Madrid

ElMandela recibe el Premio Fundación Mahou San Miguel al Impulso del empleo juvenil en la categoría de PYME

  • Titulo: SPSJ
  • Firma: ElMandela recibe el Premio Fundación Mahou San Miguel al Impulso del empleo juvenil en la categoría de PYME

La Fundación Mahou San Miguel celebra sus segundos premios anuales al Impulso Juvenil. Uno de los galardonados con este reconocimiento es el Restaurante de inserción ElMandela, de comida africana.

Estos premios quieren reconocer el trabajo de las empresas y organizaciones que fomentan el acceso al mercado laboral de jóvenes Tiene cuatro categorías: Gran Empresa, Tercer Sector Gran Entidad Social, Tercer Sector Pequeña Entidad Social y Pequeña y Mediana Empresa (PYME).

ElMandela (c/ Independencia, 1) ha sido reconocido como ganador en la categoría de PYME por su promoción de oportunidades laborales para jóvenes africanos subsaharianos en el sector hostelero. Proyecto comenzado en 2012 por el que ya se han formado y empleado más de 10 jóvenes, y a los que se apoya mediante un proceso de acompañamiento integral en individualizado, facilitando competencias técnicas y sociales claves para su integración sociolaboral. Un proyecto que  va más allá de la formación laboral y el empleo, ha sido reconocido como ganador en por su propuesta atractiva e innovadora en un sector altamente competitivo en la segunda edición de estos premios de creciente prestigio.

El jurado del evento ha constado de ocho personalidades miembros del Club de Experiencia en Sostenibilidad, de la Administración y de diferentes instituciones y empresas. Ha recogido el galardón Francisco Ángel, SJ, gerente del El Mandela.

El acto ha contado con la presencia, por parte de la Fundación Mahou San Miguel, del presidente, Alfredo Mahou; Eduardo Petrossi, vicepresidente; Jesús Domingo, patrono de esta Fundación y Ramón Paredes, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, quienes han sido los encargados de dar a conocer el fallo del jurado y posterior entrega de premios

Restaurante ElMandela

ElMandela es un proyecto social promovido por las fundaciones de los jesuitas en Madrid que centran su atención en personas migrantes y jóvenes: la Fundación San Juan del Castillo y la Fundación Amoverse, a través de la empresa de inserción laboral Amoverse S.L.U., con el objetivo formar y emplear a jóvenes africanos en el oficio de la hostelería.

El restaurante sirve como plataforma de formación y empleo a cuatro jóvenes, donde existe un proceso de acompañamiento personalizado, al término del cual, la persona está preparada para trabajar como camarero o ayudante de cocina en el mercado laboral y su lugar lo ocupa una nueva persona para formarse y trabajar en el oficio de la hostelería. El objetivo de ElMandela no es lucrativo, pero sí busca la sostenibilidad económica para poder formar y dar trabajo a jóvenes africanos, y los beneficios obtenidos por el restaurante son reinvertidos en la creación y mejora de la calidad de empleo de estos jóvenes.

ElMandela abre sus puertas de miércoles cenas a domingo almuerzos (20:00-00:00 horas, 13:00-16:30 horas).

Mensaje de Semana Santa: «Dios se ha hecho hombre, se ha identificado con nosotros y recoge todo el sufrimiento»

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha grabado un mensaje en vídeo con motivo de la Semana Santa. Un tiempo en el que recordamos que «es Dios quien se ha hecho hombre, se ha identificado con nosotros y nos manifiesta que recoge todo el sufrimiento de los hombres, que asume también la realidad de la muerte, pero no el triunfo de la muerte sino el triunfo de la Resurrección».

«Un Dios que abre los brazos para acoger a todos los hombres, un Dios que manifiesta su amor y que el arma que utiliza, para cambiar esta tierra y este mundo, no es el arma de ninguna fuerza de ningún tipo sino el arma del amor mismo de Dios que se abre absolutamente a todos los hombres», abunda.

Con el Cristo de Rupnik de la sacristía mayor de la catedral de fondo, el purpurado anima a «contemplar la realidad y la vida de nuestro Señor en las imágenes que a través de las procesiones vais a ver y a contemplar y también en los oficios de Semana Santa que vamos a celebrar». «Vivid esta Semana Santa contemplando a Jesucristo y contemplando a su Madre, que es expresión también de lo que la Iglesia es y debe hacer: abrir los brazos como Madre a todos los hombres. Feliz Semana Santa», concluye.

Celebraciones en la catedral

Del 25 de marzo al 1 de abril, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá las principales celebraciones litúrgicas de la Semana Santa presididas por el cardenal Osoro.

Comenzarán con la solemne Misa de los Ramos, el domingo 25 de marzo. A las 11:30 horas tendrá lugar la bendición de las palmas y los ramos en el atrio de la catedral de la calle Bailén, con procesión hasta la plaza de la Almudena, para entrar en el templo por la puerta principal, que hasta ese momento permanece cerrada. A las 12:00 horas se celebrará la Eucaristía del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

La Misa Crismal se celebrará el Martes Santo, 27 de marzo, a las 12:00 horas. Durante la misma se procederá a la bendición de los santos óleos y la consagración del crisma. Y el presbiterio diocesano concelebrará y renovará sus promesas sacerdotales ante su pastor, el arzobispo de Madrid.

Al día siguiente, Miércoles Santo, 28 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar un vía crucis por el interior del templo catedral. Las distintas delegaciones diocesanas se encargarán de cada una de las estaciones del mismo.

Triduo Pascual

El Jueves Santo, 29 de marzo, a las 12:00 horas, la catedral acogerá una celebración comunitaria de la Penitencia, con confesión y absolución individual. Y a las 18:00 horas dará comienzo la Santa Misa de la Cena del Señor, con lavatorio de los pies. En ella se conmemora la institución de la Eucaristía, del sacerdocio y la promulgación del Mandamiento Nuevo. Al final de la celebración se reservará solemnemente la Eucaristía para ser adorada por los fieles en oración. La catedral permanecerá abierta hasta las 24:00 horas para facilitar la adoración al Santísimo.

Al día siguiente, Viernes Santo, 30 de marzo, el templo abrirá sus puertas a las 09:00 horas para aquellos fieles que quieran acudir a hacer oración ante el Santísimo. La celebración de la Pasión y Muerte del Señor dará comienzo a las 17:00 horas.

El Sábado Santo, 31 de marzo, la catedral permanecerá cerrada durante toda la jornada. Abrirá sus puertas a las 21:00 horas para facilitar el acceso al templo a los fieles que quieran participar en la Vigilia Pascual, que se desarrollará a partir de las 22:00 horas. Durante la misma, se impartirán los sacramentos de iniciación: Bautismo, Comunión y Confirmación de adultos.

Las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la catedral finalizarán el 1 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección, con una solemne Eucaristía que dará comienzo a las 12:00 horas. Al finalizar la Misa, se impartirá la bendición papal.

En todas estas celebraciones actuará la coral de Santa María la Real de la Almudena.

Más información

Galapagar celebra en Semana Santa la procesión del Encuentro y la del Silencio

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Galapagar celebra en Semana Santa la procesión del Encuentro y la del Silencio
  • Fin Agenda: 28-03-2018

La parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Plaza de la Iglesia, s/n), de Galapagar, ha elaborado el siguiente programa de celebraciones litúrgicas para esta Semana Santa.

* 25 de marzo. Domingo de Ramos

  • 11:30 horas. Procesión de ramos y Santa Misa.
  • Habrá misas a las 10:00 y a las 20:30 horas.

* 28 de marzo. Miércoles Santo

  • 20:00 horas. Santa Misa.
  • 20:30 horas. Vía crucis procesional. Recorrido: desde la plaza de la Iglesia, por la plaza del torero José Tomás, calles Henares y San Gregorio, para regresar a la parroquia.

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 18:00 horas. Misa en la Cena del Señor.
  • 21:00 horas. Procesión del Encuentro Camino del Calvario. Desde la plaza de la Iglesia, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad recorrerá las calles Calvario, Herrenes del Arca y Palomera hasta el cementerio. Y la imagen de Jesús Nazareno, las calles Calvario y Pedriza, hasta el cementerio. Tras la ceremonia del Encuentro, regresarán a la parroquia por las calles Pedriza y Guadarrama.
  • 23:30 horas. Hora Santa.
  • 24:00 hasta las 09:00 horas. Turnos de vela ante el Monumento.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 09:00 horas. Laudes.
  • 12:00 horas. Vía crucis en la Iglesia.
  • 17:00 horas. Celebración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.
  • 21:00 horas. Procesión del Silencio. Desde la plaza de la Iglesia, recorrerá las calles Caño, plaza del Caño, Procesiones, calle Soberanía, plaza de Victorino Martín, avenida de los Voluntarios, y plaza de la Constitución para regresar a la parroquia. Con los pasos: Santísimo Cristo del Perdón, Santísimo Cristo de las Mercedes, El Calvario (siglo XV), Virgen de la Piedad (siglo XVII), Santísimo Cristo de la Buena Muerte (siglo XVII) y Nuestra Señora de la Soledad. A su término, en el templo se podrá escuchar el Sermón de la Soledad predicado por el párroco, Juan Daniel Alcorlo.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 09:30 horas. Laudes y Oficio de Lectura.
  • 23:00 horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • Misas a las 11:00, 12:30 y 20:00 horas.

La Plataforma Pacto de Convivencia recuerda a las víctimas de delitos de odio en la exposición 'Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Plataforma Pacto de Convivencia visita la exposición 'Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos'
  • Fin Agenda: 22-03-2018
  • Galeria: 2018-03-22

La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiadas, universidades, confesiones religiosas, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, se reunirá este jueves 22 de marzo para recordar a las víctimas de delitos de odio en la exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. La muestra, coproducida por Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz Birkenau, se localiza en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid (paseo de la Castellana, 214).

Coincidiendo con la Semana de la Eliminación de la Discriminación Racial y el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se pretende recordar el horror del pasado para tomar conciencia y poner de manifiesto la responsabilidad en la formación y promoción de una sociedad democrática y comprometida con los Derechos Humanos.

El acto comenzará a las 11:15 horas con la lectura de un manifiesto a cargo de los representantes de las organizaciones que constituyen esta plataforma. Además se guardará un minuto de silencio por las víctimas y sus familias, para dejar patente la necesidad de frenar el odio y apostar por la convivencia.

En el encuentro estarán presentes las diferentes entidades que conforman el pacto y sus correspondientes representantes: Arzobispado de Madrid, ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Comisión Islámica de España, Consejo de víctimas de delitos de odio y discriminación, Coordinadora de organizaciones de cooperación para el desarrollo, CRUE Universidades Españolas, Diaconía España, Federación de Comunidades Judías de España, Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Movimiento contra la intolerancia y Plataforma del 1 Tercer Sector.

Pacto de Convivencia

Pacto de Convivencia es una plataforma integrada por representantes de instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil, con voluntad incluyente, constituida con el fin de consensuar e implementar propuestas encaminadas a fortalecernos como sociedad frente al proceso de radicalización creciente. Constituye un espacio de encuentro inédito en España con el objetivo de diseñar líneas de actuación conjunta en ética preventiva para fortalecernos como sociedad civil en convivencia, paz y reconciliación y, en especial, en prevención de la radicalización violenta.