Madrid

El grupo joven de la hermandad de los Gitanos entrega los premios del VIII certamen fotográfico Padre Ángel Fontcuberta

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El grupo joven de la hermandad de los Gitanos entrega los premios del VIII certamen fotográfico Padre Ángel Fontcuberta

Este sábado, 21 de abril, el grupo joven de la hermandad de los Gitanos entregó los premios del VIII certamen fotográfico Padre Ángel Fontcuberta. Lo hizo al término de la Misa de 20:00 horas celebrada en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/Carmen, 10), sede de la hermandad.

Los premios otorgados por el jurado han recaído en las siguientes fotografías pertenecientes a las dos modalidades conocadas:

La Hermandad de Los Gitanos de Madrid

  • Primer premio: Señora gitana (Vicente Santamaría López).
  • Segundo premio: Tres generaciones (Jorge Bermejo Corralo).
  • Tercer premio: Al son de tu caminar (Domingo García del Cerro).

Fotografía libre

  • Primer premio: Baño de luz (Cristina Fernández Escudero).
  • Segundo premio: Encuentro de Viernes Santo (Charo Galán Elez).
  • Tercer premio: Jóvenes cofrades (Gema Cabrera González).

Durante el acto, el jurado felicitó y manifestó su agradecimiento a todos los participantes por su colaboración y el extraordinario nivel de las fotografías presentadas a concurso.
  

El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias por el VIII centenario de la Orden de la Merced

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside una Misa de acción de gracias por el VIII centenario de la Orden de la Merced
  • Fin Agenda: 27-04-2018

Mas de 1.000 alumnos de colegios de los mercedarios/as de la Archidiócesis participarán en la catedral de Santa María la Real de la Almudena en una Misa de acción de gracias por el VIII centenario de la fundación de la orden de la Merced.

Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Eucaristía dará comienzo a las 10:30 horas del viernes 27 de abril. En ella concelebrarán el padre Agustín Devesa, maestro general de los Mercedarios Descalzos; el padre Justo Linaje, provincial de los Mercedarios Calzados de Castilla; y sacerdotes mercedarios.

Los alumnos que participarán en esta ceremonia pertenecen a los siguientes colegios: madres Mercedarias don Juan de Alarcón (c/Puebla, 1); Nuestra Señora de la Merced (c/del Fuego, 9), de Tres Cantos, de religiosas Mercedarias de la Orden; Seminario Menor Mercedario, de Herencia (Ciudad Real); Nuestra Señora de la Merced (c/Alfonso XIII, 165) de las Mercedarias de la Caridad; Nuestra Señora de los Ángeles (c/ Canción del Olvido, 55), de los Mercedarios descalzos; y La Merced (c/Luis de Góngora, 5), de las monjas de la Orden de la Merced. La Fundación La Merced Migraciones, de los Mercedarios Calzados, intervendrá durante la celebración.

Parlamentos de la Juventud: «Es importante que se nos dé voz a los jóvenes dentro de la Iglesia»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

El pasado domingo, 15 de abril, arrancaron los Parlamentos de la Juventud que ha puesto en marcha la Delegación de Infancia y Juventud, a petición del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, para permitir a jóvenes de distintas procedencias dialogar sobre la cultura actual como antesala al próximo Sínodo de los Obispos.

«Si se incentivan más estos parlamentos, se dejan de forma permanente y no solo se hacen para el Sínodo, podríamos llegar a más gente y comprometernos aún más con la exclusión». En cada una de estas palabras, la voz de Oreto Trapote, estudiante de Derecho y Criminología en la Universidad Rey Juan Carlos, de Aranjuez, que realizó la tarea de secretaria en el grupo de compromiso social y político que desarrolló el Parlamento de la Vicaría III en el colegio Sagrada Familia. Con 20 años, esta feligresa de la parroquia San Gregorio Magno responde entusiasmada a nuestra llamada para contarnos los detalles de este «fantástico» encuentro.

parlamentovicaria3e

Por encima de cualquier ideal político

Nada más comenzar, «les animamos a expresarse con total libertad». Así, «hablamos de cómo nos sentíamos nosotros, como católicos, dentro de la sociedad», y «cómo nos etiquetan dentro de una política concreta simplemente por ser católicos». En este sentido, Oreto describe cómo fueron planteando «ideas» para «romper» este estereotipo: «Llegamos a la conclusión de que lo primero que tenemos que hacer es decir quiénes somos, qué somos y, sobre todo, que estamos por encima de cualquier ideal político». ¿En conclusión? «Que no por ser católicos tenemos que ser de derechas», reconoce.

Oreto habla sin tapujos, consciente de que el compromiso es esencial para hacer verdad el mensaje de Jesús… «Conversando, detectamos una falta importante de compromiso». Es decir, «si nosotros queremos que tú nos oigas, necesitamos que haya gente comprometida a llevar el mensaje que queremos transmitir». Una misión, sin duda y como reconoce, esencial. «Pero si no nos comprometemos, difícilmente lo vamos a hacer».

A raíz de esa falta de compromiso, continúa, «nos dimos cuenta de que si se impulsan –de forma permanente– los Parlamentos de la Juventud, podríamos llegar a más gente y comprometernos más con la exclusión».

parlamentovicaria3b

Después del encuentro por grupos, «nos reunimos todos en el pleno y cada secretario contó, durante un minuto, estas conclusiones».

En cada una de sus palabras, Oreto deja entrever una vida de fe cimentada en la mirada compasiva de Jesús de Nazaret: «Es importante que se nos dé voz a los jóvenes dentro de la Iglesia», confiesa. Nosotros «somos los que el día de mañana vamos a tener que guiar la Iglesia». De esta manera, continúa convencida, «si no se nos escucha desde un principio, se nos puede desincentivar o no podremos dar solución a algunos problemas que surgen ahora en la juventud»; y cuando lleguemos para intentar cambiarlos, «quizá sea demasiado tarde».

Por tanto, concluye la joven, después de reconocer el valor humano y cristiano de estos parlamentos: «Me parece muy importante tener esa opinión joven desde el principio en la Iglesia, y no esperar a que nosotros lleguemos».

parlamentovicaria3d

Próximos encuentros

Este domingo, 22 de abril, tendrán lugar otros dos encuentros, antes del Parlamento general. La Vicaría V se reunirá en la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias, mientras que la Vicaría VII lo hará en el colegio San Ignacio de Loyola, de Torrelodones.

Tras todos estos encuentros, el sábado, 5 de mayo, se celebrará el Parlamento general en la sede de la Delegación de Infancia y Juventud (Pza. San Juan de la Cruz, 2 B - 1ª planta). El acto, donde estarán presentes los cuatro obispos auxiliares, se desarrollará desde las 10:00 hasta las 19:00 horas. Por la mañana se llevarán a cabo las mesas de trabajo, constituidas por los representantes de los Parlamentos de cada vicaría. Y por la tarde se celebrará el pleno del Parlamento.

Más información

Si tiene cualquier duda o desea participar en este encuentro, contacte con su parroquia o movimiento, o en el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la Delegación de Infancia y Juventud. También puede visitar la página web.

Fallece José Sánchez Faba, presidente de Cáritas Española entre 1997 y 2003

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Fallece José Sánchez Faba, presidente de Cáritas Española entre 1997 y 2003

Anoche falleció en Granada José Sánchez Faba, presidente de Cáritas Española entre 1997 y 2003. Su sepelio tendrá lugar esta tarde en el cementerio de San José de Granada, donde residía.

Nacido en Cartagena en 1923, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1946. Tras ingresar en la judicatura, es enviado a Vera como juez de primera instancia primero y, más tarde, a Orihuela y Ceuta. En 1968 es nombrado magistrado de la Audiencia Territorial de Granada.

Tras una breve etapa de actividad política durante la Transición de la mano de la UCD de Adolfo Suárez, fue nombrado presidente de la Diputación de Granada en 1983. Años después regresa a la judicatura, como presidente de la Audiencia Provincial de Toledo y, de ahí, de nuevo a Granada como presidente de la sala de lo Contencioso Administrativo, donde se jubila en 1991.

Hombre de activa militancia cristiana, en Ceuta funda Cáritas Diocesana y la HOAC. En Toledo dirigirá la Acción Católica y en Granada liderará la puesta en marcha de diversas iniciativas socio-caritativas para personas vulnerables. En 1994, monseñor Méndez Asensio le nombra director de Cáritas Diocesana de Granada.

Presidente de Cáritas Española en 1997

Tres años después, la Conferencia Episcopal Española le elige presidente de Cáritas Española, cargo en el que sucede a Luis Franco y que desarrollará con plena dedicación hasta septiembre de 2003, cuando cede el testigo a Núria Gispert.

Durante su etapa, la Confederación experimentó un importante impulso en su dimensión internacional, que le llevó a visitar medio centenar de países del Sur donde la institución desarrolla proyectos de cooperación fraterna.

En 1999 recibe en Oviedo de manos de Don Felipe, en nombre de la Confederación Cáritas, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, un galardón que, como señala el acta del jurado, se concede a Cáritas Española «por su ejemplar labor en la promoción de la solidaridad, en una dimensión a un tiempo local y universal mediante una lucha tenaz contra la injusticia y la pobreza, que eleva la conciencia moral de la sociedad».

Fue, asimismo, miembro del Pontificio Consejo ‘Cor Unum’ en la etapa de Juan Pablo II y estaba en posesión de la orden pontificia de San Gregorio el Magno como caballero comendador.

Políglota y escritor infatigable, era autor de varios libros y más de cuarenta trabajos sobre política, judicatura o voluntariado social.

Viudo de Virginia Aguilar, que falleció el pasado año, Sánchez Faba deja 4 hijos, 8 nietos y 5 biznietos.

Condolencias de Cáritas Española

El presidente y la secretaria general de Cáritas Española, Manuel Bretón y Natalia Peiro, han enviado un mensaje de condolencia a la familia en el que, junto a su profundo reconocimiento por la intensa dedicación a la causa de los pobres y los más vulnerables, expresan, en nombre propio y en el de toda la familia de Cáritas, su cercanía y elevan oraciones al Señor de la Vida por su eterno descanso.