Madrid

Mónica Yuan da a conocer la figura de san Manuel González en el curso de catequética organizado por la Delegación de Catequesis

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Mónica Yuan da a conocer la figura de san Manuel González en el curso de catequética de la Delegación de Catequesis
  • Fin Agenda: 26-04-2018

Continúa el curso anual de catequética organizado por la Delegación de Catequesis, que se está impartiendo los jueves de 17:00 a 19:00 horas en el salón de actos del Arzobispado de Madrid (c/Bailén, 8). La programación del cuarto bloque de conferencias aborda Catequizar hoy: santos catequistas. Un ciclo que tiene que ver con el «ser» catequistas antes de con el «hacer» catequesis, en el que se propondrán ejemplos concretos personales de modelos de la espiritualidad y de la evangelización.

San Manuel González, pasión por la catequesis de los niños desfavorecidos será el santo que acerque el jueves 26 de abril Mónica Yuan Cordiviola, misionera eucarística de Nazaret y profesora de Periodismo en la Universidad CEU San Pablo. La sesión podrá seguirse en directo en el canal de YouTube de la delegación.

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel. 91 454 64 45. Y en este enlace.

Once seminaristas de Madrid son admitidos a Órdenes Sagradas de manos del cardenal Osoro

  • Titulo: Infomadrid

El pasado sábado, 14 de abril, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, concedió la admisión a las Órdenes Sagradas a once jóvenes madrileños del Seminario Conciliar: David Benito Lázaro, Juan Cobo Abascal, Arsenio Fernández de Mesa Sicre, José David García Cuadra, Francisco Javier López Fernández, Miguel Luna Aguado, José Pablo Oroz Cortés, Bernabé Rico Godino, Lucas Emmanuel Sacarías, José Ignacio Sánchez Carazo, Jesús Torres Fernández.

Rito de admisión

El rito de admisión a Órdenes Sagradas se realiza cuando consta que el propósito de los aspirantes ha alcanzado la madurez suficiente, apoyado en las dotes necesarias, a juicio tanto del candidato –quien lo manifiesta públicamente en este acto–, como de la Iglesia –quien, en la persona del obispo, acepta la petición de admisión–.

De esta manera, los candidatos quedan, además, encomendados tanto al obispo como al resto del pueblo de Dios, que cumplen el mandato del Señor de orar por los trabajadores de la mies. La Iglesia, como Madre, acoge la respuesta generosa de sus hijos que deciden entregarse al servicio de Dios y de los hombres, invitándolos a acoger las mediaciones formativas delegadas para este fin.

En la ceremonia, además de las familias, varios sacerdotes de la diócesis acompañaron a los nuevos admitidos.

Sara Gallardo presenta 'Apuntes de antropología ratzingeriana' en el XX curso de Antropología Filosófica de la FUE

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sara Gallardo presenta 'Apuntes de antropología ratzingeriana' en el XX curso de Antropología Filosófica de la FUE
  • Fin Agenda: 25-04-2018

Continúa la programación del XX curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez, de la Fundación Universitaria Española, que desde el pasado 28 de febrero se está desarrollando con el tema Benedicto XVI, legado y profecía de un siervo.

Lo propio del hombre. Apuntes de antropología ratzingeriana es el título de la ponencia que impartirá Sara Gallardo González, directora de la Cátedra Santa Teresa de Jesús de la Universidad Católica de Ávila. Su intervención se podrá escuchar el miércoles 25 de abril, a partir de las 19:00 horas, en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – metro Retiro).

El cardenal Carlos Amigo bendice la escultura que presidirá la puerta del Hospital San Francisco de Asís

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Carlos Amigo bendice la escultura que presidirá la puerta del Hospital San Francisco de Asís
  • Fin Agenda: 24-04-2018

El cardenal Carlos Amigo Vallejo, ofm, arzobispo emérito de Sevilla, cerrará el acto de inauguración de la escultura de san Francisco de Asís del artista Venancio Blanco, fallecido el pasado 22 de febrero, a los 94 años de edad.

La obra, que presidirá la entrada del hospital San Francisco de Asís (c/Joaquín Costa 28), es una de las últimas esculturas realizadas por el artista salmantino. Elaborada en bronce fundido a la cera perdida, tiene unas dimensiones 169x72x65 centímetros y un peso de 174 kilos. La escultura del santo fue modelada en escayola en tamaño definitivo, mientras que los pajarillos que posan en sus manos fueron realizados directamente en cera.

Programado para el martes 24 de abril, el acto comenzará en la puerta del hospital, donde quedará instalada la pieza de bronce. Y se desarrollará con el siguiente horario:

  • 13:30 horas. Bienvenida a cargo de José Manuel López, director gerente del Hospital San Francisco de Asís.
  • 13:35 horas. Francisco Blanco, hijo del escultor, destacará la figura de su padre como artista.
  • 13:40 horas. Hna. Micaela Gárriz, presidenta del Consejo de Administración del HSFDA y Hna. Ramoni Iribar, Provincial de la Congregación, descubren la escultura.
  • 13:45 horas. Cardenal Carlos Amigo Vallejo bendice la escultura de san Francisco de Asís.

Biografía del escultor

Venancio Blanco Martín nace en 1923 en Matilla de los Caños del Río (Salamanca).  Estudia en la escuela elemental de Trabajo y en la de Artes y Oficios Artísticos de Salamanca. Y desde 1943 a 1948 cursa estudios en la escuela superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).

Ha sido galardonado con diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Nacional de Escultura (1959), Primera Medalla de Escultura de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962), Gran Premio de Escultura en la V Bienal de Arte de Alejandría (Egipto), Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo o el Premio de las Artes de Castilla y León 2001.

Ingresa en 1977 como académico de Número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1981 es nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma. Pertenece además a distintas Academias nacionales e internacionales.

Es uno de los artistas españoles que, partiendo de las formas tradicionales, ha renovado la escultura religiosa contemporánea incorporando un nuevo lenguaje plástico a través del bronce. En el año 2002 se inauguró el Museo de Escultura Religiosa que lleva su nombre, en la sede de la Fundación Mapfre en Madrid, que incluye una colección de piezas que el artista concibió expresamente para dicho lugar. En 2009, recibe la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca y se crea la Fundación Venancio Blanco. En enero de 2015 se inaugura el espacio expositivo ‘Santo Domingo. Colección Venancio Blanco’, en la ciudad de Salamanca, que albergará la obra gestionada por la Fundación Venancio Blanco.

Además de su trabajo como escultor, hay que destacar una ininterrumpida labor docente. Ha ejercido la enseñanza en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid como profesor de modelado. Sus años de experiencia en el campo de la fundición artística han servido para transmitir sus conocimientos a alumnos de las escuelas de Artes Aplicadas y facultades de Bellas Artes.