperanza y el compromiso de promover la cultura del encuentro»

  • Titulo: Infomadrid / Foto: José Luis Bonaño

Almudena2017 3

Como es tradición, la alcaldesa de Madrid ha renovado el Voto de la Villa en la fiesta de Santa María la Real de la Almudena. Manuela Carmena ha señalado que «vivimos momentos convulsos» y, como hace el Papa Francisco, ha apelado a «la esperanza y el compromiso de promover la cultura del encuentro».


Voto íntegro

Como alcaldesa de la ciudad, de todas las personas que habitan nuestro querido Madrid, es para mí un honor renovar en esta celebración, un año más, el Voto de la Villa.

Vivimos momentos convulsos en nuestro entorno, realmente nada fáciles. Momentos que necesitan elevar la mirada y acoger aportaciones como las del Papa Francisco, quien casi hace un año inició un nuevo ciclo de reflexiones con el tema central de la esperanza.

Desde ese principio esperanza hoy queremos expresar, tanto creyentes como no creyentes, nuestro voto, nuestro compromiso ante Ti,

La esperanza y el compromiso de acoger al que piensa de otro modo como alguien digno, merecedor de reconocimiento y respeto. Porque queremos seguir mirando con ojos de hermano y de conciudadano a todos los hombres y mujeres, mientras tejemos desde el orden de los valores una fraternidad universal.

La esperanza y el compromiso de promover la cultura del encuentro y la cultura de la paz, evitando el encasillamiento que polariza y excluye y que puede conducir a la fractura social. 

La esperanza, asimismo, de poner energías para que no se agote nunca el compromiso de buscar y encontrar una gestión de los conflictos auténticamente pacífica, respetuosa y dialogante.

Cuando la Iglesia se define como católica, lo hace precisamente porque en su identidad está la universalidad, porque exige que todas las personas sean bienvenidas, con independencia de su origen, de sus opiniones o de su manera de entender la vida.

Que esa acogida universal, de reconocimiento fraterno, la sigamos teniendo en nuestra Villa con los que buscan refugio y protección, o con los que piensan de manera distinta. Y que eso pueda llegar a ser una seña de identidad de nuestra hermosa ciudad.

Queremos seguir construyendo y soñando con una ciudad que respire concordia y amistad, que cuide con primor del medio ambiente y defienda a los más vulnerables, que apueste por la ecología integral,  la inclusión social y la convivencia en paz.

Esa es nuestra esperanza.

¡Que así sea!


Voto en vídeo

El cardenal Osoro en la fiesta de Santa María la Real de la Almudena: «Sin Dios la realidad se falsifica»

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo / Fotos: José Luis Bonaño

Almudena2017 1

«Es María nuestra Madre la que nos hizo percibir que excluir a Dios del horizonte no nos hace ver la realidad; es más, sin Dios esta se falsifica». Esta es la advertencia que ha lanzado el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, en su homilía en la tradicional Misa en honor a la patrona de Madrid, Santa María la Real de la Almudena.

En una plaza Mayor abarrotada de fieles y autoridades –entre ellas, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que ha renovado el Voto de la Villa, y la presidenta regional, Cristina Cifuentes–, el purpurado ha denunciado que «el gran error de las tendencias dominantes en este siglo pasado fue falsificar la existencia, haciendo una amputación de la realidad fundante y decisiva que es Dios»; al tiempo que ha agradecido a la Virgen que nos acerque su verdadero rostro.

Almudena2017 5

En la «época que se fragua ya» –ha explicado– es necesario conocer a un Dios que no es «pensando o hipotético», sino «el Dios de rostro humano», «el Dios del amor hasta la Cruz» que «nos dijo que somos hijos de Dios y, por eso mismo, hermanos de todos los hombres». «Bien sabe Ella que, cuando el discípulo acoge en su vida a este Dios que no es una idea, sino una Persona que nos “ama hasta el extremo”, no podemos dejar de responder si no es con un amor semejante y decir: “Te seguiré adonde vayas”», ha aseverado.

La Iglesia –ha subrayado el arzobispo de Madrid– tiene que mostrar este rostro de Dios en el mundo y «buscar siempre las condiciones más humanas, fomentando una cultura de la vida, de su respeto desde el inicio hasta la muerte; la cultura del encuentro entre los hombres, la eliminación de toda forma de violencia, la creación de condiciones para vivir la fraternidad en el respeto, en la entrega de unos a otros».

Almudena2017 4

«Danos tu mirada, abraza nuestros pies y toca nuestro corazón»

Para llevar a cabo esta tarea, que el cardenal Osoro también ha hecho extensible «a todos los hombres y mujeres de buena voluntad», la propia Virgen de la Almudena puede ser un referente. Fijándose en la imagen de la patrona de Madrid, el purpurado ha incidido en que «mira a Dios y, por eso, a todos los hombres». «Solamente desde un encuentro radical con Dios podemos salir, mirar, acercarnos, curar, vendar, prestar nuestra vida a todos los hombres sin excepción, y no desentendernos de nadie», ha explicado.

Luego se ha fijado en las manos de la Virgen, que tocan los pies y el corazón de su Hijo. Como agarra sus pies con la mano derecha, «abraza nuestros pies para que caminemos, para que no dejemos de estar con todos los hombres, por el camino que sea». Y al tocar el corazón de Jesús con su mano izquierda pide que «tengamos la osadía y el atrevimiento de dejar que nuestro corazón palpite al unísono con el de Cristo».

«Santa María de la Almudena, danos tu mirada, abraza nuestros pies y toca nuestro corazón. Haz que los que creemos en tu Hijo caminemos como Él. Y que quienes, por los motivos que fuere, no creen, viendo a tus hijos se pregunten: ¿por qué nos miran como hermanos? ¿Por qué entran en todos los caminos? ¿Por qué tiene un corazón en el que caben todos los hombres? ¿Por qué?», ha concluido.

Almudena2017 2

Junto al cardenal arzobispo de Madrid han concelebrado el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Renzo Fratini; el arzobispo castrense, monseñor Juan del Río; el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino; el obispo auxiliar de Getafe, monseñor José Rico Pavés; los vicarios generales de Madrid, Getafe y Alcalá; vicarios episcopales, y numerosos presbíteros.

Además de la alcaldesa y la presidenta de la Comunidad de Madrid, han participado en la Eucaristía la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados; miembros de la Corporación municipal y de la Cámara autonómica; autoridades militares; representaciones diplomáticas, y numerosos miembros de las congregaciones de la Almudena, hermandades y cofradías.

Almudena2017 6

Continúan las celebraciones

Al término de la Misa, la imagen de la Virgen de la Almudena ha sido llevada en procesión hasta la catedral recorriendo las calles Sal, Mayor y Bailén. Antes de entrar en el templo, ha recibido el homenaje de las casas regionales y los grupos tradicionales de Madrid. Durante toda la jornada se prolongará la ofrenda floral solidaria. Y a las 18:00 horas, las mujeres que llevan el nombre de la patrona de Madrid se acercarán a rendir su pequeño homenaje. Para quien no haya podido asistir a la Eucaristía en la plaza Mayor, se celebrarán Misas en la catedral a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Almudena2017 7


Homilía en vídeo

En los álbumes de la web del Arzobispado puede verse una galería fotográfica de la fiesta.

La parroquia San Juan de Dios peregrina a Santo Toribio de Liébana y Covadonga

  • Titulo: Infomadrid

El monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria), que acoge el Lignum Crucis o reliquia de la Cruz de Cristo, está celebrando un Año Jubilar. Y el santuario de Covadonga (Asturias), un Año Mariano. La parroquia San Juan de Dios (c/Monte Montjuich, 19) organiza una peregrinación a Liébana y Covadonga los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre. Durante el viaje, los peregrinos visitarán Santillana de Mar, la bahía de Santander, San Vicente de la Barquera, las cuevas del Soplao y Potes.

Para más información escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o visitar el despacho catequético.